CON ESTÉTICA CULTURAL
En noviembre es el 1er
Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano
Teatro, música, danza, cine y más celebran la conexión cultural
entre Francia y Venezuela
El
1er Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano
inaugura el viernes 12 y viene cargado con una amplia programación, en la que
todos encontrarán algo que disfrutar. Este festival rinde homenaje a Nicolás
Curiel, maestro de muchas generaciones y referente importante del teatro
venezolano. Es una iniciativa de la Embajada de Francia en Venezuela, la Alianza
Francesa de Caracas y el Centro de Creación Artística TET, que nace para
celebrar la conexión cultural que comparten Francia y Venezuela.
Obras de teatro,
lecturas dramatizadas, espectáculos de danza, circo, magia, conciertos,
títeres, talleres, clases magistrales, conversatorios (presencial y online),
encuentros, exposiciones y proyecciones cinematográficas conforman la 1era
edición del festival de Artes Escénicas
Franco-Venezolano. Muchos de los eventos son de acceso gratuito, tendrán
lugar en teatros y salas, espacios no convencionales y comunidades de la ciudad
de Caracas.
Desde Francia, la
agrupación Comédie de Caen trae al
país la premiada obra Retrato de Raoul.
También vendrá el mago Magic Mouss
con su show AbraCaracas, que tendrá funciones
en varios escenarios que incluyen comunidades en Propatria, Petare, La Vega,
clubes sociales, plaza Los Palos Grandes, teatro Nacional, entre otros.
Retrato de Raoul cuenta la increíble y real historia del actor y diseñador de
vestuario, Raoul Fernández. Originario de El Salvador, aprendió a coser gracias
a su madre y se trasladó a París persiguiendo sus sueños. Su historia es
compleja: Raoul es hombre pero se siente mujer. Presentada como una
confesión-monólogo, la obra atraviesa la temática de género y de la identidad
sexual. Marcial Di Fonzo Bo dirige la obra. Serán dos funciones en el Trasnocho
Cultural (sábado 13 y domingo 14, 6:00 pm)
Un concierto/teatro
a cargo de la Orquesta Barroca Simón
Bolívar y el Centro de Creación
Artística TET, abrirá la programación de este festival de artes escénicas.
Las mencionadas agrupaciones interpretarán Projet
Molière con piezas musicales de Lully, Rameau y otros contemporáneos del
padre del teatro francés, Jean Baptiste Poquelin Molière. La dirección musical
es de Boris Paredes y la dirección general, de Jariana Armas. La presentación
tendrá lugar en la plaza Los Palos Grandes el viernes 12 de noviembre a las
5:00 pm. Dos funciones más tendrán lugar el 13 en el centro cultural BOD y 14
en centro cultural Chacao.
La obra del autor franco uruguayo Sergio
Blanco, tiene una presencia especial en la programación. La agrupación Deus Ex Machina está a cargo de tres
funciones de la obra El Bramido de
Düsseldorf (12, 13 y 14 en el Trasnocho cultural). También tendrá lugar el
conversatorio online La ingeniería creativa en Sergio
Blanco: dos propuestas, a cargo de Sergio Blanco, Rossana
Hernández y Daniel Dannery, quien
también dirige Kassandra (18 y 20 noviembre).
La dramaturgia
francesa también estará representada por Ubu,
a las puertas del cielo (Rajatabla); Taba
Taba Night Festival (Bernard Marie Koltés) dirigida por Edward Parüh (Coech
Producciones); Un Dios salvaje (Yasmina
Reza) dirigida por Guillermo Díaz Yuma (TET); Clitemnestra o el crimen (Teatro Ceres) dirigida por Jericó
Montilla y para los más pequeños, El Principito (Antoinee de
Saint-Exupery) dirigida por Fernando Martínez (Compañía Lily Álvarez Sierra).
Las actividades pedagógicas tienen un peso muy grande en la programación de este festival. Conversatorios, talleres, clases magistrales y encuentros persiguen brindar formación a los interesados en el mundo de la actuación. El proceso creativo, herramientas para el actor y actriz en formación, modelos de gestión cultural entre muchos otros. El legado del maestro Nicolás Curiel ocupa de uno de los conversatorios en el que participan cinco estudiosos de su obra.
La danza
también dice presente en el 1er festival
de Artes Escénicas Franco-Venezolano, la agrupación Sieteocho danza
presentará Lo invisible, basado en textos
de Guilles Deleuze y bajo la dirección de Armando Díaz. También el
taller/montaje Bocetos en movimiento
tendrá muestra en espacios abiertos de Caracas. Por su parte, la Fundación nacional de circo estará
presente con su acto El pequeño aventurero en la plaza Los Palos Grandes.
Por su parte, el cine también exhibirá arte francés: Molière (Ariane Mnouchkine) y Cyrano de Bergerac (Jean-Paul Rappeneau) podrán disfrutarse en las salas de cine del Trasnocho Cultural; y para los más pequeños, Las
trillizas de Belleville (Sylvain Chomet), en San Blas de Petare, Brisas de
Propatria y Caracas Theater Club. Dos películas venezolanas serán exhibidas
debido a la actuación del maestro Curiel, Operación Chocolate (José Alcalde), Una noche oriental (Miguel Curiel).
Dos conciertos – uno dirigido
por Miguel Issa y otro dirigido por Lourdes Sanchez- tendrán lugar en el Centro de Acción Social
por la Música (sala Fedora Alemán). La exposición Hilos y Unidos de la artista visual francesa Nadine Marchal podrá
visitarse en el centro cultural BOD. El trabajo que realiza la artista está
inspirado en los tejidos de las etnias indígenas, trabajo al que el maraquero Manuel Alejandro Rangel pondrá
música en el concierto de clausura, en la concha acústica de Bello Monte
el sábado 27 a las 6:00 pm.
Son muchas las prestigiosas instituciones culturales y artísticas del país que se han
sumado a esta fiesta: Sieteocho Danza,
Fundación Rajatabla, Coech Producciones, 4x4Producciones, Compañía Lily Álvarez
Sierra, Deus ex Machina, la Compañía Nacional de Danza, la Escuela de Teatro
Musical de Petare; y musicales como lo son Orquesta Barroca Simón Bolívar, el
Sistema Nacional de Orquestas, el maraquero Manuel Alejandro Rangel, Caribano
con los amigos de la vida, Miguel Issa, Zanvaj Producciones, Federico Pacanins
Producciones, Ago Teatro, Teatro Ceres y Teatro Abierto.
En cuanto a los espacios en donde se llevarán a cabo las actividades,
mencionamos: teatro Luis Peraza, Concha Acústica de Bello Monte, Valle Arriba
Athletic Club, CELARG, Centro Cultural BOD, Centro Cultura Chacao, Sala
Cabrujas, Plaza Los Palos Grandes, Trasnocho Cultural, Posada Bambuzal, Teatro
UCAB, Centro de Acción Social por la Música, Compañía Nacional de Danza, Sala
Rajatabla, Teatro Nacional, restaurante Moreno, Sala César Rengifo de Petare,
Comunidad San Blas de Petare, Brisas de Propatria, La Vega y Antímano.
Redes: @festivalfrancovenezolano | @EmbaFrancia | @afcaracas
| @centrotet
No hay comentarios:
Publicar un comentario