CON ESTÉTICA CULTURAL
Carlos Medina expone “Geometría invisible” su primera individual en
Bogotá
Hasta
el 31 de octubre de 2025, la galería Alonso Garcés de la capital colombiana
presentará esta muestra que reúne las propuestas que el artista venezolano ha
creado en 50 años de carrera
En una de las
paredes de la galería Alonso Garcés, ubicada en la Carrera 5 #26B-92, de la
ciudad de Bogotá, hay impresa una frase del artista venezolano Carlos Medina
(Barquisimeto, estado Lara, 1953): “El espacio habla”. El enunciado resume
perfectamente el sentido de la creación de este escultor que ha dejado una impronta
visual permanente en el paisaje caraqueño con las monumentales gotas de agua
que parecen caer en plena autopista Francisco Fajardo, frente al CCCT, y que
forman el conjunto escultórico Fragmento de la lluvia en Caracas.
En la galería
bogotana, Medina hace visible lo invisible a través de obras que expresan las
preocupaciones volumétricas del artista, así como su exploración del espacio.
De esta manera, el público ha podido apreciar diferentes cuerpos de trabajo del
escultor: los Neutrinos como protagonistas, aunque también sorprende con una
sala completamente blanca de sus Superficies, además de un Fragmento de lluvia
que conecta ambos espacios.
Utilizando
materiales ligeros como nylon, esferas de celulosa y cuerdas elásticas,
construye la intervención espacial Neutrinos desde el sol, que ocupa casi la
totalidad de la gran sala de Alonso Garcés Galería. Los elementos se disponen
como notas de una partitura silenciosa, trazando un orden preciso y una
musicalidad constante que resuena en el espacio. Las esferas, sostenidas en un
equilibrio sutil, parecen desafiar la gravedad y sumergen al espectador en un
universo flotante…”.
Igualmente se
destaca que, en Neutrinos espaciales, que recientemente mostró el artista en la
exposición Particules Essentielles, presentada en la Galería Wagner, de París,
“Medina lleva al límite su investigación sobre la relación entre materia, vacío
y percepción. Por otra parte, “en las
últimas dos décadas, su obra se ha enfocado en intervenir los espacios con
elementos suspendidos que abandonan los soportes tradicionales para integrar
luz, sombra y espacio-tiempo. Hoy, su investigación se concentra en lo que él
mismo define como ‘la interpretación esencial e imperceptible de la naturaleza
y el universo’”, se reseña en la página web de la galería Alonso Garcés
(www.alonsogarcesgaleria.com).
Geometría invisible, que estará abierta al público hasta
el 31 de octubre, forma parte de la intensa actividad expositiva que Carlos
Medina ha realizado con motivo de cumplir 50 años de trayectoria artística, la
cual se inició en 1975 cuando, recién egresado de la Escuela de Artes Visuales
Cristóbal Rojas de Caracas, Sofía Ímber lo invitó a realizar su primera
exposición en el Museo de Arte Contemporáneo, y que desde entonces ha sumado a
instituciones como la legendaria galería Denise René, de París, y la galería de
arte Ascaso, en sus sedes de Caracas y Miami, entre muchas otras.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario