viernes

CON ESTÉTICA TEATRAL 

 


"La Primera Cita" y "Soltero, Casado, Viudo y Divorciado"

 

GRAN FIN DE SEMANA DE COMEDIA PARA DISFRUTAR EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO

 

 El Centro Cultural Chacao ha preparado un gran fin de semana de comedia para el disfrute del público, con dos piezas teatrales, se trata de "La Primera Cita" y "Soltero, Casado, Viudo y Divorciado"   que se presentarán este viernes 27 y sábado 28 de septiembre.

 

 “La Primera Cita” es un manual en tono de Stand Up y situaciones cotidianas, que busca ofrecernos soluciones a las “metidas de pata” que se cometen en las primeras citas, por las que la mayoría nos sentimos condenados a “la soltería eterna”. Wilmer Ramírez y Charyl Chacón protagonizan esta divertida comedia, escrita por Juan Carlos Duque y dirigida por Óscar Rivas Gamboa, y cuyas funciones se exhibirán viernes 27 de septiembre, a las 7:00 p.m. y sábado 28 de septiembre a las 6:00 p.m. Las entradas van de los $10 a los $20 y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

 Wilmer Ramírez se enfrenta con mucho entusiasmo a este estreno, y nos comentó que “la expectativa es maravillosa, la comedia siempre es un género que la gente recibe con mucho gusto, con mucho cariño”. Además, sobre la naturaleza artística de la comedia, nos explicó que “es un género que no todo el mundo puede interpretar, porque se requiere de unas condiciones naturales… La gente nace para hacer comedia, tiene condiciones para hacer comedia o no. En este caso, yo creo que nosotros sí”.

 

 Su compañera en escena, Charyl Chacón, también nos dejó saber que “¿qué puede ser tan mágico como la comedia? que nos puede sacar de situaciones complicadas, desafiantes, y creo que el venezolano se caracteriza por eso… Al final, con esta obra lo que queremos es que salgan de lo cotidiano y que se den la oportunidad de disfrutar una obra de teatro como es ésta”. Con altas expectativas, cerró asegurando que “si te hago reír aunque sea por una hora y media, ya soy feliz. Me voy a mi casa y voy a dormir feliz”.

 


 Por su parte, la obra “Soltero, Casado, Viudo y Divorciado”, cuyo estreno será el viernes 27 y sábado 28 de septiembre, a las 9:00 p.m., presenta a cuatro hombres que nos cuentan todas sus experiencias de pareja pasando por diversos estados anímicos, como la indecisión, la picardía, la apatía y la timidez. Protagonizada por Xavier Muñoz el Soltero, Karl Hoffmann el Casado, Marcos Moreno el Viudo y Rolando Padilla el Divorciado, las entradas tienen un costo desde los $5 hasta los $15.

 

 El actor Xavier Muñoz nos adelantó que “van a encontrar un soltero apático, un soltero ingenuo, un soltero indeciso, un soltero mujeriego, sin perder su estado civil. El mensaje que le doy a todas las personas que están solteras ahora mismo es que vivan, aprendan y corrijan”. Por su parte Karl Hoffmann, quien interpreta al casado, explicó que “en mi vida personal estoy casado y coincido mucho con la postura de este personaje. Todo el mundo va a defender su estado civil, pero en el fondo la obra lo que lleva es un mensaje para hacer entender que la gente tiene que defender sus posturas, independientemente de su estado civil”.

 

 Marcos Moreno aseguró que el viudo “es un personaje que sufre transformaciones en cuanto a su visión, en su relación con el amor y con las mujeres… ¿Cómo su estado civil hace que estas formas de ser, estas conductas, sean distintas a las de los otros? y ¿Cómo se relaciona con el mundo?”.  A su vez, Rolando Padilla, quien da vida al divorciado, nos contó que “algunas reflexiones se van a suscitar, porque no todos los divorciados son felices de estarlo, y eso lo vamos a ver en uno de los cuadros, hay uno que celebra, hay otro que duda si hacerlo o no… aquí van a tener un divorciado con distintos enfoques sobre ese estado civil. Es una comedia muy, pero muy divertida”.

 

 Temas como la infidelidad, la virilidad, el amor o la independencia masculina son revelados en tono de comedia por estos cuatro personajes, quienes terminarán reflexionando sobre lo importante que son las mujeres en la vida del hombre y viceversa.

 “Soltero, Casado, Viudo y Divorciado” es original del argentino Román Sarmentero y se presenta bajo la dirección de Dairo Piñeres y la producción de Carlos Chacón y Rolando Padilla.


____________________


Acela Santamaría H.
Directora de Comunicaciones
Fundación Centro Cultural Chacao
Dirección: Av. Tamanaco - El Rosal, Municipio Chacao. Caracas
Correo: prensacentroculturalchacao@gmail.com

martes

LAS MERIENDAS DE ULISES LLEGA AL TEATRO LUIS PERAZA EN EL CENTRO TET._


CON ESTÉTICA TEATRAL 



 LAS MERIENDAS DE ULISES LLEGA AL TEATRO LUIS PERAZA EN EL CENTRO TET

de Eric Nolla Gual

 

 Humbervit Producciones y el Centro TET presentan: “Las Meriendas de Ulises” del 27 de septiembre al 6 de octubre, con el apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela.

 

SINÓPSIS:

 “Las Meriendas de Ulises”, dramaturgia del catalán Eric Nolla Gual, es una obra de teatro contemporáneo que revela la historia íntima de una familia fracturada por la migración, la pérdida del espacio y el no poder volver al lugar de donde eres parte, con la extrañeza de reconocerse como familia. Las mentiras, se verán acompañadas por un curioso personaje que revolotea entre el sueño y la vigilia, develando un mundo en el que es muy difícil que todo pueda volver a su sitio.

 

 Bajo la dirección del maestro Guillermo Díaz Yuma, nos presenta una propuesta de teatro no convencional, que revela como los espacios del Teatro Luis Peraza en el Centro TET se transforman para hacer una muestra impecable de la escena, siendo el mismo maestro quien asumió personalmente el diseño de la escenografía.

 

 Su estreno oficial, se realizará el viernes 27 de septiembre a las 4 pm y habrá funciones hasta el 6 de octubre de este 2024, los días viernes, sábados y domingos a las 4 pm.

 

 El elenco, cuidadosamente escogido por Yuma lo conforman Joe Justiniano, Citalli Godoy, Ángel Pelay, Sara Azócar y Marielisa Montiel.

 

 La producción general está a cargo de Humberto Viteri y Margareth Aliendres, esta última, quien además desempaña el papel de asistente de dirección.

 

 El equipo de producción lo conforman, además; en diseño de iluminación, Gerónimo Reyes; diseño de vestuario, Ghislaine Latorrac; realización, Marco Carreño; diseño gráfico, Sara Azócar; fotografía, Leomar Aponte y la asistencia de producción de Jean Araque.


 

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO

 

 

Martes 24 de Septiembre | De 2:00 p.m. a 4:00 p.m. | De 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Taller de Canto | con Roberto Ojeda

 

 El cantante lírico y director coral Roberto Ojeda brindará las herramientas teórico-prácticas a cantantes y actores, para emplear la voz como medio de comunicación. El taller tendrá dos niveles, Principiante e Intermedio, y se realizará cada martes desde el 24 de septiembre hasta el 29 de octubre. Los cupos para la actividad tienen un valor de $30 y se pueden reservar a través de liveri.com, cculturalchacao.com, o en las taquillas del teatro.

 

Jueves 26 de Septiembre | 5:00 p.m.

Viernes 27 de Septiembre | 5:00 p.m.

“Con olor de Flores Agonizando” | Círculo Escénico

 

 Esta obra de Benjamín Farías nos revela un mundo dual de feminidad con un juego mortífero de vivencias tragicómicas, que se pasea por todas las edades y todas las carencias. Aurora y Armonía se atan y desatan, se flagelan y flaquean en un carnaval agónico donde la mujer reina sobre la vida y la muerte, pese a todo, pese a todos. “Con olor de Flores Agonizando” se presentará en la sala “La Viga” como parte del festival “Círculo Escénico”, las entradas tienen un valor de $7 y se pueden adquirir a través de liveri.com, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

 

Viernes 27 de Septiembre | 6:00 p.m.

“Dios no es Amor” | Festea

 

 Una mujer aparentemente devota y seguidora de las leyes de Dios se encuentra con un guapo hombre para hablarle de la palabra, donde una serie de preguntas van consiguiendo que no todo es lo que parece y que bajo ese discurso aparentemente de amor y misericordia, se encuentra oculta una vida de sufrimiento y deseos reprimidos. “Dios no es Amor” se presentará en la sala “Danza” como parte del festival “Festea”, las entradas tienen un valor de $10 y se pueden adquirir a través de liveri.com, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

 

Viernes 27 de Septiembre | 7:00 p.m.

Sábado 28 de Septiembre | 6:00 p.m.

“La Primera Cita”

 

 Wilmer Ramírez y Charyl Chacón protagonizan esta divertida comedia, un manual en tono de stand up y situaciones cotidianas, que busca ofrecernos soluciones a las “metidas de pata” que se cometen en las primas citas, por las que la mayoría nos sentimos condenados a “la soltería eterna”.escrita por Juan Carlos Duque y dirigida por Óscar Rivas Gamboa. Las entradas tienen un valor desde los $10 a los $20 y se pueden adquirir a través de liveri.com, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

 

Viernes 27 de Septiembre | 9:00 p.m.

Sábado 28 de Septiembre | 9:00 p.m.

“Soltero, Casado, Viudo y Divorciado”

 

 Una comedia trepidante donde el soltero, el casado, el viudo y el divorciado, van cambiando su forma de ser, asumiendo diferentes posturas como la inocencia, la indecisión, la apatía o la picardía. Muestran a través de las conversaciones más típicas de los hombres, qué piensan y cómo hablan de ellas y su manera de actuar. Las entradas van de los $5 a los $15 y se pueden adquirir a través de liveri.com, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

 

Sábado 28 de septiembre | De 10:00 a.m. a 01:00 p.m.

Taller: Iniciación a la crítica teatral

 

 La crítica teatral es el último paso del proceso de creación escénica. Ocurre después de la representación para dejar registro de lo sucedido y realizar un juicio de valor-apreciación.  Este taller, presentado por La Asociación Venezolana de Crítica Teatral (AVENCRIT) y dictado por Joaquin Lugo, tiene como objetivo ofrecer herramientas para la escritura de un texto, que sirva para evaluar y opinar acerca de un espectáculo teatral. Se realizará los sábados hasta el 12 de octubre, de 10:00 a.m. a 01:00 p.m. y tiene un valor de $40, que se pueden cancelar a través de liveri.com.ve o en las taquillas del teatro.

 

 

Domingo 29 de Septiembre | 11:00 a.m.

Inauguración exposición fotográfica “XX Festival Ascenso”

 

 El “Festival Ascenso” desde hace 20 años organiza un concurso de fotografías y videos cuyo tema central son los deportes al aire libre y la naturaleza. El domingo 29 de septiembre se inaugurará la exposición oficial de este año, la cual consta de 40 fotografías. Esta muestra fue elegida entre más de 250 imágenes que aplicaron al concurso, por un jurado compuesto por los renombrados fotógrafos: Vasco Szinetar, Leo ´Alvarez y el prestigioso montañista Alfredo Autiero. La muestra estará abierta al público en la sala de exposiciones “La Caja” hasta el 13 de octubre.

 

Sábado 28 de Septiembre | 6:00 p.m.

“Pedrito y El Capi | Festea

 

 Es una divertida comedia negra musical, ambientada en 1821 durante el transcurso del proceso de libertad de una nación. Pedrito, un elocuente teniente, mantiene una conversación en medio de una importante batalla con su estricto capitán, sobre sus orígenes y los motivos por los cuales se encuentra en el campo de batalla. “Pedrito y el Capi” se presentará en la sala “Danza” como parte del festival “Festea”, las entradas tienen un valor de $10 y se pueden adquirir a través de liveri.com, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

 

Sábado 28 de Septiembre | 4:00 p.m.

Domingo 29 de Septiembre | 4:00 p.m.

“Sola” | Círculo Escénico

 

 Una mujer atrapada en un espiral de violencia consigue en una vecina desconocida la oportunidad de desahogar todas sus penas y glorias. Una comedia dramática en la que el público hace un viaje por la intimidad de una mujer que entre risas, ocurrencias, música y lágrimas nos confronta con los estragos que genera la violencia, la indefensión aprendida y el miedo a la soledad. “Sola” se presentará en la sala “La Viga” como parte del festival “Círculo Escénico”, las entradas tienen un valor de $7 y se pueden adquirir a través de liveri.com, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

 

Domingo 29 de Septiembre | 4:00 p.m.

“La Taconera” | Festea

 

 Montada en unos buenos tacones “La Taconera” nos habla de lo banal y lo carnal, porque ella es casi ángel, casi perfecta, casi bruja, pero así mismo reflexiona sobre el ser artista y mujer en nuestras sociedades latinoamericanas. “La Taconera” se presentará en la sala “Danza” como parte del festival “Festea”, las entradas tienen un valor de $10 y se pueden adquirir a través de liveri.com, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

Domingo 29 de Septiembre | 5:00 p.m.

“Canto a España”

 

 "Canto a España" es el título que se tomó de Andrés Eloy Blanco para identificar este espectáculo músico-teatral cuyo hilo narrativo son los poetas y dramaturgos castellano parlantes, cabalgando con las composiciones sinfónicas de la España eterna. Bajo la batuta del maestro Marcos Carrillo, la nonagenaria O.S.V. (Orquesta Sinfónica de Venezuela), interpretará piezas de compositores que ilustran el espíritu hispanista con su ritmo y sonido identitario como son Manuel de Falla, J. Rodrigo, F. Tárrega, G. Bizet, L. Boccherini, Agustín Lara y Billo Frómeta. Las entradas tienen van de los $20 a los $30 y se pueden adquirir a través de liveri.com, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro.

 

 Pueden acceder a la versión web de la agenda, entrando a nuestra página, a través del siguiente link:

https://cculturalchacao.com/agenda-semanal-del-centro-cultural-chacao/

 

La cultura, identidad e historia de España y Venezuela serán celebradas en el Centro Cultural Chacao._

 CON ESTÉTICA ARTÍSITCA Y MUSICAL




La cultura, identidad e historia de España y Venezuela serán celebradas en el Centro Cultural Chacao

 

 

 “Canto a España” es el título que se tomó de Andrés Eloy Blanco para titular este espectáculo músico-teatral que se realizará el domingo 29 de septiembre a las 05:00 p.m. en el Centro Cultural Chacao, y cuyo hilo narrativo son los poetas y dramaturgos castellano parlantes, cabalgando con las composiciones sinfónicas de la España eterna. Las entradas van desde los $20 hasta los $30 y se pueden adquirir a través liveri.com.ve, cculturalchacao.com y en las taquillas del teatro.

 

 Abriendo los pasajes poéticos con La Celestina de Rojas; la desmoronada patria de Quevedo; un epistolar Quijote; la feminista Laurencia de Lope de Vega, el existencialista Segismundo de Calderón de la Barca. El divino amor de Santa Teresa de Jesús; el musical García Lorca; la “Mojiganga” de Javier Vidal; el premiado poema “Canto a España” de Andrés Eloy Blanco y un cierre de compromiso poético con Gabriel Celaya.

 

 Bajo la batuta del maestro Marcos Carrillo, la nonagenaria O.S.V. (Orquesta Sinfónica de Venezuela), interpretará piezas de compositores que ilustran el espíritu hispanista con su ritmo y sonido identitario como son Manuel de Falla, J. Rodrigo, F. Tárrega, G. Bizet, L. Boccherini, Agustín Lara y Billo Frómeta.


 En palabras de Javier Vidal, artífice del evento, “España tiene una cercanía hermanada por su idioma, religión, derecho romano y estética helénica y la identidad musical de dónde partieron las raíces musicales del arpa, el cuatro, la guitarra y los instrumentos orquestales a través de estos cinco siglos de historia común”. Además, nos comentó que Canto a España representa “El espíritu de la hispanidad en el cuerpo de la poesía y la música de cada orilla del Atlántico. La belleza del idioma, la sensibilidad de la música española, la fuerza de la poesía de los grandes poetas de España y Venezuela. Este espectáculo es el frontispicio del mes de la Hispanidad que se celebra el octubre cuyo núcleo identitario es el 12 de octubre: Día de la Hispanidad”.

 _______________________________________


Acela Santamaría H.
Directora de Comunicaciones
Fundación Centro Cultural Chacao
Dirección: Av. Tamanaco - El Rosal, Municipio Chacao. Caracas
Correo: prensacentroculturalchacao@gmail.com



“Niños de las Brisas” representará a Venezuela en los Premios Oscar 2025._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




“Niños de las Brisas” representará a Venezuela en los Premios Oscar 2025


Recientemente el film celebró su postulación a los Premios Goya 2025. Esta vez vuelve a ser noticia por su postulación como la mejor película venezolana para representarnos en los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. La historia de Disandra, Edixon y Wuilly, tres niños músicos que luchan por convertirse en músicos profesionales en medio de un país caótico, suma un importante periplo en festivales internacionales, cosechando laureles a su paso



 La película documental "Niños de Las Brisas" ha sido seleccionada para representar a Venezuela en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2025. Esta decisión fue anunciada el 19 de septiembre y confirmada por la productora Luisa De La Ville. La cinta, dirigida por Marianela Maldonado, es un documental que refleja la resiliencia y esperanza de la juventud venezolana a través de una narrativa poderosa y conmovedora.


 El documental tuvo su estreno mundial en 2022 en el Sheffield International Documentary Festival de Reino Unido y desde entonces ha recorrido un exitoso camino por diversos festivales internacionales, además de ser transmitido en televisión en Estados Unidos y Francia. En 2023, "Niños de Las Brisas" fue galardonado con el premio a Mejor Largometraje Documental en el 19° Festival del Cine Venezolano y se estrenó en las salas de cine de Venezuela en mayo de 2024, manteniéndose en cartelera y espacios alternativos hasta finales de julio.


 La selección de "Niños de Las Brisas" como representante de Venezuela exalta su calidad cinematográfica, así como la importancia de las historias que resaltan la cultura y las vivencias del país. La Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) es la entidad encargada de elegir la película aspirante a competir en los Premios Oscar cada año, y para esta edición, un comité formado por representantes de diversos gremios cinematográficos y figuras destacadas del cine venezolano, han decidido apostar por esta obra documental.

Además de su postulación para los Oscar, "Niños de Las Brisas" también ha sido seleccionada para representar a Venezuela en la 39° edición de los Premios Goya en España, compitiendo por un lugar en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. Esta doble postulación destaca el potencial de "Niños de Las Brisas" para dejar una huella significativa en el panorama cinematográfico internacional.


 La nominación de "Niños de Las Brisas" para los Premios Oscar y Goya es un motivo de orgullo y celebración para el cine venezolano, que, a pesar de los desafíos, continúa produciendo obras de gran relevancia cultural y social. La película es una ventana a la realidad venezolana, mostrando al mundo la fortaleza y el talento de sus jóvenes, y ahora tiene una nueva oportunidad de brillar en uno de los escenarios más prestigiosos del cine mundial.


Página web:

https://www.childrenoflasbrisas.com/

Redes Sociales:

Instagram: @childrenof_lasbrisas/ @luisadlv @marianelamaldonadol/

X: @LasBrisasFilm @Ldlville @Rizospurpuras


___________________________________


Lcda. Greisy Mena
CNP. 12.723
Coordinadora de Medios y RRPP
Instagram: @greisymenaoficial  

miércoles

Trina Medina lanza su página web oficial._

CON ESTÉTICA ARTÍSTICA


 


Trina Medina lanza su página web oficial

 

Trina Medina, reconocida sonera venezolana, lanza su nueva página web oficial, un espacio digital que celebra su trayectoria musical y ofrece a los seguidores acceso exclusivo a su arte.

 

 La sonera venezolana Trina Medina celebra el lanzamiento de su página web oficial, un espacio digital que recoge su vasta trayectoria musical y ofrece a sus seguidores un acceso más cercano a su obra. Con una carrera marcada por su versatilidad vocal, Trina ha dejado una huella distintiva en el panorama musical venezolano e internacional, siendo reconocida por fusionar géneros como el jazz, el blues y los sonidos caribeños y africanos.

 

 En palabras de la propia cantante: “Este espacio enmarca lo que ha sido mi evolución profesional, llena de tantos momentos especiales y preciados para mí. Los invito a visitarla y a estar atentos a todo lo que está por venir. Gracias por estar y ser parte de cada nueva etapa.”

 

 El site ofrecerá contenido exclusivo sobre sus presentaciones, colaboraciones y proyectos futuros, proporcionando una visión más cercana del desarrollo de su arte.

 

El legado de una familia musical

 

 Hija de la icónica “Dama del son” Canelita Medina, Trina ha sabido construir su propio camino en el mundo de la música. Desde sus inicios compartiendo escenario con renombradas figuras como Yordano y Frank Quintero, hasta sus memorables interpretaciones en solitario, ha demostrado una capacidad excepcional para reinventarse y mantenerse relevante a lo largo del tiempo.

 

 Con una formación artística marcada por grandes maestras como Lilia Vera y Magdalena León, y el respaldo de su padre, el pianista Alfredo Sojo, Trina ha continuado cultivando el legado familiar mientras imprime su propio sello en cada una de sus interpretaciones.

 

Un espacio para el presente y el futuro

 

 El lanzamiento de este sitio digital abre un nuevo capítulo en el recorrido de esta gran intérprete, quien ha hecho de este proyecto una plataforma para conectar con nuevas audiencias y mantener viva la tradición de la música caribeña. En este espacio, sus seguidores podrán disfrutar no solo de su historia y trayectoria, sino también de las novedades que está preparando.

 

 “La velocidad de las redes es crucial hoy en día. Este sitio será una nueva oportunidad para difundir no solo lo que ya he hecho, sino lo que está por venir. Es el momento de conectar con un público ávido de propuestas musicales frescas”, comenta Trina.

 

 El sitio web fue creado por su sobrino, Sergio Mendoza Bustamante, quien, inspirado por la firme decisión de volver a cantar, se dedicó a desarrollar una página que estuviera a la altura de lo que ella significa para él. Lo que más la sorprendió fue cómo este proyecto refleja tanto su esencia como el profundo amor que su sobrino siente por ella. Para nuestra sonera, esta plataforma es más que un simple sitio web: es una representación de la fuerza del corazón mientras sigue latiendo y del poder del amor por la vida, un sentimiento capaz de hacer posible lo que parece inalcanzable.

 

 La selección de los momentos especiales que se muestran en el portal web fue un proceso profundamente emotivo. Se eligieron aquellos instantes que marcaron el regreso de la artista: momentos en los que sintió que el público la recibía con los brazos abiertos, como si la estuvieran esperando. Además, se describe cómo percibió la bendición de la Madre, una fuerza espiritual que le dio la energía y la fe para regresar con toda su fuerza. Este trabajo de selección estuvo a cargo de su hermana y representante, Alba Bustamante, y su sobrino, quienes cuidadosamente eligieron los momentos más significativos para plasmar su esencia.

 

Manteniendo viva la tradición musical del Caribe

 

 La música del Caribe está profundamente arraigada en las historias de sus creadores, quienes, a través de su arte, narran la secuencia de culturas que se encontraron gracias a la migración de distintos países caribeños y latinoamericanos. Cada una de estas culturas aportó su cuota de saberes, creando una fusión de ritmos que ha dado visibilidad a un sentimiento único en la música de nuestros pueblos. Para mí, es crucial preservar esta historia, ya que sigue nutriendo los movimientos musicales que continúan representando a la raza latina. La música, con su trasfondo social, es parte de nuestra identidad, y su legado no debe olvidarse. Cada nuevo estilo musical es una página más que dibuja el futuro de las generaciones venideras.

 

El retorno después del silencio: Un legado para las nuevas generaciones

 

 El mayor reto que he enfrentado profesionalmente ha sido regresar después de tantos años de silencio. Ahora, me preparo con dedicación para dejar el mejor legado posible a la juventud, tal como lo recibí de aquellos que me precedieron. En el vasto abanico de voces femeninas que le cantan y bailan al Caribe, me esfuerzo por destacar como una creadora integral, compositora, arreglista e intérprete única. Mi misión es que este legado trascienda y continúe inspirando a las futuras generaciones, manteniendo viva la esencia de nuestra música caribeña.

 

Autenticidad y pasión

 

 Reconocida por su pasión y energía en el escenario, continúa siendo un referente en la música del Caribe. Su capacidad para interpretar géneros como la salsa, el son y el bolero, fusionados con su particular estilo, ha cautivado a generaciones de amantes de la música. Desde el público más joven hasta los seguidores de toda la vida, Trina sigue conectando a través de su autenticidad y talento.

 

 El lanzamiento de esta plataforma es una invitación para sumergirse en su música, navegar por los ritmos caribeños y explorar cada etapa de su carrera. Visite la nueva página web de Trina Medina en www.trinamedinamusic.com y acompañe a esta extraordinaria artista en su continua evolución musical.

Maryelín Olivera con su nuevo tema musical “El Arma Blanca” despierta conciencias._

CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA




Maryelín Olivera con su nuevo tema musical “El Arma Blanca” despierta conciencias

 

 “El Arma Blanca” es el nuevo tema musical escrito por Maryelín Olivera, interpretado por Héctor Hernández, y es un testimonio del reflejo de las emociones y experiencias humanas de la compositora venezolana. En una fusión de balada pop la narrativa toca el corazón: una historia familiar donde el amor propio y la conciencia son la única salida.

 

 La compositora Maryelín Olivera ha creado una pieza que no solo conecta musicalmente, sino que también lleva un mensaje poderoso. La interpretación emotiva de Héctor Hernández da vida a la letra, mientras que la producción musical y los arreglos de Carlos Villarraga añaden profundidad y resonancia al tema. Juntos, han creado una obra que promete ser un hit en todas las plataformas digitales.

 

 El video clip que acompaña "El Arma Blanca" en una combinación de visuales cautivadores y música conmovedora, es una producción de Marcelo Patrocinio, dirigido por Antonio Vargas y protagonizado por Isaac Aaron Torrealba, con el apoyo del Gran Hotel Acarigua. También está disponible en youtube.com y demás plataformas.

 

 Olivera utiliza su talento para abordar temas críticos que resuenan en la humanidad. Su obra no solo entretiene, sino que también educa y sensibiliza sobre asuntos de gran impacto social. Su primer éxito,"Te equivocaste", interpretado por la talentosa Sarahyt Colmenarez, conocida como La Gabana de Playara, es un testimonio de la lucha contra el abuso y la violencia de género. La canción se convirtió en un himno para aquellos que han enfrentado estas duras realidades, proporcionando no solo con suelo sino también un llamado a la acción para combatir estas injusticias.

 

 El más reciente sencillo de Olivera, "El Arma Blanca", aborda otro tema crítico: las adicciones. La canción explora el dolor y la desesperación que acompañan a este flagelo, así como el profundo abismo en el que pueden caer los individuos afectados. Es una pieza que llama a la reflexión, alentando a la audiencia a comprender mejor y a apoyar a aquellos que luchan contra las adicciones.

 

 La sensible pluma de Olivera destaca por su capacidad para mostrar la complejidad de las emociones humanas y las experiencias vividas, sirviendo como un catalizador para el cambio y la comprensión. Con cada nota y cada letra, Maryelín Olivera continúa demostrando que la música es una herramienta poderosa para el cambio social. A través de sus melodías y palabras, ella inspira, desafía y eleva, recordándonos que la música puede ser mucho más que entretenimiento; puede ser una fuerza para el bien en el mundo.

 

 

Redes sociales:

Instagram: @maryelinolivera

Facebook: Maryelin Olivera

YouTube: @maryelinolivera

X: @oliveramaryelin

 

Lcda. Greisy Mena

CNP. 12.723

Coordinadora de Medios y RRPP

Tlf. +58 414 2755384

Instagram: @greisymenaoficial 


ALEJANDRA AZCARATE PRESENTARÁ SU STAND UP EN EL TEATRO SANTA ROSA DE LIMA._

CON ESTÉTICA TEATRAL



 

La colombiana actuará en Caracas el 19 de Octubre

ALEJANDRA AZCARATE PRESENTARÁ SU STAND UP EN EL TEATRO SANTA ROSA DE LIMA

 

 La artista colombiana Alejandra Azcarate regresa a Venezuela, para presentar el stand up “Lo que se permite, se repite”, en una única función el próximo 19 de Octubre en el teatro Santa Rosa de Lima.

 En menos de 6 meses Azcárate vuelve a nuestro país, luego del éxito obtenido el pasado mes de marzo, cuando agotó casi de forma inmediata, todas las entradas para ver su último show en Caracas.

 El monólogo “Lo que se permite, se repite”, cargado de ironía, risas y sarcasmo, es un grito de libertad femenina, que se traduce en una mirada muy personal de la vida de la artista llena de autenticidad.

 Alejandra Azcárate visita por segunda vez este año Venezuela, dentro del tour que actualmente realiza por Latinoamérica: México, Panamá, Ecuador y Costa Rica. Cabe destacar que agotó todas las funciones que presentó en Colombia y la gira que aún no ha realizado en Europa (Madrid, Bilbao y Barcelona) también cuenta con todas las entradas agotadas.

 Los tickets para su única presentación en Caracas el próximo 19 de Octubre, puedes conseguirlos en www.ticketmundo.com, en la taquilla de Ticketmundo que está ubicada en el CCCT y en www.lacomedialocal.com a un precio único de $15.

 Si deseas obtener más información, conéctate a las redes sociales de la colombiana:

@laazcarateoficial y @lacomedialocal

 

Prensa y RRPP

Solmar Torres Rivero

torres.solmar@gmail.com

@solmartorres

Micro Teatral Caracas dice “presente” en el Centro Cultural Chacao._

CON ESTÉTICA TEATRAL



Micro Teatral Caracas dice “presente” en el Centro Cultural Chacao

 

 

 

 El viernes 20 y sábado 21 de septiembre se presentarán en nuestros espacios tres propuestas teatrales de corta duración: “Quizás”, “Acoso” y “El Mirón”. Estos montajes llegan al Centro Cultural Chacao en alianza con “Micro Teatral Caracas”. Las entradas para estos montajes tienen un valor de $6, cada una, y el circuito completo (tres obras cortas) por $15; y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve, las taquillas de Cinex Gran Caracas o en las taquillas del Teatro.

 

 Juan Carlos Duque, presidente del Centro Cultural Chacao, aseguró que “Bueno esto forma parte de una alianza entre Centro Cultural Chacao y Micro Teatral, es la primera vez que se presentan obras de este formato, obras breves aquí en el Centro Cultural Chacao.  Lo que nos crea una nueva posibilidad tanto para productores como para nuestro público de presentar obras en otro formato. Estas obras fueron seleccionadas entre las ganadoras y las nominadas de la última edición, en el micro teatral, en la que yo formé parte del jurado y las piezas que se van a presentar son: ‘Quizás’, que fue la ganadora al premio mejor dramaturgia, y el guion lo escribió José Manuel Suárez. Otra es ‘Acoso’, que ganó Mejor Dirección y Mejor Producción en el micro teatral en la última temporada, está dirigida por Margaret Aliendres, es una propuesta bien interesante, moderna, que aborda el tema del acoso, en este caso en las universidades.  Y una propuesta bastante irreverente y fuerte que es la de ‘El Mirón’, es una obra de Daniel Dannery, para mayores de 21 años; ‘Acoso’ para público desde los 14 años y ‘Quizás’, destinada a personas de cualquier edad”

 

 Malala Dubuc, directora de “Micro Teatral Caracas”, nos comentó que “aquí probamos dramaturgia, probamos dirección, probamos producción, probamos al actor... En esta revista tenemos la oportunidad de tener un espacio para esos noveles, para esa gente que está arrancando, tenemos otros que están mucho más preparados y otros que son mucho más arriesgados”.

 

 

 

El menú de propuestas teatrales lo conforman:

 

“Quizás” - Sala La Viga

Viernes 20/Sep - De 06:00 p.m. a 06:15 p.m. y 08:00 p.m. a 08:15 p.m.

Sábado 21/Sep - De 06:00 p.m. a 06:15 p.m. y 08:00 p.m. a 08:15 p.m.

 

Noel Zemelman, coach de vida, lleva a cabo una conferencia para desmitificar el amor romántico, basado en sus experiencias personales. Mía, una persona del pasado de Noel, ha venido a boicotear la conferencia y echar por tierra todos sus argumentos revelando información privada de él.

Actúan Raquel Zapata y Erick Palacios. Texto de José Manuel Suaréz. Dirección de Nerea Fernández.

El actor Erick Palacios, asegura que “todos en la vida hemos pasado por momentos ligados al amor, todos tenemos a alguien del pasado que cuando volvemos a ver, toca muchas fibras… todos hemos pasado por ese tipo de amores, por eso creo que todo público podría conectar con esta obra”.

 

“Acoso” - Sala Danza

Viernes 20/Sep - De 06:30 p.m. a 06:45 p.m. y de y de 08:30 p.m. a 08:45 p.m.

Sábado 21/Sep - De 06:30 p.m. a 06:45 p.m. y de y de 08:30 p.m. a 08:45 p.m.

 

La profesora Bárbara ha llegado el lunes al primer día de clases y se ha llevado una sorpresa, entre sus estudiantes se encuentra el jóven con el que sostuvo un encuentro sexual, el fin de semana pasado, se desatan los miedos, las culpas y muchas preguntas están por responderse.

Actúan Sharix Cupeiro y Enyel Balza. Texto y dirección de Margareth Aliendres.

Para Sharix Cupeiro, actriz de este montaje, “Ha sido una gran responsabilidad ser la voz de muchas mujeres que han callado alguna situación relacionada al acoso o al abuso, un reto”.


“El Mirón” +21 - Sala Taller

 

Viernes 20/Sep - De 07:00 p.m. a 07:15 p.m. y de 09:00 p.m. a 09:15 p.m.

Sábado 21/Sep - De 07:00 p.m. a 07:15 p.m. y de 09:00 p.m. a 09:15 p.m.

 

Esta propuesta forma parte de la serie de obras breves “Cuentos Sin Verso Para Adultos Perversos”, una seguidilla de historias que tienen como base fundamental las parafilias o perversiones. En esta oportunidad: el Voyeurismo.

Actúa Santiago Perera. Texto y dirección de Daniel Dannery

Santiago Perera, actor de la pieza, nos comentó respecto a la temática delicada de la obra, que “El arte siempre es un reflejo de la realidad, por muy surrealista que sea, siempre nace de algo. No hablar de esto sería, no sólo insultante para el público, sino insultante para el artista”.

Las entradas para estos montajes tienen un valor de $6, cada una, y el circuito completo (tres obras cortas) por $15; y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve, las taquillas de Cinex Gran Caracas o en las taquillas del Teatro.

 

https://cculturalchacao.com/micro-teatral-caracas-dice-presente-en-el-centro-cultural-chacao/


___________________________________

Acela Santamaría H.

Directora de Comunicaciones

Fundación Centro Cultural Chacao

Dirección: Av. Tamanaco - El Rosal, Municipio Chacao. Caracas

Correo: prensacentroculturalchacao@gmail.com

Nuevo fin de semana para disfrutar de “El Nombre”._

CON ESTÉTICA TEATRAL



Nuevo fin de semana para disfrutar de “El Nombre”

 

 “El Nombre, Le Prénom” producida por Indie Production, C.A., dirigida por Armando Álvarez Esáa, regresa este fin de semana al Centro Cultural de Arte Moderno, La Castellana, tras su éxito de taquilla. Con dos nuevas funciones este fin de semana, el sábado 20 y domingo 21 de septiembre, a las 7:00pm, “El Nombre, Le Prénom” promete ganar las carcajadas de su público asistente.

 

 La pieza, escrita por los dramaturgos franceses Alexandre de la Patellière y Matthieu Delaporte, explora las complejidades de las relaciones familiares y amistosas a través de una cena entre amigos, donde la elección del nombre de un bebé desencadena una serie de debates y conflictos. Lo que parecía ser una simple revelación se convierte en el detonante de una serie de debates y conflictos que sacarán a la luz secretos y frustraciones acumuladas. ¡Y pensar que todo comenzó por un nombre!

 

 Los actores Antonio Delli, Marielena González, Ingrid Navarro, Carlos Arraiz y Jhon Guittian han sido aclamados por las interpretaciones de estos personajes tan humanos y tan hilarantemente imperfectos. “Un texto poderoso, muy bien escrito, con actuaciones de un grupo compacto que todos elogian, el nivel de producción que se ve a nivel de escenografía, vestuario, utilería, iluminación”, comenta su director Álvarez Esaá. La dirección en este espectáculo ha sabido capturar la esencia de la comedia y el drama en este espectáculo, dos ingredientes que, cuando se mezclan bien, garantizan una noche inolvidable.

 

 El espectáculo teatral ofrece una excelente opción no solo para reír sino para conectar con la historia desde su parte más emotiva. “Es una obra madura, un viaje fabuloso, que esperamos que más personas la puedan seguir disfrutando”, agrega su director.

 

 Si aún no has tenido la oportunidad de ver "El Nombre", te estás perdiendo de una de las comedias más divertidas de los últimos tiempos. La obra, que ha sido extendida esta semana, los días sábado 14 y domingo 15 de septiembre, promete seguir llenando las butacas y provocando risas. Así que no lo pienses más, ¡corre y adquiere tus entradas antes de que se agoten en las taquillas del teatro o a través de la plataforma Ticketmundo.com.!

 

Instagram: @_indieproduction

____________________________________


Lcda. Greisy Mena

CNP. 12.723

Coordinadora de Medios y RRPP

Instagram: @greisymenaoficial