CON ESTÉTICA CULTURAL Y SOCIAL
La Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura
de Caracas rinden homenaje a la contribución de las mujeres en la construcción
de una sociedad moderna y con igualdad de oportunidades.
El proyecto «Herencia italiana: una mirada a través de ellas» destaca a diez profesionales de origen italiano que, a través de su compromiso y éxito, honran los valores de sus antepasados.
La Embajada de Italia en Caracas y el Instituto Italiano
de Cultura, en colaboración con Impact Hub Caracas, presentan el proyecto
cultural «Herencia italiana: una mirada a través de ellas». Una serie de videos
que recopilan distintos testimonios personales y recorren la huella italiana en
Venezuela desde una perspectiva moderna y femenina, destacando cómo estas
mujeres han alcanzado la excelencia en sus respectivos campos, contribuyendo al
crecimiento de una sociedad plural en la igualdad de género.
El proyecto explora el patrimonio de valores de estas
descendientes de italianos y las enseñanzas transmitidas por las primeras
generaciones que llegaron a América Latina, a menudo con recursos modestos, y
que supieron combinar las tradiciones y la cultura milenaria de su país de
origen con la apertura al mundo. Su adaptación al contexto local les ha
permitido contribuir de forma significativa a construir una sociedad más
integrada y emancipada. Al apostar por la formación, la disciplina y el entusiasmo,
estas profesionales han llegado a ocupar puestos de relevancia gracias a los
resultados de su trabajo, la perseverancia y la pasión transmitidas por sus
antepasados.
«Tengo mucho interés en este proyecto que rinde homenaje
a la mujer italiana, a la ítalo-venezolana y a su papel en una sociedad cada
vez más evolucionada, plural y con la mirada puesta en el futuro. Es un
recordatorio de las virtudes de nuestra identidad y nuestro bagaje cultural
que, en esta realidad propicia, han logrado adaptarse y florecer con logros de
excelencia», afirmó el embajador Giovanni Umberto De Vito. «Sus testimonios
demuestran que los valores transmitidos por sus padres y abuelos ayudan a
afrontar mejor los retos del presente y del futuro. A menudo se ha mirado la herencia
italiana en Venezuela —que se materializa también en edificios, escuelas,
universidades, teatros y centros culturales y recreativos fundados por
italianos y repartidos por todo el territorio— principalmente a través de los
ojos masculinos. Esta iniciativa quiere presentar una perspectiva innovadora,
la de las mujeres de origen italiano que, gracias a la especial atención que
prestan a la educación, a las personas y al sentido de la humanidad, enseñan a
compartir el éxito con la familia, los vecinos y la comunidad que las rodea.
Sus éxitos profesionales reflejan talento y esperanza, lo que los hace aún más
duraderos».
Entre las homenajeadas se encuentran representantes de
sectores profesionales como la comunicación, la investigación, los negocios y
la cultura. Los diez testimonios son de: Diana Rosato, Julie Restifo, Esther
Mobilia, Esmeralda Vizzi, Tiziana Polesel, Giuseppina Arcuri, Giselle Petricca,
Nunzia Auletta, María Fernanda Di Giacobbe y Eglantina Di Mase.
Les invitamos a escuchar sus relatos, que transmiten
identidad, pertenencia y un profundo orgullo por sus raíces. Los videos
destacan las peculiaridades y el carácter de cada profesional que, en su ámbito
respectivo, está impulsando y aportando pasión a su sector profesional.
«Es un honor para mí participar en una iniciativa que
celebra la audacia de las mujeres ítalo-venezolanas», afirmó Diana Rosato. «Mi
historia es el resultado de los esfuerzos de mi familia, quienes con su
sacrificio construyeron una base sólida para que pudiéramos crecer y tener
éxito. Me sumo con entusiasmo a este homenaje. Nuestro legado es la prueba de
que nuestra identidad, una mezcla única y valiosa, mira al futuro con esperanza
y determinación.».
Desde su concepción, esta iniciativa se propone no solo
como una oportunidad de visibilidad, sino también como una plataforma
catalizadora capaz de fortalecer y ampliar activamente las alianzas de mujeres
ítalo-venezolanas, haciendo tangible su influencia. Al celebrar sus logros,
tejemos una red de amistad y solidaridad que no solo honra el pasado, sino que
también es capaz de acercar a representantes de profesiones e instituciones a
nivel bilateral. Al dar visibilidad a esta comunidad, ayudaremos a abrir nuevas
oportunidades de intercambio y colaboración concreta entre la sociedad
venezolana y la italiana, en todos los ámbitos de las relaciones.
Este proyecto sienta además unas bases sólidas para
promover futuros intercambios de conocimientos, educación y cultura con Italia.
La trayectoria de estas mujeres demuestra el enorme potencial de la
colaboración binacional, abriendo las puertas a tutorías, residencias
profesionales, programas académicos y alianzas estratégicas que transforman el
legado en un flujo constante de innovación y crecimiento mutuo entre las dos
naciones.
Por lo tanto, el objetivo de la iniciativa es dar voz y
rostro a ese legado que se construye en el presente: hacer visible no solo la
contribución de un linaje, sino también el latido vital de una comunidad que
crece, contribuye y se reinventa en cada logro de estas mujeres, mostrando al
mundo que la herencia no es sólo memoria, sino fuerza creativa que transforma
el futuro.
Los videos se publicarán progresivamente en los canales
oficiales de YouTube e Instagram de la Embajada de Italia en Caracas (Ambasciata
d’Italia Caracas), el Instituto Italiano de Cultura (@iicCaracas), en
colaboración con Impact Hub Caracas (Impact Hub Caracas), así como las
instituciones que conforman el Sistema Paese.
Disfrute de los videos:
Instagram: @iiccaracas |
Youtube: Ambasciata d'Italia Caracas;
https://www.instagram.com/p/DN8wOWFDrq3/
Istituto Italiano di Cultura
di Caracas; Impact Hub Caracas
https://www.youtube.com/watch?v=QocBs2RmHsM
_____________
Prensa:
Patricia Aloy | aloypatricia@venezuelasinfonica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario