CON ESTÉTICA TEATRAL
“La
otra cara de la luna” de la mano de “García Lorca”.
Al
arribar a sus primeros cincuenta y tres (53) años, La Fundación Rajatabla bajo
la producción de Humberto Viteri, William López y la Embajada de España en
Venezuela. apuestan de nuevo por Federico García Lorca, para hablar de los
desplazados y marginados; “La otra cara de la luna” es un espectáculo
multimedia en donde actuación, canto, música, baile, poesía y audiovisual, se
conjugan para reinterpretar el universo lorquiano.
“La
idea surge de la directora, Marisol Martínez, quien planteó un espacio para
hablar de aquellos que han sido señalados, perseguidos y enjuiciados por querer
ser quienes son, o por querer revelarse ante la sociedad en donde crecieron”-
Apunta el dramaturgo, Luis Alberto Rosas, al hablar del surgimiento de la obra-
“Ya de Lorca lo sabemos todo, pero esta vez tres temas nos ocupan y son el
arte, la guerra y el amor. En la obra estos tres elementos se conjugan para
contar una historia, la de un poeta vilmente asesinado por ser distinto,
hablamos desde la mirada de los distintos y adelantados a su época”
Partiendo
de la premisa del teatro dentro del teatro, un grupo de cómicos (Emulando a la
compañía La Barraca de Lorca), van de pueblo en pueblo contando sus historias y
estas comedias o dramas, se mezclan con sus situaciones de vida, la persecución
de la guerra, la propia vida de Federico en sus últimos días y los personajes
emblemáticos de algunas de sus obras, como: Doña Rosita la soltera, Yerma,
Adela de La casa de Bernarda Alba y Mariana Pineda.
En
una puesta en escena que conjuga la actuación con el teatro físico, será
revelado el mundo poético de Lorca gracias al talento de un elenco encabezado
por: la primera actriz: Francis Romero, Tom Vivas, quien encarna al poeta,
Sandra Moncada, Marx Cipriani, Krisha Escalona y la presentación de Carlos
Velasco.
“La
otra cara de la luna”
Llega a la Fundación Rajatabla del 12 al 28 de
abril.
Viernes 6:00 pm / Sábados y Domingos 5:00 pm.
Entradas a la venta en la taquilla del teatro 5$ pago móvil, efectivo o punto de venta.
Sala
Rajatabla: Av. México entre UNEARTE y el Teresa Carreño.
Equipo técnico y estético:
Coreografías: Luis Vicente González
música original y montaje vocal: Tom Vivas
Musicalización: Marisol Martínez y Glenda Medina
Iluminación: Valentina Sanchez
Asistencia de Iluminación: Jose Manuel Muñoz
Diseño escenográfico: Oscar Salomón
Diseño gráfico y la fotografía: Leomar Aponte.
Vestuario: Gabriela Martínez y Marisol Martínez
Asistencia de dirección: Glenda Medina
Asistencia de producción: Jesús Muñoz
Dirección técnica: Eduardo Bolívar
Coordinación de ensayos: Laura Pérez
Producción artística: Gabriela Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario