CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA
Un
espacio para reconocer al cine documental venezolano.
Caracas se engalana con el Festival de Cine Documental CCSDOC
El
Festival de Cine Documental CaracasDoc regresa para su décima edición, del 17
al 21 de julio, ofreciendo un espacio para el encuentro de diversas miradas
contemporáneas del cine documental nacional.
Este
año, el festival presenta una selección de películas que exploran una amplia
gama de temas bajo una mirada autoral, como la construcción íntima de complejos
universos familiares hasta la representación de diversas actividades culturales
dentro y fuera de Venezuela, entre otros.
Las
secciones competitivas se dividen en tres categorías: largometrajes,
cortometrajes y micrometrajes, siendo las dos primeras la competencia
principal. Este 2024 contará con tres (3) largos y siete (7) cortos, los cuales
serán revisados por un jurado especializado, quienes dictaminarán el Mejor
Largometraje y el Mejor Cortometraje nacional; además, los espectadores votarán
por sus obras favoritas al salir de cada función y determinarán el Premio del
Público, tanto para cortos, como para largos.
Por
otro lado, el concurso anual Reloj de Arena contará con tres (3) obras en
competencia, en las que los realizadores venezolanos crean un micro de máximo 2
minutos de duración alrededor de un tema que asigna el festival, siendo el de
esta edición, las mentiras; igualmente, un jurado evaluará las obras y otorgará
un premio único al mejor MicroDoc.
CaracasDoc
también incluirá diversas actividades fuera de competencia en su 10ma edición,
tales como la presentación de ocho (8) obras producto de la 4ta edición de
“Noticias Desde Ninguna Parte” laboratorio de creación de correspondencias
audiovisuales, tutoreado por María Ruíz y Rober Calzadilla; así como
actividades formativas, incluyendo una masterclass presencial (el Sonido en el
cine Documental) dictado por el sonidista Marco Salaverría y un taller online
de dos días a cargo de Aura Tampoa y Daniel Paz Mireles (el Montaje en el cine
documental); por último, una sección no competitiva de tres cortometrajes con
búsquedas y visiones muy distintas a la selección oficial.
Una
de las sorpresas que trae este festival es la pieza inaugural por su décimo
aniversario, el documental "La Diosa Quebrada" de Ximena Pereira,
este documental parte de un hecho ocurrido en Caracas, Venezuela hace ya 20
años cuando la famosa estatua de la Reina y diosa María Liona, reina de las
aguas, la naturaleza, y un símbolo cultural en la ciudad de Caracas se partió
en dos.
A lo
largo de dos décadas de filmación este trabajo documental profundiza en el
quiebre no solo de la estatua, sino del alma de una nación y del quiebre de la
propia directora, quien como migrante, recuerda con nostalgia la historia a
medida que la va contando.
Tras
haber participado en el mercado de distribución “Docs for Sale” de IDFA, en
Ámsterdam en noviembre de 2023, el equipo celebró su estreno mundial en el
festival de Málaga y recientemente su premiere norteamericana en el Festival de
documentales HOT DOCS en Toronto, Canadá. Están muy emocionados de proyectar la
película en la ciudad de Caracas, pues, Ximena Pereira fue la fundadora de
CaracasDoc en el 2010, para luego de un año pasar a ser dirigida por quien
figura como su actual presidenta Carolina Dávila.
El
Festival se llevará a cabo por segundo año consecutivo en los espacios de la
Sala de la Fundación Cinemateca Nacional - sede Bellas Artes, en Caracas,
locación ideal para proyectar estas realizaciones cinematográficas durante la
semana del festival; con dos funciones diarias, el público podrá adquirir sus
entradas en la tienda de la cinemateca nacional y consultar los horarios, así
como la cartelera en la página web de ccsdoc www.caracasdoc.com.
CCSDOC
FESTIVAL ONLINE
Desde
el año 2020 a raíz de la pandemia el Festival Documental CCSDOC no solo consta
de toda una semana presencial de actividades, sino que, traspasa fronteras
ofreciendo a un público cinéfilo fuera de la ciudad de Caracas las películas
del festival en línea. Las realizaciones cinematográficas estarán disponibles
en la plataforma de CaracasDoc (www.caracasdoc.com)
en todo el mundo, desde el 22 al 28 de julio, con algunas excepciones que solo
podrán ser vistas en Venezuela.
UN
ESPACIO AL CINE DOCUMENTAL DE AUTOR
Este
año CCSDOC se complace en presentar un grupo de cineastas, emergentes que
provienen de diferentes orígenes y experiencias; Su trabajo permitirá apreciar
nuevas ideas, nuevas formas de narración y de producción. En este nuevo cine
documental, el espectador se verá inmerso en un viaje cinematográfico que rompe
con las normas del documental tradicional haciéndolo más atractivo a las nuevas
generaciones.
Cabe
destacar que este festival es un espacio para que los documentalistas muestren
sus obras, en un país donde el cine documental, a pesar de su valor cultural y
social le cuesta llegar a las pantallas de cine comercial, trabaja para que
siga existiendo un espacio de reflexión en torno al cine y nuestra realidad,
promoviendo el diálogo entre la comunidad cinematográfica y el público y así
fortalecer el cine documental como herramienta de expresión y transformación
social.
Se puede
conseguir más información en el perfil de Instagram y la web oficial del
festival.
IG: @caracasdoc
Página Web: https://www.caracasdoc.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario