miércoles

 


 Del 28 de octubre al 03 de noviembre 



AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO




Del Lunes 28 al Jueves 31 de Octubre | De 5:30 p.m. a 9:00 p.m.


Taller “Desde la Experiencia de Producir” con Jorgita Rodríguez



Este taller presencial abarca los procesos y aspectos necesarios para llevar a cabo un proyecto teatral, desde el momento de la idea hasta su representación sobre el escenario. Contenido que responderá a las siguientes interrogantes: ¿Qué necesito para concretar mi proyecto?, ¿quién hace una producción?, ¿con qué recursos?... Son sólo algunas de las preguntas que encontrarán respuesta de la mano de Jorgita Rodriguez, reconocida productora, comunicadora y escritora. “Desde la Experiencia de Producir” se realizará de lunes a jueves de 5:30 p.m.  a 9:00 p.m., en la Sala La Viga, y los cupos tienen un costo de $40, y $20 costo especial para estudiantes,  a la venta a través de liveri.com.ve, taquillas del teatro y CINEX en la gran Caracas.


 

Miércoles 30 de Octubre | De 6:00 p.m. a 11:00 p.m.


“Cultura en Banda”


“Cultura en Banda” es un evento del Centro Cultural Chacao que busca exponer talentos nuevos y establecidos del underground venezolano. Te esperamos este 30 de octubre desde las 06:00 p.m. hasta las 11:00 p.m., donde se presentarán las cantautoras Aida Rojas y Ananá, quienes destacan con su sonido alternativo, pop, folk y una puesta en escena súper sentimental. Habrá stands y música del reconocido Dj Incorrecto. La entrada al concierto es gratuita. 


 

Jueves 31 de Octubre | 7:00 p.m.

Viernes 01 de Noviembre | 7:00 p.m.

Sábado 02 de Noviembre | Doble Función | 11:00 a.m. y 5:00 p.m.

Domingo 03 de Noviembre | Doble Función | 11:00 a.m. y 5:00 p.m.


"La Hora Menguada"


La contundente  historia  de  Amelia  y  Enriqueta, dos  hermanas  unidas  por  un pecado y un secreto que las acompañará por el resto de sus vidas. “La Hora Menguada” es una obra inspirada en el cuento homónimo del célebre escritor Rómulo Gallegos, bajo la dramaturgia y dirección de Orlando Arocha, protagonizada por Crisol Carabal y Elaiza Gil, acompañadas de Gabriel Agüero y Sebastián Rojas. Las entradas van desde los $5 hasta los $30 y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve o en las taquillas del Centro Cultural Chacao.


 

Viernes 01 de Noviembre | 9:00 p.m.

Sábado 02 de Noviembre | 8:00 p.m.

Domingo 03 de Noviembre | 7:00 p.m.


“El Juego de la Vida”


Milagros, David y Abigaíl, llegan al programa de concursos más popular de la televisión con ansias de tener la oportunidad de cumplir con sus sueños, no sin antes poner a prueba la paciencia de una bella animadora y la de un director con muy poco sentido del humor.A medida que el juego avanza, los concursantes descubrirán la importancia de las pequeñas cosas que a veces pasan desapercibidas pero que son esenciales en nuestra vida, entendiendo que siempre se puede ganar de distintas maneras. Actúan Saúl Marín, Vanessa Pallas, Maryesther Silva, Juan Carlos Franco y Stephannye Baena, con texto de Carlos Peñalver y dirección de Alejandro Bello. Las entradas tienen un valor de $10 y se pueden adquirir a través de liveri.com.vecculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.


 

Sábado 02 y Domingo 03 de Noviembre | De 10:00 a.m. a 1:00 p.m.


Taller “Voice Gym” Con Adolfo Nittoli


“Voice Gym” es más que un taller; es un gimnasio para la voz. En este espacio, los participantes descubrirán los secretos detrás del apasionante oficio de la locución. Bajo la guía experta de Adolfo Nittoli, actor y experimentado locutor, exploramos tanto la teoría como la práctica para fortalecer nuestras habilidades vocales. Los cupos tienen un valor de $40 y se pueden adquirir a través de liveri.com.vecculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.


 

Sábado 02 de Noviembre | 4:00 p.m.

Domingo 03 de Noviembre | 4:00 p.m.


“Mi maestra es un murciélago en 3D”


Se trata de un espectáculo interactivo pensado y diseñado para toda la familia, en el que los niños se divierten muchísimo mientras aprenden y reflexionan sobre los miedos que hay que enfrentar cuando se es pequeño. “Mi maestra es un murciélago en 3D” es una historia de humor, suspenso y reflexión, que, a través de la música, el baile y la palabra hará disfrutar a la familia entera.  En la obra, que se presentará en la sala “La Viga”, actúan Alma Infante, Johana Rojas y Daniela Vielman con la producción y dirección de Daniela Vielman. Las entradas tienen un valor de $5 y se pueden adquirir a través de liveri.com.vecculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

DJ Carlos El Salsero de La Guaira con miras a ser el número uno de Venezuela._


CON ESTÉTICA MUSICAL 





 

¡Rompe los patrones!

DJ Carlos El Salsero de La Guaira con miras a ser el número uno de Venezuela


 Carlos El Salsero de La Guaira, se posiciona como el DJ número uno de la entidad costera y en ascenso en la movida nacional, tras una exitosa gira y el estreno de su nuevo video set.

 

 El DJ, quien ha sido criticado por no adherirse a un solo estilo, defiende su enfoque variado. “No me gusta casarme con un ritmo, sino que voy variando a medida que avanzo. Quiero ser un DJ distinto a los demás, sin faltar el respeto a los que ya llevan una trayectoria. La palabra salsa engloba distintos ritmos, y es allí donde entra nuestro trabajo especial como DJs”, explicó.

 

 Carlos, admite que es fácil perder el control en escena al ver cómo el público disfruta de su música. “Obviamente, quien diga que no, está mintiendo. Cada vez que veo al público tan compenetrado conmigo, la emoción a veces lleva a cometer pequeños errores, pero el profesionalismo debe tomar posesión y resolver de tal manera que el público no se dé cuenta”, confesó.

 

 La última gira del Salsero de La Guaira fue una experiencia maravillosa que le permitió llevar un poco de Venezuela, a los venezolanos en el extranjero. “Aunque fue muy corta, fueron cinco fechas totalmente exitosas en distintas ciudades de Europa como Madrid, Barcelona, Valencia, Lisboa y Madeira”, recordó.

 

 Uno de los mayores desafíos que enfrentó durante la gira fue estar lejos de su familia, especialmente durante el cumpleaños de su hija mayor. “Por primera vez tuve que cantarle cumpleaños a distancia a través de un teléfono. No fue fácil para mí, pero logré entender que esos sacrificios son por el bienestar de todos”, compartió.

 

 Esta visita a varias ciudades de España ha tenido un impacto positivo en su carrera y en la difusión de la salsa. “Pude expandir mi talento a otras ciudades en Europa y darme a conocer en otras fronteras, generando intriga en otras ciudades del mundo”, afirmó y resaltó que otro de sus objetivos es conquistar más tierras y no solo de habla hispana.

 

 Tras varios intentos frustrados debido a problemas climáticos y técnicos, finalmente logró presentar su tercer video set, que ha sido recibido con entusiasmo por la audiencia. “Mi equipo y yo teníamos mucho tiempo intentando grabar este material audiovisual para el disfrute de todos mis seguidores, pero siempre surgía algún inconveniente. Gracias a Dios, luego de tanta espera, estamos contentos del trabajo realizado y sé que muchas personas lo están disfrutando”, comentó el DJ.

 

 Entre sus proyectos futuros, el salsero de La Guaira, planea realizar un podcast para entrevistar a grandes talentos de la música, bajo el nombre “SALSA ES LO QUE HAY” y es por ello que invita a todos a estar pendiente de sus redes sociales.

 

 “El tiempo de Dios es perfecto y el límite te lo pones tú”, resumió el DJ sobre esta nueva etapa en su carrera que lo catapulta al estrellato en el género.

 

 Coordenadas en Instagram y TikTok: @carloselsalserodelaguaira

 

#TeamModaEventos

Visítenos en nuestras Redes Sociales:

 

Twitter: @Moda_eventos

Facebook: @ModaEventosWeb

Instagram: @Moda_Eventos

Web: https://n9.cl/t1tvn

Correo Electrónico: Modaeventos.info@gmail.com

A PIANO Y VOZ, CON EVLIN PÉREZ & PEDRITO LÓPEZ._

 

CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA




Canciones para el alma de Aldemaro, Simón y Henry, para conectar con nuestra música y emociones


*A PIANO Y VOZ* La música venezolana sin duda nos mueve al alma de los que hemos nacido en esta tierra, y nuestros compositores han puesto alma y ritmo a nuestro SER como venezolanos.

 

*Evlin Pérez* Cantante y el Maestro *Pedrito López* se unen para crear un homenaje a estos tres grandes compositores con las canciones más emblemáticas. Temas como Carretera, El Catire, De Repente, Caballo viejo, Que vale más, Tonada de luna llena, Criollísima, o A tu regreso... temas que todos van a cantar con la emoción en el alma.

 

Y de emociones queremos hablar, de certeza, de fe, de convivencia, junto a estas canciones serán sin duda una experiencia de venezolanidad inolvidable.

 

Un concierto donde se une la música con ejercicios de crecimiento personal, gestión de emociones, manejo de incertidumbre, Psicología positiva y mucho humor y reflexión.

 

Te esperamos *Canciones para el alma de Aldemaro, Simón y Henry, para conectar con nuestra música y emociones*

 

🎤🎹🇻🇪

 

*Entradas 🎟️*

10 $

https://ccam.ticketmundo.com/event/3056

Taquilla del teatro

Ticket Mundo CCCT Nivel C2


KEYSTONE MAGAZINE: ¡APUESTA POR VENEZUELA!


CON ESTÉTICA EMPRESARIAL Y EDITORIAL




Lanzó su 4ta edición


KEYSTONE  MAGAZINE  APUESTA  POR VENEZUELA



Keystone Magazine presentó la 4ta edición de su revista impresa trimestral y continúa apostando al país y a su gente, con una serie de entrevistas y trabajos especiales que exaltan la labor de todos quienes suman con su talento y hacen grande a Venezuela.



“Alianza de gigantes”, así se titula el trabajo de portada, protagonizado por el afamado estilista Carlos Aguilar con su marca Casa Carlos Aguilar y Yominor Styles, tienda de prestigio que comercializará a partir de ahora, la nueva línea capilar del conocido profesional de la belleza, en su recién inaugurado y atractivo local ubicado en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco.



En esta nueva entrega impresa y digital de Keystone Magazine, los lectores podrán disfrutar de inspiradoras historias de éxito, enterarse de los nuevos emprendimientos producto de la creatividad y el entusiasmo de nuestra gente, lo nuevo que se está gestando en materia cultural, conectar con el encanto de la gastronomía, además de conocer las novedades en materia de moda de lujo, belleza, salud, nuevas alianzas, publicidad, negocios, turismo y deporte, entre otras.



De igual manera, también se podrá encontrar en esta nueva edición cargada de buenas nuevas, historias de los personajes que por alguna razón han sido referencia positiva en nuestro país: Alba Cecilia Mujica, Juan Pablo Dos Santos, Adriana Gibbs, Hugo Espina, Diana Patricia “La Macarena del Mundo” y Frank Quintero, entre otros.



Keystone Magazine -dedicada a los amantes del buen gusto y la sofisticación- no es sólo referencia de un buen periodismo, es sinónimo de crecimiento, inspiración, y, por supuesto, es fuente de trabajo para los venezolanos comprometidos con su profesión. La revista se imprime en Editorial Arte, tiene un formato fácil de manejar y es de distribución gratuita.



Si deseas conocer un poco más sobre nuestro producto editorial, que también es una revista digital, conéctate al Instagram @keystonemagazine y a la página web www.keystonemagazineturevista.com




Solmar Torres Rivero

Imagen y RRPP

torres.solmar@gmail.com

Instagram: @solmartorres




lunes

PUCCINI EN DANZA LLEGA AL TERESA CARREÑO._

 CON ESTÉTICA ARTÍSTICA Y CULTURAL 




 

­


TALLER “DESDE LA EXPERIENCIA DE PRODUCIR” BRINDARÁ VISIÓN INTEGRAL DEL OFICIO._


CON ESTÉTICA TEATRAL 





Dictado por la reconocida Jorgita Rodríguez

 

 

 

TALLER “DESDE LA EXPERIENCIA DE PRODUCIR” BRINDARÁ VISIÓN INTEGRAL DEL OFICIO

 

 

 

 El Centro Cultural Chacao continúa su programación especial de talleres que contribuyen a la formación en el ámbito del teatro, de la mano de experimentados profesionales, en tal sentido iniciará el próximo lunes 28 de octubre y hasta el jueves 7 de noviembre el taller “Desde la experiencia de producir”, que impartirá Jorgita Rodríguez   acreditada productora, comunicadora y escritora, de lunes a jueves de 5:30 p.m.  a 9:00 p.m., en la Sala La Viga, y cuyos cupos tienen un costo de $40, a la venta a través de liveri.com.ve, taquillas del teatro y CINEX en la gran Caracas.

 

 "Desde la experiencia de producir”, abarca los procesos y aspectos necesarios para llevar a cabo un proyecto teatral, desde el momento de la idea hasta su representación sobre el escenario. Contenido que responderá a las siguientes interrogantes: ¿Qué necesito para concretar mi proyecto?, ¿Quién hace una producción?, ¿con qué recursos?, ¿Cuáles son las etapas que la conforman?, ¿Qué aspectos formales se deben considerar?, ¿Cómo solicitar una sala?, ¿es fácil producir en Venezuela?, ¿Cómo promuevo mi proyecto?, ¿a cuáles entes acudir?, ¿de eso "del teatro" se vive?, ¿Qué cualidades debo tener para ser productor?

 

 “Todo en la vida es un proceso de producción, todo, desde que nacimos, un bautizo, una fiesta. Todo pasa por un proceso de producción, entonces el productor debe ejercer. Este taller es  para compartir experiencias dentro del ámbito de la producción , por eso hay muchos invitados,  que van a hablar desde su propia experiencia al momento de producir , actores, actrices, directores, gestores culturales, promotores, cuentacuentos, técnicos, equipo de marketing,  todo lo que  esté involucrado dentro de un diseño de producción va a tener una ventana para conversar con los participantes en este taller”, explicó Jorgita, a lo que añadió, “y en mi caso particular obviamente la experiencia de haber compartido  durante 31 años con actores y actrices proyectos hermosísimos,  que me han hecho adquirir día tras día, porque todavía hoy estoy aprendiendo conocimientos, técnicas, estrategias que me llevan a avanzar en los procesos para el diseño de una producción,  o para la   ejecución de un proyecto teatral. El mantenimiento durante años de un proyecto teatral; generar una gira, que dé perdurabilidad y rentabilidad a un proyecto teatral, eso forma parte de la experiencia que he venido adquiriendo gracias a Dios, desde el día uno que comencé, en este hermosísimo camino del teatro venezolano."

 

 Asimismo, la artífice de exitosas piezas expresó que todos nuestros eventos diarios dependen de una producción, de una preproducción, "nos levantamos de la cama y no podemos salir a hacer algo que no esté planificado, siempre hay una planificación. Si tenemos una reunión es porque hubo una cita, un contacto, una llamada. Cosas cotidianas, si vamos a comer es porque tuvimos un previo, un mercado, que se compró una comida, que se preparó “.

 

 Y para concluir, puntualizó: “yo siempre he pensado que un productor debe ser una persona elegante, elegante en el sentido humano, en el sentido ético, en el sentido de andar, moverse, relacionarse, para preservar los contactos que luego se convierten en afectos, que perduren en el tiempo. Ganando aprecio, respeto y retribuyéndolo de la misma manera”.

 

ACERCA DE JORGITA RODRÍGUEZ

 

 Nacida en Acarigua, Venezuela, estudió piano, danza y canto. Durante su paso por la escuela primaria en su ciudad natal, escribió artículos y poemas para un periódico local llamado El Imparcial. Ha consolidado una trayectoria profesional como productora teatral, locutora y escritora.

 

 Cursó la carrera de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela en Caracas. Realizó pasantías y posteriores trabajos en la televisora del Estado VTV (Canal 8).  Y desde hace más de treinta años se dedica a la producción teatral, combinando su oficio con la escritura. En 2006 creó lo que hoy día es una de las páginas web de consulta teatral más destacada de Caracas: www.vayaalteatro.com una cartelera teatral virtual completa y variada que ofrece entrevistas, reseñas, críticas, fotografías, comentarios. Y que brinda apoyo a todos los grupos que hacen labor artística. Ha llevado la gerencia de los proyectos escénicos que ha representado durante toda su carrera.

 

 Se ha hecho merecedora de reconocimientos como:  Botón Orden Mérito al Trabajo 2013 de la Alcaldía Metropolitana de Caracas.  En el 2019 recibe el Premio Monseñor Pellín de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) por el texto de la obra “Renny Presente”, mención obra de teatro del año, categoría Arte. A la par de la inclusión y mención honorífica del poema “Algunos Lugares” en la antología poética de las tres ediciones del Concurso Clara de Campoamor, editada por la Unidad de Servicios Culturales de la Junta del Distrito de Retiro en Madrid, España.


viernes

FESTIVAL DE NUEVOS DRAMATURGOS “JAVIER MORENO” CELEBRA SEGUNDA EDICIÓN EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO._


CON ESTÉTICA TEATRAL





Del 14 al 27 de noviembre

FESTIVAL DE NUEVOS DRAMATURGOS “JAVIER MORENO” CELEBRA SEGUNDA EDICIÓN EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO

 

 La Alcaldía de Chacao junto a la Fundación Centro Cultural Chacao se complacen en anunciar el inicio del Festival de Nuevos Dramaturgos “Javier Moreno”, en su segunda edición, cuyas actividades se desarrollarán del 14 al 27 de noviembre, en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao.

 

 El Festival de Nuevos Dramaturgos, rinde homenaje al reconocido dramaturgo, creador y docente venezolano, recientemente desaparecido:  Javier Moreno (1960 / 2021) como un gran proyecto que busca incentivar la escritura de nuevas obras de teatro venezolanas, a la par de promover a los nuevos y talentosos dramaturgos de nuestro país.

 

 Desde el año pasado (2023) la Alcaldía de Chacao junto a Cultura Chacao, realiza esta convocatoria inédita en Venezuela, a partir de la cual nuevas generaciones de escritores para teatro (Dramaturgos) presentan sus textos para ser evaluados por un jurado especialista y por un público; para así dar a conocer su trabajo como creadores del nuevo teatro venezolano.

 

 Con este Festival se busca generar un espacio de sana competencia, con la finalidad de hacer posibles encuentros entre nuevos escritores, directores, actores y productores abocados a esta hermosa tarea, además de darle poder de participación al público, el cual se involucrará en la premiación a través de su voto. El ganador obtendrá un premio en metálico y la posibilidad de estrenar su obra en el Centro Cultural Chacao.

 

 Las actividades del Festival de Nuevos Dramaturgos “Javier Moreno”, arrancan el próximo 14 de noviembre, y se mantendrán hasta el 27 de noviembre.

 

 Los dramaturgos se han dividido en una semana de profesionales y otra semana de nuevos, los cuales presentarán sus textos en lecturas dramatizadas que se llevarán a cabo en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao.

 

  A continuación, el cronograma de presentaciones de las lecturas dramatizadas:

 

* 14 de noviembre a las 6:00 pm:  Luis Alberto Rosas, “Esto También Pasará.

* 15 de noviembre a las 6:00 pm:   Francisco Aguana, “6 Grados de Separación”

* 16 de noviembre a las 6:00 p.m:  Dairo Piñeres, “No Llores por mí Lisa”

* 17 de noviembre a las 11:00 am: Greymar Hernández, “La Flotabilidad de los cuerpos huecos”, y a las 5:00 p.m: Daniel Dannery con la pieza “Buenas Noticias”

 

Segunda Semana del 24 al 27 de noviembre:

  * 24 de noviembre a las 6:00 pm: Daniel Enrique Herrera, pieza “Vitoquismo”

  *25 de noviembre a las 6:00 pm: Jesús Israel, pieza “Una adopción muy pelúa

  *26 de noviembre a las 6:00 pm:  Arturo Marcano, obra “La luz de mi tristeza”

  *27 de noviembre a las 11:00 am: Carlos Castillo, obra “El marido de mamá”. Y a las 5:00 pm.:Hugo Israel Quintero, obra “Huellas Dactilares”.



Acela Santamaría H.
Directora de Comunicaciones
Fundación Centro Cultural Chacao
 
Dirección:Av. Tamanaco - El Rosal, Municipio Chacao. Caracas
Correo:prensacentroculturalchacao@gmail.com


Ballet de las Américas celebra 30 años con “Don Quijote” en el Centro Cultural Chacao._

 

CON ESTÉTICA ARTÍSTICA Y CULTURAL 




Ballet de las Américas celebra 30 años con “Don Quijote” en el Centro Cultural Chacao

Más de 100 niños y jóvenes del centro de formación presentarán la versión completa del ballet en tres actos

 

 

 Para celebrar los 30 años de apertura de su centro de formación, Ballet de Las Américas se viste de Quijote y de leyenda, con la puesta en escena de este ballet en tres actos, basado en el capítulo XIX del segundo libro de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, el cual se podrá disfrutar los días 26 y 27 de octubre, a las 04:00 P.M. en la Sala Teatro del Centro Cultural Chacao. Las entradas tienen un valor de $20 y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

 Bajo la dirección y producción general de Stella Quintana y el montaje y adaptación coreográfica de Alejandra Paredes y Brixio Bell, más de 100 niños y jóvenes darán vida a esta historia, donde el resultado es una obra que gana en dinamismo, ya que se introducen elementos de las danzas españolas como las castañuelas, así como también, la presencia de los niños en escena. El color y la evocación de una España novelesca crean el marco adecuado para la acción dramática.

 

 Los bellos diseños de Ramón Aguirre y el rutilante vestuario de Nydia Figuera de sutil uso de texturas y tonalidades cálidas crean la atmósfera justa para el desarrollo teatral de esta obra donde el Quijote cervantino no es más que un nexo para la historia de amor de Kitri y Basilio, los verdaderos protagonistas del ballet.

 

Esta producción cuenta con las actuaciones especiales de Brixio Bell como Don Quijote; Oriana Zerpa, Gabriela Izaguirre y Sofía Rodríguez, en el rol de Kitri; Brian Barrios y Gregorio Lozada, en el papel de Basilio y Espada; Jorge Escobar, como Sancho Panza; Sofía Camila Rodríguez como Mercedes; Mary Ann Moleiro, como la Gitana; Daniel Stasz, como Lorenzo; y Gustavo Valderrama, como Gamash. Todos ellos acompañados por un elenco de más de 100 niños y jóvenes que participan en esta obra.

 

 La historia se encuentra centrada en los amores Kitri y el barbero Basilio, y las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza, cuyos personajes míticos atraviesan una serie de aventuras en torno a la joven pareja. La idea para volcar sobre las tablas del escenario el inmortal personaje creado por Cervantes, se debió al genio del coreógrafo francés Marius Petipa, que ya instalado en Moscú, ofreció a Ludwig Minkus, profesor del Conservatorio de la ciudad, la posibilidad de componer la música.

 

 La obra se estrenó el 26 de diciembre de 1869 en el Teatro Bolshoi de Moscú a solicitud de los Teatros Imperiales de Rusia y fue todo un éxito que se ha perpetuado a lo largo de los años gracias a la interpretación de las más grandes compañías y solistas del mundo. Desde entonces el ballet Don Quijote lleva casi un siglo y medio teniendo el éxito del público en todo el mundo. Su secreto está en la brillantez de la música y la coreografía, en el dinamismo, la expresividad, el humor…

 

 Sevillanas, seguidillas al paso de Don Quijote, llenarán los espacios del Centro Cultural Chacao, avenida Tamanaco de El Rosal, en dos únicas funciones, el sábado 26 y 27 de octubre a las 4:00 de la tarde.