CON ESTÉTICA TEATRAL
3 obras para disfrutar el Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano
en Trasnocho Cultural
El Padre, Lírica y Diálogos de Carmelitas; son las piezas teatrales que se presentan en el Trasnocho Cultural enmarcadas en el Festival de Artes Escénicas promovido por la Embajada de Francia, Centro de Creación Artística TET y la Alianza de Francesa de Caracas. Más información en www.trasnochocultural.com
Esta quinta edición
que estará presente con una programación diversa que abraza el teatro, la
danza, el circo, la música, la ópera, los títeres, el performance y espacios
formativos para reflexionar sobre el hecho creativo. Una programación que amplifica las voces femeninas en la escena. Diez
creadoras lideran propuestas que transforman el arte en memoria compartida, en
el caso de Trasnocho Cultural podremos disfrutar de las creadoras: Julie Restifo
quien dirige la obra El Padre, también la maestra Virginia Aponte celebrando
los 50 años de la agrupación Teatro Ucab y tres mujeres protagonizarán Lírica
(Oriana Valentina Chirino, Yuricbet de Jesús y Andrea López) respectivamente.
La obra teatral
El Padre (Le Père) de Florian Zeller, en adaptación al castellano de Federico González
del Pino y Fernando Masllorensen. Una obra que conmueve al espectador y tiene
la intención de despertar empatía hacia los seres que padecen de esta
enfermedad y dependen del afecto y compasión de sus familiares, quienes
necesitan continuar con sus vidas y toman la decisión de dejarlos solos. Una
conmovedora obra protagonizada por el primer actor Javier Vidal, quien está
cumpliendo 52 años de vida artística.
Lo acompaña en la dirección y producción Julie
Restifo, quien se ha sumergido en el complejo mundo de las relaciones humanas
en torno al tema de la vejez, la demencia y la pérdida de la realidad. El Padre
ya está en cartelera hasta el 2 de noviembre. Viernes 8:00 pm; Sábados y
domingos 7:00 pm. En el Teatro Trasnocho.
Por su parte,
la obra Lírica de Gustavo Ott llega por solo dos únicas funciones al Espacio
Plural. Un homenaje además a un maestro del teatro venezolano Guillermo Díaz
Yuma, quien partió el mes pasado. Según Yuma comentaba en una entrevista que
“Es una de las obras que más le gustaba del dramaturgo venezolano Gustavo Ott,
y le ilusionaba poder hacerla en este momento actual”.
Lírica nos
cuenta la historia de tres mujeres, una oficina, una tragedia. Desarrollada en
la Escuela Elemental San Martín, donde su directora, la profesora Ramírez, cita
a las madres de los mejores estudiantes de su escuela, unidos no solo por su
amistad, sino por una pérdida. Las madres, Abril de López y Norway González, se
muestran en contra de dicha amistad, queriendo separar a los niños a toda
costa, sumidas en su dolor y anhelando una justicia para una situación que no
da tregua. Lírica estará en cartelera en dos únicas funciones los jueves 9 y 16
de octubre, a las 7:00 pm. En el Espacio Plural.
Por último, se
presentará en una única función la obra Diálogos de Carmelita del escritor
francés Gerges Bernanos. La pieza recrea la ejecución de las Carmelitas de
Compiégne guillotinadas en lo que hoy es Place Nation durante el terror de la
revolución francesa. La obra además forma parte de la celebración por los 50
años de la agrupación Teatro Ucab, formada por la maestra Virginia Aponte. El
pasado 25 de septiembre la agrupación recibió el reconocimiento en los Premios
Isaac Chocrón, por los años de trayectoria en la formación de hacedores
teatrales desde la Universidad Católica Andrés Bello. La obra se presentará el
sábado 18 de octubre a las 10:00 am, en una única función.
Para conocer
toda la programación del mes aniversario puedes ingresar a www.trasnochocultural.com y las redes
sociales @trasnochocult. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del
teatro, en ticketmundo y a través de Whatsapp 04146913811.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario