CON ESTÉTICA SOCIAL Y MOTIVADORA
La
programación cultural en recuerdo de las víctimas y sobrevivientes del
Holocausto
Espacio Anna Frank
lleva a Venezuela el legado de los Justos entre las Naciones
Con la premisa de ampliar el alcance de su propósito de
fomentar valores humanos y de abrir espacios para la reflexión, las actividades
culturales organizadas por Espacio Anna Frank se realizarán en la capital y
luego se trasladarán a otras regiones del país
Espacio Anna Frank anuncia su Gira Cultural In Memoriam
2025. A partir del mes de febrero, las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo
serán testigos de una serie de actividades culturales que buscan honrar la
memoria de las víctimas y sobrevivientes del Holocausto ocurrido durante la
Segunda Guerra Mundial. Asimismo, la programación está centrada en exaltar a
los Justos entre las Naciones, título que han recibido los valientes que se
enfrentaron al nazismo y salvaron vidas de los perseguidos sin pedir nada a
cambio.
De acuerdo con Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna
Frank, “los Justos entre las Naciones son hombres y mujeres que arriesgaron sus
vidas, que sin ser judíos salvaron las vidas de judíos”, poniendo en riesgo sus
vidas y las de sus familiares, sorteando condiciones extremas. “Y esa es una de
las normas que hemos querido imprimir en todos nuestros programas: la valentía
moral, la solidaridad humana, la búsqueda de una sociedad más justa, más
humana, pero al mismo tiempo con un compromiso por la paz y por el desarrollo”.
La programación de In Memoriam se inició el lunes 27 de
enero, cuando el público pudo recorrer la exposición Valentía Moral: Algunos
Justos entre las Naciones y luego colmar las salas de Cinepic en el Sambil La
Candelaria para disfrutar de la proyección de la película La obra de Sir
Nicholas Winton. Además, previamente se llevó a cabo el acto protocolar con
palabras del Sr. Volker Pellet, embajador de Alemania en Venezuela; el
embajador Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank y el padre Luis
Ugalde s.j., miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank.
Con la premisa de ampliar el alcance de su propósito de
fomentar valores humanos y de abrir espacios para la reflexión, las actividades
culturales organizadas por Espacio Anna Frank continuarán en la capital y luego
se trasladarán a otras regiones del país, con el patrocinio de las embajadas en
Caracas de Alemania, España, Polonia, Reino Unido y Anne Frank Fonds; el apoyo
de la Embajada de Italia en Venezuela, el Instituto Italiano de Cultura de
Caracas, Unión Radio, Cinex, Evenpro, el Museo Kern, la Unión Israelita de
Caracas y el Comité Venezolano de Yad Vashem.
CINE Y DIÁLOGO
El sábado 1° de febrero, a las 11 am, en Cinex Sambil
Chacao, se llevará a cabo una CINEtertulia con la película En la oscuridad
(2011), un conmovedor drama basado en hechos reales y dirigido por Agnieszka
Holland, que llevó a la gran pantalla la hazaña de Leopold Socha, un ladrón
ocasional, mezquino y usurero que se desempeña como trabajador de las
alcantarillas de la ciudad polaca de Lwów (actualmente Lviv, Ucrania), quien se
redime y transforma para proteger a una veintena de judíos, que con su ayuda
sobreviven en los desagües subterráneos.
Además de mostrar el asedio y los horrores sin sentido de
la guerra, la película hace que el espectador experimente múltiples
sentimientos a partir de las historias y las acciones de los refugiados en la
fría y húmeda oscuridad de las alcantarillas, así como en las contradicciones
que atraviesa el mismo Leopold Socha alejándose de sus intereses iniciales para
cambiar en su interior.
El filme evidencia el impacto y el poder que tienen las
acciones individuales, al asumir valerosamente la responsabilidad de desafiar
las leyes para ayudar, esconder o salvar a las personas que lo necesitan,
marcando una verdadera diferencia.
The New York Times describió a En la oscuridad como una
producción “llena de suspenso, espeluznante y, por momentos, interesantemente
conmovedora”. El filme estuvo nominado a los Oscar y a los Critics Choice
Awards en la categoría Mejor película extranjera. Como todas las actividades
organizadas por Espacio Anna Frank, la entrada a esta actividad es
completamente gratuita y hasta agotarse la capacidad de la sala.
PARA VER
Del 10 al 14 de febrero, estará disponible la exposición
itinerante Valentía Moral: Algunos Justos entre las Naciones, acompañada de
recorridos guiados que profundizarán en las historias de una ínfima parte de
los más de 28.000 que han recibido esta distinción.
La muestra presenta los testimonios de más de 20
personas, procedentes de diversos países, y que han destacado como figuras
extraordinarias, encarnando el más puro altruismo, al haber arriesgado sus
vidas para proteger a quienes eran perseguidos.
Desde Alemania hasta Polonia, pasando por varios países
de América, la exposición permite conocer historias que recuerdan la
importancia de la valentía moral en tiempos de crisis, y cómo ofrecieron un
rayo de esperanza en medio de la oscuridad. También celebra el papel de
Venezuela en la acogida de los refugiados a bordo de los barcos Caribia y
Köenigstein, y honra a los dos Justos que eligieron nuestro país como su nuevo
hogar, dejando un legado de solidaridad y esperanza, que demuestra que la
humanidad puede prevalecer incluso en los momentos más difíciles.
En el contexto de la exhibición, en la sede de Espacio
Anna Frank se realizarán dos charlas. La primera será el miércoles 12 de
febrero, a las 3 pm, para abordar detalles sobre los Justos entre las Naciones.
De igual modo, el jueves 13, a las 3 pm, la artista visual y antropóloga Freisy
González hablará sobre La fotografía como medio para preservar la memoria.
RECORRIDO
A finales de febrero y en alianza con organizaciones
regionales, las actividades de In Memoriam se trasladarán a los estados
Carabobo y Zulia. La exposición y la CINEtertulia serán los ejes centrales de
la programación, acompañadas de recorridos guiados y conferencias.
La CINEtertulia de la película En la oscuridad se
realizará el sábado 1° de marzo en las salas de Cines Unidos del Sambil de
Valencia y el sábado 22 de marzo en el Sambil de Maracaibo.
“Con In Memoriam 2025 buscamos mantener viva la llama de
la esperanza y la solidaridad. Queremos que las nuevas generaciones conozcan
las historias de los Justos entre las Naciones y se inspiren en su valentía
para construir un mundo más justo y tolerante”, remarcó el presidente de
Espacio Anna Frank.
Los detalles de toda la programación se publicarán
oportunamente en el sitio web www.espacioannafrank.org
así como sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X: @EspacioAF, Instagram y
Tik Tok: @espacioannafrank.
No hay comentarios:
Publicar un comentario