CON ESTÉTICA CULTURAL
La Sala TAC del
Trasnocho Cultural inaugura Caracas Frontal de Marylee Coll
Más
de 450 imágenes conforman la nueva exposición fotográfica de la Sala Trasnocho
Arte Contacto “Caracas frontal” de Marylee Coll quien nos presenta un relato
empático de la ciudad y comparte un profundo sentimiento de identificación. También
se inaugura el nuevo “Espacio Emergente” a partir del rediseño de la Tienda de
la Sala TAC, con la muestra “Inventario desde adentro” acuarelas de fauna
neotropical por Vivane Chonchol. Las puertas de la Sala TAC abrirán al público
este jueves 20 de marzo a las 5:00pm. Entrada Libre.
La ciudad de Caracas, con su vibrante mezcla de
historia, cultura y modernidad, es registrada a través del atinado ojo de la
artista visual Marylee Coll, quien con su dispositivo móvil (celular), comienza
ahondar en la curiosidad innata por descubrir fachadas peculiares y estructuras
de diversas edificaciones en el año 2019. Logrando conformar un catálogo de
alrededor de 6.000 fotografías, publicadas en la plataforma Instagram bajo la
etiqueta #algunasfachadasdecaracas.
Caracas Frontal reúne una selección de 453 imágenes captadas en
recorridos aleatorios en distintas urbanizaciones de la capital venezolana. La
exhibición fotográfica sumerge al visitante a la diversidad arquitectónica, que
destaca la influencia de diferentes estilos y épocas, al mismo tiempo que,
logra visualizar el impacto de estos espacios, no solo por la cotidianidad de
sus habitantes, sino también, por el paso del tiempo en una metrópolis en
constante ebullición, donde la inmediatez de cada nueva edificación, priva a
una visión de conciencia patrimonial a sus ciudadanos.
En palabras de Ruth
Auerbach, la mirada estratégica de la artista nos devuelve el reflejo de lo
cotidiano y, desde sus diseños arquitectónicos –en su mayoría anónimos o de
autor poco conocido– presenta la capacidad que tiene Caracas de adaptarse a
nuevas topografías geográficas y socioculturales, así como el paso inexorable
del tiempo: “Marylee atraviesa el paisaje urbano, documenta el imaginario de
una urbe heterogénea, ecléctica, híbrida y mestiza, paradójica, caótica,
abandonada y desatendida que, a la vez, emerge tenaz y resiliente ante sus
disímiles adversidades”.
De San Agustín del
Sur a Las Mercedes, de El Silencio a Bello Monte o de Las Acacias a Petare; la artista no
solo nos regala una exposición fotográfica, nos brinda un viaje a través de su
mirada, una ventana a la vida, la historia y la cultura de una ciudad,
conectando emocionalmente a quien la habita y la observa, paseándose entre sus
casas, edificaciones, balcones, ventanas, avisos, restaurantes; capturando la
esencia de una metrópolis en constante fusión entre lo antiguo y lo nuevo.
La exposición no pretende ser una muestra de
arquitectura, más bien Marylee articula un discurso estético y un trabajo
procesual de observación espontánea e indagación empírica. Una iconografía que
recupera paradójicamente los vestigios de una modernidad caraqueña frente a su desenfrenada
ambición por emular los proyectos de diseño global de las metrópolis contemporáneas.
Vale destacar, que el equipo curatorial de la
exposición está conformado por Ruth
Auerbach y Franco Micucci,
quienes también acompañaron a la artista en la museografía. El modelado 3D fue realizado
por Fernando Peraza y el diseño es
de Eddy Reinoso. El acondicionamiento
de la sala y el montaje de la exposición fueron realizados por Alfredo Freites.
Espacio Emergente presenta
“Inventario desde adentro” de la artista Vivianne Chonchol
Para Rigel García, curadora que escribe el texto de la
muestra “Inventario desde adentro”, las ilustraciones que Viviane Chonchol
reúne esta oportunidad, corresponden a una doble perspectiva abierta desde
reflexiones sobre el medio natural junto a la experiencia personal de la
artista en la situación de aislamiento durante la pandemia de Covid-19. No
parece casual, comenta la investigadora, que ante la imposibilidad de conexión
con el exterior, el mecanismo de superación haya sido retratar ese afuera,
convocado a través del recuerdo, la fotografía y el propio trazo.
Este conjunto de obras son una excelente oportunidad
para poner en escena la vigencia de un género de larga tradición como lo es la
ilustración de especies naturales: “En estas imágenes confluyen de modo
particular la formación de Chonchol como diseñadora gráfica e ilustradora, junto
a su larga experiencia en el alpinismo y el senderismo de montaña: a la
aproximación empírica y la conexión emotiva que suscitaron las acuarelas,
siguió la investigación y consulta con especialistas para verificar la
fidelidad de las representaciones y su adecuada identificación y distribución.
Así, las piezas de este inventario entrañan una cualidad multidimensional que contiene
pero trasciende el ejercicio taxonómico.”
La exposición de estos dibujos de Chonchol, los cuales
operan entre el gesto artístico y el registro científico, estará acompañada el
día de la inauguración, por una lectura de poemas inspirados en el vuelo de las
aves, por parte de la escritora Antoinette Roche.
El rediseño de la tienda
genera un “Espacio Emergente”
Un nuevo espacio dentro de la Tienda de la Sala TAC
emerge para recibir distintas propuestas como lo explica Lorena González
Inneco, Gerente de la Sala Trasnocho Arte Contacto. “El Espacio Emergente es un
lugar para la extensión y promoción de proyectos especiales que darán cuenta de
momentos puntuales en los procesos de investigación de artistas, diseñadores,
ceramistas, artesanos o creadores de edades y tendencias diversas.
Surge a partir de la reestructuración de la tienda y frente a la espacialidad de la Sala TAC, cuya programación se concentra en amplias muestras colectivas o individuales. El Espacio Emergente es un lugar para el pequeño relato, y su programación estará diseñada mediante la conjunción de aristas diversas, que nos ayuden también a construir un recorrido historiográfico por las novedades y particularidades que se van sucediendo en la producción artística de nuestros contemporáneos.”
Actividades especiales
Cabe destacar que, durante las exhibiciones, se
programarán actividades para ambas muestras como visitas guiadas con artistas y
curadores, así como varios foros para reflexionar y analizar sobre los
proyectos de las artistas, con la participación de investigadores y conocedores
de su trabajo.
La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingos de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Puede obtener más información a través de las cuentas @salatac1 y @trasnochocult (X antiguo twitter e Instagram) y la página www.trasnochocultural.com
Coordenadas
Exposición: Caracas Frontal de Marylee
Coll
Inauguración: jueves 20 de marzo -
5:00 pm
Lugar: Sala TAC.
Trasnocho Cultural
Centro Comercial Paseo Las Mercedes
Trasnocho Cultural
Twitter e Instagram: @trasnochocult / Facebook:
Trasnocho Cultural
Site: www.trasnochocultural.com
Director de Comunicaciones:
Rafael Barazarte prensa@trasnochocultural.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario