CON ESTÉTICA CULTURAL
“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo
En el marco de
la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, principal evento institucional
dedicado a la promoción del idioma, el Consejo General de los Italianos en el
Exterior (CGIE), en alianza con la Società Dante Alighieri de Venezuela y el
Instituto Italiano de Cultura de Caracas, presentan el proyecto audiovisual
“Voci d’Italofonia”: Una celebración juvenil de la lengua italiana en
Venezuela, iniciativa destinada a capturar su espíritu global, en colaboración
con el COM.it.ES de Caracas, Oriente y Occidente.
La 25ª edición,
organizada por la red cultural y diplomática del Ministerio de Asuntos
Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), se celebrará
del 13 al 19 de octubre de 2025, bajo el lema “Italofonia: lingua oltre i
confini” (“Italofonía: lengua más allá de las fronteras”). La Semana de la
Lengua Italiana en el Mundo, que reúne a instituciones y sociedad civil,
constituye un espacio privilegiado para reflexionar sobre el papel de la
cultura italiana en el extranjero. También se configura como una plataforma
estratégica de cara a la Primera Conferencia Internacional de Lenguas
Italianas, que tendrá lugar en Roma el 19 de noviembre de 2025.
El italiano: un puente global y herramienta de crecimiento
La temática de
este año se enfoca en la proyección global del italiano, buscando resaltar su
capacidad para trascender límites geográficos y consolidarse como una lengua de
cultura, arte, ciencia y pensamiento. Este concepto, inspirado en el legado de
Dante Alighieri, parte de una realidad: el italiano ha dejado de ser únicamente
una lengua de tradición oral para afirmarse como un idioma contemporáneo y
dinámico.
En este
contexto, la Italofonía define el universo de países, comunidades y personas
que hablan italiano o lo mantienen como parte de su identidad cultural, ya sea
por herencia, migración o afinidad. No se limita a un territorio, sino que
constituye una red global donde el idioma actúa como puente entre generaciones
y culturas. La Italofonía expresa la expansión del italiano más allá de sus
fronteras nacionales y su capacidad para adaptarse a nuevos contextos,
reflejando una lengua que evoluciona sin perder su esencia.
En palabras del
consejero del CGIE para Venezuela, Antonio Iachini: “El italiano es el puente
más sólido entre nuestra herencia y la próxima meta global. Al dar voz a esta
nueva generación a través de esta propuesta, el CGIE celebra que nuestra
identidad no es un recuerdo, sino un activo para conquistar el futuro.
Como ha afirmado
Andrea Riccardi, presidente de la Società Dante Alighieri: «Existe una
comunidad más grande que la península que ama y habla italiano». Esta
conciencia global demuestra que la Italofonía es una poderosa herramienta
estratégica para la diplomacia del crecimiento, objetivo clave del MAECI.
Al respecto,
Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de Venezuela, subrayó
el papel de la juventud en este fenómeno global: “La Italsimpatía ha
evolucionado de un afecto latente a una expresión activa. Nuestros jóvenes, a
través de esta propuesta, están usando el italiano no solo para preservar una
herencia, sino para crear arte, humor y conexión, demostrando que la red de la
Dante Alighieri es un motor de la cultura global contemporánea.”
“Voci d’Italofonia”: el reto de las nuevas generaciones
La convocatoria,
lanzada por el CGIE y la Dante Venezuela, es un proyecto audiovisual diseñado
para celebrar la lengua italiana dando voz a los estudiantes jóvenes de
colegios italianos y centros de enseñanza del idioma en Venezuela. El objetivo
central es que los participantes expresen, a través de micro videos, la riqueza
de la italofonía como una identidad dinámica, una herencia cultural y una
herramienta de proyección hacia el futuro. La participación está estrictamente
reglamentada: cada video debe tener una duración máxima de 60 segundos, estar
grabado únicamente en italiano y en formato vertical (9:16) para redes
sociales, con una calidad mínima de 1080 x 1920px y un audio claro, todas las
reglas podrán encontrarlas en www.cgievenezuela.com
www.iiccaracas.esteri.it/es/
En cuanto al
contenido, cada estudiante debe elegir una de las diversas categorías
propuestas para garantizar la variedad y para captar la riqueza
multidimensional de la conexión con la lengua y cultura italiana. Esta
diversidad garantiza que cada estudiante pueda encontrar un ángulo único y
personal para expresarse, lo que se traduce en una colección de videos diversa
y vibrante, con mensajes que deben ser personales, originales y espontáneos,
evitando la lectura de textos largos. La estructura recomendada incluye una
breve presentación, el mensaje central de la categoría elegida y un cierre
positivo.
Las categorías
exploran la italofonía desde una amplia gama de perspectivas. Para los
estudiantes más reflexivos o lingüísticamente curiosos, existen opciones como
“Una parola, un mondo”, donde profundizan en el significado emocional de una
palabra, o “La mia eredità”, que les permite bucear en su historia familiar a
través de refranes y expresiones heredadas. Quienes prefieren la expresión
corporal y la comunicación no verbal pueden optar por “Un gesto italiano”,
explicando el lenguaje silencioso pero elocuente de la cultura italiana, o por
“Italiano in azione”, para dramatizar una situación cotidiana.
La creatividad
artística encuentra su espacio en categorías como “Cinema in un minuto”, que
invita a homenajear el cine italiano con una recreación breve, “Una canzone nel
cuore”, para compartir un fragmento musical lleno de significado personal, y
“Creatività libera”, un cajón de sastre para el rap, la poesía, el humor o el
dibujo. El vínculo emocional y sensorial también está representado a través del
paladar en “Un sapore, un ricordo”, donde un simple plato puede evocar un
universo de recuerdos familiares.
La conexión con
el entorno local y la vida diaria se manifiesta en “L’italiano nella mia
città”, que anima a los participantes a buscar y mostrar los rastros de Italia
en su ciudad venezolana. Mirando hacia adelante, categorías como “Futuro in
italiano” e “Il futuro è...” desafían a los estudiantes a proyectar cómo el
idioma moldeará sus estudios, carreras y sueños. Finalmente, para fomentar la
originalidad y el juego lingüístico, “La mia parola inventata” reta a crear
neologismos con espíritu italiano, mientras que “Emoji d’italiano” e “Italiano
in viaggio” ofrecen formatos modernos y concisos para expresar conceptos
complejos. En conjunto, esta estructura cuidadosamente planificada asegura que
la “italofonía” se muestre no como un concepto único, sino como un mosaico
lleno de colores, sabores, gestos, palabras y sueños personales.
La participación
se canaliza a través de las instituciones educativas, las cuales deben enviar
un mínimo de 20 microvideos seleccionados de entre sus alumnos. Los profesores
de italiano son responsables de supervisar la corrección lingüística, el
cumplimiento de la temática y el formato técnico. Los videos finales deben
enviarse digitalmente a través de plataformas como Google Drive o WeTransfer
antes de la fecha límite del 15 de octubre de 2025 a la dirección de email:
eventi@cgievenezuela.com.Haga clic en este enlace para descargar el reglamento
de participación: https://bit.ly/48WIN4x
Conferencia Online: Dante Alighieri: El Rebelde Creador del
Italiano Global
El próximo lunes
13 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m., la comunidad está invitada a la
conferencia online “Dante Alighieri: El Rebelde Creador del Italiano Global”,
ofrecida por Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de
Venezuela, y accesible a través del siguiente enlace: https://forms.gle/EGNWgsfXfV2oScFz9.
Esta charla explorará la genialidad de Dante, cuya decisión de usar el dialecto
florentino en la Divina Comedia fue un acto radical que forjó una lengua con
proyección universal. Palazzo conectará este legado histórico con el concepto
contemporáneo de la Italofonía, demostrando que el italiano fue diseñado desde
sus orígenes para ser un idioma sin fronteras, un motor cultural vibrante y
esencial para las nuevas generaciones.
“Voci d’Italofonia”
nos invita a descubrir que hablar italiano hoy es más que aprender un idioma:
es abrir una ventana a la cultura, a la innovación y a la memoria viva de
nuestras raíces. Sumergirse en esta experiencia es reconocerse en una red
cultural compartida que une generaciones y territorios, y que continúa
proyectando al italiano como lengua de futuro.
Tu voz es la
prueba más clara de que la simpatía por Italia es una corriente global. ¡El
futuro es italiano!. Síguenos para más información a través de nuestras redes:
@cgievenezuela @dantevenezuela @dante.global @societadantealighieri @iiccaracas
@italymfa @comitescaracas @comites_oriente_po @comites_mcbo.
Haga clic
para visualizar el video:
https://www.youtube.com/shorts/x6bfuMLEgo4
Patricia Aloy | aloypatricia@venezuelasinfonica.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario