CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA
Cine Encuentros
Fundación Margot
Benacerraf
El sabor del
cemento: Territorios perdidos
La película del director sirio Ziad
Kalthoum, galardonada en el prestigioso Festival Visions du Réel (Suiza) y
ganadora del Premio a Mejor Película y Premio del Público en FICUNAM (México),
se presentará por primera vez en Venezuela el sábado 22 de marzo en la sala
Paseo Plus del Trasnocho Cultural, a las 11 de la mañana, con entrada libre.
El sabor del cemento aborda el drama de lo
que significa vivir en el exilio de una guerra, a través de la historia de un
grupo de obreros que padecen día a día una dolorosa contradicción. Y es que mientras
construyen rascacielos en Beirut, sus casas en Siria son destrozadas por un
conflicto armado que parece no tener fin. Trabajan durante horas, viendo la
ciudad desde las alturas, y al caer la tarde están obligados a permanecer en los
sótanos del edificio donde en medio de condiciones muy precarias, sin poder
salir, intentan conocer los pormenores de lo que sucede en su país a través de
las pantallas del televisor y los celulares.
A pesar de haber sido estrenada en 2017 esta película libanesa, realizada en coproducción con varios países, es de una vigencia demoledora porque explora y reflexiona sobre temas de actualidad como la construcción y la destrucción, la migración y la explotación laboral. Y lo hace con una mirada intimista, desde el punto de vista de aquéllos que padecen estando lejos de su tierra.
Más de 11 millones de personas han huido de Siria a causa de la guerra. Sin embargo el director nunca nos da datos o cifras claras, ni entrevista a ninguno de sus protagonistas. En cambio, deja que las imágenes hablen por sí mismas para crear una especie de sinfonía visual de un lirismo feroz, trágicamente hermoso y conmovedor.
Ziad Kalthoum es un director cuya obra está
atravesada por el tema de la guerra. Mientras vivía en Siria estudió cine y realizó
el corto documental Oh, My Heart; (2011) y su primer largometraje El sargento
inmortal; (2013). A raíz de la guerra civil en su país se refugió en Beirut
donde realizó, cuatro años después, Taste of Cement. Actualmente vive en Berlín
y prepara su próxima película que lleva por título El último viaje.
Conoceremos más de vida, su obra y su
visión del cine luego de la proyección de la película a través de una
entrevista realizada vía zoom desde la capital alemana.
Territorios perdidos es el eje temático de
este Cine Encuentro organizado por la Fundación Margot Benacerraf, Trasnocho
Cultural e Ideas de Babel, con el apoyo de Habitar el Cine, y que será
presentado y comentado por Alexandra Cariani y Alfonso Molina.
La entrada es libre, previo retiro de
boletos por taquilla a partir de las 10 de la mañana. El aforo de la sala es
limitado, con cupo sólo para 100 personas.
Para más información sobre ésta y otras
actividades les invitamos a seguir las cuentas: @cinencuentrosfmb,
@margotbenacerraffa y @trasnochocult.
No hay comentarios:
Publicar un comentario