martes

Georgette Musrie buscará conquistar la corona del Miss Intercontinental 2024 en Egipto._


CON ESTÉTICA Y CONCURSOS DE BELLEZA





Georgette Musrie buscará conquistar la corona del Miss Intercontinental 2024 en Egipto

 

 La belleza venezolana se prepara para buscar una nueva corona internacional con la designación de Georgette Musrie como la Miss Intercontinental Venezuela 2024 por la organización Miss Globalbeauty Venezuela.

 

 Este 19 de julio, por medio de las pantallas del programa número uno del entretenimiento en el país, La Bomba de Televen, se conoció la gran noticia. “Venimos con mayor preparación con nuestra nueva reina para alcanzar la sexta corona de Miss Intercontinental, nuestra última representante alcanzó la banda Power of Beauty en la edición 2022, por eso tenemos un reto mucho mayor este año”, explicó el director de la organización, Leonardo González.

 

 Georgette Musrie, ha tenido una larga trayectoria como modelo. Profesión que ejerce desde los seis años de edad, dando como resultado su primera pasarela a los 12 en las Ferias de San José en el estado Aragua, resultando ganadora como Reina del Turismo y Rostro más Bello sin parar los éxitos en el mundo de la belleza.

 

 “Gane Miss Aragua el 8 de agosto del 2023 y mi vida cambió por completo. Una de las mejores experiencias de mi vida fue participar en el Miss Venezuela, donde gané las bandas especiales de Rostro Ideal by Salome Makeup y Miss Amistad”, expresó Musrie.

 

 La también comunicadora social indicó que se ha empeñado en formar a las futuras modelos del país y es por ello que dictó una master class denominada “Conoce más allá de un concurso de belleza”, el cual estuvo dedicada a las jóvenes de su estado natal; además de promover la salud mental con el movimiento “Elígete a ti”, creado por ella.

 

 Ahora tiene la gran responsabilidad de ser la representante de Venezuela en Egipto donde se realizará el Miss Intercontinental 2024 entre los meses de noviembre y diciembre.

 

 En este sentido, González informó que junto a su equipo hay grandes planes en esta nueva temporada en la que oficialmente la franquicia del Miss Intercontinental en Venezuela regresa a su casa Miss Globalbeauty Venezuela, por lo que se esperan alcanzar pronto los altos estándares que se tenían anteriormente.

 

 Además, acotó que “el Miss Globalbeauty Venezuela se encuentra recibiendo postulaciones para buscar a sus nuevas reinas este 2024 para representarnos en el Miss Eco International, donde en la pasada edición logramos la sexta posición con Valeria Medina”.

 

 De igual forma, aseguró que su confianza en el país se mantiene intacta: “Venezuela es un país de mujeres bellas y preparadas, tenemos un gran equipo de profesionales que buscan enaltecer a la mujer venezolana”.

 

 Todo esto es posible gracias al apoyo principalmente de Academia Belankazar, Defile, Bioline, Dumor Catering, Zone Tacc Free, ¡Hola Granola!, Mary’s Burger Food, Ikigurt, Paola Aranguren, Migthy Caracas, Belyaris Bijoux, Titi Cakes, Golden Surprise, entre otros, quienes apuestan por el país y sus propuestas de crecimiento en el mundo de la belleza.

 

 La organización invita a todos a estar al pendiente de sus redes sociales, medio por el cual se estarán dando a conocer los pasos de Musrie y las buenas nuevas del Miss Globalbeauty Venezuela.

 

Coordenadas:

 

@missglobalbeautyvenezuela

@georgettemusrie

Fotógrafos: @cesarj2santos @gabrielneiraph

--

 #TeamComunicacionesByRickyAguilera

 

PR / RRPP/ Medios / Publicidad & Marketing / Producción de Eventos 

Instagram & X: @RickyAguileraP

Correo electrónico: RickyAguileraP@gmail.com

¨Las Pupilas¨ traerán lo mejor del teatro infantil al Centro Cultural Chacao._


CON ESTÉTICA TEATRAL 




¨Las Pupilas¨ traerán lo mejor del teatro infantil al Centro Cultural Chacao

 

 "Las Pupilas" es una divertida y encantadora obra de teatro para toda la familia, escrita y dirigida por Jean Helmuth bajo la producción general de Teatro Somos, que se presentará en la sala "La Viga", del Centro Cultural Chacao, el sábado 03 y domingo 04 de agosto a las 3:00 pm. Las entradas tienen un valor de $10 y se pueden adquirir a través Liveri.com.ve y en las taquillas del Centro Cultural Chacao.

 

 La pieza narra la historia de 4 niñas que viven en una precaria casa hogar dirigida por una estricta monja francesa. Cuando la directora prepara un delicioso quesillo para unos invitados importantes, pero que las niñas no podrán probar, estas se enfurecen y deciden comerlo en secreto, pero ocurre un accidente. A partir de ese momento, las pequeñas se enfrentan a situaciones cómicas y emotivas mientras intentan resolver el problema que han creado. Esta obra infantil, que dura 50 minutos aproximadamente, busca resaltar importantes valores como la humildad y el amor fraterno.

 

 Jean Helmuth, dramaturgo y director de la pieza, nos contó que "es propicio y es oportuno el seguir creando espectáculos a los que los niños y las familias se puedan acercar, con los que la familia pueda verse identificada y pasar un buen rato". Además, aseguró que "esta obra busca comunicarles a los niños o demostrarles a los niños cómo es la humildad, qué es la humildad".

 

 El elenco de este montaje está conformado por Aurélie Vizcuña, Valeria Hernández, Sara Requena, Aysha Guillen, Isabela Martínez, Gianella Pacheco y Homero Díaz. La dramaturgia y dirección está a cargo de Jean Helmuth y la producción es un trabajo de la agrupación Teatro Somos, que desarrolla su trabajo escénico desde el año 2011.



MISS TEEN TURISMO VENEZUELA 2.024!


ESTÉTICA Y CONCURSOS DE BELLEZA




MISS TEEN TURISMO VENEZUELA ENCENDIÓ MOTORES CON ASIGNACIÓN DE BANDAS

 

 

 El certamen Miss Teen Turismo Venezuela dio inicio formal a una nueva edición al asignar las bandas de los estados y regiones del país a sus 26 jóvenes candidatas, en el marco de un evento que se celebró el pasado sábado 13 de julio, a partir de las 3:00 p.m., en las instalaciones del Hotel Coliseo, en Caracas.

 

 La amena jornada de Presentación Oficial de las candidatas, contó con la animación estelar de Frandybel González y Wilder Serrano, conductores del Podcast “NI TAN CORRECTOS”, bajo la producción general de Darwin Torres, Aura Centeno y Rubén Coronel. Mientras que la dirección del evento fue responsabilidad de Jermich Jiménez, presidente del certamen y de Saúl Palma.

 

 Tras una la ronda de preguntas formuladas por periodistas representantes de diferentes medios de comunicación a las candidatas, se procedió a entregar la banda respectiva a cada concursante, y en tal sentido, el cuadro de las participantes se conformó, como sigue:

 

Amazonas - Urielys Maestre (@urielys28)

Anzoátegui - Valentina Salazar (@valentina_salazar05)

Apure - Ashley Martínez (@ashley.model_)

Aragua - Daymar García (@day.oficial_968)

Barinas - Valeria Pérez (@val_valentina)

Bolívar - Nataly Marcano (@missteenturismobolivar_nataly)

Canaima - Daniella Moreno (@daniella_more)

Carabobo - Karla Chaparro (@karlachaparro107)

Cojedes - Milagros Navas (@milagrosvalentinanavas)

Delta Amacuro - Jennyret Carrillo (@alejandra301195)

Dependencias Federales - María Alejandra Dumont (@_marialedumont)

Distrito Capital - Angely González (@angelyogs1)

Falcón - Davianyerli González (@davianyerli_2122)

Guárico - Erianny Arellano (@erianny_oficiaal)

La Guaira - Génesis Trejo (@genesistrejo32)

Lara - Natasha Mejías (@nati_mejias)

Mérida - Sofía Sánchez (@sofisanchez_2024)

Miranda - Irene Navarro (@itsirenenavarro)

Monagas - Mayerlin Bolívar (@soymaye_priv)

Nueva Esparta - Andrea Reyes (@daniela_reyesofficial)

Portuguesa - Jacksidel Araque (@jack_lis)

Sucre - Jheannett Pérez (@jheannett_perez)

Táchira - Bárbara Perdomo (@barbara_perdom)

Trujillo - Samanta Muñoz (@sami_oficial)

Yaracuy - María Gabriela Cañas (@

Zulia - Antonella Silva (@Antonella_silva_useche)

 

 Jermich Daniel, presidente del Miss Teen Turismo Venezuela, anunció que la gala final se pautó para el venidero sábado 26 de Octubre, ceremonia que tendrá lugar en el Teatro Don Bosco de Altamira, para conocer a las nuevas triunfadoras del reconocido concurso.

 

 El joven intérprete Angelo deleitó a los presentes y los hizo bailar al ritmo de sus contagiosos temas musicales.

 

 Para seguir muy de cerca las incidencias de esta nueva edición del certamen, pueden hacerlo a través de sus redes sociales: @missteenturismovzla


KEYSTONE MAGAZINE PRESENTA 3ERA EDICIÓN DE LUJO._

 

CON ESTÉTICA EMPRESARIAL Y EDITORIAL 




KEYSTONE MAGAZINE PRESENTA

3ERA EDICIÓN DE LUJO

                              


Keystone Magazine continúa creyendo y apostando a nuestro país, al lanzar su tercera edición de lujo con reportajes, entrevistas y trabajos de investigación a full color, orientados a resaltar lo bueno de los venezolanos que hacen vida tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.



Este producto editorial está hecho para inspirar y motivar a las nuevas generaciones que desean construir un país próspero y de primer mundo. En este edición, los lectores podrán deleitarse con entrevistas a personalidades tan variadas como: Elisa Vegas, directora de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, Yordano, Irene Esser Miss Venezuela 2011, Giovanni Scutaro con su nueva colección primavera-verano 2024, Huáscar Barradas y Luis Vicente García, presidente de Venamcham, entre otros.



Emprendimiento, moda, negocios, salud, sociales, gastronomía, economía, turismo, bienes raíces, deportes, arte y cultura, son sólo algunas de las secciones que componen esta revista, que se imprime en Editorial Arte, en un formato fácil de manejar y con la información más destacada de la actualidad mundial.



Cabe destacar que Keystone Magazine -dedicada a los amantes del buen gusto y la sofisticación- también es una revista digital que se actualiza constantemente, mientras que la edición en papel tiene una periodicidad trimestral, con encartados de lujo y una publicidad que se sale de lo tradicional.



Keystone Magazine no sólo es referencia de un buen periodismo, es sinónimo de crecimiento,  inspiración y por supuesto, es fuente de trabajo para los venezolanos comprometidos con su profesión.



Este nuevo producto editorial es de distribución gratuita en Caracas y Maracaibo y próximamente expandirá su radio de acción a ciudades como Lechería, Valencia, Barquisimeto y San Cristóbal, entre otras.



Si deseas conocer un poco más acerca de nuestros planes de expansión, conéctate al instagram @keystonemagazine y a la página web www.keystonemagazineturevista.com



SolmarTorres Rivero

Imagen y RRPP

torres.solmar@gmail.com

Instagram @solmartorres



10ma edición del Festival CaracasDoc premian la diversidad._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 






Los premios principales se los llevaron “La despedida del lobo”,Chiche” y “Una ciudad ficticia que no se llama Caracas”.


El jurado y el público de la 10ma edición del Festival CaracasDoc premian la diversidad de miradas y sensibilidades de los documentalistas venezolanos


La 10ma edición del festival de cine documental, CaracasDoc reunió distintas reflexiones de documentalistas venezolanos, principalmente de jóvenes, donde temas como la memoria, la familia, la muerte y la cultura con distintos tipos de exploraciones fueron recibidos por un público que cada día crece y buscan conectarse con historias reales.


En la segunda edición del concurso anual MicroDoc: Reloj de arena –obras documentales y de no ficción de 2 minutos de duración, con una temática señalada por el festival- Una ciudad ficticia que no se llama Caracas” de los jóvenes cineastas Sebastián Ruíz y Santiago Martín, fueron los ganadores del premio único al construir una obra.


En cuanto a los cortometrajes, el jurado otorgó dos reconocimientos al presente y futuro del cine nacional. “Chiche” del joven cineasta César Hernández, se llevó el premio de Mejor Cortometraje al seguir a sus personajes bajo una mirada carismática y encantadora, armando un relato minimalista alrededor de las particularidades de Chiche, su tío. Por otro lado “Ritual de luz” de la joven cineasta Jisbell Contreras, recibió una Mención Honorífica.





CaracasDoc un espacio para el encuentro y reflexión 


Este año el Festival de Cine Documental CCSDOC conto con más de 500 espectadores que visitaron la sala de la Cinemateca Nacional para disfrutar de las distintas proyecciones que ofrecieron durante toda una semana, con una inauguración impecable y el estreno del Documental "La Diosa Quebrada" de Ximena Pereira que dejo al público asistente con una perspectiva distinta de la famosa escultura de la Reina y diosa María Liona, reina de las aguas, la naturaleza, y un símbolo cultural en la ciudad de Caracas; en el transcurso de este festival se celebraron distintas actividades desde espacios inspiradores para dejar las impresiones del publico como el conversatorio con los directores protagonistas del CCSDOC, dando a los asistentes una mayor motivación e inspiración de seguir haciendo cine venezolano y demostrando el gran potencial de la generación de relevo en la cinematografía nacional.



Cabe resaltar que los documentales exhibidos en CaracasDoc expresan la visión artística de los cineastas venezolanos experimentados y emergentes, utilizando potentes tratamientos visuales para contar historias que tienen el potencial de llegar a una audiencia global. Cada día el festival se fortalece y crece su audiencia, es un espacio para la reflexión, y el reencuentro donde directores y el público pueden encontrarse. El festival, se ha convertido en una plataforma importante para el cine documental venezolano y a través de la proyección de documentales de alta calidad, donde se fomenta la participación y el diálogo entre directores y espectadores.


La directora del Festival de Cine Documental CCSDOC, Carolina Dávila en las palabras de clausura agradeció a los cineastas que este año confiaron en el equipo de CaracasDoc, así como a todos los patrocinadores y aliados, antiguos y nuevos, por su apoyo al desarrollo de este espacio.


CCSDOC FESTIVAL ONLINE

Desde el 22 hasta el 28 de julio el público cinéfilo fuera de la ciudad de Caracas podrá disfrutar de las realizaciones cinematográficas exhibidas en la semana presencial del festival a través de la plataforma de CaracasDoc (www.caracasdoc.com) en todo el mundo, con algunas excepciones que solo podrán ser vistas en Venezuela. Desde el año 2020 a raíz de la pandemia el Festival Documental CCSDOC restructuro su formato presencial a mixto ofreciendo a los amantes de la cinematografía documental vivir el festival en línea y desde la comodidad de cualquier dispositivo con internet. 

@caracasdoc

www.caracasdoc.com

info@caracasdoc.com



Remah: Un talentoso artista que se abre camino a fuerza de pasión y talento._

CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA




Remah: Un talentoso artista que se abre camino a fuerza de pasión y talento

 

 El joven cantante y compositor Remah se prepara para el lanzamiento de su nueva producción discográfica "Nunca Le Cuentes", prevista para el 19 de julio.

 

 Este lanzamiento va acompañado de una gira a medios de comunicación de Venezuela, incluida una presentación en Super Sábado Sensacional que se transmite a través de Venevision, pautada para el sábado 20 de julio del año en curso.

 

 Es importante destacar que al equipo que acompaña a Remah en su nuevo proyecto, se integra el reconocido productor venezolano Maxter, ‘El de la Magia’, ganador y miembro de la Academia Latin Grammys, productor de artistas de la talla de ‘Chino y Nacho’ y grandes éxitos como ‘Tu Angelito, y Mi Niña Bonita.

 

 Remah, Franklin Jesús Reyes Matheus, un residente de Puerto Cumarebo, municipio Zamora del Estado Falcón, nació el 18 de noviembre de 2004.

 

 Su carrera artística comenzó a los 5 años de edad, interpretando canciones a las madres en su día en el colegio donde cursó sus estudios de primaria y secundaria.

 

 Su crecimiento musical se fue enriqueciendo con la formación académica en orquestas sinfónicas de su localidad.

 

 En septiembre de 2016 dio un paso significativo que lo comenzaría a proyectar en Venezuela.

 

 Se trató de su participación en el festival "Galardón Ninfa de Platino" en Barquisimeto, Estado Lara.

 

 En ese evento fue ganador en el renglón cantante infantil destacado de la música ranchera, frente a niños de diversas partes del país.

 

 La cosecha de éxitos a temprana edad fue creciendo y el 03 de diciembre de 2016 fue ganador, cantante juvenil revelación, de la máxima estatuilla del premio Latin Music Award, en Caracas, ante la presencia de participantes de países latinoamericanos.

 

 Para concurrir a este evento recibió las orientaciones del reconocido profesor de canto, Manolo de Freitas.

 

 Estos logros le abrieron las puertas para incursionar en Venevisión.

 

 Su primera actuación en el canal del tigrito fue en marzo de 2017 en el segmento "Mini Estrella a Dúo".

 

 Luego fue parte del homenaje a grandes ídolos de Venezuela, cantándole a José Luis Rodríguez y Mirla Castellanos.

 

 Consecutivamente, se presentó en el Súper Bingo de La Bondad interpretando un tema musical con el animador del show, Henrys Silva.

 

 La popularidad del niño seguía en ascenso, siendo llamado a participar en el programa "Noche de Las Triunfadoras", en homenaje a las chicas ganadoras del Miss Venezuela en el 2017.

 

 En el año 2021 comenzaron sus grabaciones en estudios musicales de su estado Falcón.

 

 Su primer tema grabado se tituló "Tiempo". Siguieron: "Tus Fotos", "Náufrago", y "Balanza", todas del género urbano y de su propia autoría, estrenándose como compositor a los 17 años de edad.

 

 Así, Franklin Reyes comienza a trabajar con la productora Urbamusic Entertainment, presidida por Nicolás Fernández, NIKO URBAMUSIC

 

 Estratégicamente, se le asigna el seudónimo de Remah y pasa del género urbano al género Romántico Regional Mexicano.

 

 En ese contexto graba la melodía "Cartas de Amor" y "No se Pudo" de su propia composición. "Te Olvidaré" y "Carta de Despedida" con aportes de otros compositores.

 

 Esa es la trayectoria de un talentoso joven artista venezolano que sueña con llegar lejos, siempre colocando sus proyectos en las manos de Dios Todopoderoso.

 

Redacción

Lcdo. Francys Antonio Millan Martinez

CNP: 16377



El Festival Internacional de Cine (FESTIC) Puerto Cabello motivará la realización de más películas en el país._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 




El Festival Internacional de Cine (FESTIC) Puerto Cabello motivará la realización de más películas en el país


En el mes de noviembre la ciudad costera recibirá el primer festival de cine que apuesta a estimular la producción cinematográfica con premios de hasta 15 mil dólares.  Largometrajes de ficción, documental y cortometrajes ficción serán recibidos por un comité de curaduría antes de anunciar su selección oficial. Talleres certificados por el CNAC y una nutrida muestra de cine internacional, acompañarán el FESTIC 2024



 Con el propósito de enriquecer la cultura cinematográfica, impulsar producciones audiovisuales con apoyo financiero, incorporar a la empresa privada, pública y prestadores de servicio como aliados para la promoción de la cinematografía nacional y abrir el espacio de intercambio con el cine internacional, se crea el primer Festival Internacional de Cine de Puerto Cabello, el FESTIC 2024. Del 2 al 8 denoviembre, Puerto Cabello, la ciudad costera conocida por su rica historia y su vibrante cultura, repotenciará sus posibilidades para abrazar la celebración cinematográfica.


 El concurso concentrará el talento cinematográfico, la creatividad y la diversidad cultural en el mundo, con el aval del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), patrocinado por la Alcaldía de Puerto Cabello, a través del Instituto Municipal Autónomo para la Cultura (IMACULT) y el Instituto Municipal Autónomo de Turismo (IMATUR), conjuntamente con el patrocinio de empresas privadas y prestadores de servicios.


 El FESTIC 2024 no solo es una plataforma para que los cineastas muestren sus obras en una selección curada que incluye desde largometrajes de ficción y documentales, hasta cortometrajes de ficción, sino que también otorgará la premiación en metálico como estímulo a las producciones cinematográficas del país. La industria cinematográfica es un sector vibrante y creativo que no solo entretiene, sino que también puede tener un impacto significativo en la economía de un país. Para fomentar el crecimiento de esta industria, el FESTIC 2024 premiará con hasta 15 mil dólares a los mejores de sus categorías: Mejor Largometraje Ficción, Documental y Cortometraje Ficción. Mientras que otras 16 categorías recibirán estatuillas y certificados.


 La implementación de premiaciones en metálico no solo ayuda a los cineastas a motivar y financiar su próximo proyecto, sino que también promueve la diversidad cultural y el desarrollo de talentos venezolanos en la creación de obras que reflejen la identidad cultural del país, sumando al crecimiento económico y artístico de la nación. Del mismo modo, este valioso incentivo puede atraer inversiones extranjeras y fomentar la colaboración internacional, lo que enriquece aún más la industria cinematográfica nacional.


¡La pasión por el cine se celebra con el mundo!


 El impacto del FESTIC se extiende más allá de la gran pantalla. Además de proporcionar oportunidades educativas con talleres certificados de la mano del CNAC, impulsar el turismo y la economía de la región, el Festival contará con una nutrida muestra de cine internacional. Producciones de Francia, Chile, Alemania y España integrarán un repertorio fuera de la competencia que deleitará también al público asistente entre el mar y las comunidades de Puerto Cabello.


 Por su parte, el jurado calificador en la Selección Oficial estará integrado en su mayoría por personalidades destacadas del quehacer cultural internacional. De esta manera, el FESTIC se convierte en una oportunidad para que los cineastas también tengan un espacio para la colaboración y el intercambio cultural. La presencia de figuras reconocidas internacionalmente aporta un valor incalculable, ya que su experiencia y conocimiento enriquecen los diálogos y atraen una audiencia global.


 El Festival Internacional de Cine de Puerto Cabello (FESTIC) se perfila como un evento destacado en el calendario que continuará enriqueciendo la cinematografía y fortaleciendo la presencia de Venezuela en el mundo del cine. Es una celebración de la pasión compartida por el séptimo arte y una oportunidad para que la comunidad cinematográfica internacional se reúna y crezca junta.


 La convocatoria está dirigida a todos aquellos realizadores venezolanos que tengan producciones venezolanas o en co-producción, finalizadas desde el año 2021 y certificadas por el CNAC. El proceso de inscripción a la competencia es hasta 15 de agosto. Mayor información sobre el FESTIC 2024, a un clic en la página web oficial www.festicpuertocabello.com y su red social de Instagram @festic.pc.



Lcda. Greisy Mena

CNP. 12.723

Coordinadora de Medios y RRPP


Instagram: @greisymenaoficial  

19 de julio: 2da edición del Festival Internacional de ArtToy en Caracas._

CON ESTÉTICA ANIMADA Y GEEK 




19 de julio: 2da edición del Festival Internacional de ArtToy en Caracas


 Organizado por Los Guichos y PANA, el evento se realizará en la sede del ICD con el respaldo de Simbold, teniendo una convocatoria abierta para crear Kaijus, charlas y exposición de juguetes.


 El Art Toy es un tipo de “juguete no jugable”, que se eleva a la categoría de arte para ser exhibido.


 El año pasado, en México nació el Festival Internacional de ArtToyCon, con dinámicas que tuvieron lugar simultáneamente en once países. Este año el evento regresa con la presencia de 14 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Macau, México, Perú, Suecia y Venezuela.


 Organizado por Los Guichos y el Programa de Amigos del Noveno Arte –P.A.N.A-, el Festival Internacional de ArtToy tendrá lugar este viernes 19 de julio de 9 de la mañana a las 5 de la tarde, en el Instituto Creativo Digital, con el apoyo de Simbold. La entrada es libre.


 En nuestro país, el ArtToyCon incluye la convocatoria abierta para crear y exhibir Kaijus, la exposición de las piezas de maestros jugueteros y una programación de charlas con los siguientes ponentes:


 Juan Serra y Victoria Rem, artistas pop que hacen art toys.

 Neil y Paola López López, escultores de figuras de acción y modelismo.

 Carlos Becerra Majenye, artista plástico irreverente, que en una presentación online desde el estado Lara, mostrará los juguetes que crea su particular estilo artístico.

 Rongny Sotillo (PANA) mostrará un set de superhéroes venezolanos en papel, monstruos creativos y juegos de mesa para enseñar historia de Venezuela.

 Jesus Torrealba exhibirá art toys de madera.

 Edwin Chávez Aponte, Disfrasaurio, hablará sobre “Godzilla: el rey de los monstruos como ícono cultural”

 Habrá una representación estudiantil del ICD Guatire, que asistirá junto a la profesora Rosmely Guerra.

 También estará presente el Hospital de Peluches y el arquitecto Obed Delfín con la ponencia “Aesthesis de la muñeca de trapo”.

 Apoyan el Festival, la Galería Virtual Clase Aparte, JaPaNa, Capital 710 y el Movimiento Muñequero Amoroso de Venezuela.

 ArtToyCon será en el Instituto Creativo Digital: Multicentro Empresarial del Este, torre Libertador, núcleo B, piso 2, ofic. 2-B, Chacao (entrada frente al Sambil).

 

Convocatoria Abierta para crear un Kaiju venezolano

 

 En el marco de ArtToyCon 2024, se invita a estudiantes y profesionales del diseño, ilustración, artes visuales, así como aficionados al dibujo, manga y el Art Toy, a enviar un cartel o pieza tridimensional con el tema Kaiju “Fauna Venezolana”, para ser expuesto este viernes 19 de julio en las instalaciones del Instituto Creativo Digital (ICD Caracas).


 El kaiju tiene sus raíces en la cultura japonesa. El término significa “bestia gigante”, pues representa seres colosales capaces de destruir ciudades enteras. Quizás el kaiju más famoso sea Godzilla.


 El reto planteado por el capítulo Venezuela de ArtToyCon es la creación de un kaiju que tome como fuente referencial un animal venezolano. El mismo debe ser presentado en un afiche o como una pieza tridimensional, para ser exhibido en el evento que tendrá lugar el 19 de julio que incluye un programa de charlas y muestra de varios maestros jugueteros en el ICD Caracas.


 La exposición brindará a los participantes la oportunidad de exhibir su trabajo a nivel internacional, a los organizadores de ArtToyCon de 14 países.


Kaiju en Cartel

 Formato: papel bond tabloide (doble carta).

 La postulación puede ser realizada en técnica libre analógica o digital.

 Los carteles deben ser entregados en físico. En el caso de ser digital, se

recomienda la impresión láser.

 Cada cartel debe ser acompañado por una ficha descriptiva que incluya:

nombre del creador e historia del personaje en máximo, 700 caracteres con

espacios, en letra Arial, 11 puntos.

Kaiju Tridimensional

 Técnica libre: origami, plasticera, plastilina, impresión 3D, material de reciclaje,

resina, etc.

 Medidas: sin límite.

 El creador debe llevar personalmente su pieza a la sede del ICD en Chacao.

 

 Fecha tope de recepción de Carteles y piezas tridimensionales: jueves 18 de julio.


 Los participantes de la exposición, deben registrarse previamente en el siguiente enlace:Formulario de registro en Exposición ArtToyCon (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIHDFLUMp-rJdcJ9ETb0ioY_xcrtV3Lb-L_G9yV_n99P2PBA/viewform)

 

Más información

Instagram @arttoycon.ve / @losguichos

Whatsapp +58 412 3551289 / +58 412 3145366