CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA
“12 horas para el fin del mundo”
En Septiembre llega a la cartelera venezolana gracias
a Mundo De Película. el filme ruso “12 horas para el fin del mundo”, de Dmitriy
Kiselev, ganador del Golden Eagle Award en su país por la cinta
“Guardianes del Día”.
En “12 horas para el fin del mundo”, Kiselev
incluye al espectador en la historia de Lera, una joven de 15 años con una
niñez traumática debido a un accidente. El apocalipsis ha sido un tema
recurrente en el cine desde tiempos remotos.
Títulos recientes y buenos como “Don´t Look
Up” y “A Quiet Place” demuestran que la zozobra que se plantean los directores
cuando muestran un planeta despoblado y con pocos sobrevivientes, funciona para
una particular catarsis y, sobre todo, para mantener al público aferrado a la
butaca y en vilo.
Si eso es acompañado de buenos efectos
generados por computadora y buenas actuaciones la mesa está servida para los
amantes de los géneros de drama, suspenso y acción.
Son muchos los títulos que usan esta hipótesis
del fin del mundo para atrapar a la audiencia, por ejemplo: “Guerra Mundial Z”
y “Soy Leyenda”.
Lera es la protagonista que será el hilo
conductor de lo que ocurre cuando una lluvia de meteoritos caiga sobre la
tierra.
Con su padre en plena misión espacial y su
madre en una isla con su nuevo esposo, Lera tendrá que rescatar a su pequeño
hermanito de las explosiones y derrumbes, en medio de este fenómeno que acecha
a los habitantes del planeta, ella tendrá 12 horas para lograrlo…
El manejo del director de la cinematografía es
como si se tratara de un plano.
“12 horas para el fin del mundo” lleva por
título original “Mira”. Y esto se debe a que es el nombre de la estrella
binaria gigante más brillante de la constelación Cetus.
El nombre proviene del latín “mira” que significa “maravillosa”, “asombrosa”. Y son características que también pueden adjudicarse a la heroína de esta historia en una conmovedora metáfora.
Imperdible opción para los amantes de los
géneros mencionados: suspenso, drama y acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario