CON ESTÉTICA ARTÍSTICA Y CULTURAL
Dos exposiciones de Magdalena Fernández se presentan en el Centro de Arte Los Galpones
En el marco de la
celebración del 20° aniversario del Centro de Arte Los Galpones, serán
inauguradas el sábado 13 de septiembre de 2025, a las 11:00 a.m., dos
exposiciones de la artista visual venezolana Magdalena Fernández tituladas
“Vínculos” y “Fragmentos”, que se estarán exhibiendo en el galpón 8 y en el
galpón 7, respectivamente, con varias obras relacionadas entre sí por su
carácter inmersivo, interactivo y espacial.
“Vínculos” es la
muestra principal y contempla una gran instalación que ocupa 200 m² —casi todo
el galpón 8—, realizada a partir de una retícula construida con elásticos, y
cuyos vértices son esferas de silicón blancas que dan peso a la estructura y
tensan las líneas. Con el tránsito de los espectadores esta estructura puede
variar de múltiples maneras, creando así un ambiente lúdico para el público y
particularmente para los niños. Asimismo, en un gran monitor ubicado en la
entrada de la exposición, se muestra un video documental de la artista y su
trayectoria, a través del registro visual de sus obras y exposiciones a nivel
internacional.
Según afirma la
investigadora Daniela Díaz Larralde en el texto que acompaña la exposición, “La
obra de Magdalena Fernández lleva consigo desde el inicio esa inseminación
vital, fuerza que impulsa la celebración de la incesante y dinámica
multiplicidad de lo viviente (...)
En especial en sus
instalaciones, una experiencia transmutada en síntesis que re-úne la
abstracción racional y la pulsión vital invita a los espectadores a transitar
por un espacio otro dentro del espacio, un lugar construido a partir de pares
de puntos tensionados entre sí por aristas juguetonas que o bien convergen en
uno de sus múltiples centros, o bien se extienden atravesando e interconectando
nodos, mientras van dibujando caminos suspendidos, portales, imposibilidades
también; siempre atentos, todos, puntos y líneas, al paso de los cuerpos que
los recorren, para vibrar en consonancia. Vibración que sacude y vitaliza todo
el entramado, como cuando las copas de los árboles son visitadas por el viento,
o como cuando una superficie, antes lisa y detenida en su ensimismamiento, muta
de golpe o paulatinamente hacia la iridiscencia, repiqueteando al compás de la
lluvia”.
De acuerdo con la
investigadora, “Todas estas analogías nacen de vínculos que anidan en las
profundidades insondables del cuerpo y su memoria; cada quien su árbol, cada
quien su lluvia. Vínculos que se avivan con cada roce de las aristas de esos
lugares tan inestablemente estables que Fernández materializa como quien
encarna un latente campo de fuerzas”.
“1i025 es uno de
esos lugares, ahora materializado en la sala G[8] del Centro de Arte Los
Galpones, en el marco de la celebración de sus 20 años. Se trata en este caso
de una instalación que viene gestándose desde hace casi dos décadas; un
proyecto originalmente pensado para el Museo de los Niños de Caracas, lugar
emblemático de lo que fue en su tiempo una iniciativa institucional cultural
pionera en su propósito: acercar el arte, la ciencia y la tecnología a los
niños para que aprendieran jugando. El lema de ese museo ha sido, desde que
abrió sus puertas el 5 de agosto de 1982, ‘Prohibido no tocar’. Y a eso
justamente nos invita la artista: a tocar, a jugar, a interactuar con los
vectores imantados de este campo de fuerzas, que se nos ofrece abierto y a la
espera de ser habitado, a la espera de poder dialogar con aquello que dentro de
la hondura de cada memoria individual se despierte y cante, o ría, o llore, si quiere”,
señala Daniela Díaz Larralde.
Por otra parte, la
exposición “Fragmentos” se presenta en el galpón 7 en paralelo a “Vínculos”,
con una curaduría y museografía realizada por José Luis García R. especialmente
para la ocasión, con un compendio de más de 80 obras de diversos formatos y técnicas.
El recorrido permitirá complementar la experiencia de la instalación inmersiva
del galpón 8, demostrando la evolución, proceso y desarrollo del lenguaje
visual de Magdalena Fernández en una selección minuciosa de obras emblemáticas.
Se mostrarán pinturas, esculturas, dibujos, gráficas, videoarte e instalaciones
in situ. Serán 65 m² de una puesta en escena que permitirá un diálogo
transversal entre distintos cuerpos de trabajo en los que la artista manifiesta
su interés por la abstracción geométrica a partir de la naturaleza.
Cabe destacar que
este proyecto expositivo es parte de la alianza que permanentemente se
desarrolla entre el Centro de Arte Los Galpones y Espacio Arte al Cubo.
Magdalena Fernández:
proyección artística
Magdalena Fernández
(Caracas, 1964) comenzó sus estudios en los campos de la física y matemáticas
cuando, en 1982, se incorporó a la Universidad Católica Andrés Bello en su
ciudad natal. Después de dos años en la universidad se interesa por el diseño
y, al graduarse en el Instituto de Diseño Neumann de Caracas, se traslada a
Italia donde estudia con el arquitecto y diseñador AG Fronzoni (Angiolo
Giuseppe Fronzoni). Desde el año 1990 y hasta el 2000 trabaja como diseñadora
gráfica independiente en Italia, donde colabora con distintas empresas y en
diversos proyectos. A partir de sus estudios y estas experiencias, desarrolló
una rigurosa familiaridad con la línea y la estructura. A mediados de la década
de 1990 comenzó elaborando esculturas e instalaciones en acrílico y acero inoxidable,
invitando a los espectadores a moverse dentro y alrededor de ellas, y en 1998,
empieza a usar videos analógicos y medios digitales para incorporar imágenes en
movimiento y sonido a su trabajo.
Con una amplia
trayectoria artística de más de tres décadas, Magdalena Fernández ha exhibido
su obra en Venezuela y otros países como Bélgica, México, Estados Unidos,
España, Colombia, Portugal, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador e
Italia, entre otros, y ha recibido diversos reconocimientos nacionales e
internacionales. Ha impartido cátedra de Artes Plásticas, a nivel de pregrado y
postgrado, en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes
Plásticas Armando Reverón (IUESAPAR), Caracas, así como en distintas
instituciones en Venezuela, El Salvador e Italia.
Su obra forma
parte de importantes colecciones a nivel nacional e internacional, como son:
The Museum of Contemporary Art, Los Angeles (MOCA), Estados Unidos; Blanton
Museum of Art, The University of Texas at Austin, Estados Unidos; The Museum of
Fine Arts, Houston, Estados Unidos; Pérez Art Museum Miami (PAMM), Estados
Unidos; Museo Municipal de Arte Moderno (MMAM), Cuenca, Ecuador; Muzeum Sztuki,
Łódź, Polonia; Centre d’Art Contemporain Frank Popper, Marcigny, Francia; Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; Municipio de Netanya,
Israel; Fundación Museos Nacionales, Caracas; Galería de Arte Nacional,
Caracas; Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Ciudad Bolívar, Venezuela, Colección
Mercantil, Caracas; Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), Caracas;
Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), Miami; Fundación Letty Coppel,
México; Colección D.O.P., Caracas; Colección Alejandro Ramírez Magaña, Morelia,
México; Colección Sayago & Pardon, Los Ángeles.
La obra de
Magdalena Fernández podrá ser apreciada en las exposiciones “Vínculos” y
“Fragmentos”, que se estarán presentando hasta enero de 2026 en los galpones 8
y 7, respectivamente, del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la 8ª
Transversal con Av. Ávila, Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a
sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Centro de Arte Los
Galpones
El Centro de Arte
Los Galpones es un importante lugar de encuentro en la ciudad de Caracas, que
en sus quince edificaciones y una terraza de 200 metros cuadrados ofrece una
variada agenda de actividades artísticas y culturales para toda la comunidad,
entre las que se incluyen propuestas visuales, musicales, gastronómicas,
escénicas, literarias y cinematográficas.
Su historia se
remonta a 1943, cuando fue construido por el ingeniero Melchor Centeno
Vallenilla, pionero en energía solar y televisión a color, y cofundador de la
Facultad de Ingeniería de la UCV. Este edificio de carácter industrial, que
antes sirvió a la innovación científica, fue luego legado al arte,
transformándose en un espacio dedicado a las manifestaciones actuales. En 2005,
se creó el espacio de exhibición Periférico Caracas | Arte Contemporáneo
–G[1]–, diseñado para exposiciones de arte contemporáneo con cualidades
museográficas casi únicas en Venezuela, destacando el reciclaje industrial para
fines artísticos. A partir de allí han convivido galerías, espacios de diseño,
librería y diversas opciones de entretenimiento
En 2025 se
conmemoran 20 años de trayectoria ininterrumpida del Centro de Arte Los
Galpones, jugando un papel fundamental en la difusión del arte contemporáneo,
así como un referente de exposiciones emblemáticas, tanto de artistas
nacionales como artistas internacionales, con la visión de desarrollar un
modelo de gestión cultural auto sostenible a través de actividades que
valorizan el espacio urbano.
__________________
Fotos: Josselin Chalbaud
No hay comentarios:
Publicar un comentario