CON ESTÉTICA TEATRAL
La Productora de Sueños trae a Venezuela
una joya del teatro universal:
“Los
que ríen los últimos”
El arte
tiene el poder de trascender fronteras, de tocar almas y de recordarnos quiénes
somos. Con esa convicción, la Productora de Sueños, bajo la dirección de
Carolina Rincón, trae por primera vez a Venezuela uno de los textos teatrales
más importantes de la cultura universal: “Los que ríen los últimos, doce
números para payasos con triple salto mortal”, de la prestigiosa compañía española La Zaranda, escrita
por Eusebio Calonge, el 20 de junio en el Trasnocho Cultural.
Para
Carolina Rincón, el teatro es más que una profesión: es un aliento vital, una
pasión que aprendió a amar y que ahora comparte con los venezolanos. Su
compromiso artístico se materializa en la llegada de esta obra, un
acontecimiento que no solo enriquece la escena teatral nacional, sino que
también revive la emoción de ver en acción a una compañía con más de 40 años de
trayectoria, cuyo estilo propio ha marcado generaciones.
“Los
venezolanos aún recuerdan con admiración y entusiasmo las presentaciones de La
Zaranda en los magníficos Festivales de Teatro que se celebraban en el país. En
esos encuentros, el público reía, se conmovía y se maravillaba con la potencia
de una agrupación que ha sabido desafiar el tiempo con su arte.” Hoy, ese
compromiso se renueva: seguir permitiendo a los venezolanos ver buen teatro.
“Los que ríen los últimos” nos
sumerge en la historia de tres artistas, fragmentos de pasiones olvidadas, que
se encuentran en un vertedero, aislados y atrapados en la incomprensión. A
pesar de haber conocido la gloria, ahora son disidentes de su tiempo, en busca
de un nuevo significado para sus vidas. En este viaje, la poesía, la memoria,
la reflexión sobre el tiempo y la crítica social se entrelazan con la risa y la
alegría para dar sentido a la existencia en medio de la adversidad.
En una elocuente puesta en escena de
Rafael Barazarte, el estreno de “Los que ríen los últimos”, tendrá
lugar en el Trasnocho Cultural, a partir del 20 de junio, con el refugio, la
resistencia y la esperanza encarnados en la máxima expresividad escénica de los
maestros de la interpretación: Miguel Issa, Antonio Delli y Wilfredo Cisneros. “Estos personajes se
atreven a viajar a ciegas, los que aún tienen esperanza y se atreven a invocar
la risa como un acto de fe. Tres actores, un tiempo cerrado, un espacio,
emocionante y cautivador”, agrega Rincón.
Por su parte, para el autor Eusebio
Carloge, la obra explora un viaje sobre la dignidad del oficio en un mundo
caótico. “Me alegran que los personajes lleguen a Caracas, un lugar lleno de
luz para expresar sus miedos y dudas en tiempos de incertidumbre. El teatro es
un espacio para escucharnos y mantener viva la esperanza, aunque frágil”.
Las funciones se llevarán a cabo del
20 de junio al 13 de julio en el Trasnocho
Cultural. Los viernes a las 8:00pm, sábados y domingos a las 7:00pm. Las entradas estarán disponibles en la taquilla del
Trasnocho Cultural del C.C Paseo Las Mercedes y en su plataforma digital ticketmundo.com.
Para más
información, sigue las redes sociales de @carorin / @trasnochocultural y
acompaña este viaje teatral que nos recuerda que, incluso en la adversidad, el
arte sigue iluminando el camino.
Lcda. Greisy Mena
CNP. 12.723
Coordinadora de Medios y RRPP
Instagram: @greisymenaoficial
No hay comentarios:
Publicar un comentario