CON ESTÉTICA CULTURAL Y DIPLOMÁTICA
Los Comités de
Venezuela y el CGIE ratifican su compromiso con los italianos en Venezuela
Organizaciones que se esfuerzan por
representar, asistir y apoyar a toda la comunidad italiana residente en el
territorio venezolano. Estas instancias adelantan iniciativas y programas de
atención en beneficio de sus compatriotas mientras residan fuera del país
europeo.
Los Comités de los Italianos en el Extranjero
(Comités) (de Caracas, Puerto Ordaz y Maracaibo) y el Consejo General de los
italianos en el Extranjero (CGIE) de Venezuela, son instituciones aliadas de
los ciudadanos residentes en Venezuela, que están comprometidas con los
intereses de esta amplia comunidad, con presencia en todo el territorio
nacional y que se desarrollan en estrecha y eficaz coordinación con la Embajada
de Italia y las dos Oficinas Consulares dependientes.
Estas organizaciones se esfuerzan por
representar, asistir y apoyar a sus compatriotas en todo lo que requieran
mientras residan fuera del país europeo. Además, adelantan iniciativas y
programas de atención en los ámbitos económico y cultural, así como de
asistencia social y solidaridad comunitaria.
El Inter Comités (que reúne a las
Circunscripciones de Caracas, Oriente y Occidente) y el CGIE han reafirmado su
compromiso de fortalecer la conexión y la identidad con Italia, así como
garantizar la protección y los derechos de todos los italianos.
ACOMPAÑAMIENTO
Y DEFENSA
De acuerdo con el coordinador del Inter Comités,
Lic. Carlos Villino, los Comités son, fundamentalmente, organismos
representativos y consultivos al servicio de los italianos residentes en el
territorio venezolano, que mantienen sus puertas abiertas en sus respectivas
sedes administrativas de Caracas, Puerto Ordaz y Maracaibo, comunicándose
constantemente con la comunidad mediante sus cuentas en las redes sociales.
“Desde las últimas elecciones de los Comités
en el año 2021, hemos rescatado los objetivos que fundamentaron la creación de
estas instancias, poniéndonos manos a la obra ¿Para qué? Para promover y
defender los derechos e intereses de los ítalo-venezolanos ante las autoridades
italianas y locales. Pero también para acompañarlos, asesorarlos y orientarlos
cuando se encuentren en situación de necesidad o vulnerabilidad”, remarca
Villino.
Los Comités promueven la integración apoyando
iniciativas culturales, programas educativos, sociales y deportivos. Además,
representan a los italianos ante el Consulado General de Italia en Venezuela.
Carlos Villino preside el Comités de Caracas, el Comités de Puerto Ordaz, lo
lidera la Dra. Conchita Cenci y en Maracaibo la instancia la encabeza el Dr.
Corrado Richiusa, los cuales, a su vez, representan a los 36 consejeros de
Venezuela.
DE
VENEZUELA PARA ROMA
Por otra parte, la comunidad cuenta con el
CGIE, que se define como el mayor órgano representativo y consultivo de los
ciudadanos italianos residentes en el extranjero ante las instituciones del
Gobierno italiano.
“Nuestro trabajo es ser el enlace con las
autoridades, asumiendo la defensa de los derechos e intereses de nuestros
compatriotas y colaborar en las políticas e iniciativas del Gobierno italiano
dirigidas a quienes hemos permanecido en otros países, proponiendo propuestas
de proyectos de ley para el beneficio de los connacionales”, aclara el
Ingeniero Antonio Iachini, Representante del CGIE en Venezuela.
El Consejo tiene su sede principal en Roma,
cuenta con una secretaría general liderada por el Ministro de Relaciones
Exteriores y de la Cooperación Internacional y Viceprimer Ministro del Consejo,
Hon. Antonio Tajani y Michele Schiavone, ratificado como Secretario General del
CGIE.
En junio pasado, en el contexto de la
instalación del nuevo CGIE, en la sede de la Farnesina, tuvo lugar la
formalización del nombramiento del consejero Antonio Iachini como Delegado de
Venezuela ante este organismo. Asimismo, Iachini fue elegido para asumir el
cargo de vicepresidente de la Comisión VIII, encargada de supervisar asuntos
relacionados con Innovación, Investigación, Estudios Universitarios y
Digitalización. Además, también formará parte del Grupo 1, que se orienta hacia
el fortalecimiento y el fomento del liderazgo, la participación y el desarrollo
de las mujeres italianas en un ámbito global. A medida que la sociedad avanza
en la dirección de la equidad y la inclusión, el Grupo 1 se posiciona como un
espacio estratégico para idear y ejecutar programas, iniciativas y políticas
que contribuyan a superar los obstáculos y desafíos que aún enfrentan las
mujeres italianas en diversos contextos internacionales.
“Esta oficialización del cargo ante el Estado
Italiano es un logro colectivo de la comunidad, para trabajar por el presente y
ampliar las oportunidades en el futuro. Asumí esta responsabilidad para liderar
y renovar el CGIE con propósitos comunes, con un plan de acción cuyo objetivo
es el bienestar para mis compatriotas, que incentive la producción, promueva el
desarrollo integral de la comunidad, especialmente de aquellos connacionales de
menores recursos y generando iniciativas que nos permitan brindar protección
social al prójimo”, asegura Iachini.
Para acceder a las más recientes
actualizaciones y novedades relacionadas con el Consejo General de los
italianos en el Exterior, le invitamos a visitar el portal web informativo www.cgieonline.it .
INSTITUCIONES
DEMOCRÁTICAS
Tanto los Comités como el CGIE son
instituciones integradas por representantes elegidos democráticamente, con base
en las leyes y reglamentos establecidos, que garantizan la transparencia y
funcionamiento de las dos organizaciones.
Cada Comités está integrado por 12 miembros
elegidos cada cinco años por los residentes en el País, y por un representante
de cada una de las asociaciones y organizaciones italianas reconocidas por el
Consulado General.
De igual modo, el CGIE está formado por 63
miembros que son elegidos cada cinco años por los Comités de cada país, de los
cuales 43 representan a las comunidades italianas en el extranjero y 20 son
designados por el Gobierno entre personalidades destacadas de la comunidad
italiana en el extranjero.
POR
LOS MÁS VULNERABLES
Para Carlos Villino y Antonio Iachini, entre
las prioridades de gestión, está la protección y el apoyo de sus conciudadanos
en situación de vulnerabilidad y que requieren asistencia social, por lo que
trabajan en la formulación de iniciativas que permitan dar respuesta a las
demandas de la comunidad italiana.
“Estamos conscientes de las múltiples
necesidades que atraviesan muchos de nuestros coterráneos, que deben ser
escuchados, apoyados y protegidos cuando más lo necesitan. Creemos que podemos
crear una extensa red de solidaridad para demostrar, una vez más, que juntos
somos capaces de elevar el compromiso social y fortalecer los lazos que nos
unen”, afirman Villino y Iachini en una declaración conjunta.
Los Comités y el CGIE esperan contar con
asociaciones y organizaciones italianas presentes en el territorio que puedan
solidarizarse para promover programas de asistencia social de los ciudadanos
italianos, cuyo esfuerzo de años contribuyó al desarrollo de Italia y de
Venezuela.
De igual modo, se adelantan todas las
gestiones necesarias para que se designen los fondos que permitan brindar la
asistencia social que se tuvo hasta hace poco.
Las personas que requieran asistencia social
pueden acudir a las sedes del Consulado Italiano, donde pueden consignar los
recaudos, registrarse y hacer una solicitud formal. De igual forma, se puede
asistir a las oficinas de los Comités, que pueden actuar como intermediario de
los solicitantes.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles
para tratar de aligerar la carga de estos italianos necesitados, como esta
iniciativa de sensibilizar a la colectividad y disponer de fondos para ayudar a
las comunidades o personas desasistidas”, señalaron los representantes de los Comités
y el CGIE.
Los interesados en obtener mayor información
sobre la labor de estas instituciones italianas se pueden conectar con las
cuentas de Instagram: @cgievenezuela, @comitescaracas, @comites_oriente_po,
@comites_mcbo, y de Facebook: ComitesCaracas, Comités Orientale Di Puerto Ordaz
Oficial y Comités Maracaibo
No hay comentarios:
Publicar un comentario