CON ESTÉTICA MUSICAL Y CULTURAL
«Un Camino a Santiago»: Un
peregrinaje artístico que une música, danza y fe en el Teatro Teresa Carreño
Una obra que
celebra 47 años de pasión por el arte y la diversidad cultural
Caracas, junio de 2025 — Bajo la dirección visionaria
de la maestra Isabel Palacios, la Camerata de Caracas presenta «Un Camino a
Santiago», un espectáculo multisensorial que trasciende fronteras y conecta al
público con lo más profundo de la condición humana. Con cuatro únicas funciones
los días 21, 22, 28 y 29 de junio a las 4:30 p.m. en la Sala José Félix Ribas
del Teatro Teresa Carreño, esta obra promete ser un viaje emotivo donde la
música ancestral, la danza y la palabra tejen un relato universal sobre fe,
amor y resistencia. Las entradas ($25 general) están disponibles en las
taquillas del teatro Teresa Carreño y a través de la plataforma digital www.maketicket.com.ve.
Un viaje que
comenzó hace siglos… y 47 años en Venezuela
«Un Camino a Santiago» no es solo un concierto: es una
peregrinación artística. Inspirada en el histórico Camino de Santiago —ruta
milenaria que ha unido a viajeros de todas las culturas—, la obra rinde
homenaje a quienes caminan en busca de esperanza. Pero también celebra el sueño
de Isabel Palacios, quien desde hace 47 años ha dedicado su vida a preservar y
difundir la música renacentista, barroca y el patrimonio musical americano.
"Esta obra es un riesgo, como todo viaje —confiesa
Palacios—. Habla de personas que aman, sufren y sueñan en un mundo diverso.
Pero también es un canto a lo que nos une: la música que no entiende de razas,
la danza que libera y las historias que nos hacen humanos".
«Un Camino a Santiago» trasciende el escenario para
convertirse en un espejo de nuestra humanidad compartida. La obra nos revela
que cada peregrino lleva consigo historias universales: aquellos que aman con
pasión, trabajan con esperanza, ríen entre lágrimas y sueñan contra toda
adversidad. En meticulosos ensayos, los artistas han preparado cada nota y
movimiento para tejer este mosaico cultural donde confluyen las tradiciones del
Viejo Mundo con los ritmos del continente americano. Más que un espectáculo, es
una invitación al reencuentro: con nuestras raíces mestizas, con la fuerza
transformadora del arte y, en última instancia, con nosotros mismos. Los
músicos de la Camerata de Caracas guiarán al público en este viaje iniciático,
donde el camino a Santiago se transforma en metáfora de nuestra búsqueda
colectiva de significado, dejando claro que, aunque los paisajes cambian, la
esencia del peregrino permanece intacta a través de los siglos.
Un elenco estelar
para una experiencia inolvidable
La puesta en escena de «Un Camino a Santiago» reúne a
los talentosos solistas, instrumentistas y voces de la Camerata de Caracas,
acompañados por un grupo de destacadas figuras del arte venezolano. En el
escenario, las voces y la narrativa estarán a cargo de Domingo Balducci, Beto
Baralt y Gerardo Soto, quienes darán vida a las historias que inspiran esta
travesía musical. La magia de la palabra y la poesía llegarán de la mano de
Julie Restifo, Adriana Meléndez, Alejandro Migues y Ender Chirinos, artistas
que imprimirán emoción y profundidad a cada relato.
El movimiento será protagonista gracias a los
bailarines Emérita García, Daniela Tugues y Armando Díaz, cuyas coreografías
transitan entre lo ancestral y lo contemporáneo, creando un diálogo visual que
complementa la riqueza sonora de la obra. La música, por su parte, teje un
tapiz de emociones al fusionar cantos sefardíes, melodías medievales, textos
del célebre dramaturgo José Ignacio Cabrujas y composiciones originales de
Isabel Palacios, llevando al público desde la melancolía hasta la alegría en un
viaje inolvidable.
La presencia de Gonzalo Grau es un verdadero
privilegio. Músico, compositor y arreglista de talla internacional, Gonzalo es
una figura destacada en la escena musical venezolana y global, reconocido por su
versatilidad al fusionar ritmos latinos con influencias de jazz, música clásica
y más. Con una trayectoria que incluye nominaciones a los Premios Grammy y
Latin Grammy, y como ganador del Premio de Compositores Europeos 2011 por su
obra «Aqua», su aporte en la viola da gamba promete una dimensión sonora única
a este homenaje.
¿Por qué no puedes
faltar a esta experiencia única?
«Un Camino a Santiago» es mucho más que un espectáculo:
es un viaje emocional que invita a reflexionar sobre nuestros propios senderos,
donde la fe y la amistad se convierten en faros que iluminan el recorrido. A
través de una fusión artística sin fronteras, la obra celebra la diversidad con
música y danza que abarcan tres continentes, demostrando que el arte es el
lenguaje universal que nos conecta como humanidad. Además, al asistir, no solo
vivirás una experiencia transformadora, sino que estarás apoyando un legado
cultural: cada entrada contribuye directamente a la misión de la Camerata de
Caracas de preservar y difundir ese patrimonio musical que ha inspirado al
mundo durante siglos. Un encuentro con el arte que trasciende el escenario y se
convierte en un acto de preservación cultural.
No dejen pasar la oportunidad de vivir esta experiencia
que fusiona música, danza y emociones. Para mantenerse al día con las
actividades de la Camerata de Caracas, los invitamos a seguir su cuenta oficial
en Instagram @cameratadecaracas. Las entradas para "Un Camino a
Santiago" ya están disponibles tanto en las taquillas del Teatro Teresa
Carreño como a través de la plataforma digital www.maketicket.com.ve,
ofreciendo múltiples opciones para garantizar su acceso a este espectáculo que
celebra la diversidad cultural a través del arte.
"Aunque anochece, siempre el día amanece" —
Isabel Palacios.
Coordenadas:
Fechas: 21, 22, 28 y 29 de junio
Hora: 4:30 p.m.
Lugar: Sala José Félix Ribas, Teatro
Teresa Carreño
Entrada General: $25
Taquillas del Teatro Teresa Carreño
No hay comentarios:
Publicar un comentario