CON ESTÉTICA CULTURAL
"El
libro que nos inspira": Italia sin fronteras en la XXIV Settimana della Lingua
Italiana
En
el marco de la XXIV edición de la Settimana della Lingua Italiana nel Mondo,
que se celebrará del 14 al 20 de octubre de 2024, el Consejo General de los
Italianos en Venezuela y la Società Dante Alighieri de Maracay se complacen en
anunciar el proyecto "El libro que nos inspira". Este programa tiene
como objetivo reunir los testimonios de italófonos de todo el mundo, quienes,
conectados por su amor a Italia, encuentran en la lengua italiana una
herramienta de expresión, creatividad y cultura.
Esta
edición de la Settimana della Lingua Italiana se articula en torno al tema
“L’italiano e il libro: il mondo fra le righe” ("El italiano y el libro:
el mundo entre líneas"), destacando al italiano como una lengua global y
humanista que cruza fronteras y conecta a personas de diferentes nacionalidades
con la cultura, el arte y la vida italiana. En palabras de Andrea Riccardi,
presidente de la Società Dante Alighieri, “el italiano no es una lengua
imperial, pero tampoco provinciana. Es creativa, portadora de una idea de
humanismo y de futuro”. Este espíritu impulsa la celebración del poder del
idioma italiano como un medio para contar historias, inspirar a las personas y
construir puentes culturales.
Italia,
una nación que evoca la belleza del arte, la historia y el ingenio humano, es
mucho más grande que los límites de su territorio. A lo largo de los siglos,
los italianos han cruzado sus fronteras geográficas, llevando consigo un legado
cultural y lingüístico que ha causado un impacto significativo en todo el
mundo. En Latinoamérica, esta herencia se ha fortalecido a través de la
migración y el amor por la lengua italiana, demostrando que Italia no es solo
un país, sino una identidad que trasciende continentes.
Durante
los siglos XIX y XX, millones de italianos emigraron a América Latina en busca
de nuevas oportunidades. Países como Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela se
convirtieron en destinos clave para aquellos que partían de Italia con la
esperanza de forjarse un futuro mejor. Estos migrantes no solo contribuyeron al
desarrollo económico de sus nuevos hogares, sino que también llevaron consigo
sus costumbres, su cocina, su arte y, sobre todo, su lengua.
El
italiano no se quedó encerrado en los círculos familiares de los inmigrantes.
En muchas ciudades latinoamericanas, las comunidades italianas fundaron
escuelas, asociaciones culturales y centros de enseñanza de la lengua italiana,
contribuyendo activamente a la preservación y difusión de su idioma. De este
modo, el italiano no solo se hablaba en las casas, sino que se enseñaba y se
compartía con las generaciones futuras, creando un vínculo duradero entre
Italia y América Latina.
El
2024 es un año clave para la promoción de la literatura italiana a nivel
internacional, con Italia como país invitado de honor en importantes eventos
editoriales como las Ferias del Libro de Túnez, Varsovia y la prestigiosa Feria
del Libro de Fráncfort. A través de estas actividades, Italia reafirma su
posición como referente en el ámbito literario mundial, reconociendo al libro
como un vehículo del patrimonio cultural y los valores italianos.
La
Settimana della Lingua Italiana nel Mondo explora el nexo entre el idioma y la
literatura contemporánea, resaltando el papel del italiano como una lengua
creativa. En ese sentido, la iniciativa "El libro que nos inspira"
invita a los italófonos y a la comunidad italo-venezolana a compartir cuál ha
sido el libro de un autor italiano que más los ha inspirado y por qué.
Antonio
Iachini, representante del Consejo General de los Italianos en Venezuela,
destacó: "Esta iniciativa no solo celebra la riqueza del idioma italiano,
sino que también subraya su capacidad para cruzar fronteras, inspirar
creatividad y promover un diálogo cultural global. Contribuir a la antología de
la Italsimpatía será un testimonio de cómo Italia sigue dejando huella en la
vida de personas alrededor del mundo."
Por
su parte, Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de Maracay,
comentó: “La Dante Alighieri, con 130 años de historia y más de XX años en
Venezuela, sigue comprometida con la difusión del idioma y la cultura italiana.
Como parte de una red global de 482 comités, esta actividad reafirma nuestra
misión: crear puentes a través de la lengua y la cultura, preservando nuestro
legado centenario mientras miramos hacia el futuro.”
En
Latinoamérica, el italiano no solo se habla, también se lee. Las traducciones
de grandes autores italianos como Dante Alighieri, Italo Calvino, Primo Levi y
Umberto Eco, entre otros, han llegado a las librerías y bibliotecas de la
región, donde son leídos y estudiados con admiración. Sin embargo, el impacto
cultural no se limita a las traducciones. Muchas obras en su idioma original
siguen siendo apreciadas y leídas por italófilos, estudiantes y académicos que
encuentran en el italiano una ventana a un vasto patrimonio literario,
filosófico y artístico.
El
Consejo General de los Italianos en Venezuela y la Società Dante Alighieri de
Maracay extienden una invitación a toda la comunidad italo-venezolana, a la red
global de sedes y a los italófonos a participar en esta celebración literaria,
contribuyendo con sus testimonios sobre el libro italiano que más los haya
inspirado.
¿Y a
ti, qué libro escrito en italiano te inspira?
¡Comparte
tu testimonio en un video vertical de 15 segundos y envíalo a
stampa@cgie.org.ve! Estamos emocionados de difundir juntos el amor por la
lengua italiana.
Síguenos
para más información a través de nuestras redes: @cgievenezuela @dantevenezuela
@dante.global @societadantealighieri @italymfa
Haga
clic en los siguientes links de los últimos videos publicados:
https://youtu.be/hQjw5aJaJW8
https://www.youtube.com/shorts/KUyftNjFdZw
https://youtube.com/shorts/xOKBAxeSTpI
https://youtu.be/DwSKVhU73S8
https://youtu.be/50S0mOk0pg0
Patricia Aloy | - aloypatricia@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario