CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA
El día 15 de noviembre se realizó la clausura de la 13era Edición del Festival ELCO
Paramos de leyendas ganó el Gran Premio ELCO Maite Galán
Una película que habla de todo el entorno de esos páramos
llenos de fantasía; buena voluntad y trabajo arduo es la ganadora del Gran
Premio Maite Galán. Este film es Páramos de Leyenda de Atahualpa Lichy.
El día 15 de noviembre se realizó la clausura de la 13era
Edición del Festival ELCO (Festival entre largos y cortos de Oriente)
esta vez gracias a una Alianza con Gran Cine el espacio de Cine Ávila albergó
la entrega de Premios de este año. En el evento se dieron cita un nutrido grupo
de cineastas; técnicos periodistas y gente interesada en el cine.
El Film de Atahualpa Lichy además de ganar el Gran Premio
ELCO Maite Galán también fue el galardonado como mejor largometraje documental.
"La memoria es un caracol" sobre la vida del
músico Luis Mariano Rivera recibió una mención especial en el renglón de
largometraje documental
Por su parte la película Ali Primera dirigida por Daniel
Yegres fue otra de las galardonadas de la noche. Ganó mejor Dirección de Arte para Wladimir
Rancho y Alfredo Tovar; Mejor dirección de fotografía para Juan Carlos Yegres y
Mejor actor para Eduardo González. De igual forma fue acreedora de mejor sonido
y mejor producción.
Caimanes de la Galaxia de Ignacio Márquez fue otra de las
ganadoras de la noche una mención especial para el elenco conformado por
Franklin Fernández; César Placid, Eros Bande; Leonard Abreu; Osder Rojas; Luis
y Andrés Seijas; Oscar Moreno; César Carrillo; Moisés Medina y Javier
Rodríguez. También Amaia Peña fue
acreedora de la estatuilla de mejor actriz de reparto.
Este film de Ignacio Márquez también ganó mejores efectos
especiales para Tomás Varela.
Las nuevas generaciones del Cine venezolano también
fueron premiadas en esta edición 2025 porque se otorgó una mención especial del
jurado y del festival de cine ELCO al joven director Ángel Suárez. "Cuya
obra elevada con esfuerzo propio y el compromiso de su equipo alcanzó un
admirable nivel artístico pese a los escasos recursos. Su esfuerzo demostró que
la constancia y la entrega y la voluntad profunda son los cimientos que
permiten transformar un sueño en una obra cinematográfica". Suárez es el
director de la película La Orilla que se filmó en el Estado Nueva Esparta y fue
vista por 700 personas durante la primera etapa de ELCO en Juan Griego.
La Orilla también se llevó el premio de Mejor Poster. Por
su parte Espina de Daniel Poler fue la ganadora de mejor largometraje
venezolano en el extranjero y mejor dirección. También ganó la categoría de
maquillaje para Marilyn González. Y Aarón Díaz se llevó el premio a mejor actor
de reparto. Jhonatan Benaim a mejor
actor compartido con Eduardo González de Alí Primera.
Otras películas ganadoras fueron: Los Capítulos Perdidos
de Lorena Alvarado que se llevó el premio de Mejor Largometraje Nuevo Realizador;
Vulgar fue acreedora de los premios de mejor edición y vestuario. Y Mariela Martínez el premio ELCO 2025 a mejor actriz por
Rider.
Jackson Gutiérrez experimentado director de cine social ganó
mejor guión por la película 2 caras. El jurado en su veredicto determinó:
"...nos regaló una historia con un giro novedoso y
esperanzador en un universo donde casi siempre triunfa la violencia".
Homenajeados
Los homenajeados de esta 13era edición de ELCO 2025
fueron: María Cristina Capriles creadora de ESCINETV que es la escuela de cine
y televisión y es una de las pioneras de este tipo de formación y además es realizadora;
productora y educadora. De igual forma Julio César Castro "Moñoño"
quién ha sido uno de los camarógrafos y directores de fotografía más destacados
del cine venezolano también recibió este reconocimiento a su trayectoria.
Desafío
ELCO y Cortometrajes
El ganador del mejor Desafío ELCO fue Ticket Master del
equipo Capicúa de igual forma hay una mención especial para este renglón para Nunca pasa nada del equipo
"Canaguachos".
Para el mejor videoclip el premio fue para Giovanni Salas
por el videoclip del cantante Horacio Blanco "No hace falta morirse
tanto". El mejor cortometraje universitario lo ganó Endika López por Gael
y el Mar. Sin embargo, existieron menciones especiales en esta categoría para
Trás el volante de Luisana Pimentel y Andrea Terán y Tiro libre de Dayanny
Penoth.
El premio de mejor cortometraje venezolano en el
extranjero fue para Mandil de Alejandro Herrera. El mejor cortometraje nuevos realizadores fue
"Dale" dirigido por Juan Cueva. También Isabella Páez y su corto Año
Nuevo recibió una mención especial en esta categoría.
Pueden consultar el resto de los ganadores en la cuenta
de Instagram @festivaldecinelco

No hay comentarios:
Publicar un comentario