CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA
“Páramos
de Leyendas”:
Una
Venezuela que te sorprenderá́
La magia de los Andes venezolanos cobra vida en el documental "Páramos
de Leyendas", una obra cinematográfica producida por Yavita Cine, que
transporta al espectador a un viaje de raíces, tradición y asombro. Dirigida
por el destacado realizador Atahualpa Lichy, la cinta llega a las pantallas de
cine el 26 de junio para sumergirnos en la esencia de los páramos, recorriendo
aldeas, pueblos y ciudades de los estados Mérida, Táchira y Trujillo.
En lo más alto de la geografía venezolana, allí́ donde la niebla envuelve
la memoria del tiempo y el viento susurra relatos ancestrales, a través de
retratos de arrieros y campesinos, conocemos la valentía de quienes desafiaban
las alturas y el frío implacable con apenas un poncho, muchas veces descalzos.
En este entorno hostil, forjaron personalidades recias, pero con una chispa
inigualable de humor y sabiduría.
La película que cuenta con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de
Cinematografía (CNAC) y la Villa del Cine, rescata la dureza de la vida en los
Andes, los mitos y leyendas que han marcado a generaciones. Desde las brujas
hasta los traviesos "Momoyes", duendes que—según cuentan los
habitantes—siguen castigando con fenómenos naturales a quienes osan contaminar
la región. Un universo mágico y ancestral que sigue vivo en la memoria de
quienes lo habitan.
Innovación y tradición en cada imagen rodada en 28 locaciones, "Páramos
de Leyendas" emplea una variedad de efectos especiales, como la animación
y el uso de fotos, dibujos y grabados, para dar vida a una época de profundas
creencias y respeto por la naturaleza. Destaca, además, la veneración de los
andinos por el medio ambiente, un legado de preservación que se mantiene
intacto en muchas de estas tierras.
La música, creación de los maestros Alfredo Rugeles y Diana Arismendi, es
un elemento esencial en la película, que junto a las canciones con música de
Rafael Salazar y textos de Rafael Salazar y Diana Lichy, cantadas por Huguette
Contramaestre, Francisco Pacheco e Ivan Pérez Rossi actúan como hilo
conductor, dando voz a historias impregnadas de pasión por la vida y por la
identidad venezolana.
Por su alto nivel de producción, desde su proyecto, acumula selecciones en importantes
festivales como el Festival de Cine de Huelva (España), en los Encuentros de Coproducción,
Festival DocBarcelona (España), en el Work in Progress entre los cuatro
proyectos de la sección Rough Cut Pitch (2020), Festival Sanfic Net (Chile) En
2025 la película ha sido seleccionada en el Festival Latino Native American
Film Festival (USA) y recientemente en el Festival del Cine Venezolano 2025.
"Páramos de Leyendas" significa el testimonio invaluable de un patrimonio intangible que solo valoramos cuando está en peligro de desaparecer. Es una invitación a descubrir una Venezuela que sorprenderá́, que emociona y que nos recuerda la riqueza de nuestras tradiciones. Desde el 26 de junio en los cines, distribuida por Gran Cine, “Páramos de Leyendas” un viaje a lo más profundo del alma de Venezuela.
_______
Redes Sociales:
https://yavitacine.wordpress.com
y @Yavitacine en Instagram, Facebook, Twitter y Youtube
@paramosleyendas
en X y Facebook
Director
www.facebook.com/atahualpa.lichy
y
X @atalichy
Productora:
https://www.facebook.com/diana.lichy
X
e Instagram @dianalichy
Lcda. Greisy Mena
CNP. 12.723
Coordinadora de Medios y RRPP
Instagram: @greisymenaoficial
No hay comentarios:
Publicar un comentario