CON ESTÉTICA TEATRAL Y FORMATIVA
"De Pauta" en el Estudio
de Artes Escénicas de Chacao:
https://youtube.com/watch?v=ZEXtmhkosxA&feature=shared
Primer taller montaje del Estudio de Artes Escénicas de Chacao
"Así que pasen 5 años": El
viaje surrealista de Lorca cobrará vida bajo la dirección de Javier Vidal
Una pieza teatral que personifica el amor, el miedo y
la frustración
La trágica y
surrealista obra “Así que pasen 5 años” de Federico García Lorca, llega al
escenario del Centro Cultural
Chacao el 14, 15 y 16 de noviembre, bajo
la dirección de Javier Vidal, encarnada por los actores egresados del Estudio de Artes Escénicas de Chacao.
Es una obra
teatral entrañable y lírica, que mantendrá al público al borde de sus asientos
de principio a fin, abordando desde el amor frustrado e idealizado, hasta el miedo a morir.
“Es una pieza de
Federico García Lorca con mucho misterio, porque forma parte de ese ciclo
que él tuvo después de su viaje a Nueva York y Cuba. Del
estilo, de la estética, de la estilística surrealista”, expresa Javier Vidal.
Tras 12 semanas de arduo trabajo, los actores del
Estudio de Artes Escénicas de Chacao rendirán homenaje a la obra de García
Lorca, en lo que será su primer taller
montaje en compañía de sus maestros.
Vidal comenta lo
que significa vivir esta aventura de la mano de sus alumnos: “Es una
experiencia que me alimenta mucho. Yo les estoy enseñando, pero ellos siguen
enseñándome a mí a ser mejor artista, mejor persona y mejor ciudadano también.
El teatro, una de las cosas más importantes del teatro es que se crea una
conciencia gregaria, no es un trabajo solitario, es un trabajo solidario”.
Para Juan Carlos
Duque, director del Estudio de Artes Escénicas de Chacao, no hay mejor autor
que Federico García Lorca para desarrollar este primer taller de montaje,
catalogando “Así que pasen 5 años” como una obra “maravillosa”. “Estamos
felices de poder estrenar en nuestra sala,
que los chicos de nuestra escuela, nuestros actores se puedan estrenar
ante el público en nuestro escenario, es algo que para mí es un sueño
realizado”, puntualizó.
El coach de
actuación, Antonio Delli, también transmite sus expectativas sobre la futura
puesta en escena: “todos los profesores del estudio de artes escénicas estamos
abocados a trabajar conjuntamente con Javier (Vidal) en todas las áreas que son
voz, dicción, expresión corporal, actuación. Todos estamos trabajando para que
este proyecto sea maravilloso. Creo que tenemos una pieza bellísima”.
Angélica
Escalona, directora de movimientos de expresión corporal y baile, nos ofrece su
sentir: “para mí es un privilegio estar en este montaje y muy en contacto con los chicos, con los
actores que están haciendo un gran trabajo, un gran esfuerzo. Es un día a día
de mucha pero mucha preparación, y sé
que ellos como decimos todos, cuando llegue el momento, van a brillar, porque
todos son muy disciplinados y muy talentosos”.
“Es un montaje
con mucha vitalidad, mucha energía, y
los actores requieren de una preparación tanto vocal, actoral, de
movimiento coreográfico. Y es una gran responsabilidad y un reto para ellos
montar esta obra que es tan surreal”, agrega.
Por su parte,
Williams Blanco, productor general de la pieza,
comparte lo que representa ser parte del proyecto: “es un sueño tanto
para Juan Carlos Duque, como para Xiomara Moreno y para mí este proyecto que nació de ellos dos
y me integraron a mí y estamos aquí ahora haciéndolo realidad. Han sido
9 meses que tenemos ya con este equipo
de trabajo maravilloso. Son unos muchachos que tienen toda la
disposición, tienen todas las ganas de aprender de estos grandes profesores que
tenemos, como: Nelson Lehmann, Antonio Delli, Angélica Escalona y Roberto
Ojeda”.
Nelson Lehmann,
profesor de voz y dicción, comenta con emoción junto a Roberto Ojeda, profesor
de canto y coach vocal: “estamos súper orgullosos de ver a nuestros muchachos
ensayando y poniéndole corazón y alma a este espectáculo, que va a ser un suceso en toda Venezuela.
‘Así que pasen 5 años ’ de García Lorca, los esperamos”.
“Así que pasen 5
años” transformará el dolor y la
tragedia en algo bello y significativo. Sin embargo, también se experimentará duda y asombro con sus
alucinantes giros de trama, al mismo tiempo que esperanza por el desdichado
personaje principal.
La invitación es
para vivir esta experiencia dramática y
surreal, el viernes 14 de noviembre a las 7:00 p.m., sábado 15 y
domingo 16 de noviembre a las
6:00 p.m., en las tablas del Centro Cultural Chacao. Las entradas se
pueden adquirir, al costo de $5 de forma
online en https://liveritickets.com/ y en las taquillas del teatro. No dejen pasar esta oportunidad llena de
misterio que indudablemente los atrapará desde el primer momento, ideal como
plan de
fin de semana.
Síguenos en
nuestras plataformas:
YouTube:
https://www.youtube.com/@CCulturalChacao; Tik tok: @centroculturalchacao;
Instagram: @cculturalchacao; Facebook: Centro Cultural Chacao y a través de la
web: cculturalchacao.com
¡Centro Cultural Chacao, el Lugar
Donde Todos Queremos Estar!
--
Acela Santamaría
H.
Directora de
Comunicaciones
Fundación Centro
Cultural Chacao
Dirección: Av. Tamanaco - El Rosal, Municipio Chacao.
Caracas
Correo: prensacentroculturalchacao@gmail.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario