CON ESTÉTICA TEATRAL
“LA EDAD DE LA IRA”
LA OBRA DE TEATRO DE NANDO LÓPEZ, SE ESTRENA POR
PRIMERA VEZ EN CARACAS
“La Edad de la
ira” la obra dramatúrgica del catalán Nando López, que primero
fue una destacada novela, luego una obra de teatro escrita por el mismo autor y
luego una serie de Atresmedia, se estrena en el Teatro Trasnocho del
6 al 22 de junio. Más información www.trasnochocultural.com
La obra de teatro “La Edad de la
Ira” del español Nando López se estrena por primera vez en
Caracas, en el Trasnocho Cultural, a partir de este 6 de junio del 2025 en el
horario de la tarde, los viernes a las 6:00 pm; y los sábados y domingos a las
5:00 pm, estando en cartelera hasta el domingo 22 de junio.
La novela “La Edad de la Ira” de Nando López
es de los más valorados textos que estudia dos conflictos
que sufren los adolescentes bajo ciertas circunstancias y su relación con sus
padres y con la autoridad; aclamada por la crítica, el autor la hizo una obra dramatúrgica
vigente en el teatro español y pasó a ser una serie de televisión protagonizada
por Manú Ríos que se encuentra en la plataforma de Atresmedia.
La Edad de la Ira retrata a un grupo de
adolescentes que enfrentan la intolerancia hacia la diversidad sexual y la
ausencia afectiva en casa, mientras sufren el abuso escolar y la presión de una
sociedad rígida. Entre la violencia familiar y el acoso en el instituto, luchan
por encontrar su voz y su lugar en el mundo. Una obra que denuncia las heridas
invisibles que deja el rechazo y la incomprensión.
Nando López comienza la dramaturgia con una dedicatoria
en una: “A todos los adolescentes que se buscan, que se interrogan, que pelean
día tras día por encontrar su voz”. Es una obra ideal para padres,
jóvenes, adolescentes y todo el público en general que se cuestiona el
comportamiento de los jóvenes de hoy.
El elenco lo conforman Andrés
Moros, Liah Esaa, Gil Galvis, Santiago Perera, Génesis Ravelo,
Alejandro Kolman, Javier Navas, José Manuel Jimenez y con ellos
la participación especial de la actriz Nakary Bazán.
La obra es una producción
de Humbervit Producciones, bajo la dirección general de Marisol
Martínez, la dirección coreográfica de Luis Vicente González y la producción general
de Humberto Viteri, además de una ficha técnica de primer nivel donde las
luces, la escenografía se conjugan con la coreografía para dar un gran
espectáculo.
Para más información sobre los eventos que realizamos en Trasnocho Cultural, puedes consultar la página web www.trasnochocultural.com y las redes @trasnochocult
No hay comentarios:
Publicar un comentario