martes

Ballet de San Petersburgo deslumbrará a Caracas con su Lago de los Cisnes._


CON ESTÉTICA ARTÍSTICA




Ballet de San Petersburgo deslumbrará a Caracas con su Lago de los Cisnes

 

 

 

 26 bailarines de máximo nivel engalanarán la ciudad de Caracas al recibir el Ballet Clásico de San Petersburgo con “El Lago de los Cisnes” en el Teatro Santa Rosa de Lima este 3 de mayo. Virtuosos de la danza clásica, subirán a las tablas para cautivar al público asistente con un espectáculo líder en la escena mundial, por su lirismo, vestuario y poderío técnico, lo que será una experiencia única e irrepetible.

 

 El Ballet Clásico de San Petersburgo es una de las compañías más antiguas y prestigiosas de Rusia, cuyo origen se remonta al siglo XVIII. Con más de dos siglos de trayectoria, ha logrado reconocimiento internacional por su excelencia artística y por el compromiso con la tradición clásica de los ballets rusos, preservando su legado, perfeccionando su técnica y elevando el arte de la danza clásica a nuevos niveles.

 

 El Lago de los Cisnes” un espectáculo familiar creado en 1877, narra una historia de amor, tragedia y redención; La puesta es una muestra de la belleza y la gracia del ballet clásico, con movimientos precisos y elegantes que transmiten emociones profundas.

 

 Las entradas ya están a la venta en www.ticketmundo.com para disfrutar de la majestuosa presentación que se llevará a cabo el próximo 3 de mayo a las 8:00pm en el teatro Santa Rosa de Lima.

 

 

--

 

Saludos Cordiales.

Lic. Daisy Alamo

Asesora Comunicacional

Especialista en Marketing Digital

Instagram: @DaisyAlamop

https://alamocomunicaciones.com


AISHA STAMBOULI DARÁ CONCIERTO EN HOMENAJE A LAS MADRES!


 CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA





AISHA STAMBOULI DARÁ CONCIERTO EN HOMENAJE A LAS MADRES

 

 

 El próximo jueves 9 de mayo, a pocas horas de celebrarse el Día de las Madres, la conocida intérprete venezolana Aisha Stambouli, ofrecerá un súper concierto dedicado a las madres en las instalaciones de Hard Rock Café en Caracas.

 

 Será un espectáculo que se paseará por épocas y estilos musicales de diferentes cantautores, además, sonarán canciones originales de Aisha que se han convertido en éxitos en los últimos años, y varios medleys enlazados de una forma particular, resaltando cada tema.

 

 El repertorio incluirá canciones tan emblemáticas como: “Te quiero”, “No te voy a olvidar”, “Deseo”, “Tú la tienes que pagar” y “Que clase de amor”, entre otras. También podrán escucharse conocidas piezas de agrupaciones tan famosas como La Oreja de Van Gogh y Kany García, así como clásicos de Franco De Vita y Ricardo Montaner.

 

 La banda de Stambouli está conformada por: Leo Maldonado en guitarra, Ricardo Chacin en la batería y la percussion, Xavi Perri en el bajo y Christian Cira en el teclado.

 

 Las entradas para este súper show ya están a la venta en www.mitickera.com y su taquilla ubicada en el CCCT y el día del evento se habilitará una taquilla especial en la puerta de Hard Rock Café. Si deseas conocer más detalles de este espectáculo, conéctate a las redes sociales de la artista, en Instagram @aishastambouli

---

 

Imagen, prensa y comunicaciones

Solmar Torres Rivero

@solmartorres


La Academia Zahorí celebrará el Día Internacional de la Danza en el Centro Cultural Chacao._


CON ESTÉTICA ARTÍSTICA Y CULTURAL 


Con Masterclass, conferencia y presentaciones de flamenco en vivo

 

 

La Academia Zahorí celebrará el Día Internacional de la Danza en el Centro Cultural Chacao

 

 

 En el marco de esta fecha tan importante para el mundo artístico, esta academia realizará tres grandes eventos en la sala ¨La Viga¨ del Centro Cultural Chacao, como una demostración de talento, entrega y pasión por la danza, reconocida como una de las bellas artes.


 La temporada iniciará con la conferencia ¨Contarte¨, el martes 30 de abril a las 06:00 pm y el valor de las entradas es de $10. Continuará el jueves 02 de mayo a las 06:00 pm con la ¨Masterclass en Danza Afrovenezolana¨, cuyas entradas tendrán un valor de $10. Y finalizará con ¨Flamenco: A Tu Vera¨, los días 03 y 04 de mayo a las 06:00 pm y 05:00 pm respectivamente, con un valor de $25 la entrada.


 Los tickets para todas estas funciones se pueden adquirir a través de Liveri.com.ve o en las taquillas del Centro Cultural Chacao, además, se pueden cancelar en cuotas mediante la App Cashea.

 

 

¨Contarte¨



 El martes 30 de abril a las 6:00 pm se realizará esta conferencia que reúne a 5 figuras de la danza en Venezuela para que narren, en primera persona, su recorrido en este arte. Organizado por Gaby Alfonzo, Bailaora de flamenco y Conferencista, quien será el hilo conductor del evento.

 Alfonzo, nos contó que "es la primera vez que vamos a realizar Contarte, esperemos que no sea la última, porque hay muchas voces de danza que merecen ser escuchadas, y es interesante porque un bailarín se comunica a través del movimiento, entonces abrir un espacio para conversar de danza y para escuchar sus anécdotas, sus historias, sus vivencias, creo que sin duda es una oportunidad especial, sobre todo para aquellos que somos aficionados de este arte".

 

 

¨Masterclass en Danza Afrovenezolana¨



 El jueves 2 de mayo a las 6:00 pm se impartirá esta clase, en la cual el participante podrá aprender a explorar y mover su cuerpo a partir de sonoridades que están relacionadas con algunas de las manifestaciones populares tradicionales venezolanas, permitiéndoles no sólo mover el cuerpo sino reconocerse dentro de su cultura, su identidad e idiosincrasia.

 La misma será dictada por Ilan Corro, bailarín, creador e investigador del movimiento, quien asegura que "si tenemos la posibilidad de conocer nuestra cultura venezolana, llámese afro, euro e indígena; entenderemos de qué estamos hechos, qué somos y qué representamos como individuos pertenecientes a una sociedad y a un país pluricultural".

 

 

¨Flamenco: A Tu Vera¨



 Tras dos exitosas funciones Sold Out en febrero, ¨A tu Vera¨ regresa el viernes 03 de mayo a las 06:00 p.m. y el sábado 04 a las 05:00 p.m. 4 experimentados músicos darán sonoridad al evento, en la guitarra, Pedro Chacón “El Colita”; en el cante Marcia Piña y Jesús Llorente “Chinin”, mientras que en la percusión se desempeña Juan Carlos Hernández. El cuadro de 19 bailaores se compone de alumnos avanzados de la Academia Zahorí y su compañía profesional.

 La presentación se realiza bajo la dirección artística de Gaby Alfonzo, quien junto a María Corina Salcedo e Iliana Sfeir, bailaoras profesionales, han estructurado una propuesta que abarca diferentes palos y coreografías típicas del flamenco (Caracoles, Fandangos, Tientos, Soléa por bulerías, etc) para contarnos bajo su mirada y su forma de sentir este arte.

 Gaby Alfonzo nos explicó que "Estar a la vera de alguien, es estar cerca de esa persona, o incluso estamos a la vera de lo que nos duele, lo que nos gusta, lo que nos emociona... Pero, en este caso la invitación es a tomarnos el tiempo de acercarnos, de tener esa intimidad que nos da un montón de conexión, con nosotros o con lo que sea que nos toque... Estamos muy emocionados de volver, en el marco del Día Internacional de la Danza, para entregarnos desde el vehículo de danza que más nos gusta, que es el flamenco".

--

--

Acela Santamaría H.

Directora de Comunicaciones

Fundación Centro Cultural Chacao

Correo: prensacentroculturalchacao@gmail.com

Embajada de Italia encabeza la promoción en Venezuela de la 107 edición del "Giro d'Italia"._

 

CON ESTÉTICA DEPORTIVA 




Embajada de Italia encabeza la promoción en Venezuela de la 107 edición del "Giro d'Italia", una de las competencias ciclísticas más importantes del mundo

 

 La Embajada de Italia en Venezuela, conjuntamente con los organizadores, está llevando una intensa actividad de promoción local del “Giro d’Italia”, una de las competencias ciclísticas más importantes y reconocidas en el mundo, que llega este año a su 107° edición y tendrá lugar del 4 al 26 de mayo próximo.

 El “Giro” ha sido lanzado oficialmente en Roma durante una ceremonia presidida por el Viceprimer Ministro y Ministro de Exteriores, Antonio Tajani, quien lo definió como la carrera de ciclismo más importante de Italia: un verdadero "Embajador de la diplomacia deportiva italiana", cuyo objetivo principal es promover los valores de la paz y solidaridad. El Canciller Tajani ha resaltado el gran significado de este evento, tanto para el deporte italiano como para el Made in Italy, al ser vitrina de la actividad industrial, comercial, histórica y cultural de la península italiana.

 En Venezuela, la Embajada de Italia apoya esta destacada iniciativa con el sostén de las demás instituciones que conforman el Sistema Italia en el país y la colaboración con las Autoridades venezolanas. El pasado miércoles 3 de abril el Encargado de Negocios, Giovanni Umberto de Vito, sostuvo un encuentro con la Viceministra de Relaciones Exteriores para Europa, Coromoto Godoy, y la Viceministra de Turismo, Leticia Gómez, para explorar las oportunidades de intercambio y potencial turístico, y en este marco se subrayó la importancia del "Giro" como mensajero de valores de colaboración y diálogo.

 Siguiendo el cronograma de visibilidad de esta competencia centenaria, el pasado jueves 25 de abril, la Embajada de Italia organizó en colaboración con la Cámara de comercio venezolano-italiana, Cavenit, una actividad de presentación del “Giro d'Italia” en un stand multimedia relacionado con la competencia y la participación de empresas del sector.

 En este contexto se brindó información sobre el evento deportivo en el escenario de la Lagunita Country Club de Caracas, con la proyección de imágenes del recorrido, oferta de gadgets e información de los sitios de interés turístico de la ruta del Giro. El evento apunta a valorizar en general el rol de deporte para el crecimiento de la economía italiana: un sector que representa el 1,5% del Producto Interno Bruto de Italia.

 Para el Embajador De Vito, el Giro d’Italia es "sin duda una de las competiciones ciclistas más emocionantes, pero también es una forma de dar a conocer nuestro país, la diversidad de sus paisajes y la riqueza de nuestras tradiciones culturales, artísticas y gastronómicas. El Giro es una vitrina de las bellezas de Italia, capaz de atraer a nuevos turistas y una oportunidad para promover la iniciativa "Turismo de Raíces", que permite a los italianos en el extranjero visitar los lugares de origen de sus antepasados y redescubrir su identidad. En Venezuela es importante por los lazos históricos entre las dos naciones y el gran número de ciudadanos italianos que viven en el país".

 “El Giro no es sólo deporte, sino también una excelente forma de promocionar Italia, su innovación tecnológica y su capacidad de desarrollo sostenible, un verdadero motivo de orgullo para los italianos y esperamos tener una iniciativa similar aquí en Venezuela en el futuro”, dijo De Vito.

 Este año, el recorrido del "Giro d’Italia" de 3.386,7 kilómetros comenzará el 4 de mayo en la ciudad de Turín y culminará el 26 de mayo en Roma. Cubrirá parajes inigualables, en belleza e historia de la geografía italiana. Famosos ciclistas conformarán los 22 equipos participantes que correrán en las 21 etapas de esta competencia, que anualmente es seguida en directo por 200 países y que, según el Observatorio del Sistema Deportivo Italiano de Banca IFIS, en la edición de 2023 “generó 2.000 millones de euros en ingresos, de los cuales 600 millones corresponden al impacto inmediato producido por el gasto de los espectadores y colaboradores, mientras que 1.400 millones fueron beneficios económicos diferidos, generados por el atractivo turístico y las inversiones en infraestructura en la zona”.

 

Estos datos confirman el gran impacto del Giro para incrementar el turismo en Italia.

 

--- 

Federico Olioso

Coordinador del Dpto. de Comunicaciones



“Azotes de Barrio 2”: No podrás controlar tanta adrenalina._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




Próximo estreno cinematográfico

 

“Azotes de Barrio 2”:

No podrás controlar tanta adrenalina

 

¿Preparados para la acción? Azotes de Barrio 2 llega a las salas de cine del país en el mes de mayo.

No podrás controlar tu adrenalina…

 

 Los seguidores del género de acción deberán preparase porque el 16 de mayo se estrena en las salas de cine del país, gracias a su distribuidor Blancica, la secuela de la película “Azotes de Barrio”, ¡no aptos para cardíacos! Su realizador Jackson Gutiérrez regresa con un nuevo thriller de acción repotenciado a cuatro manos en el guión y dirección, junto al cineasta José Antonio Varela. El film de intriga y desenlaces inesperados cuenta con las contundentes interpretaciones de Jackson Gutiérrez como Garimpeiro, Jorge Reyes, Moisés Berr, Jeska Lee Ruiz y Yiusmelis “Lilo” Delgado, y las actuaciones especiales de los primeros actores colombianos Fernando “El Flaco” Solórzano y Juan David Restrepo.

 

 Después de sus más recientes películas “Azotes en Llamas”, “La Toma”, “Inocencia”, “La vida es una película” y “Machera, el de la corte de los caballeros”, Gutiérrez regresa a la gran pantalla con “Azotes de Barrio 2”, la continuación de una historia que dejó mucho de qué hablar en el 2013 y desató incertidumbre a sus espectadores en aquel momento. Once años más tarde, Garimpeiro regresa para enfrentar a la muerte y a sus enemigos que ya no lo reconocen como el auténtico azote de barrio. Bandas rivales, policías corruptos, amores pasados y fantasmas que aparecen como muertos insepultos en busca de venganza, intentan saldar cuentas con él.

 

 Para esta producción, Jackson Films y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se unieron para realizar el taller de formación práctica cinematográfica Aprender Haciendo, un ejemplo inspirador de cómo la industria cinematográfica puede desempeñar un papel activo en la formación y el empoderamiento de los jóvenes talentos.


 En este sentido, se integraron jóvenes de las barriadas populares como Chapellín y la Cota 905, con talento profesional, brindando una plataforma para el desarrollo de habilidades cinematográficas y la oportunidad única para contribuir y aprender de las producciones profesionales.  El lente realista y sin filtros está a cargo del maestro de la cámara, Julio César “Moñoño” Castro, en la dirección de fotografía.

 

 

20 años del fenómeno “Azotes de Barrio de Petare”

 

 El motivo para seguir esta saga en palabras de Jackson Gutiérrez es que este año se cumplen 20 años del aclamado “Azotes de Barrio de Petare” (2004), documental de acción realizado con una cámara video 8, que se convirtió en un fenómeno audiovisual al retratar las historias sociales de las zonas más populosas de Caracas, en montañas, entre callejones, techos de zinc, escaleras, pandillas y rencillas. 

 

 “Azotes de Barrio de Petare” significó un nuevo estándar para el cine de acción latinoamericano, “el inicio de esta hermosa aventura que comenzamos sin conocimiento hace dos décadas, cómo no celebrarlo con esta gran película… rescatando a Garimpeiro de la muerte”.


 Fue tanto el furor de ese primer registro social audiovisual entre la audiencia venezolana que, en el 2013, con una productora nacional, estrenaron en los cines “Azotes de Barrio”, una película codirigida por Gutiérrez y el director Carlos Malavé, protagonizada también por Jackson Gutiérrez.

 

 Para continuar en la línea de codirección en la secuela, Gutiérrez se une al realizador José Antonio Varela, para desarrollar el proceso creativo desde el guión hasta su realización en el set de filmación. “Ha sido una buena mancuerna” para este thriller de acción, asevera.

 

 “Azotes de Barrio 2”, la secuela más esperada que promete llevar a los espectadores a un viaje aún más detonante que su predecesora, con una trama que se adentrará son control en los sentidos de sus espectadores.

 

 

Redes sociales

Instagram: @jacksonazotes y @azoteslapelicula2

Canal de Youtube: Jackson Gutiérrez


PRODUCCIÓN RADIOVISUAL de la mano de la agencia COMUNICACIONES MÁGICAS LM, C.A.


CON ESTÉTICA FORMATIVA Y ACADÉMICA 





Te invitamos a participar en el taller semipresencial PRODUCCIÓN RADIOVISUAL, donde conocerás los procesos fundamentales para el diseño de tu propio proyecto y sus fases de preproducción, producción, conducción, promoción y comercialización.

 

FECHA: Del 29 de mayo al 03 de julio (sesiones los miércoles)

HORA: 06:00 PM - 09:00 PM (Caracas)

MODALIDAD: Semipresencial (vía Zoom) // Práctica presencial en TNO Radio, ubicada en el CCCT.

INVERSIÓN: $10 (PAQUETE ESPECTADOR), $25 (PAQUETE RADIO), $50 (PAQUETE TNO)

 

Incluye:

Certificado digital avalado por TNO RADIO, emisora visual comercial pionera de Venezuela; y la agencia COMUNICACIONES MÁGICAS LM, C.A.

6 sesiones (24 horas académicas)

 

PAQUETE TNO ($50)

Certificado digital avalado.

1 mes gratuito de programa en TNO Radio.

Práctica personalizada en el estudio.

Orientación y asesoría personalizada.

Material de apoyo (diapositivas multimedia)

Clases grabadas.

PAQUETE RADIO ($25)

Certificado digital avalado.

Práctica personalizada en el estudio.

Material de apoyo (diapositivas multimedia).

Clases grabadas.

PAQUETE RADIO ($10)

Certificado de asistencia.

Visita al estudio de TNO Radio.

Acceso a las clases online.

 

SESIONES:

Teorías y conceptos aplicados a la materia.

Diseño y desarrollo del proyecto.

Preproducción y producción aplicada a un programa radiovisual.

Locución y oratoria aplicadas a la Radio Visual.

Práctica personalizada en TNO Radio.

Difusión, promoción y ventas de un programa de Radio Visual.

 

Métodos de pago (puedes cancelar en 2 cuotas):

PayPal (añadir comisión):

https://paypal.me/OrtegaReano?locale.x=es_XC

Transferencia Nacional

Banco Mercantil

Ahorro - 0105-0039-7600-3927-0653

Luis Miguel Ortega Reaño - C.I: 25.625.852

lmo020@hotmail.com

Pago móvil:

Mercantil - Ahorro

C.I: 25.625.852

+584242886250

Efectivo / Cash:

Dirección: Caracas. Municipio Chacao. Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT).

 

Se anexa el briefing del taller, donde conocerás el fundamento académico y el facilitador que impartirá las sesiones:

 

https://drive.google.com/file/d/1BZSoMgtdpXD-A9Q26qbK96VJB7VMdULW/view?usp=sharing

 

Quedamos atentos a cualquier indicación, duda, inquietud, sugerencia o recomendación.

 

Si nos envías el soporte de tu pago, nombre y apellido, registramos inmediatamente tu cupo y certificado.

 

¡Que la magia de la Radio Visual te acompañe!

 

--

 

Comunicaciones Mágicas LM, C.A.

RIF: J 504800732

Luis Ortega, Presidente

C.N.P.: 27.785

P.N.I.: 30.797


miércoles

La conmemoración del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles en Caracas._


 CON ESTÉTICA CULTURAL Y DIPLOMÁTICA



Se inaugurará una exposición acompañada de lecturas dramatizadas y música.


La conmemoración del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles acercará al público venezolano a la transición democrática portuguesa


 

El acto tendrá lugar el jueves 25 de abril en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la sala Mariano Picón Salas, con la participación de estudiantes de lengua portuguesa. El programa cultural fue organizado con el objetivo de difundir la historia reciente de Portugal.

 

El jueves 25 de abril se cumplen 50 años de la Revolución de los Claveles, cuando una transición pacífica puso fin a la dictadura e instauró la democracia en Portugal. En Venezuela, la inauguración de una exposición itinerante, acompañada de lecturas dramatizadas y música, acercará el público a los hechos históricos que permitieron a Portugal abrirse a la modernidad. 


El programa cultural está promovido por la Embajada de Portugal en Caracas, Camões, el Instituto de Cooperación y Lengua, la Coordinación de Enseñanza de Portugués en Venezuela, el Centro de Lengua Portuguesa de Caracas y Maracay, junto con la Facultad de Humanidades y Educación y la Coordinación de Extensión de la UCV.


João Pedro Fins do Lago, Embajador de Portugal en Caracas, considera fundamental «recordar el pasado, reflexionar sobre la historia y concientizar a la sociedad, especialmente a las nuevas generaciones, sobre el valor de la democracia y la defensa de las libertades que llevaron a profundas mejoras sociales, políticas, económicas y culturales en Portugal».  


«Mucha gente conoce el 25 de Abril por lo que puede haber oído de sus padres, pero creo que aún falta información sobre el tema. Pueden haber escuchado el término Revolución de los Claveles, pero no saber realmente en qué consistió este movimiento político. Creo que deberíamos hacer más por acercar los lusodescendientes a la historia contemporánea de Portugal", comentó el profesor Rainer Sousa, Coordinador de la Enseñanza de portugués en Venezuela. 

 

HISTORIA Y CULTURA

El acto conmemorativo de los acontecimientos del 25 de Abril de 1974 en Portugal tendrá lugar en la Sala Mariano Picón Salas de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, en Caracas, a las 10 de la mañana, con la inauguración de la exposición itinerante «El legado de un clavel».


La exposición detalla lo que fue la Revolución de los Claveles, mostrando un antes y un después, así como las consecuencias de este acontecimiento histórico, destacando aspectos como las libertades que fueron suprimidas durante casi cinco décadas. También explica cómo 48 años de dictadura significaron atraso y miseria, evocando siempre la memoria de todos aquellos que, en medio de la adversidad, la clandestinidad y la represión, lucharon por la defensa de la libertad. 


Los alumnos de la UCV que están aprendiendo portugués participarán en la actividad y realizarán una lectura dramatizada sobre la importancia del 25 de Abril en la transición democrática de Portugal. El objetivo es darles a conocer «la historia contemporánea y, al mismo tiempo, hacerles reflexionar sobre lo difícil que puede ser para una nación forjar un sistema democrático después de haber vivido durante décadas bajo un sistema dictatorial», insistió Rainer Sousa.


MÚSICA Y REVOLUCIÓN


La música, con el violín como su principal narrador, tomará un papel central en el evento, interpretando piezas emblemáticas que han dejado huella en la historia.


Rainer Sousa destacó que se podrán escuchar dos piezas musicales estrechamente relacionadas con la Revolución. La primera se titula “E depois do Adeus”, del cantautor portugués Paulo de Carvalho, una canción romántica que se utilizó para avisar a los cuarteles de que podían partir hacia Lisboa al amanecer del 25 de Abril. «La pusieron en una emisora de radio y ésa fue la señal».


Otra tema será «Grândola, Vila Morena», de Zeca Afonso, «un cantante íntimamente relacionado con la fecha. La melodía está muy marcada por los ritmos tradicionales del Alentejo y la letra habla de un pueblo, ubicado en el sur del país, el cual sería un ejemplo de fraternidad e igualdad, ideales que siempre destacan cuando nace una revolución. En Portugal, cuando oímos estas canciones, recordamos inmediatamente el 25 de Abril", añadió.

 

UN ANTES Y UN DESPUÉS

Antes del 25 de abril de 1974, Portugal estaba gobernado por una dictadura de derecha. El acceso a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, como la libertad de prensa y de pensamiento, estaba restringido. Además de eso, el régimen llevó el país a una guerra en sus territorios de ultramar de África. Los “Capitanes de Abril”, como se les conoce, eran jóvenes soldados que participaron en el movimiento y se negaron a seguir luchando en las antiguas colonias de Portugal, cansados de ver morir a sus compañeros. Así, el 25 de abril da inicio a una nueva etapa del Portugal contemporáneo, en la que el país se convirtió en un Estado democrático y de derecho.


A partir de ese día, «comenzó un largo camino hacia la democratización del país. Hubo un periodo de turbulencias políticas, pero poco a poco el país se fue abriendo hasta el punto de integrarse en el espacio europeo e iniciar así su proceso de modernización en todos los niveles de la sociedad", afirma el Coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa en Venezuela. 


ARMAS Y CLAVELES


En la Revolución de los Claveles no hubo derramamiento de sangre, por lo que fue un movimiento pacífico. El clavel rojo es conocido como el símbolo de este movimiento político debido a una historia bastante original. Rainer Sousa recuerda que la historia de aquel momento está relacionada con el gesto de una mujer, Celeste Caeiro, que «vivía en Chiado (Lisboa) y trabajaba en un restaurante que, el 25 de abril de 1974, celebraba su primer aniversario. Su dueño decidió ofrecer claveles rojos a los clientes y cuando oyó en la radio que se estaba produciendo una revolución, cerró el restaurante y le regaló los claveles a Celeste. De camino a su casa en el Rossio (centro de Lisboa), Celeste, al ver que las tanquetas pasaban en dirección al Largo do Carmo, preguntó a un soldado qué estaba ocurriendo y le dio inmediatamente un clavel, el cual lo puso enseguida en su fusil. Otros soldados lo vieron y siguieron su ejemplo, convirtiendo el clavel en un símbolo del 25 de Abril, ampliamente reconocido por las siguientes generaciones. 

La conmemoración del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles tendrá lugar el jueves 25 de abril a las 10:00 horas en la Sala Picón Salas de la Facultad de Educación y Humanidades de la UCV. Para más información, los interesados pueden conectarse a los canales de Instagram: @embportugalccs y @cepe.vzla, así como en las cuentas de Facebook: Embajada de Portugal en Caracas y Cepe.Vzla.


Película “Julia tiene Sugar” regresa a Cinex._


CON ESTÉTICA CINAMATOGRÁFICA



¡A Petición del Público!


Película “Julia tiene Sugar” regresa a Cinex


Después de una amplia gira promocional a nivel nacional, el film se ha mantenido en los cines del país por 10 semanas consecutivas. Las ciudades de Caracas, Barquisimeto, Maracaibo y Paraguaná continúan con la #Sugarmanía


La comedia romántica “Julia tiene Sugar”, protagonizada por Jorge Reyes y Alejandra Sandoval, después de posicionarse en la cartelera cinematográfica durante diez semanas con su estreno comercial, ¡a petición del público regresa a los cines de Cinex este jueves 25 de abril! La película dirigida por José Antonio Varela y en co-producción con Venezuela, Estados Unidos y Colombia, estará disponible desde esta semana fílmica en Caracas, Cinex Los Próceres, El Recreo, Multiplaza Paraíso, Hatillo, Tolón, Cinex Metrópolis de Barquisimeto, San Francisco y Lago Mall en Maracaibo, y Cinex Sambil Paraguaná.


Sin duda, la refrescante y divertida película que evoca el clásico de “Mujer Bonita”, sigue enamorando a su público en las salas de cine. En la historia descubrimos a Julia (Alejandra Sandoval), una mujer de 33 años, optimista y decidida, pero está pasando por un mal momento al perder su trabajo y su casa. Su mejor amiga Mayeling (Estrella Hurtado), le consigue un trabajo en un local nocturno, donde conoce a Ricardo (Jorge Reyes), de 53 años, un exitoso abogado especialista en divorcios y con él, encuentra la oportunidad de conseguir el dinero que tanto necesita. Julia se encuentra también con el paradigma de la mujer bella y exitosa con Alejandra (Greisy Mena), quien busca tener éxito en el amor. Ni Ricardo ni Julia sospechan que la vida le cambiará para siempre.


“Julia tiene Sugar” en una producción de Somos Films, Divarte Cine, Producciones Etiopía y Jackson Films, y distribuida por Mundo D Película, agrupa un elenco de primeras figuras de la actuación: Greisy Mena, Randy Piñango, Adriana Romero, William Cuao, Estrella Hurtado, Jackson Gutiérrez, Antonio Delli y los colombianos Fernando Solórzano, mejor conocido como “el flaco” Solórzano, y Valeria Sandoval.


Continúa la #SUGARMANÍA este jueves 25 de abril en las salas de Cinex en Caracas, Barquisimeto, Maracaibo y Paraguaná. Más detalles de esta producción con videos y tras cámaras en las cuentas de Instagram @juliatienesugar y @mundodpelicula.

lunes

Llega a todas las salas del país la opera prima del director Álvaro Curiel: El TÉCNICO.


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




El TÉCNICO: venganza y amor

Llega a todas las salas del país la opera prima del director Álvaro Curiel



La Fundación Distribuidora Nacional de Cine  Amazonia Films  comprometida con el talento y la creación audiovisual de nuestro país, presenta la película El Técnico del  Director y productor venezolano Álvaro Curiel, quien mantiene su compromiso por el cine venezolano,  y nos trae a la pantalla grande su ópera prima que relata los hechos de una niña que perdió a su madre en un accidente automovilístico, años más tarde, el padre es asesinado por causas confusas y la niña, Katherine,  con mucho miedo e incertidumbre, se llena de valentía y decide investigar por sus propios medios;  cuando logra conocer la verdad, su  vida  toma un giro inesperado, y se entera de lo inimaginable.


Este filme se estrenará en salas comerciales a partir del 25 de abril de 2024, y presenta actores noveles que nutren el quehacer artístico y cultural de nuestro país. Esta película está inspirada en una tragedia, que si bien maneja la  idea que los seres humanos en algún momento pueden perder un ser querido por diferentes motivos, tener pensamientos e ideas de venganza, invita a la reflexión y muestra cómo se puede expresar amor por alguien que en un momento causó daño. 


Bajo estas premisas, la película de “El Técnico”, es una propuesta dramática, atinada a un público en general, que narra un mundo lleno de adversidades, pero también expresa cómo se puede vencer el amor al odio, la venganza y el rencor.


En tal sentido, invitamos a todos los cinéfilos a visitar todas las salas de Cine Nacional, a partir del 25 de abril para disfrutar esta  historia de venganza y amor.


Siempre apostando al producto cinematográfico nacional y abriendo espacios de innovación, la Distribuidora Nacional Amazonia Films comparte la oportunidad de visualizar a nivel nacional el cine con talento nacional.


Selección Oficial en el festival de cine ALTFF Film Festival en 
Toronto Ontario Canada
Nominada como:
Mejor drama y mejor guión 
Dirigida por: Alvaro Curiel Olivo y producida junto a su esposa Sheylis Bastardo De Curiel 
Guión:  Alvaro Curiel
Genero:  Acción/Drama 
Reparto Principal:
Yoselin Iscala.
Jonathan González.
Dennis Yegres.


Contacto: E-Mail: Comunicacionesamazonia2022@gmail.com