CON ESTÉTICA LITERARIA
“COMETÍ
LA LOCURA DE AMARTE” EXPLORA EL LADO OSCURO DE UN TRIÁNGULO AMOROSO
La
escritora venezolana Claudia Uzcátegui, lanza al mercado mundial “Cometí la
locura de amarte”, su segunda novela romántica-erótica, bajo el sello Dejavú
Ediciones. El libro que incluye una nota de la autora Nacarid Portal y fue
ilustrado por Chriss Braund, está disponible en formato digital e impreso en
Amazon y en las principales librerias de la ciudad de Caracas (Tecniciencias,
Kalathos, El Buscón, Alejandría).
La
idea de este libro -según cuenta su propia autora- nace de la toma de
conciencia de las dualidades a las que están expuestos todos los seres humanos,
tomando como punto central un triángulo amoroso, pero visto desde el lado
oscuro de lo gemelar. “Entonces eran las dos mujeres, la del pasado que ansiaba
el futuro y la del futuro que añoraba todo menos la ausencia de libertad”, dijo
Uzcátegui.
“Cometí
la locura de amarte”, no es la continuación de su primera novela “Tu marido me engaña”,
sin embargo, posee un pequeño guiño, ya que Fernando, su anterior protagonista,
es el papá de su protagonista actual, señala la escritora, quien añade “quise
exponer en esta historia las consecuencias más profundas de una relación
extramatrimonial”.
¿Cuál
es la locura más grande que has hecho por amor?
Esa
precisamente fue la pregunta que se hizo Claudia a la hora de asignar el título
a su segundo libro y quizás -en su opinión muy personal- la mayor locura que se
puede cometer es amar a la persona menos indicada. “Cometí la locura de
amarte”, es una historia completamente ficcionada, no obstante, la autora
siempre consigue inspiración en el mundo que la rodea y en su propio mundo
interior.
La
escritora sostiene que la novela está hecha para disfrutarla y no tiene una
moraleja, sin embargo, invita a reflexionar sobre la importancia de la salud
mental y por ende, en la necesidad de construir relaciones sanas. Para ella el
componente erótico -que es una constante en sus libros- es una reivindicación
de la sexualidad femenina.
“El
Bendito”
Así
se titula el primer cortometraje de Uzcátegui, el cual ya está en fase de
postproducción y estará listo para estrenarse a finales del 2024. Se estrenará
primero en festivales internacionales, para poder verlo luego en el Festival de
Cine Venezolano en el 2025.
Claudia
Uzcátegui también funge como guionista junto a César Manzano y Patricia Ramírez
en la primera película venezolana de Navidad, protagonizada por José Ramón
Barreto. “La experiencia ha sido maravillosa, porque todo ha fluido sin
buscarlo, es la primera vez que escribo a seis manos y también estoy
involucrada con la producción”, puntualizó la escritora.
Cabe
recordar que Claudia Uzcátegui, es Politólogo egresada de la Universidad de Los
Andes, con Máster Oficial en Gestión Pública por la Universidad Autónoma de
Barcelona, España, y Máster en Gestión de Cine y Televisión por The Core
School.
Desde
temprana edad fue cautivada por la lectura y escritura, escribiendo su ópera
prima “Tu marido me engaña” (Booket, 2018), seguido de “Pimpi, la verdadera
hada madrina”; (Ediciones Dejavú, 2021). Actualmente se desempeña como
colaboradora para la revista Mía, del diario Estrella de Panamá, a la vez de
ejercer labores como guionista.
Si
deseas conocer un poco más acerca de su trayectoria, favor conectarse a su Instagram
@clauzca
Comunicaciones
y RRPP
Solmar
Torres Rivero
torres.solmar@gmail.com
Instagram:
@solmartorres
No hay comentarios:
Publicar un comentario