viernes

Technology Producciones y Fundación Luchemos por la vida: Una alianza en expansión._


CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA




Technology Producciones y Fundación Luchemos por la vida: Una alianza en expansión


La productora y agencia BTL, con propósito social, presentará un Video Set nunca antes visto desde las alturas del Cristo Redentor en Río de Janeiro, como muestra de su determinante crecimiento en la industria


 Desde una de las maravillas del mundo, en las alturas de los morros de la ciudad brasilera Río de Janeiro, el gran Cristo Redentor se revela en un innovador video set realizado por Technology Producciones. Esta productora internacional y agencia BTL en expansión no solo busca crear experiencias únicas y memorables, sino que también crece con el firme propósito social de la mano de la Fundación Luchemos por la Vida.


 Por cada “like” o “me gusta” que genere el video set en su canal de YouTube, se destinará un dólar a beneficio de la Fundación Luchemos por la Vida. A voz del CEO y director creativo Jason Méndez, ha sido uno de los proyectos más ambiciosos y significativos que han realizado, no solo por destacar la majestuosidad del Cristo Redentor, sino por llevar un mensaje de unión y esperanza a través de la música en un lugar con tanto poder simbólico para sumar la buena voluntad de la Fundación Luchemos por la Vida. “Este video busca no solo captar la belleza de Río de Janeiro, sino también transmitir una energía que inspire”.


 La Fundación Luchemos por la Vida ha llevado un plan sostenido de beneficio, asistencia social, cultura deportiva, educativa y financiamiento de programas específicos a niños, niñas y adolescentes con VIH-Sida, así como otras enfermedades que pongan en riesgo su vida. Durante 16 años ha logrado ayudar a 25897 personas y 525 casos de VIH.


 Esta vez la asociación civil continúa su labor de educación y toma de conciencia de la mano de Technology Producciones para ampliar su alcance. Es por ello que la invitación a todos es unirse a esta campaña, disfrutando del video set con buena música y cautivadoras imágenes, contribuyendo con un simple clic a una causa mayor. Para más información y para ver el video, visita el canal de YouTube Technology Producciones y sigue sus redes sociales en Instagram @technology_producciones y @acluchemosporlavida 


Video Set Cristo Redentor: 

https://youtu.be/-gDs5vfN31k?si=h5Ji_9LTx781xD02


Logo

Lcda. Greisy Mena

CNP. 12.723

Coordinadora de Medios y RRPP

Instagram: @greisymenaoficial  


Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con "Ecos de pasión"._


CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA 




 

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundial

 

Mezzosoprano Hadar Halevy

regresa a Caracas con "Ecos de pasión"

 

La artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), bajo la dirección del maestro Daniel Gil. La cita es el domingo 1° de diciembre, a las 4:00 pm, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

 

 La mezzosoprano Hadar Halevy, cuya versatilidad y extraordinaria voz la han consolidado como una de las figuras más destacadas de la ópera internacional, regresa a Caracas para reencontrarse con su público. Esta es una oportunidad única para disfrutar del concierto Ecos de Pasión, en el que interpretará las arias que la han llevado a brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.

 

 El concierto Ecos de Pasión, que contará con la participación de Hadar Halevy y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), es una coproducción con el Teatro Teresa Carreño y tendrá lugar el domingo 1° de diciembre a las 4:00 p.m. en la Sala José Félix Ribas de dicho teatro.

 

 La artista internacional expresó su entusiasmo por reencontrarse con el público venezolano y adelantó que interpretarán “una muestra del mundo de la ópera que tanto amo, esta vez con un repertorio en italiano y francés”.

 

 El programa de esta velada preparada para todos los amantes de la lírica abarca desde Bellini, “Dopo l’oscuro nembo” de la ópera Adelson e Salvini, y de Massenet, “Va laisse couler mes larmes” de Werther.

 

 Disfrutaremos de las célebres arias: “Habanera” de Carmen compuesta por Georges Bizet, “Mon cœur s’ouvre à ta voix” de Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns y “Condotta ell’era in ceppi” de Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Además, el programa incluirá destacados intermezzos orquestales, entre ellos el de la ópera Carmen, la Bacchanale de Sansón y Dalila de Saint-Saëns, y el Intermezzo de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni.

 

 “Elegimos algunos personajes femeninos muy fuertes de la ópera. Mujeres que aman intensamente: un amor inocente en el bel canto de Bellini, el amor ingrato y trágico en la ópera Werther, un amor apasionado en Adriana Lecouvreur y Los cuentos de Hoffmann, el amor de poder en la historia bíblica de Sansón y Dalila junto con el amor al poder divino, el amor de madre e hijo en la tragedia de Il Trovatore y el amor a la libertad en Carmen”, comentó la cantante.

 

REENCUENTRO LÍRICO

 Halevy manifestó estar muy feliz y emocionada de conectarse nuevamente con el público venezolano, desde su presentación junto al maestro Gustavo Dudamel y músicos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela en el año 2011. En aquella época incluso tuvo la oportunidad de conocer y compartir con el maestro José Antonio Abreu.

 

 “En estos últimos meses, tuve el honor de conocer de cerca a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la dirección del maestro Daniel Gil, y a la Compañía de Ópera Teresa Carreño, dirigida artística y musicalmente por las maestras Isabel Palacios y Elisa Vegas. Es un privilegio escuchar a jóvenes y talentosos cantantes venezolanos haciendo vida en el teatro. Me sentí muy feliz por la oportunidad de trabajar con algunos de estos cantantes y compartir mis conocimientos musicales, así como mi trayectoria en el escenario y la técnica de canto", afirmó.

 

 Según Halevy, “el mundo de la ópera es una extensión del universo de la música clásica, enriquecida por múltiples formas de arte que construyen una narrativa teatral completa alrededor de la música y la voz. Las partituras y los libros pueden permanecer en las bibliotecas, pero cobran vida solo cuando nosotros, los músicos y cantantes, los revivimos. Es nuestro deber reavivar esta excelencia, permitir que nuevas generaciones experimenten esta forma musical y brindarles a jóvenes talentos de la ópera la oportunidad de aprender y continuar con esta tradición”.

 

REGRESO A LOS ORÍGENES

 El maestro Daniel Gil, director de esta presentación, expresó su entusiasmo al destacar que, junto a la OSMC, tiene el “privilegio de acompañar a la gran mezzosoprano Hadar Halevy en un programa diseñado no solo para los conocedores de la lírica, sino también para ese público que, por primera vez, tendrá la oportunidad de disfrutar de un concierto sinfónico-lírico”.

 

 “La OSMC —que el próximo mes de febrero arriba a sus 45 años— se complace en regresar a sus raíces, ya que fue creada especialmente para acompañar la ópera y el ballet en la Caracas de la década de 1980, un legado que permanece vigente”, señaló Gil, recientemente nombrado director del Ballet Teresa Carreño.

 

 Asimismo, remarcó que el concierto contará con la participación de la soprano Greilys Bracho, reconocida solista de la Compañía de Ópera del Teatro Teresa Carreño, miembro de la Camerata de Caracas y ganadora del primer lugar del Concurso Nacional de Canto Lírico Alfredo Hollander. La cantante venezolana realizará su parte en Los cuentos de Hoffmann con Belle nuit ô nuit d’amour, de Offenbach.

 

LO MEJOR DE LO MEJOR

 Hadar Halevy se formó musicalmente en la Universidad de Tel Aviv y en la Juilliard School de Nueva York. Inició su carrera en la Nueva Ópera Israelí, pero su talento y profesionalismo la han llevado a presentarse en los escenarios más prestigiosos del mundo, destacándose en teatros europeos reconocidos por su rica historia, la excelencia de sus producciones y la relevancia de sus compañías.

 

 La cantante describe la música como su lenguaje y la ópera como su universo: “Soy una herramienta, un instrumento, y a través de mi voz intento transmitir aquello en lo que creo, esperando que llegue a quienes me escuchan. Estoy convencida de que cada uno de nosotros posee un talento y se convierte en un instrumento que debe llenarse de significado para luego transmitir un mensaje y una energía únicos”.

 

 La intérprete ha desplegado su energía en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, como la Ópera Nacional y el Teatro del Châtelet en París; el Teatro Carlo Felice de Génova, el Regio de Turín y el Teatro de la Ópera de Roma en Italia; el Teatro Real de la Moneda en Bruselas (Bélgica) y el histórico Teatro Manoel en Malta.

 

 Ha brillado en escenarios como la Ópera Alemana de Berlín, la Ópera Semper de Dresde, la Ópera Estatal de Stuttgart, la Ópera Estatal de Hamburgo y la Ópera Estatal de Baviera, además de presentarse en las prestigiosas óperas de Nueva York y San Francisco.

 

 La mezzosoprano también ha hecho historia en el Festival de Ópera de Bergen, el Festival de Orange (Shanghai) y el Festival George Enescu de Rumanía. Además, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel actuó en el Festival Casals en Puerto Rico y el Festival Príncipe de Asturias en Oviedo.

 

 Tras haber interpretado recientemente el papel de Carmen en Palermo, Halevy fue invitada durante tres ediciones consecutivas al Festival de Ópera Rossini en Pesaro, donde encarnó el papel de Edoardo junto al tenor Juan Diego Flórez en una aclamada versión de Matilde di Shabran (grabada por Decca). Durante este período, Halevy continuó desarrollando sus roles rossinianos en travesti, como el de Arsace en Semiramide, que interpretó en la Deutsche Oper.

 

 El concierto Ecos de Pasión, protagonizado por la mezzosoprano Hadar Halevy junto a la OSMC, tendrá lugar el domingo 1 de diciembre a las 4:00 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Las entradas, con un costo aproximado de USD 10, están disponibles en las taquillas del complejo cultural y en el sitio web www.maketicket.com.ve.

13 Rosas: una historia de la Guerra Civil Española llega a Caracas._

CON ESTÉTICA TEATRAL 




13 Rosas: una historia de la Guerra Civil Española llega a Caracas

 

El Taller Nacional de Teatro Rajatabla estrenará su montaje de egreso 13 Rosas, una obra que revive hechos reales ocurridos en la Guerra Civil Española, y muestra la valentía y sacrificio de un grupo de mujeres que lucharon por sus ideales en tiempos del franquismo.

 

FECHA

Del 29 de noviembre al 8 de diciembre

 

HORA

Viernes y sábados 6:00 pm.

Domingos 5:00 pm.

 

LUGAR

Sala de teatro Rajatabla en Bellas Artes.

Entre el Teresa Carreño y UNEARTE

@fundacionrajatabla

 

Entradas en la taquilla del teatro

Valor: $5

 

EQUIPO

Directora | Jericó Montilla @jerico_montilla

Asistencia de dirección | Airam Palomo @airamp23

Productor | William López @pro.williamlopez

Coach de actuación | María Alejandra Tellis @maria.tellis

Dirección técnica e iluminación | Niky García @niky_circo

Operador de luces | Jean Fernández @jeanfernandez720p

Operador de sonido | África Díaz @afrika5007

Realización piezas de vestuario | Mildredt Alvarado @mildredt1504

Fotografía | Jacobo Méndez @jacobo.mendez

Tutora académica | Karolains Rodríguez @dekarolains

Tutora académica | Yasmiry Oloyola @yasmirygreins.om

 

INSTITUCIONES Y COLABORADORES

Embajada de España en Venezuela @embespvenezuela

Circo Nacional de Venezuela @circovzla

Actriz invitada | Carmen Ramírez @carmen_aidash

Actriz invitada | Roxana Pinto @roxagph

 

ELENCO

Andrea Yépez @andreaayepez

Diana Colmenares @dianaa_p13

Cindhy Bastidas @dragen_lady

Rosa Padrón @rositapadronft

Daniela Guerra @esdanielaguerra

Annakarit Mata @annakarit

Moira Hernández @moiramanu

Airam Palomo @airamp23

José González @jay.gonzalezofi

Desiree Martínez @desim3

Alfredo Torres @alfredotorres2711

Mildredt Alvarado @mildredt1504

Gregori Escalona @gregoryescalona03

Daniel Ramirez @danieduart2001

Isis García @isisgarcia_15

Diego Domínguez @soydominguezdiego

Alemi Díaz @alemidiaz3

Fabiana Briceño @soyfabibri

Christian Ferrer @chrisferrer360


La magia de “El Cascanueces” regresa a Caracas._


CON ESTÉTICA TEATRAL  


La magia de “El Cascanueces” regresa a Caracas

Uno de los espectáculos más esperados del año anuncia su nueva temporada en el Teatro Tilingo.

Las entradas ya están a la venta en ticketmundo.com

 

 La Academia de Danza Studio Ballet Belkys Ramírez nos trae la mágica historia, encanto y emoción de “El Cascanueces”, al Teatro Tilingo de Caracas, del 29 de noviembre al 22 de diciembre. “El Cascanueces" no es un espectáculo más; es una tradición que une a las familias y amigos en una experiencia compartida de alegría y asombro. Cada año, cuando las luces se atenúan y la música comienza, el público venezolano se sumerge en un mundo de sueños donde la fantasía y la realidad se entrelazan de la mano de los personajes del ballet.


 Desde hace más de un siglo, "El Cascanueces" ha cautivado a audiencias alrededor del mundo con su mágica historia, su música encantadora y su impresionante ballet. Esta obra maestra, creada por el legendario compositor Piotr Ilich Tchaikovsky, ha trascendido el tiempo y las fronteras, convirtiéndose en una de las piezas más emblemáticas de la temporada navideña.


 Studio Ballet Belkys Ramírez tiene más de 30 años brindándole a las familias venezolanas este clásico navideño con una colorida puesta en escena de bailarines desde el nivel preparatorio hasta el Ballet Juvenil Compañía.


 En una experiencia única, el recién remodelado Teatro Tilingo abre sus puertas para recrear el hogar de Clara, una joven que recibe un cascanueces en forma de soldado como regalo de Navidad. A medianoche, cuando el reloj marca el inicio de un nuevo día, Clara se encuentra en medio de una batalla entre un ejército de ratones y el Cascanueces. Después de que el Cascanueces se transforma mágicamente, juntos viajarán entre el Reino de Nieve y el Reino de los Dulces, para danzar en diferentes partes del mundo.


 Lo que hace a "El Cascanueces" tan especial es cómo cada interpretación puede variar, reflejando la cultura y el espíritu de la comunidad que lo presenta. En Caracas, los bailarines del Studio Ballet Belkys Ramírez aportan su pasión y talento en un trabajo creativo y constante de más de siete meses de preparación, inspirando en cada interpretación un sabor único que resuena con su público. La coreografía, los trajes y la escenografía se adaptan para capturar la esencia de la cultura venezolana, mientras se mantiene fiel al espíritu original de la obra.


 La temporada de "El Cascanueces" en Venezuela es esperada con gran anticipación cada año.


 Las entradas, ya se encuentran disponibles en la plataforma ticketmundo.com. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta tradición que ha encantado a generaciones. ¡Nos vemos en el teatro! Y recuerda, si el Hada del Árbol se te acerca, probablemente sea parte del espectáculo... probablemente.

 

Instagram: @balletbelkysramirez

  

domingo

"RESPIRA RELÁJATE RECARGA"


CON ESTÉTICA RECREATIVA Y SALUDABLE  

 



"RESPIRA RELÁJATE RECARGA"

 

 RESET se llevará a cabo el 11 de Diciembre 2024 en el campus de la Universitario Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en la terraza y sala de usos múltiples en la PB del edificio cincuentenario.

 Entrada libre y abierta a toda la comunidad universitaria y público en general.

 Información: GABRIELA SUÁREZ Comité de Comunicaciones @the.resetmove theresetmove@gmail.com

 

 La Universidad Católica Andrés Bello, en su compromiso con el desarrollo integral de su comunidad, se complace en anunciar la realización de RESET un evento dedicado a promover el bienestar físico y mental.

 

 Este 11 de Diciembre 2024 abran diversas actividades: Talleres de YOGA, Taller de velas artesanales, nutrición, charlas de expertos en salud mental y un simposio sobre bienestar integral. Este evento tiene como finalidad la práctica de gestión del estrés, mejorar la calidad de vida y adoptar hábitos saludables.

 

 

PR. Carlos Cháves

@cchcomunicaciones1

verydejarsever@gmail.com

Whatsapp 0412353710



lunes

La nueva sitcom colombiana “Roomies” en VEMAX._

CON ESTÉTICA TELEVISIVA




La nueva sitcom colombiana “Roomies” en VEMAX


 El entretenimiento está a punto de recibir una nueva adición a su repertorio de comedias con la llegada de la sitcom creada por Sandra I. Corrales. Esta nueva serie, que se estrenará en la plataforma de streaming VEMAX, promete ser una mezcla explosiva de humor, enredos y un elenco estelar que incluye a Luly Bossa, Ian Valencia y Willer Frike, las participaciones especiales de Coraima Torres, Ana Beatriz Osorio, María Elena Döering, entre otros reconocidos artistas, en una super producción de Aminta Pérez Moreno de Claqueta Producciones.


 La trama gira en torno a Fabián (Willer Frike), un joven psicólogo que se encuentra viviendo solo por primera vez en su vida, tras una serie de eventos familiares desafortunados que parecen sacados de una telenovela: su padre ha huido con la masajista a Cancún y su madre con el entrenador a Hawái. La vida de Fabián toma un giro inesperado cuando Guillermo (Ian Valencia), su mejor amigo, se muda con él después de perder su casa en un escándalo amoroso. La chispa que enciende el conflicto y la comedia en la historia es sin duda alguna Ana María, interpretada por Luly Bossa, la empleada doméstica, una mujer con múltiples oficios y personalidades que se une a ellos al no poder ser remunerada, aceptando alojamiento a cambio de su trabajo.


 Los tres protagonistas en bancarrota, deciden emprender un negocio de Airbnb en un intento desesperado por generar ingresos. A lo largo de ocho episodios, los espectadores serán testigos de cómo cada nuevo huésped aporta sus propias complicaciones y humor a la ya caótica vida de nuestros protagonistas. Desde situaciones cómicas hasta enredos extremos, la serie promete mantener a los espectadores riendo mientras los personajes luchan por el éxito de su emprendimiento.


 La entretenida sitcom también refleja la realidad de muchos jóvenes adultos que buscan su lugar en el mundo, enfrentando desafíos económicos y personales con ingenio y resiliencia. La serie es una metáfora de la vida misma, donde a pesar de los obstáculos y las situaciones a veces ridículas, hay siempre una oportunidad para el crecimiento personal y el éxito.


 Con un guión inteligente y una narrativa que captura la esencia de la comedia colombiana, esta serie está destinada a convertirse en un favorito entre los aficionados al género y un reflejo del talento que Colombia tiene para ofrecer al mundo del entretenimiento. No cabe duda de que la audiencia de VEMAX estará ansiosa por sumergirse en las desventuras y triunfos de Fabián y compañía.


VEMAX: la nueva plataforma que revoluciona el streaming


 La llegada de VEMAX a Venezuela representa un hito significativo en la evolución del entretenimiento digital en América Latina. Esta nueva plataforma de streaming no solo promete enriquecer el panorama audiovisual con una diversa gama de más de 50 producciones nacionales, sino que también se posiciona como un catalizador de oportunidades para el talento latinoamericano. Con la capacidad de disfrutar de contenido desde la comodidad del hogar, VEMAX no solo ofrece entretenimiento, sino también comodidad y accesibilidad.


 VEMAX se destaca por su compromiso con la promoción de ideas innovadoras y la creación de contenido que resuena con los espectadores latinoamericanos. Su catálogo incluye una amplia variedad de géneros, desde el romance hasta el thriller, pasando por la comedia y el drama, lo que garantiza que habrá algo para todos los gustos. Además, la clasificación de sus contenidos en públicos y exclusivos permite a los usuarios disfrutar de una experiencia de visualización personalizada y de alta calidad.


 VEMAX está preparada para mostrar al mundo la riqueza y diversidad del talento latinoamericano. En un mercado donde las opciones de streaming son cada vez más competitivas, VEMAX tiene el potencial de convertirse en un jugador clave, ofreciendo una alternativa atractiva a los servicios de streaming internacionales. Su enfoque en el contenido localizado y relevante culturalmente podría ser justo lo que los espectadores venezolanos han estado esperando.


Instagram: @vemax.tv

 

 

Lcda. Greisy Mena
CNP. 12.723
Coordinadora de Medios y RRPP
Instagram: @greisymenaoficial 

Mata Rica enciende la fiesta entre la playa y el llano, honrando las raíces venezolanas._

 

CON ESTÉTICA MUSICAL

 



Mata Rica enciende la fiesta entre la playa y el llano, honrando las raíces venezolanas


 Después de dos años en el estudio, Mata Rica lanza “Caracha Reggae”, un álbum audaz que redefine la música venezolana.


 En esta producción, la banda revitaliza temas emblemáticos de la música llanera, como el clásico “No Me Corra Cantinero,” reinterpretado junto al icónico Vitico Castillo, demostrando cómo el folklore puede vibrar en sintonía con el reggae y el ska, en un proyecto que va más allá de un mash-up.


 Producido por Raniero Palm y Pablo Gobernatory, “Caracha Reggae” rinde homenaje a figuras como Reynaldo Armas, Simón Díaz y Cristóbal Jiménez, respetando la esencia de cada canción mientras la envuelve en una energía renovada.


 Este álbum no solo une a las generaciones a través de temas de amor, desamor y luchas sociales, sino que también ofrece un recordatorio de la riqueza cultural de Venezuela para quienes están dentro y fuera del país.


 Con éxitos como: Si Te Vas, Bella y 1, 2, 3; Mata Rica lleva más de dos décadas fusionando reggae, ska, electrónica y música urbana, compartiendo escenario con artistas como Maná, Aterciopelados y Café Tacuba.


“No Me Corra Cantinero”: Una Parranda Llanera al Ritmo del Reggae


 La fusión de la icónica canción de Vitico Castillo, “No Me Corra Cantinero,” en versión reggae, es un himno a la parranda y a la nostalgia que capturan los momentos de desahogo en una barra, al estilo único de Mata Rica.


 Esta reinterpretación no solo rinde homenaje al maestro del folklore, sino que también invita a redescubrir los sentimientos de melancolía y desamor que caracterizan a la música llanera, con una perspectiva fresca y contagiosa.


 Con el videoclip de “No Me Corra Cantinero,” Mata Rica y Vitico Castillo invitan a los espectadores a vivir una experiencia inmersiva, donde la barra de un bar se convierte en escenario de celebración y desahogo.


 Allí, al ritmo de las notas jamaiquinas, los personajes cantan y brindan, recordándonos que la parranda es tan esencial en nuestra identidad como el amor por la música y la amistad.


Un Hito Cultural: De la Nostalgia del Llano a la Cadencia Jamaiquina


 Mata Rica no solo se reafirma como embajador de la música venezolana, sino que desafía los límites entre los géneros, uniéndolos en un lazo cultural donde el llano se encuentra con la playa y donde el folklore venezolano cobra vida en cada acorde de reggae.


 Aquí reafirman su capacidad para innovar sin perder sus raíces, conectando generaciones y culturas a través de una fiesta musical que representa lo mejor de Venezuela.


 Además, la placa es un recordatorio de identidad, un viaje de redescubrimiento y una celebración de la cultura en su máxima expresión.


 Y es que la banda hace historia, creando un himno que invita a los oyentes a bailar, cantar y, sobre todo, a sentirse parte de una Venezuela que vive en cada canción y en cada nota que suena al ritmo de un joropo jamaiquino.


 Mata Rica celebra sus raíces mientras explora nuevos territorios sonoros, llevando la música llanera a un espacio global donde las guitarras reggae y los ritmos de ska se entrelazan con los acordes de un cuatro serenatero.


 Caracha Reggae no es solo una celebración de identidad cultural, sino una invitación a bailar, sentir y vivir la música venezolana como nunca antes.

viernes

El Plan de Medicina Prepagada Day Hospital llegó a Caracas._


CON ESTÉTICA EMPRESARIAL Y SOCIAL

 



El Plan de Medicina Prepagada Day Hospital llegó a Caracas

 

 El jueves 31 de octubre se inauguró en Caracas la nueva sede del Centro Poliespecialístico Day Hospital, gracias a una alianza con la Clínica CCCT.

 

 El doctor Julio Galante, presidente de la institucion, indicó que en este centro de salud se ofrece el Plan de Medicina Prepagada, una especie de seguro que busca que la población pueda tener acceso a medicina de calidad con excelentes profesionales.

 

 Con una mensualidad a bajo costo obtienes ingreso a emergencia las 24 horas del día, atención primaria, consultas ilimitadas con médico internista y control prenatal gratis.

 

 Todos los afiliados tienen una serie de beneficios adicionales para usar en 12 meses sin pagar algo extra, los mismos buscan impulsar la medicina preventiva: 4 exámenes de laboratorio, 2 rayos X , 2 electrocardiogramas , 2 ecosonogramas y 50 % de descuento en consultas con especialistas aliados.

 

 Day Hospital es un centro clínico con 20 años de trayectoria que inició sus actividades en la ciudad Lechería del estado Anzoátegui y actualmente tiene presencia en El Tigre y Caracas. Con miras a seguir creciendo y próximamente llegar a Barquisimeto y Margarita.

 

 " La medicina privada no es inalcanzable como piensas " bajo este lema Day Hospital te invita a conocer más sobre sus servicios y a afiliarte a un plan autorizado por la Superintendencia de Seguros.