viernes

JUANA Y JUAN – SUJO Y LISCANO –: Entrevista a una actriz Deleita en el Centro Cultural Chacao._


CON ESTÉTICA TEATRAL



JUANA Y JUAN – SUJO Y LISCANO –: 

Entrevista a una actriz

Deleita en el Centro Cultural Chacao

 

 Luego de una exitosa temporada en la Sala Cabrujas regresa a las tablas en el Centro Cultural Chacao, en la sala La Viga, la pieza “Juana y Juan – Sujo y Liscano”.

 

 La obra es un diálogo en un acto en el que Juan Liscano, intelectual caraqueño a cargo de un artículo para El Nacional, entrevista a la actriz argentina Juana Sujo, quien asoma la gracia docente que, en años posteriores, entregaría al ambiente cultural de Caracas.

 

 Bajo la dirección de Federico Pacanins, los primeros actores Ingrid Serrano Duque y Gerardo Soto son los encargados de dar vida a estas dos figuras: ella, diva de los años cincuenta; él, señor de la alta sociedad capitalina.

 

 "Me siento honrada de interpretar la vida de la maestra Juana Sujo, cada fragmento de su vida está tan lleno de su fuerza y pasión, y sobre todo de su empeño por el despertar espiritual del joven venezolano a través del teatro", expresa Ingrid Serrano.

 

 Señala que lo más retador al interpretar el personaje ha sido: "Descubrir un retrato sutil y al mismo tiempo con el talento desbordado de una mujer de su tiempo y hacerle honor. He puesto mi corazón y cuerpo espero que el público llegue a conmoverse como yo, frente a la esencia de su figura porque su nombre siempre se conjugará en presente".

 

 Larga y nutrida es la lista de representaciones teatrales que la maestra Juana Sujo ofreció con talentos venezolanos, a quienes adiestró para que alcanzaran un decoroso nivel profesional. También vale la pena destacarla como consumada artista que, domiciliada en Caracas durante la década final de su vida, brilló como primera actriz, tomando cuenta su oportunidad para ejercer la docencia en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo – fundada en 1949 y todavía activa –. En ese sentido, alta fue la estima de Arturo Uslar Pietri, al decir que ella fue “Quien comenzó a crear las bases, y a crearlas con mucha seguridad, para un movimiento teatral estable y serio en el país”.

 

 Esta breve pieza recrea el genio de la distinguida actriz y docente – nacida en Buenos Aires en 1913 y fallecida en Caracas en 1961 – y del ilustre intelectual y poeta venezolano Juan Liscano, quien la entrevistó para el diario El Nacional, según refiere su edición publicada el 16 de febrero de 1950.

 

 Gerardo Soto, actor que encarna a Juan Liscano expresa cómo ha sido desarrollar el personaje: "Siempre es extraordinario interpretar a un personaje basado en una persona que existió. Realmente el actor siempre le busca y le crea una vida a un personaje ficticio y en este caso el personaje existió, escribió, fue ensayista, fue un hombre, un poeta, fue un artista, fue un intelectual venezolano importante en su época y siempre es extraordinario poder interpretarlo".

 

 Concluye indicando qué aspectos le han parecido más desafiantes "La gran, la vasta cultura, porque Juan Liscano era un hombre con un estilo, un hombre con un charme, con una manera elegante de proceder y con un léxico, un hombre intelectual y es desafiante para uno de esta época"

 

 “Juana y Juan – Sujo y Liscano”, cuenta con la asistencia general, la escenografía y los vestuarios de Edisson Spinetti; el diseño gráfico y el video de Santiago Sifontes; la producción general de Williams Blanco; y la dramaturgia y la dirección escénica de Federico Pacanins.

 

 “Juana y Juan – Sujo y Liscano” se presenta en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao,  sábado 22 y domingo 23 de noviembre a las 04:00 p.m. Entradas a la venta  en las taquillas del Centro Cultural Chacao o a través de www.liveri.com.ve.

 

Andrea Díaz.

--

 

Acela Santamaría H.

Directora de Comunicaciones

Fundación Centro Cultural Chacao

 Dirección: Av. Tamanaco - El Rosal, Municipio Chacao. Caracas

Correo: prensacentroculturalchacao@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario