CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA
“La Maldición del Bosque”: naturaleza viva, secretos familiares y
terror latente
La
cinematografía finlandesa ha dado origen a una fascinante expresión del género
de terror con "La Maldición del Bosque", la ópera prima de los
cineastas Joonas Pajunen y Max Seeck – donde demuestran que es un arte que se
les da muy bien –. Esta película que transporta al espectador a un lugar donde
la naturaleza cobra vida de forma siniestra, explorando el eco-horror de una
manera única y espeluznante llega a las pantallas de cine en Venezuela gracias
a la distribución de Mundo D Película el próximo 12 de septiembre.
Como
ocurre con la mayoría de los países europeos, Finlandia, está lleno de folclore
con muchos bosques enormes lo que lo convierte en un lugar muy espeluznante
cuando se logran las tomas adecuadas y esta película lo logra casi de manera
perfecta, además que aprovecha este recurso para abordar el tema de la ecología
a través del género del eco terror, convirtiéndolo en uno de los aspectos más
destacados de la cinta. La ambientación en los bosques finlandeses, con su
atmósfera escalofriante, sirve como telón de fondo perfecto para explorar cómo
la naturaleza puede protegerse a sí misma de aquellos que la amenazan.
Con
una duración de aproximadamente 87 minutos, "La Maldición del Bosque"
logra mantener un ritmo constante que mantiene al espectador en vilo a medida
que nos proyecta la historia de Mikko, María y Matilda, tres hermanos cuyas
vidas se ven envueltas en un torbellino de eventos sobrenaturales al regresar
15 años después a la casa de su infancia donde su padre fue asesinado por
querer vender la propiedad y su madre declarada como desaparecida desde
entonces. Cuando los recuerdos traumáticos resurgen y el entorno les comienza a
presentar situaciones inexplicables en esta casa misteriosa – que se mantiene
intacta a pesar de los años – hace que los protagonistas se vean obligados a
confrontar sus propios miedos y dudas sobre lo que realmente está sucediendo a
su alrededor.
Las
actuaciones de Pekka Strang, Inka Kallén y Saana Koivisto logran mantener la
atención y generar empatía en el público, debido a que la química que se
percibe de manera genuina entre su papel como hermanos y a través de los
flashbacks cuidadosamente entrelazados, presentando las complejidades, los
abusos y conflictos internos de una familia disfuncional, revelando capas de
dolor y secretos que alimentan la trama hacia un clímax impactante.
De
la misma manera en que la oscura y trágica historia familiar consume lentamente
a los hermanos, la estrella principal de la obra, el bosque, se manifiesta
tejiendo un oscuro entramado de horror y desesperación donde la secuencia
final, bañada en una luz carmesí con enormes árboles, cargada de simbolismo,
nos conduce a un ambiente surrealista que captura la esencia misma del
eco-horror y aislamiento contribuye a crear una experiencia inmersiva y aterradora
para el espectador.
"La
Maldición del Bosque" es sin duda una buena joya del cine finlandés que
combina elementos de drama familiar, ecología y terror de manera magistral,
donde no sabemos si los sucesos son fruto del pasado o de algo mucho más oscuro
y malévolo o si en definitiva la naturaleza misma en su afán de protegerse de
aquellos que no saben apreciarla, puede convertirse en la mayor amenaza.
A
partir del 12 de septiembre en todas las salas de cine de Venezuela, disfruta
del terror nórdico y reflexiona sobre la relación entre el ser humano y su
entorno natural.
Para
más información, imágenes y videos de este y otros estrenos, visita @mundodpelicula en las redes sociales y comparte tu experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario