CON ESTÉTICA ARTÍSTICA Y CULTURAL
Exposición individual de Pedro Tineo se presenta en Cabinet Gallery
El sábado 13 de
septiembre de 2025 a las 10:00 a.m., Cabinet Gallery inaugurará la exposición
individual “Biyuyo” del artista Pedro Tineo, en el G-12 del Centro de Arte Los
Galpones, con la investigación de la curadora Tahía Rivero.
La muestra exhibe
la más reciente producción de Pedro Tineo, en la que el artista, según se
afirma en el texto que acompaña la exposición, “recupera los billetes
devaluados y desgastados, transformando su sinsentido económico en una valiosa
declaración sobre la riqueza natural. Mediante un meticuloso proceso de
coleccionismo y estudio, el artista recorta y reubica imágenes de animales, en
particular de pájaros, para darles una nueva vida”.
“Con una pasión
obsesiva emprendió la tarea de conciliar la perfección del papel moneda
desvalorizado, del símbolo identificable que perdió todo su valor de cambio
pero que preservaba un importe escondido en que el arte del grabado cuenta la
historia y la cultura de una nación. De esta manera, fue separando los billetes
por color, luego recortó formas para ir encolando las ideas en largas sesiones
de trabajo de taller, sin parar. Recortaba animalitos y personajes. Separaba
los trozos de papel sin figuras para, justamente, crear el plano sobre el cual
se armaría la obra. El resultado no es un collage tradicional, es más bien un
encolado artesanal de papel que suprime voluntariamente las técnicas de las
bellas artes. Sobre esos planos, se recuperan y reubican abigarradamente
imágenes de animales en las que predominan los pájaros”, explica Tahía Rivero
en el texto curatorial.
De acuerdo con la
curadora, “Las piezas resumen su observación del horizonte, la luz, el paisaje
cambiante, el lleno y el vacío, la riqueza intangible, el polen o un hongo… no
son una entidad estática, sino una colección de fragmentos y elementos
susceptibles de deconstruir y reconstruir. Las variedades de pájaros, las gotas
de lluvia y el aire, la abundancia y los animales como verdaderos dueños del
paisaje”.
“En ocasiones son
episodios autobiográficos, de experiencias que marcaron su investigación, como
cuando realizó el estudio del billete azul de dos bolívares que tiene un
grabado de una tonina (...) Es así como en cada pieza predomina el color y el
animal que corresponde a la denominación del billete. La composición formal
también tiene que ver con ciertos ritmos o estallidos que representan el
movimiento, la segmentación y la quietud del paisaje (...) De allí la destreza
compositiva, la saturación de elementos, la selección cromática que responde al
color del billete seleccionado. Una acción que comporta coleccionar y acumular
billetes usados, desgastados, provenientes de diversos orígenes, escogerlos,
estudiarlos, porque también estas piezas sin obviedad dan cuenta de un momento
histórico de profundos contrastes en el que Tineo, como Noé, gestiona la
preservación de especies animales en un arca que testimonia la transfiguración
de lo devaluado, en creación”, expresa Tahía Rivero.
Pedro Tineo
(Caripito, estado Monagas, 1966) cursó estudios en la Escuela de Artes Visuales
Cristóbal Rojas (1989- 1991), en el Instituto de Arte Federico Brandt
(1990-1993) y en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes
Plásticas Armando Reverón (1993-1994). A lo largo de su trayectoria ha
exhibido su obra en exposiciones colectivas e individuales en diversas galerías
y museos del país, y ha participado en ferias internacionales en Buenos Aires,
Nueva York, Londres y Caracas. En el año 2005 obtuvo el segundo premio del
Salón 7 de Diciembre, Monagas.
La exposición
“Biyuyo” del artista Pedro Tineo estará abierta al público hasta el 2 de
noviembre, en Cabinet Gallery, G-12 del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en
la 8va Transversal con Av. Ávila, Los Chorros, Caracas
@cabinet_gallery
No hay comentarios:
Publicar un comentario