lunes

DEFINIDO EL ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN 11 DEL FESTIVAL DE JÓVENES DIRECTORES TRASNOCHO._

CON ESTÉTICA TEATRAL Y CULTURAL



DEFINIDO EL ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN 11 DEL FESTIVAL DE JÓVENES DIRECTORES TRASNOCHO

 

 Luego del sorteo realizado en la Sala TAC, se tienen definidas las presentaciones de cada uno de los 7 participantes que presentarán sus montajes a partir del 5 de febrero del 2026. Esta edición tiene una gran participación de dramaturgia venezolana en la que destacan los autores Isaac Chocrón, Elio Palencia, Gerardo Blanco y el propio participante Tomás Marín, también podremos disfrutar de dramaturgia del chileno-alemán Egon Wolff y el español Pablo Remón, así como una versión de Romeo y Julieta de Shakespeare.

 

 Luego de la selección de participantes a la edición número 11 del festival, se procede al tan ansiado sorteo de presentaciones, en el que los participantes se reúnen, para tomar nota de las fechas que les tocarán presentar sus montajes seleccionados. Vale destacar, que la edición seguirá con el formato de una semana por participantes, es decir, cada montaje se presentará jueves y viernes a las 7:00pm, y sábado y domingos con doble tanda, una primera función a las 4:30pm y una segunda función a las 7:00pm.

 

La presentación de los montajes corresponde al siguiente orden:

1. Ramsés Mendoza con la obra “Los invasores” de Egon Wolff. Entre el 05 al 08 de febrero.

2. Johan Reyes con la obra “La dama y el carnicero” de Gerardo Blanco. Entre el 12 al 15 de febrero.

3. Daniel Alfonso Villalobos con una versión de “Romeo y Julieta” de Shakespeare. Entre el 19 al 22 de febrero.

4. Carlos Arroyo con la obra “La revolución” de Isaac Chocrón. Entre el 26 de febrero al 01 de marzo.

5. Tomás Marín con la obra “Guía para Fabricar monstruos” de su autoría. Entre el 05 al 08 de marzo.

6. Luis Ledrick con la obra “La Quinta Dayana” de Elio Palencia. Entre el 12 al 15 de marzo.

7. Daniel y Gabriel La Rosa con la obra “40 años de paz” de Pablo Remón. Entre el 19 al 22 de marzo.

 

 De esta forma los jóvenes directores se preparan para ensayar cada uno de sus montajes con el tiempo suficiente, para reunir elencos, coordinar cronograma de ensayos, empezar a diseñar su escenografía, vestuario e iluminación; para que la mejor puesta en escena gane un puesto dentro de la programación del Trasnocho Cultural.

 

 En vísperas del Festival se realizará una rueda de prensa, donde se presentarán los elencos y demás equipos de cada uno de los montajes y se develará el jurado que estará cargo de seleccionar y premiar a las mejores direcciones, el veredicto del Festival se dará el domingo 22 de marzo del 2026.

 

 Vale destacar, que esta edición la dramaturgia venezolana se alza con 4 textos en lso que destacan los autores Isaac Chocrón, Elio Palencia, Gerardo Blanco y el propio participante Tomás Marín.

 

 También podremos disfrutar de dramaturgia del chileno-alemán Egon Wolff y el español Pablo Remón, así como una versión de Romeo y Julieta de Shakespeare.

 

 Desde su inicio en 2014, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de difusión del talento escénico venezolano. En sus 9 ediciones han participado más de 500 concursantes y sus ganadores están dando de qué hablar en el medioteatral, como Carlos Fabián Medina, Axel Valdivieso, Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek, Camila Rodríguez, Kevin Jorges, Samuel Medina, Andreina Polidor, Elmer Pinto, Glenda Medina, Francisco Aguana, Omar Churión, Andrés Moros, Sebastián Chong, Amneris Treco y Leandro Campos.

 

 Para más información sobre el festival y las distintas actividades del Trasnocho Cultural puedes visitar nuestra página web www.trasnochocultural.com  y las redes sociales @trasnochocult


No hay comentarios:

Publicar un comentario