CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA
El Festival de Cine Español: Lo mejor de la cinematografía
española del 5 al 19 de octubre
El
Festival de Cine Español celebra una nueva edición para deleitar al público con
una selecta muestra de su cinematografía actual, además de un homenaje al
destacado cineasta y fotógrafo español Carlos Saura. Doce películas españolas
que integran el repertorio este año han sido premiadas y seleccionadas en
importantes festivales internacionales
En
el mes de octubre la Embajada de España en Venezuela, la Oficina Cultural de la
Embajada de España, Queiroz Publicidad y Movistar, tienen el placer de
presentarles la 27ª edición del Festival de Cine Español, una cita
imprescindible para los amantes del séptimo arte y de la cultura española.
Durante dos semanas, del 05 al 19 de octubre, en el Trasnocho Cultural podremos
disfrutar de una selección de las mejores películas españolas del año, que nos
muestran la diversidad y la identidad de un país con una gran creatividad.
Además, en la presente edición, se rendirá homenaje al destacado cineasta
español Carlos Saura (1932-2023).
El
Festival de Cine Español es una oportunidad única para acercarnos a la realidad
social, histórica y artística de España, a través de obras de gran calidad y
variedad de géneros. Desde comedias hasta dramas y documentales, el Festival
por tradición nos ha brindado un panorama amplio y rico de la producción
cinematográfica española, cultivando un público cautivo y ansioso para su
deleite año tras año.
Con
una amplia variedad de temas, de directores, directoras, de artistas y las
producciones cinematográficas más recientes, se llevará a cabo esta vigésima
séptima edición.
El
repertorio lo integran las siguientes películas:
-
“Extraña forma de vida” de Pedro Almodóvar (2023). Estreno fuera de concurso
del Festival de Cine de Cannes.
-
“Las Bestias” de Rodrigo Sorogoyen (2022). Ganadora de nueve Premios Goya,
Premio César a la Mejor Película, Premio del Público del Festival de Cine de
San Sebastián, tres premios en el Festival de Cine de Tokio.
- “Alguien que cuide de mí” de Daniela Férjerman y Elvira Lindo (2023). Selección Oficial del Festival de Cine de Málaga.
-
“Bajo Terapia” de Gerardo Guerrero (2023). Premio Especial del Jurado del
Festival de Cine Español de Málaga.
-
“Goya en Burdeos” de Carlos Saura (1999).
-
“Las Paredes Hablan” de Carlos Saura (2022). Documental.
-
“Sica” de Elena Subirana (2023).
-
“Upon Entry” (La Llegada) de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez (2023).
-
“Secaderos” de Rocío Mesa (2022).
-
“Elisa, vida mía” de Carlos Saura (1977). Con una presentación especial en
homenaje a Carlos Saura.
-
“Embrujo” de Carlos Serrano de Osma (1947).
-
“El Jugador de Ajedrez” de Luis Oliveros (2017)
-
“¡A todo tren! Destino Asturias” de Santiago Segura (2021), será proyectada en
la Plaza Bolívar de Chacao el 14 de octubre, en un esfuerzo de Movistar para el
público en general, de forma gratuita.
Durante
la presentación a la prensa, el Embajador de España en Venezuela, Ramón Santos,
destacó la importancia que ha tenido la colaboración de distintas instituciones
para hacer posible el Festival en 27 años. Del mismo modo, manifestó la
intención de estar presente en “todas aquellas actividades culturales que pueda
tener un interés para el público no solo en cine, también en teatro, música o
literatura”.
Para
conocer más detalles sobre nuestra programación cultural, los invitamos a
visitar el sitio web www.publiqueiroz.com y www.trasnochocultural.com
.Una oportunidad única para conocer las historias, los personajes y las
emociones de un país fascinante, a través de la magia del cine y gracias al
esfuerzo de Mapfre, Repsol, Hotel Selva Negra, Restaurante Urrutia, E.M.E
Cosmetiques, P.A.N, Bodegas Pomar, Solera y Simple TV.
¡Te
esperamos!
Redes sociales:
Instagram/Twitter: @culturaes_ve
/ @embespvenezuela / @publiqueiroz / @maibyp / @douglaspalumbo52 /
@trasnochocult
No hay comentarios:
Publicar un comentario