CON ESTÉTICA ARTÍSTICA Y CREATIVA
Del 27 de febrero al 20 de marzo
CGIE
celebra la cultura siciliana con concurso de máscaras de Carnaval inspirado en
sus mitos y leyendas
La convocatoria es para estudiantes,
entre 12 y 25 años de edad, de una docena de instituciones y cátedras de italiano
en Caracas, Maracay, Maracaibo, Margarita y Puerto Ordaz. Se entregarán más de
20 premios a las creaciones originales y artesanales.
El Consejo General de los Italianos
en el Exterior (CGIE) en Venezuela anunció el lanzamiento de la primera edición
del Concurso de Máscaras de Carnaval “Mitos y Leyendas de Sicilia”, con el
objetivo de incentivar entre los jóvenes la creatividad, el trabajo artesanal y
el redescubrimiento de las figuras legendarias que han marcado la cultura de la
isla: desde los dioses y las ninfas hasta los gigantes y los espíritus que
habitan su memoria colectiva.
Unos 2.000 estudiantes, entre 12 y
25 años de edad, de una docena de instituciones italianas participantes, están
llamados a presentar de forma individual sus creaciones originales durante el
certamen, que se celebrará del 27 de febrero al 20 de marzo y que repartirá más
de 20 premios.
Este concurso organizado por el CGIE
cuenta con el auspicio de los Comités de los italianos en el exterior
(COM.it.ES) de Oriente y Occidente, de la Federación de Asociaciones Italiano
Venezolanas (FAIV), la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (Cavenit), el
Centro Italiano Venezolano de Caracas, la Associazione Regionale Siciliana,
A.C. de la Región Capital, la Società Dante Alighieri de Maracay, la Cátedra de
Italiano de la UPEL, las Casa D´Italia de Maracay y Maracaibo, la Universidad
de Margarita (Unimar) y la Cátedra de Italiano de la Universidad Pedagógica
Libertador (UPEL) de Maracay, núcleo Rafael Alberto Escobar Lara.
LOS MISTERIOS DE SICILIA
Antonio Iachini, Representante de
Venezuela en el Consejo General de Italianos en el Exterior, explicó que esta
primera edición rinde homenaje a Sicilia, “en honor a la cantidad de
inmigrantes asentados en Venezuela que proceden de esta isla, la más grande del
Mediterráneo, con una gran riqueza cultural vinculada, en buena medida, a la
mitologìa de la antigua Grecia, y de otros pueblos, que se fusionaron con las
tradiciones locales para dar origen a historias fascinantes”.
La iniciativa también busca abrir
espacios para fomentar la integración cultural, la preservación del patrimonio,
rescatar valores y reafirmar el orgullo por las raíces italianas, además de
celebrar la diversidad cultural de Sicilia, abriendo oportunidades para
despertar el interés por viajar y conocer esta región, agregó Iachini, quien
también pertenece a la Comisión VIII, encargada de supervisar asuntos
relacionados con Innovación, Investigación, Estudios Universitarios y
Digitalización, y, además, forma parte del Grupo 1, que se orienta hacia el
fortalecimiento y el fomento del liderazgo, la participación y el desarrollo de
las mujeres italianas en un ámbito global.
Asimismo, al investigar las
historias de Sicilia, para luego recrearlas mediante la expresión plástica, los
participantes no solo aprenden sobre los dioses, los héroes y las criaturas que
forman parte del imaginario sino que mantienen viva la memoria histórica y
fomentan el diálogo entre el pasado y el presente, asegurando que estas
tradiciones perduren para las nuevas generaciones.
Además de rescatar los mitos griegos
que han dado forma a la identidad de la isla, el concurso también incentiva el
reconocimiento de las influencias —de los árabes y de las tradiciones
normandas— que han enriquecido estas leyendas a lo largo de los siglos.
MÁSCARAS QUE CUENTAN HISTORIAS
Son incalculables las opciones para
inspirar la creación de las máscaras. Los mitos y las leyendas sicilianas son
un tesoro cultural que se ha transmitido de generación en generación, y se ha
mantenido vigente en el tiempo, fascinando y encantando a quienes las conocen.
Desde las profundidades del mar hasta la cima de Etna, hay historias por
doquier.
Una mirada a la cerámica, la
arquitectura, la pintura, la tradición oral y la literatura siciliana nos lleva
a seres como las Sirenas, sìmbolo de belleza, seducción y peligro en las aguas
del Mediterráneo, el mismo lugar que habita La Donna del Mare, espíritu marino
protector de los pescadores.
En los campos resalta la presencia
de Il Guardiano della Terra, venerado por los agricultores por ser el espíritu
protector de la siembra y los viñedos. Mientras que el dios del vino y las
fiestas, Dionisio, es adorado por su capacidad para inspirar la liberación y la
celebración. Por su parte, la ninfa Arethusa, fue transformada en manantial
para escapar de un dios enamorado y representa la pureza y el agua en la isla.
De acuerdo con las leyendas locales,
la figura mítica de Il Gigante di Palmi ayudó a forjar el paisaje siciliano,
simbolizando la fuerza primordial de la tierra. Por otra parte, el cíclope
Polifemo y su fuerza bruta, se asocian con la fuerza volcánica y la geografía
abrupta de la región.
Aetna, la diosa del volcán Etna, es
la madre de los Palici, dioses de los géiseres y de los manantiales de agua
caliente. Hay muchos otros mitos y leyendas como la del pastor Aci y la nereida
Galatea, la de Deméter y Perséfone, las historias y el simbolismo sobre
Medusa, o figuras legendarias como la
Sibila de Siracusa y la Testa di Moro, entre otras.
DEL MITO A LAS CARETAS
El Concurso de Máscaras de Carnaval
“Mitos y Leyendas de Sicilia” premiará la creación de máscaras elaboradas
completamente a mano y de forma individual, que demuestran altos niveles de
dificultad técnica, creatividad y acabado profesional.
Las bases del concurso señalan que
las máscaras que se presenten deben cubrir todo el rostro y parte del cabello,
confeccionadas con técnicas como papel maché, modelado en arcilla, cuero
repujado, yeso, origami, kirigami, quilling (o filigrana de papel), aunque se
permiten otros materiales, siempre y cuando la pieza sea cien por ciento
artesanal.
Se espera que el acabado de las
máscaras sea comparable a las elaboradas en los carnavales en Acireale o
Viareggio, caracterizadas por su belleza, detalle y elegancia.
El jurado, formado por
representantes locales de las instituciones participantes, evaluará la
originalidad, la complejidad de la técnica, la estética, los materiales y la
conexión con el tema del certamen.
INSTITUCIONES EN COMPETENCIA
El comité organizador espera la
participación de unos 2.000 estudiantes de instituciones y cátedras de estudio
del italiano de Caracas, Maracay, Maracaibo, Margarita y Puerto Ordaz.
Por ahora, el concurso está dirigido
a estudiantes de 12 a 25 años de edad de las instituciones participantes en el
certamen como: la Asociación Civil Escuela Agustín Codazzi, los colegios Simón
Bolívar y Giuseppe Garibaldi, Nuestra Señora de Pompei, San Marcos Evangelista
y San Francisco de Asís, todos en Caracas. En Maracay compiten la Società Dante
Alighieri, la Casa D´Italia y las cátedras de Italiano de la UPEL en la capital
aragüeña.
En la ciudad de Maracaibo el
concurso es entre los participantes que sean convocados por el Com.it.es de
Occidente y la Casa D´Italia de esta ciudad. En Margarita están llamados a
participar los alumnos de las cátedras de Arte mención Diseño Gráfico e Idiomas
de la Universidad de Margarita (Unimar) y los alumnos de la Fundación Italia
Nostra, así como los alumnos del Colegio Mariano Picón Salas. Finalmente, en
Puerto Ordaz la competencia será en el Colegio María Montessori.
Los participantes deberán presentar
sus máscaras en perfectas condiciones y listas para ser exhibidas en sus
respectivas ciudades, apegándose a las bases del concurso que están publicadas
en la web www.cgie.org.ve. Igualmente, deberán incluir un video de 30 segundos
identificándose y explicando aspectos como el motivo de inspiración, así como
los elementos mitológicos incorporados. La fecha límite para la entrega de las
máscaras será el 20 de marzo.
PREMIOS DIVERTIDOS
El CGIE entregará más de 20 premios
a los ganadores de las organizaciones participantes en cada región. Las
instituciones convocadas a concurso en cada ciudad, a excepción de Caracas,
competirán entre ellas por los tres primeros lugares. En Caracas, los estudiantes
de cada colegio competirán internamente por los premios.
Los ganadores de los primeros
lugares obtendrán cada uno consolas Sony Playstation 5 Slim Digital. Los
creadores de las máscaras que queden en la segunda posición se llevarán
consolas Nintendo Switch Lite y para los terceros lugares se entregarán
tabletas Infinix XPAD X1101B.
Para mayor información y consultar
las bases del concurso haga clic aquí:
https://cgie.org.ve/bases-del-concurso-mitos-y-leyendas-de-sicilia/. Visite el
sitio web https://cgie.org.ve/ o conéctese con las cuentas de Instagram
@cgievenezuela y YouTube: CGIEvenezuela. Si tiene alguna consulta relacionada a
las bases del concurso puede escribir a través de la siguiente dirección
stampa@cgie.org.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario