CON ESTÉTICA CULTURAL Y GASTRONÓMICA
Su novena edición recalca dieta mediterránea, tradición y
salud
como tema central
Vuelve a Venezuela la Semana de la Cocina Italiana en el
Mundo
Desde el 15 al 24 de noviembre vuelve
a Venezuela la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, el evento anual de
carácter internacional que se lleva a cabo simultáneamente en más de 75 países,
bajo el auspicio del MAECI de Italia. En Venezuela está organizado por la Embajada
de Italia en Venezuela, el Consulado General de Caracas, el Consulado de
Maracaibo, el Instituto Italiano de Cultura en Caracas, la Agencia ITA (Italian
Trade Agency), el CGIE, los COM.IT.ES de Caracas, Maracaibo y Puerto Ordaz y la
Cámara de Comercio Venezolano-Italiana.
La Semana de la Cocina Italiana en el
Mundo está dedicada a la divulgación y promoción de la gastronomía del país de
la bota, el conocimiento de su preparación, sus tradiciones culinarias y la
alta calidad de sus productos de denominación protegida y controlada.
El tema central de la novena edición es “Dieta Mediterránea y la Cocina de las Raíces: Salud y Tradición”, haciendo hincapié en el vínculo de tres elementos fundamentales: dieta mediterránea, como sinónimo de una alimentación sana y de alta calidad; salud, como estilo de vida correcto y saludable; y tradición como el hilo conductor que acompaña la cocina itálica en el mundo.
En Italia se da gran atención a la
calidad de los productos, a cómo se cultivan y se cocinan. Esto hace que la
cocina sea un verdadero patrimonio cultural nacional y, al mismo tiempo, una cocina
de raíz: elemento de reconocimiento e identidad para las comunidades en el
exterior que se unen al proyecto del “Turismo de raíces”.
El Encargado de Negocios de Italia en
Venezuela, Giovanni Umberto De Vito, declaró que la cocina italiana es “un
modelo de excelencia, un elemento determinante de nuestra identidad y un
ejemplo de alimentación sana y correcta, basada en el consumo equilibrado de
todos los componentes nutricionales”. “En el programa de este año” -ha
comentado el Jefe de la Misión diplomática italiana-, “se prestará especial
atención a la educación, la formación y la transferencia de competencias en
materia de nutrición. Estamos listos para compartir nuestros conocimientos con
escuelas, universidades, centros de investigación e institutos de nutrición”.
Variedad de actividades para celebrar
En Venezuela se diseñó una
programación especial de variados eventos, que incluyen cenas temáticas, catas
y degustaciones, clases de cocina, charlas y conferencias que se llevarán a
cabo en la ciudad de Caracas y en los estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Lara,
Monagas y Zulia.
Tales actividades tendrán lugar en
destacados restaurantes, colegios, escuelas de cocina, universidades y espacios
feriales.
De Italia nos visitará la chef Marta
Meo, fundadora de “Sardea”, un proyecto que da a conocer la cocina veneciana a
través de clases prácticas con degustación, que ella misma realiza en eventos y
casas de familia. En Venezuela las impartirá los días 20 y 19 de noviembre a
los estudiantes de la “Escuela LAGA” de la Universidad Católica Andrés Bello.
También ofrecerá la cena denominada “Piatti Scappati”, concepto que se usa en
la preparación de recetas que surgieron en tiempos de necesidad y escasez, pero
que dejaron una tradición de platos deliciosos.
También los colegios “Agustín
Codazzi”, “Los Campitos”, “Nuestra Señora de Pompei” y “Bolívar y Garibaldi”
ofrecerán sus espacios para la charla “La Dieta Mediterránea, un estilo de vida
saludable que ayuda al planeta”, especialmente preparada para los estudiantes
de dichas instituciones por la reconocida nutricionista Luisa Alzuru, coautora
de los libros “Cocina Ligera” y “Lonchera Escolar”, junto al conocido
gastrónomo Armando Scannone. Este evento estará abierto al público el lunes 18
de noviembre en el Edificio de Postgrado de la UCAB.
La combinación perfecta
Este año, la IX Semana de la Cocina
Italiana en el Mundo coincide con una exposición donde el protagonista es el
helado. Por ello, la Agencia ITA y la Cámara de Comercio Venezolano Italiana,
CAVENIT, unieron a reconocidos sommeliers y heladeros, quienes durante los días
22, 23 y 24 ofrecerán en el salón de catas Made in Italy del Urban Couplé, ocho
charlas y degustaciones, a fin de resaltar las excelencias del helado hecho al
estilo italiano en perfecta combinación con los mejores licores, vinos,
panettones, galletas, frutas en almíbar, frutos secos y cremas untables. Todo
esto en el marco de “FeriHelados 2024”.
En las páginas Web y RRSS de la
Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura y de CAVENIT estará
disponible el cronograma detallado de todos los eventos programados en el marco
de la IX Semana de la Cocina Italiana en el Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario