CON ESTÉTICA TEATRAL
Dictado
por la reconocida Jorgita Rodríguez
TALLER
“DESDE LA EXPERIENCIA DE PRODUCIR” BRINDARÁ VISIÓN INTEGRAL DEL OFICIO
El
Centro Cultural Chacao continúa su programación especial de talleres que
contribuyen a la formación en el ámbito del teatro, de la mano de
experimentados profesionales, en tal sentido iniciará el próximo lunes 28 de
octubre y hasta el jueves 7 de noviembre el taller “Desde la experiencia de
producir”, que impartirá Jorgita Rodríguez
acreditada productora, comunicadora y escritora, de lunes a jueves de
5:30 p.m. a 9:00 p.m., en la Sala La
Viga, y cuyos cupos tienen un costo de $40, a la venta a través de
liveri.com.ve, taquillas del teatro y CINEX en la gran Caracas.
"Desde
la experiencia de producir”, abarca los procesos y aspectos necesarios para
llevar a cabo un proyecto teatral, desde el momento de la idea hasta su
representación sobre el escenario. Contenido que responderá a las siguientes
interrogantes: ¿Qué necesito para concretar mi proyecto?, ¿Quién hace una
producción?, ¿con qué recursos?, ¿Cuáles son las etapas que la conforman?, ¿Qué
aspectos formales se deben considerar?, ¿Cómo solicitar una sala?, ¿es fácil
producir en Venezuela?, ¿Cómo promuevo mi proyecto?, ¿a cuáles entes acudir?,
¿de eso "del teatro" se vive?, ¿Qué cualidades debo tener para ser productor?
“Todo
en la vida es un proceso de producción, todo, desde que nacimos, un bautizo,
una fiesta. Todo pasa por un proceso de producción, entonces el productor debe ejercer.
Este taller es para compartir
experiencias dentro del ámbito de la producción , por eso hay muchos
invitados, que van a hablar desde su
propia experiencia al momento de producir , actores, actrices, directores,
gestores culturales, promotores, cuentacuentos, técnicos, equipo de
marketing, todo lo que esté involucrado dentro de un diseño de
producción va a tener una ventana para conversar con los participantes en este
taller”, explicó Jorgita, a lo que añadió, “y en mi caso particular obviamente
la experiencia de haber compartido
durante 31 años con actores y actrices proyectos hermosísimos, que me han hecho adquirir día tras día,
porque todavía hoy estoy aprendiendo conocimientos, técnicas, estrategias que
me llevan a avanzar en los procesos para el diseño de una producción, o para la
ejecución de un proyecto teatral. El mantenimiento durante años de un
proyecto teatral; generar una gira, que dé perdurabilidad y rentabilidad a un
proyecto teatral, eso forma parte de la experiencia que he venido adquiriendo
gracias a Dios, desde el día uno que comencé, en este hermosísimo camino del
teatro venezolano."
Asimismo,
la artífice de exitosas piezas expresó que todos nuestros eventos diarios
dependen de una producción, de una preproducción, "nos levantamos de la
cama y no podemos salir a hacer algo que no esté planificado, siempre hay una
planificación. Si tenemos una reunión es porque hubo una cita, un contacto, una
llamada. Cosas cotidianas, si vamos a comer es porque tuvimos un previo, un
mercado, que se compró una comida, que se preparó “.
Y
para concluir, puntualizó: “yo siempre he pensado que un productor debe ser una
persona elegante, elegante en el sentido humano, en el sentido ético, en el
sentido de andar, moverse, relacionarse, para preservar los contactos que luego
se convierten en afectos, que perduren en el tiempo. Ganando aprecio, respeto y
retribuyéndolo de la misma manera”.
ACERCA DE JORGITA
RODRÍGUEZ
Nacida
en Acarigua, Venezuela, estudió piano, danza y canto. Durante su paso por la
escuela primaria en su ciudad natal, escribió artículos y poemas para un
periódico local llamado El Imparcial. Ha consolidado una trayectoria profesional
como productora teatral, locutora y escritora.
Cursó
la carrera de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela en
Caracas. Realizó pasantías y posteriores trabajos en la televisora del Estado
VTV (Canal 8). Y desde hace más de
treinta años se dedica a la producción teatral, combinando su oficio con la
escritura. En 2006 creó lo que hoy día es una de las páginas web de consulta
teatral más destacada de Caracas: www.vayaalteatro.com una cartelera teatral
virtual completa y variada que ofrece entrevistas, reseñas, críticas,
fotografías, comentarios. Y que brinda apoyo a todos los grupos que hacen labor
artística. Ha llevado la gerencia de los proyectos escénicos que ha
representado durante toda su carrera.
Se
ha hecho merecedora de reconocimientos como:
Botón Orden Mérito al Trabajo 2013 de la Alcaldía Metropolitana de
Caracas. En el 2019 recibe el Premio
Monseñor Pellín de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) por el texto de la
obra “Renny Presente”, mención obra de teatro del año, categoría Arte. A la par
de la inclusión y mención honorífica del poema “Algunos Lugares” en la
antología poética de las tres ediciones del Concurso Clara de Campoamor,
editada por la Unidad de Servicios Culturales de la Junta del Distrito de
Retiro en Madrid, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario