jueves

MICROTEATRO VENEZUELA: TEMPORADA HOMENAJE A LOS 50 AÑOS DE DRAMATURGIA ININTERRUMPIDA DEL MAESRTRO CARLOS SÁNCHEZ DELGADO.


CON ESTÉTICA TEATRAL




MICROTEATRO VENEZUELA:

TEMPORADA HOMENAJE A LOS 50 AÑOS DE DRAMATURGIA ININTERRUMPIDA DEL MAESRTRO CARLOS SÁNCHEZ DELGADO

 

 *Microteatro Venezuela* anuncia el inicio de su nueva temporada, que se efectuará del *18 de julio al 22 de agosto de este 2025.* Esta vez será un homenaje al dramaturgo y guionista venezolano *Carlos Sánchez Delgado* en la que cada una de las 14 salas del evento contará con uno de sus textos en formato para teatro de quince minutos.

 

 El también actor y director teatral está celebrando sus 50 años ininterrumpidos de carrera artística, con más de un centenar de obras teatrales y guiones audiovisuales publicados entre Venezuela y España. Premiado múltiples veces por su labor como escritor, resaltan sin duda el Premio Nacional de Dramaturgia Venezolana.

 

 Las 14 propuestas de esta temporada son una selección de textos de la autoría del maestro. Toda una variedad de géneros explorados por el dramaturgo que brindarán una fiesta teatral completa y dispuesta para recibir al público y todos sus gustos.

 

 El primero abarca los horarios de las 7:00pm, 7:30pm y 8:00pm* , y *el segundo los horarios 8:45pm, 9:15pm y 9:45pm.* Las entradas mantienen un precio accesible de *solo $3 por función* , reafirmando nuestro compromiso por hacer del teatro una experiencia inclusiva y accesible para todos.

 

 Las funciones se llevarán a cabo en el Callejón del Artista en Sabana Grande* , un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del arte, en la sede de Musicales Producciones y el Bar-Restaurant El Sitio, ubicados específicamente en el Pasaje Asunción frente al Rest. El Arabito.

 

 No te pierdas la oportunidad de vivir el Microteatro como nunca antes. 

¡Te esperamos!


Taller: Asistencia de dirección._


CON ESTÉTICA FORMATIVA Y ARTÍSTICA




Taller: Asistencia de dirección

FACILITADORA: Camila Rodríguez

 

  El objetivo de este Seminario es indagar en las herramientas necesarias para trabajar como asistente de dirección y de escena en obras de teatro profesionales con elencos grandes. Su estructura está basada en el seminario del mismo nombre del teatro Timbre 4 de Argentina impartido por María García de Oteyza quien fue maestra de Camila Rodríguez, la facilitadora en esta ocasión.

 

CONTENIDO:

El taller está dividido en tres fases.

 

1) Pre-producción, donde se ponen en contexto las tareas del asistente y como debe relacionarse con el equipo.

 

2) Producción, donde se atienden las necesidades y protocolos de un montaje en su estreno.

 

3) Finalmente, Post-producción, donde se organización estrategias de desmontaje.

 

El taller es fundamentalmente teórico, pero se realizarán ejercicios para mapear puesta en escena, guiatura de texto y agendar horarios.

 

FECHAS: 11, 13 y 15 de agosto

HORARIO: de 10:00 am a 12:00 m

COSTO: $10,00


El consultor José Gregorio Muñoz inicia una exitosa ruta de conferencias en Estados Unidos._


CON ESTÉTICA TECNOLÓGICA



El consultor José Gregorio Muñoz inicia una exitosa ruta de conferencias en Estados Unidos

 

 El Ingeniero Industrial José Gregorio Muñoz Vargas, reconocido líder en seguridad industrial, planificación estratégica, formación ocupacional y aplicación de Inteligencia Artificial, anuncia su esperada gira de conferencias que comenzará en septiembre de 2025. Esta ambiciosa expedición llevará su experiencia empresarial a diferentes regiones estadounidenses, visitando más de 12 ciudades estratégicas. Una oportunidad única para profesionales y empresarios que desean impulsar la innovación y el crecimiento en sus organizaciones.

 

 Esta serie de eventos será una oportunidad única para que los asistentes accedan a metodologías innovadoras en consultoría, incluyendo las últimas tendencias en integración de Inteligencia Artificial en procesos comerciales y de producción. Cada conferencia incluirá sesiones teórico-prácticas diseñadas para potenciar el crecimiento, la innovación y la eficiencia organizacional, a cargo de un experto con trayectoria internacional reconocida y un enfoque práctico y actualizado.

 

 José Muñoz ha sido galardonado con diversos premios que avalan su excelencia en el campo empresarial. Entre sus reconocimientos más importantes se encuentran el Premio El Emperador Internacional en 2023, el Tacarigua de Oro en su edición estadounidense en 2024 y el Premio Tacarigua Internacional de Oro edición Venezuela en 2025. Además, es autor del influyente libro «Innovación en Seguridad Industrial: La Metodología de José Gregorio Muñoz Vargas», obra pionera que establece nuevos estándares en el área de seguridad industrial y gestión de riesgos.

 

 Su impacto trasciende fronteras, consolidándose como uno de los consultores más influyentes en áreas clave como seguridad, estrategia y tecnología empresarial. La gira potenciará su presencia en Estados Unidos, donde compartirá estrategias para impulsar el crecimiento de empresas mediante metodologías específicas, programas de formación avanzada y soluciones tecnológicas innovadoras como la Inteligencia Artificial aplicada a negocios. La iniciativa también contempla seminarios enfocados en optimización de recursos y liderazgo efectivo, dirigidos a profesionales que desean mantenerse a la vanguardia en tendencias de mercado global.

 

 Se espera que este evento genere un impacto profundo en el ecosistema empresarial estadounidense. Participantes podrán aprender técnicas avanzadas para mejorar procesos internos, fortalecer la innovación corporativa y adoptar soluciones tecnológicas que optimicen resultados. La gira busca también fortalecer la red de contactos internacionales de Muñoz y fomentar alianzas estratégicas en diferentes sectores económicos del país.

 

 Para conocer más detalles sobre los próximos eventos y proyectos en desarrollo, sigue a José Gregorio Muñoz Vargas en sus redes sociales @jgmunozvconsultor en Instagram. Allí podrás estar al tanto de futuras conferencias, publicaciones, nuevos libros y otros importantes aportes que transformarán el panorama empresarial en los meses venideros. La gira promete ser un referente para quienes desean potenciar sus capacidades y adaptarse a los cambios que imponen las tendencias globales.

________________

TEAM RICKY AGUILERA

ADVERTISING / PR / COMMUNICATIONS

INSTAGRAM & X: @RICKYAGUILERAP

CORREO ELECTRÓNICO:RICKYAGUILERAP@GMAIL.COM


Innovador Método de Sanación para Patologías Metabólicas a través de la Nutrición Moderna llega a Venezuela._


CON ESTÉTICA SALUDABLE




Innovador Método de Sanación para Patologías Metabólicas a través de la Nutrición Moderna llega a Venezuela

 

EE.UU, México, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, Costa Rica, Panamá, Argentina, Uruguay, España, Alemana entre otros países se han sumado a esta nueva tendencia BermudezPro

 

 En un avance sin precedentes en el campo de la salud metabólica, Mhaykolt Bermúdez, reconocido coach de salud en Latinoamérica y Europa, experto en métodos de sanación integral, ha desarrollado un innovador enfoque basado en estudios de nutrición moderna que está transformando la vida de pacientes con patologías metabólicas. BERMUDEZPRO, este método ha demostrado efectividad en lograr recuperaciones que ni los estándares más altos de la medicina convencional habían alcanzado.

 

 El método de Mhaykolt Bermúdez, ha permitido a personas que padecen condiciones críticas como diabetes, obesidad y trastornos metabólicos a mejorar drásticamente su calidad de vida. En solo unos meses, pacientes que antes se enfrentaban a tratamientos prolongados y costosos han experimentado cambios significativos en su salud, recuperando funciones que habían estado comprometidas durante años.

 

 “Estoy emocionado de ver cómo este método no solo ayuda a las personas a perder peso, sino que también mejora su salud metabólica general,” afirma Bermúdez. “A través de la alimentación adecuada y la educación nutricional, hemos podido alcanzar resultados que anteriormente se consideraban imposibles. La nutrición no solo es un pilar básico de la salud, sino el camino hacia la sanación verdadera.”

 

 Los estudios preliminares realizados por Bermúdez, que incluyen un enfoque personalizado para cada paciente, han demostrado una reducción notable en los niveles de glucosa y otros indicadores de salud metabólica. Al integrar alimentos específicos y estrategias de nutrición, BERMUDEZPRO; permite a los pacientes no solo optimizar su salud, sino también empoderarse en el manejo de sus condiciones.

 

 Mhaykolt Bermúdez ha sido aclamado por su enfoque centrado en el paciente, atrayendo la atención de medios de comunicación y profesionales de la salud. Pacientes de diversas partes del mundo están comenzando a adoptar sus pautas, creando una comunidad de apoyo y motivación.

 

 En los últimos años, varios países han destacado a Mhaykolt Bermúdez por su crecimiento en la implementación de innovadores métodos de sanación para enfermedades metabólicas a través de la nutrición moderna. Estados Unidos ha liderado esta tendencia, con un enfoque distinto con el uso de tecnología avanzada para el seguimiento de la salud. Estos avances reflejan un cambio global hacia la nutrición como herramienta clave en la medicina preventiva y curativa, lo cual posiciona a Bermúdez como uno de los principales expertos en sanación natural de patologías metabólicas.

 

Para mayor información pueden seguir @bermudezpro



El cantautor Grevik Lecuna estrena su videoclip “Mar de Sedas”._

 

CON ESTÉTICA MUSICAL




El cantautor Grevik Lecuna estrena su videoclip “Mar de Sedas”

                                  

 El ex finalista de Talentum (Venevisión) Grevik Lecuna estrenó el pasado martes 22 de Julio el videoclip de su canción “Mar de Sedas”, single promocional de AesthetiCcs (EP), en un ShowCase que tendrá por sede a Akbar (CCCT) a partir de las 6:00 PM

 

 En este videoclip Grevik se relanza la canción con la que ganó en Argentina el Festival de Baires Cantautores 2018; hoy “Mar de Sedas” se renueva con un sonido potente que fusiona al EuroPop con el flamenco.

 

 Entre sábanas, pétalos, serpientes y danza, Lecuna mostró las primeras imágenes de su videoclip en su cuenta de Instagram (@GrevikLecuna), en lo que promete ser un colorido deleite audiovisual artístico y sugerente.

 

 El cantante resumió su video como “un peligroso triángulo amoroso contado entre pétalos, serpientes y sábanas”. Lo acompañan los actores Saulys Gutiérrez y Carlos Guanchez (también coreógrafo del video). Una combinación que parece oscilar entre la rivalidad y el homoerotismo.

 

 También participan los bailarines: Diago Vizcaíno, Gaaru DHK y Tatsuya McGray.

 

 Grabado por Magiox de Blessing Music, quien también fue el Productor Musical. Dirigido y escrito por Grevik Lecuna. Con Dirección artística de Vicner Bandres. Edición de LT Eyes. Instrumentos musicales del tema por Grevik, Magiox y el guitarrista “Eros Amaya”.

 

 El video fue filmado en las instalaciones del reconocido restaurante “Noa Noa Sala Show”, y en el “Hotel Campiña Palace VIP”, los cuales fueron escenarios ideales para combinar el arte de la música y el de la sensualidad.

 

IG @GrevikLecuna

 

Producción:

@Casanova.Pro @BlessingMusic / @Magiiox

Coord. Medios:

@mamifiri


Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo._


CON ESTÉTICA CULTURAL Y ARTÍSTICA




Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo

                                         

Un encuentro e intercambios con los artistas textiles Maitane De Ituarte, María Karam, Lorena La Rosa y Ana Neri, moderado por: Lorena González Inneco, curadora de la muestra y gerente de la Sala TAC, la cita es para este próximo jueves 31 de julio a las 5:00pm, en el marco de la exposición Urdimbre imaginaciones textiles de Maitane de Ituarte, una muestra que se puede disfrutar en Espacio Emergente, un nuevo espacio ubicado dentro de la Tienda Sala Trasnocho Arte Contacto

 

 Este jueves 31 de julio a las 5.00 PM, continuamos con los encuentros en torno a las artes visuales y sus distintas perspectivas en la actualidad, que hemos desarrollado durante el 2025 en la sala TAC.

 

 En esta ocasión y en el marco de la exposición URDIMBRE, nos acompañarán un grupo de destacadas artistas textiles, creadoras de distintas generaciones que hacen vida dentro y fuera de nuestro país, y que despuntan por un trabajo artístico que profundiza en la investigación de la materia, el respeto al origen y el realce de las posibilidades de la artesanía, para desplegar mediante el diseño de modas, el arte textil, el collage, el reciclaje y una amplia diversidad de técnicas artesanales, el surgimiento de piezas únicas que resaltan por sus poéticas conexiones entre lo ancestral y lo contemporáneo.

 

 En este encuentro tendremos la oportunidad de conocer sobre sus historias y trabajos artísticos, lo que las convoca y las moviliza, en un nutrido y prolífico intercambio que será moderado por la curadora y gerente de la sala TAC, Lorena González Inneco.

 

 Recordemos que la muestra “URDIMBRE” de la artesana Maitane De Ituarte, es una exhibición que consta de piezas desarrolladas entre 2022 y 2025, donde se inserta en el diseño manual de diversas estrategias textiles. Cada una de estas obras remite inicialmente al paisaje ancestral y vinculante del ejercicio del tejido: hebras, nudos, espacios encadenados y flexibles desplazamientos que resultan relevantes por la articulación directa de las manos, activas en el ejercicio creador de un trabajo casi meditativo.

 

 Para Maitane, diseñadora gráfica, su cuestionamiento constante ante la computación la hace replantearse y discernirse por la artesanía, por la manualidad; partiendo de ello, se abalanza al lado de los tejidos, tradición que lleva en la sangre, desde sus bisabuelos que trabajaron la tierra y las telas. Proveniente de una familia vasca, Maitane empieza a trabajar en pandemia a pequeña escala con tejidos en 2D, y se plantea a encajonar las tramas, sobreponiéndolas una tras de otra, aportando tridimensionalidad a la pieza, además, la luz aporta a la obra profundidad y movimiento. Este entramado formado entre cordones de zapatos, cintas e hilos con colores vibrantes y llamativos, hacen una composición gráfica que no pasa desapercibida al ojo del espectador.


 González Inneco escribe en el texto de sala que cada tejido presente en la exposición desemboca hacia un compendio de sugerentes encuadres: urdimbres imaginadas y por imaginar, sombras y renovadas prolongaciones, juegos de la materia y rítmicas perspectivas que logran transformar a ese hilo originario que las contiene, en el movimiento textil de pequeñas y sutiles cosmogonías.

 

 Espacio Emergente surge a partir de la reestructuración de la tienda y frente a la espacialidad de la Sala TAC, Lorena González Inneco promotora del proyecto lo describe como “Un nuevo espacio dentro de la Tienda de la Sala TAC que emerge para el pequeño relato, y su programación está diseñada mediante la conjunción de aristas diversas, que nos ayuden también a construir un recorrido historiográfico por las novedades y particularidades que se van sucediendo en la producción artística de nuestros contemporáneos”

 

 La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingos de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas: @salatac1 y @trasnochocult

 

SOBRE LAS PARTICIPANTES:

 

Maitane de Ituarte

 Maitane de Ituarte es diseñadora gráfica y editorial Maitane de Ituarte es diseñadora gráfica y editorial, nacida en Caracas y egresada del Instituto de diseño Neumann. Se ha desempeñado a través de los años en el ejercicio de la artesanía de forma autodidacta. Como artista textil se ha desarrollado a través de las diferentes técnicas del tejido como las producidas por telares de alto y bajo lizo, el crochet o la renda turca, entre otros, obteniendo en el año 2009 el Premio Eureka a la innovación. En palabras de la artista, el trabajo textil es el centro de su producción creativa, actividad con la que despliega las posibilidades del arte utilitario hacia el desarrollo pleno de una obra donde cada trama, enlace, extensión, filamento o engranaje se configuran como un entramado de secuencias visuales; celebrando y resignificando las técnicas artesanales al explorar sus capacidades y su relevancia dentro del arte contemporáneo. Recientemente inauguró la exposición URDIMBRE. Imaginaciones textiles, en el Espacio Emergente de la Sala TAC.

 

María Karam

 Artista multidisciplinaria. Su trabajo explora la intersección entre lo natural y lo místico, con un enfoque centrado en el arte textil, el collage y la poesía visual. Graduada en Diseño en ProDiseño (Caracas), continúa su formación en la Academia de Arte y Diseño de Basilea (Suiza) y más adelante en la Universidad Católica de Chile, donde realiza un diplomado en textiles con énfasis en técnicas precolombinas y tecnologías contemporáneas. Desde 2016 desarrolla su práctica artística entre el taller Teranyina (Barcelona, España) y su propio estudio, ÁRBOL, activo hasta 2022. Su primera obra textil, Danza cósmica, fue seleccionada por A-FAD y exhibida en la muestra Best Design of the Year en el Museo de Diseño de Barcelona (2017). Su trabajo ha sido expuesto en espacios como Studio M41 (Barcelona, 2023), Taller Tasmania (Granollers, 2024) y Castell de Cornellà (2025). Reside y trabaja Barcelona, España.

 

Lorena La Rosa

 Ingeniero químico de profesión con una maestría en ingeniería química y un diplomado en cambio climático y gases de efecto invernadero. Durante 25 años trabajó en el Centro de Investigación y Desarrollo de PDVSA, especializándose en el área de gas natural. En 2019, registra la firma Creaciones Lorena La Rosa, dedicada al diseño y elaboración de carteras y accesorios artesanales, fusionando técnicas tradicionales con estilo contemporáneo en piezas únicas que rinden homenaje a las raíces culturales y en alianza con comunidades de artesanos a nivel nacional. En el año 2020 obtiene la certificación del Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras Dreambuilder, patrocinado por el Departamento de Estado de EEUU, orientado al fortalecimiento de las competencias para el liderazgo y le emprendimiento de las mujeres. En el año 2021, se convierte en la ganadora del tercer lugar a nivel nacional de dicho programa. Actualmente es miembro de la comunidad International Exchange Alumni.

 

Ana Neri

 Diseñadora de moda y textil formada en el Instituto Brivil (Caracas) y la Universidad de Palermo (Buenos Aires), con una práctica enfocada en la sustentabilidad y el rescate textil a través del upcycling. Fundadora de la marca By Ana Neri, ha desarrollado cinco colecciones empleando materiales rescatados y promoviendo la cooperación con comunidades artesanas, especialmente en Yucatán, México. Entre 2015 y 2021 trabaja con la Fundación Legorreta Hernández liderando proyectos textiles colaborativos. Ha colaborado con diseñadores como Ángel Sánchez y Lorena Saravia. Se ha desempeñado como docente de patronaje en la Universidad de Palermo y asistente de diseño en casas de alta costura. Vive y trabaja en Ciudad de México.


Restaurantes venezolanos reciben prestigioso reconocimiento de excelencia de Italia de la mano de CAVENIT._


CON ESTÉTICA GASTRONÓMICA




Restaurantes venezolanos reciben prestigioso reconocimiento de excelencia de Italia de la mano de CAVENIT

 

 La autenticidad de la gastronomía italiana brilla con más fuerza en Venezuela. Los restaurantes Trattoria Francesca, La Mela, Furore y Vero Trattoria han sido distinguidos con el prestigioso certificado de calidad "Marchio Ospitalità Italiana".

 

 Este reconocimiento, otorgado por el gobierno italiano a través de Unioncamere, el Instituto Nacional de Investigaciones Turísticas (ISNART) y las Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior, busca garantizar que los establecimientos fuera de Italia respeten los estándares tradicionales de la auténtica cocina, utilizando genuinos productos "Made in Italy".

 

 Para alcanzar este elevado nivel de excelencia, los restaurantes deben adherirse a criterios estrictos. Esto incluye el uso exclusivo de productos certificados de origen italiano, contar con personal que hable italiano y posea un profundo conocimiento de la cultura culinaria, ofrecer un menú con recetas tradicionales y regionales, presentar una carta de vinos con denominación de origen, y mantener un ambiente que refleje fielmente la estética y hospitalidad italianas.

 

Un aliado clave contra el "Italian Sounding"

 Este reconocimiento es más que un simple sello de calidad; juega un papel crucial en la lucha contra el creciente y perjudicial fenómeno del "Italian Sounding". Esta práctica se refiere a la utilización en los empaques de nombres, imágenes y símbolos que evocan a Italia, pero que no tienen ninguna conexión con la auténtica producción italiana. El "Italian Sounding" confunde a los consumidores, haciéndoles creer que están adquiriendo un producto genuino "Made in Italy" cuando no lo es.

 

 Este engaño comercial causa además un enorme daño económico a los productores italianos legítimos y distorsiona la imagen global de la verdadera gastronomía italiana.

 

 Diversas fuentes, como Assocamerestero y Bell’Italia, reportan que el negocio del "Italian Sounding" a nivel mundial genera un valor estimado de 60 mil millones de euros al año, una facturación que los productores italianos pierden. Otras estimaciones, incluyendo la de Saporalia, elevan esta cifra a 90 o incluso 100 mil millones de euros anuales, con un alarmante crecimiento del 70% en la última década.

 

 

CAVENIT: Garante de la Autenticidad

 La Cámara de Comercio Venezolano Italiana (CAVENIT) ha sido una herramienta fundamental en este proceso, actuando como pilar de apoyo en el intercambio comercial entre ambos países y velando por la transparencia en la adquisición de productos italianos en Venezuela. El "Marchio Ospitalità Italiana" es una garantía que promueve la autenticidad, educa al consumidor para que identifique la verdadera cocina italiana y establece una red global de restaurantes de calidad que preservan la cultura culinaria italiana. Al ofrecer esta certificación oficial respaldada por organismos italianos, el Marchio desincentiva activamente las imitaciones y el uso engañoso de la imagen italiana.

 

 "Álvaro Peressutti, Presidente de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (CAVENIT), explica que dos objetivos fundamentales de la institución son apoyar el intercambio comercial bilateral y promover la industria italiana en Venezuela. Por ello, el Marchio Ospitalità Italiana se erige como la herramienta ideal para garantizar la presencia de excelencias gastronómicas en los restaurantes seleccionados”.

 

 “Durante un año, la Cámara, cumpliendo un rol de inspector evaluado, se encargó meticulosamente de recibir las solicitudes de diferentes establecimientos italianos en Venezuela, recopilar material y documentar fotográficamente cada detalles para ser evaluado en Italia y, finalmente, en su rol de promotor, organizar las cenas para la entrega de las placas y certificados a estos distinguidos restaurantes”, explicó Peressutti.

 

 "De este modo, el Marchio Ospitalità Italiana no solo celebra la excelencia culinaria, sino que también refuerza el compromiso de CAVENIT con la calidad y la transparencia, asegurando que el público venezolano disfrute de la auténtica experiencia gastronómica italiana”, concluyó.

 

Federico Olioso

Coordinador del Dpto. de Comunicaciones

_______________________________________________

Cámara de Comercio Venezolano-Italiana

Av. San Juan Bosco, Edif. Centro Altamira, Nivel Mezzanina Caracas 1060, Venezuela

E-mail: info@cavenit.com


“La Princesa y la Flor Mágica", la aventura animada llega a los cines de Venezuela._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




En salas comerciales de Venezuela a partir del 14 de agosto.

“La Princesa y la Flor Mágica", la aventura animada llega a los cines de Venezuela

Un cuento de hadas lleno de aventura y magia para toda la familia

 

 ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de fantasía con el estreno de la película La Princesa y la Flor Mágica! Esta maravillosa historia te transportará a un reino encantado donde la valentía y la magia se entrelazan de una manera única.

 

 Inspirada en un cuento de hadas tradicional, esta película narra la historia del Rey Benjamín, que se enamora de la bella pero orgullosa Princesa Carolina. Para ganarse su corazón, viaja al Reino de Medianoche disfrazado de un jardinero común y corriente, descubriendo una extraordinaria flor cantarina para encantar a la propia princesa. ¿Logrará Benjamín encantar y convertir a Carolina en la dueña de su corazón y reino?

 

 Esta historia jamás presentada anteriormente en nuestro país promete ser la sensación de la temporada de vacaciones, con una inolvidable aventura llena de desafíos, amistad y amor verdadero. La lujosa producción animada independiente viene a llenar el reciente vacío de las historias de príncipes y princesas, un género reconocido mundialmente que despierta la admiración de sus seguidores.

 

 Aprovecha la oportunidad de vivir esta emocionante experiencia en la gran pantalla y disfrutar de un viaje lleno de sorpresas y magia. Invita a toda la familia a sumergirse en el encantador mundo de La Princesa y la Flor Mágica y déjate cautivar por una historia que conectará con tus sentimientos y llegará directo al corazón.

 

 La Princesa y la Flor Mágica estrena el 14 de agosto en los cines de todo el país, de la mano de la nueva distribuidora cinematográfica Camera D`Or ¡Ven y adéntrate en esta inolvidable aventura que maravillará a grandes y pequeños por igual!


_________________


Elisa López                                                                                        

Camera D’Or

Distribuidora Cinematográfica 

 

Magia Del Cine                                                                           

Promotora Cinematográfica

Correo: magiadelcine7@gmail.com 


Sebastián Andrés Berroterán destaca en el Torneo COTIF 2025._


CON ESTÉTICA DEPORTIVA 




Sebastián Andrés Berroterán destaca en el Torneo COTIF 2025

                               

 El venezolano Sebastián Andrés Berroterán, de 18 años, está dejando huella en el prestigioso Torneo COTIF 2025, que se celebra en la ciudad de Valencia, España del 20 al 30 de julio. Como parte de la selección Vinotinto Sub-20, Berroterán ha mostrado un rendimiento sobresaliente con el Número 14 en su camiseta, consolidándose como uno de los jugadores más prometedores del torneo.

 

 Este evento internacional, organizado por el Comité del Torneo Internacional de Fútbol en La Alcudia, reúne a las futuras promesas del fútbol mundial, con participación de países como Argentina, Valencia Fútbol Club por España, Chile, Brasil, Mauritana y Arabia Saudita. Desde su inicio, la competencia ha sido una plataforma para mostrar el talento joven y abrir puertas a futuras oportunidades en el deporte rey. La competencia, que se realiza anualmente, es un escenario donde emergen las estrellas del mañana.

 

 Sebastián inició su pasión por el fútbol a temprana edad en Charallave, estado Miranda, donde fue formado por profesores destacados como Juan Carlos Garrote, Raimer Ramírez, Cabrujas Andrew, Larry, Jean Francesco, Sivira, Julio y otros entrenadores en equipos como Tucancito de Charallave, Unión Atlético Charallave, Selección Tricolor de Venezuela y Selección Miranda Tuy. Desde sus primeros pasos, su talento fue notable, participando en distintos torneos y logrando múltiples campeonatos a nivel nacional con equipos como Deportivo Petare Fútbol Club y Metropolitanos Fútbol Club. Se graduó de bachiller en su ciudad, compatibilizando estudios y deporte con esfuerzo constante.

 

 Su trayectoria ha sido forjada por una gran determinación y el apoyo de reconocidos entrenadores que lo han acompañado y guiado en cada etapa. Además, el joven confesó que uno de sus mayores referentes e inspiración en el fútbol es Cristiano Ronaldo, junto a otros grandes ídolos del deporte. Con esa motivación, el jugador busca continuar creciendo y dejando huella en el escenario internacional. Actualmente, ocupa la posición de central en el Caracas Fútbol Club, donde fue campeón de la Liga FUTVE en la categoría junior sub-18 en diciembre del 2024 y ejerce liderazgo como capitán del equipo juvenil, destacándose por sus habilidades defensivas y su capacidad de liderazgo dentro del campo.

 

 Esta promesa del fútbol venezolano afirmó que, una vez que termine el torneo de la COTIF, enfocará su energía en consolidar su desarrollo y afrontar nuevos desafíos deportivos. Además, expresó su enorme agradecimiento a sus padres, Marys de Berroterán y Leider Berroterán, quienes han sido fundamentales en su camino; sin su apoyo, todo este sueño que está cumpliendo no hubiera sido posible. La experiencia en España es solo el inicio de una serie de compromisos y torneos que fortalecerán su carrera. El deportista ve esta etapa como una oportunidad única para aprender, mejorar y demostrar su talento en cada partido, con la esperanza de seguir creciendo como profesional.

 

 Para conocer más sobre la trayectoria, próximos torneos y noticias relacionadas con Sebastián Andrés Berroterán, puedes seguirlo en sus redes sociales, especialmente en Instagram como @Berroteran_7. Su camino apenas comienza, y la comunidad futbolística venezolana sigue con entusiasmo cada uno de sus logros en este importante torneo internacional.

 

 

--

TEAM RICKY AGUILERA

ADVERTISING / PR / COMMUNICATIONS

INSTAGRAM & X: @RICKYAGUILERAP

CORREO ELECTRÓNICO:RICKYAGUILERAP@GMAIL.COM



Grill House-Los Chaguaramos celebra su segundo aniversario._

 

CON ESTÉTICA GASTRONÓMICA 




Grill House-Los Chaguaramos celebra su segundo aniversario

 

Dos años cumple la nueva sede ubicada en la avenida Las Ciencias.  Mantienen el menú que incluye parrillas, hamburguesas y pepitos

 

 Tres motos tipo Vespa en colores amarillo, azul y verde pistacho, forman parte de la decoración vintage de los espacios de la nueva sede de Grill House, ubicada en la avenida Las Ciencias de Los Chaguaramos.

 

 Este nuevo restaurante, inaugurado el 27 de julio de 2023, arriba a su segundo aniversario y mantiene el variado menú que caracteriza a Grill House, desde su fundación en su sede de La Castellana.

 

 Uno de los productos más solicitados por la clientela es la parrilla especial Grill House, para 2 o 3 personas e incluye carne, pollo, chorizo, morcilla, ensalada césar, papas fritas, yuca o hallaquitas.

 

 Las hamburguesas también son muy demandadas: hay de carne, pollo, pollo crispy o chuleta. La hamburguesa Grill House viene acompañada de cebolla caramelizada, queso, tocineta, lechuga, tomate y papas fritas ralladas. Hay promociones especiales, como el trío de hamburguesas, que trae una de carne, otra de pollo y una de camarones.

 

 Otras de las delicias gastronómicas incluidas en la carta, son las sustanciosas costillas en salsa barbecue y el pepito de camarones, que lleva adicionalmente cangrejo, lechuga y salsa tártara.

 

Reinas de la mañana y los consentidos


A primera hora de la mañana, las empanadas son las más pedidas por los clientes y pueden ser de cazón, carne mechada con queso, de pollo, carne o de jamón y queso.


 Ambos locales, tanto el de Los Chaguaramos como el de La Castellana fueron decorados por Faybelle Rodríguez. Son muy acogedores, luminosos y con entrada de luz natural. Admiten mascotas (son Pet Friendly) y la cuenta Instagram es @grillhouselacastellana.  

 

 Grill House fue fundada en 2002 con el nombre de Papa Grill en su sede de La Castellana y el concepto fue inspirado en los famosos carritos parrilleros de Santa Mónica. Ambas sedes cuentan con estacionamiento.

 

Coordenadas

Grill House- Los Chaguaramos

Dirección: Av. Las Ciencias con Av. Bellas Artes (diagonal a Farmahorro).

Horario: lunes a jueves: de 7 a.m. a 9:30 p.m. viernes y sábado de 7 a.m. a 10 p.m. y los domingos de 8 a.m. a 9 p.m.

Delivery: (0412) 220 28 88.


Grill House- La Castellana

Dirección: Av. Blandín, Quinta Solano. La Castellana (próximo al Centro de Arte Moderno, antiguo Centro Cultural BOD).

Horario: lunes a sábado: de 7 a.m. a 12 p.m. y los domingos de 8 a.m. a 11 p.m.

Delivery: (0424) 200 82 66.

 

Equipo de prensa:

Jota Erre MEDIOS


A sala llena las 9 sinfonías de Eterno Beethoven de El Sistema._


CON ESTÉTICA MUSICAL Y CULTURAL




A sala llena las 9 sinfonías de Eterno Beethoven de El Sistema

 

 Seis días a sala llena y con ovaciones de pie se vivieron en el Centro Nacional de Acción por la Música, las dos últimas semanas del mes de julio, durante los conciertos ofrecidos por la Orquesta de Cámara Simón Bolívar interpretando las 9 sinfonías de Ludwig Van Beethoven.


 Los venezolanos, y en particular los caraqueños, acompañaron esa travesía a lo sublime demostrando su interés por disfrutar eventos con música académica de calidad.


 “Esta travesía extraordinaria que ha conducido la orquesta de manera ejemplar, y que nos llena de orgullo, permitió demostrar su altísimo nivel artístico”, explicó el director asociado de la orquesta y encargado de la conducción de las últimas 4 sinfonías, Enluis Montes, quien además aseguró que “la ejecución cronológica de las sinfonías le permitió a los músicos irse desarrollando y creciendo como Beethoven, que desde que comenzó con la revolucionaria primera hasta que terminó con la novena coral fue incluyendo nuevas cosas, herramientas en cada sinfonía y experimentando un crecimiento exponencial”.


 Los conciertos, que sirvieron de homenaje al director Rodolfo Saglimbeni, contaron con la participación de la maestra Isabel Palacios, destacada mezzosoprano y directora coral venezolana, quien paseó al público por cada una de las sinfonías, ofreciéndoles datos históricos, artísticos y musicales de la obra del compositor alemán.


 Con Eterno Beethoven El Sistema continúa la celebración de su 50 Aniversario y cierra oficialmente esta temporada en la que ofreció más de 100 conciertos de la mano de las orquestas profesionales que lo integran, junto a destacados directores e invitados internacionales de renombre. En octubre retomarán la agenda del Centro Nacional de Acción Social por la música, la cual pueden conocer en las cuentas de Instagram:  @elsistema_ y @CentroDeAccionSocial.