CON ESTÉTICA MOTIVACIONAL Y EMPRESARIAL
La investigadora
venezolana Yency Milano ha revelado el modelo de empoderamiento que desarrolló
durante más de dos décadas en el prestigioso Journal of Leadership,
Accountability and Ethics; este logro en los Estados Unidos no es menor; su
método, probado con más de 3.000 líderes en siete países, obtiene ahora el
reconocimiento de la ciencia internacional. Para la comunidad hispana
representa la validación de un trabajo hecho con dedicación y fundamento,
pensado para momentos de incertidumbre.
El estudio,
titulado “Unleashing Success: A Strategic Empowerment Framework Inspired by
Awaken Success”, documenta con datos la efectividad de su labor. Yency, que
sabe lo que es empezar de nuevo tras migrar cuatro veces, ha dedicado su vida a
crear herramientas de crecimiento para personas que han sido excluidas. Su
cercanía con la realidad se nota: una gran parte de los más de 3.000
beneficiarios son emprendedores y empresarios venezolanos. Ella suele insistir:
“He visto a generaciones de emprendedores venezolanos crecer con una
resiliencia asombrosa”.
Lo que realmente
impacta son los resultados recabados. Por ejemplo, tras 90 días, el 88% de los
participantes mejoró su gestión emocional y el 84% encontró mayor claridad
sobre su propósito. Estos avances se lograron en contextos de alta volatilidad
económica y frecuente reinvención. Las metodologías actúan como un salvavidas
ante la presión diaria de tomar decisiones importantes.
El modelo de
Milano se apoya en cuatro sistemas registrados que son herramientas prácticas,
no solo teoría: “CLARA, Claridad Mental y Emocional”; “ÉXODO, Estrategia de
Transformación”; “ALMA INTERIOR, Autoconocimiento Profundo” y “DESPIERTA EL
ÉXITO, Implementación Sostenible”.
La experiencia de
la especialista como migrante, aporta autoridad y credibilidad, por lo tanto,
entiende de primera mano cómo reconstruir una vida sin redes de apoyo, lo cual
resuena entre quienes viven situaciones similares, ya sea en Venezuela o en el
exterior y permite que los procesos guiados a través de la metodología sean
pisadas precisas con miras directas a la realización plena.
La investigación
de Milano ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en más de ocho países
de Latinoamérica. Instituciones empresariales de alto nivel quieren incorporar
estas herramientas en sus programas de formación; de esta forma queda
demostrado que su labor, de más de dos décadas, es rigurosa, útil y aplicable
al mundo de los negocios. En conjunto, esto deja sobre la mesa que la visión
venezolana sobre resiliencia y adaptación se ha convertido en un sistema
replicable a escala internacional.
El horizonte
inmediato, 2026, se presenta como un año decisivo para la investigadora. Vienen
proyectos centrados en la comunidad venezolana, como la certificación de
entrenadores locales en su método y la documentación de la diáspora. Además,
Milano iniciará una gira de conferencias para compartir su modelo con más
líderes. Puedes seguir todos los detalles de esta trayectoria y sus próximos
pasos en su cuenta de Instagram: @yencymilanom
____________
PRENSA:
RickyAguilerap@gmail.com
RICKYAGUILERAP

No hay comentarios:
Publicar un comentario