viernes

Anuel celebra sus nuevas nominaciones a "Premio Lo Nuestro 2022"!

CON ESTÉTICA MUSICAL 


Anuel celebra sus 4 nominaciones a "Premio Lo Nuestro 2022"


 El pionero del género Trap en español Anuel (@anuel), celebra sus nuevas nominaciones a "Premio Lo Nuestro 2022". El reguetonero cuenta con millones de fanáticos alrededor del mundo y esta es la ocasión perfecta para que sus fans demuestren el apoyo a su ídolo votando online a través del portal: www.premioLonuestro.com.
 
 Para la gala de "Premio Lo Nuestro 2022", Anuel cuenta con 4 nominaciones en las categorías Remix Del Año, por el tema “Fiel remix” junto a Wisin, Jhay Cortez, Los Legendarios y Myke Towers, Canción del Año Urbano, por el tema “Antes” feat. Ozuna, Colaboración del Año-Urbano, por “Antes”, y Colaboración del Año-Urbano por “Location” junto a Karol G, y J-Balvin.
 
 Desde su renacimiento musical en el año 2019, Anuel ha sido parte, cada año, de esta importante ceremonia de premiación. Siendo la del 2019 una pieza clave en su carrera artística, cuando obtuvo su primer galardón como “Artista revelación del año”. Desde entonces, ha obtenido otras 12 estatuillas y este año las expectativas no son distintas.
 
 “Premio Lo Nuestro tiene un lugar muy especial en mi carrera y siempre será un honor formar parte de este homenaje a la música en español”, afirmó Anuel.
 
 La ceremonia anual de premiación será transmitida a través de las pantallas de la cadena Univisión, el próximo 24 de febrero iniciando con la esperada alfombra roja a las 7:00 PM (ET)/ 6:00 PM (CT).


--

M&J Comunicaciones

María Margarita Espases

myjcomunicaciones.wordpress.com
Instagram >> @myjcomunicaciones
Twitter >> @AgenciaMyJ

“Literatura latinoamericana escrita por mujeres”, un curso online.

CON ESTÉTICA LITERARIA  





Inicia el 15 de febrero

Escritoras del siglo XIX saldrán a la luz en círculo de estudio avalado por Florida Global University


 

 Miami, enero 2022.-Con el fin de reconstruir la historia y visibilizar las voces femeninas ilustradas, se dictará desde el 15 de febrero el certificado académico: “Literatura latinoamericana escrita por mujeres”, un curso online de cuatro módulos avalado por la Florida Global University.


 “Nos suelen contar la historia incompleta. Hay un mundo por descubrir y por repensar, pues el conocimiento sobre las escritoras del siglo XIX es ínfimo, en las escuelas este tema se relega a una última clase que abarca ciertas características más biográficas que literarias”, expresó Mariana Libertad Suárez, doctora en Filología Hispánica, especialista en el estudio del pensamiento feminista latinoamericano y la literatura escrita por mujeres.


 Suárez, quien lidera el proyecto Voces invisibles y es profesora de la certificación, destacó que por ejemplo, hay escritoras como la cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, quien no solo se atrevió a tomar posición, por medio de textos como Sab o Una anécdota de la vida de Cortés, respecto a los temas que estaban debatiendo los hombres ilustrados de su país, como la esclavitud, el problema de la raza, los límites de la identidad cubana o el lugar de la migración europea que pretendía industrializar el país, sino que, además, problematizó el funcionamiento de la educación femenina y el papel de la familia en las jerarquías de género, en obras teatrales como La Aventurera o Dolores, y en su novela Dos mujeres.


 Agregó que es destacable la boliviana Adela Zamudio, quien por medio de su narrativa denunciaba la violencia de género y la imposibilidad de construir una sociedad justa si no existía la autonomía económica de las mujeres, al tiempo que dedicaba poemas a expresar el deseo femenino y a reclamar por qué un hombre sin ninguna calificación podía votar u ocupar espacios donde se tomarán las decisiones, mientras que las mujeres, así fueran eruditas, estaban privadas de esos derechos. 


 Para participar en esta certificación, los interesados deben comunicarse al +51 982863233 o al email: info@vocesinvisibles.com. El profesorado está conformado por: PhD. Romance Studies, Luz Ainaí Morales Pino; Doctora en Filología hispánica, Mariana Libertad Suárez; PhD. Hispanic Language and Literature, Olga Saavedra; y Doctora en Estudios culturales y de género, María Teresa Vera Rojas.


 En estas sesiones académicas además se revisarán los límites del canon para lograr una aproximación a la heterogeneidad de las voces femeninas, a sus cambios y a sus matices desde el siglo XIX hasta el XXI.


 

(*)Sobre Mariana Libertad Suárez. Especialista en el estudio del pensamiento feminista latinoamericano y la literatura escrita por mujeres. Diplomada en Estudios postdoctorales por la Facultad de Ciencias económicas y sociales de la Universidad Central de Venezuela. Doctora en Filología hispánica (2002) y Doctora en Ciencias de la información (2012) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de la Maestría en literatura y el Doctorado en Letras de la Universidad Simón Bolívar (Valle de Sartenejas- Venezuela) y del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus libros destacan: Sin cadenas, ni misterios: representaciones y autorrepresentaciones de la intelectual venezolana 1936- 1948 (Premio Internacional de ensayo Mariano Picón Salas, 2008); Emancipadas: feminismo e hispanismo en la guerra de independencia suramericana (Mención honrosa en la bienal de ensayo Copé, 2016); La loca inconfirmable: apropiaciones feministas de Manuela Sáenz (Premio literario Casa de las Américas- categoría Estudios sobre la mujer, 2014); y Éramos muchas: mujeres que narraron la Revolución mexicana (Mención honrosa en el X Certamen internacional de literatura Sor Juana Inés de la Cruz, 2019).  Poemarios: Oscura bisagra (2017), El libro de los destinos (2019), La naturaleza química de las emanaciones (2020) y (Ad)herencias: tratado sobre la mujeritud (2020); las obras teatrales Azul y celeste (2019) y María Landó (2021); además de los libros de cuentos Ni Magdalena ni Clemencia Isaura (2014), Ciruelas y chorizos (2015); y Uno nueve siete cuatro (2019); la novela Deambulando hacia la lumbre (2010) y la novela infantil Mundo nuevo (2021).  WhatsApp: +51982863233 Instagram: @libertadmariana Facebook: https://www.facebook.com/marianalibertadoficial



--
María Elena Monroy

MM Comunica
Digital PR & Marketing
Síguenos en Facebok Twitter e Instagram @mm_comunica
Visita nuestra web: www.grupommcomunicaciones.com 

jueves

AGENDA CULTURAL DEL CENTRO CULTURAL BOD/CARACAS.

 CON ESTÉTICA CULTURAL 


 
Esta semana...
EXPOSICIÓN
Hilos se despide con visita guiada
La propuesta interdisciplinaria desarrollada a cuatro manos por la artista textil francesa Nadine Marchal y el músico venezolano Manuel Alejandro Rangel, titulada Hilos, estará disponible al público en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural BOD solo hasta las 5:00 p.m. de este domingo 30 de enero, fecha en la que se efectuará su clausura.
En ésta, su última semana, el público además podrá disfrutar de dos visitas guiadas que se llevarán a cabo de la mano del mismo Rangel, quien ofrecerá detalles de este excepcional proyecto que nació en Francia a finales de 2019 y que se desarrolló como un intercambio entre los dos artistas para explorar las conexiones entre sus disciplinas. Esta actividad de libre acceso se realizará con un aforo reducido (solo 20 personas por día), por lo que los interesados en asistir deben registrarse previamente.   
Horario de la exposición: martes a domingo, de 11:00 a.m. 5:00 p.m. 
Visitas guiadas: sábado 29 de enero, 3:00 p.m. /
domingo 30 de enero, a las 11:00 a.m. 
 Entrada libre 
Visita guiada - Registro
STAND UP COMEDY
Carcajadas garantizadas
Alejandra Otero regresa con una nueva función de su más reciente espectáculo Mejor que la original a la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD para hacer reír al público hasta más no poder. 
La reconocida comediante volverá a desplegar todo su rango en este show que tiene el formato de un programa de variedades muy particular. Y es que Otero es la presentadora, las invitadas y el talento musical. Por supuesto, todo esto sin dejar a un lado la improvisación y los bits de stand up. 
Única función: domingo 30 de enero, 5:00 p.m.

Próximamente...
TEATRO
Celebrado regreso
Vanessa Senior está de vuelta con Incidencias de una noche, monólogo que escribe, produce e interpreta. Sentido, personal, real, controversial y muy entretenido, así será este espectáculo que ha llevado a esta querida artista por diferentes países como parte de una gira internacional y con el que se reencontrará con su público en Venezuela. Este show promete anécdotas, canciones, risas, reflexiones y mucho más.
Única funciónel viernes 4 de febrero, 7:00 p.m.

TEATRO  
Divertido estreno 
Augusto Nitti vuelve a las tablas con una comedia en la que comparte escena con las actrices Daniela Marcano y Danae Giachetta. Con la producción de Emily Morillo y bajo la dirección de Daniel Revette, los tres artistas presentarán Él en mi cuerpo, una puesta en escena que hará reír al público de principio a fin.
Original de Cásper Espósito con la colaboración autoral de Belén Gomensoro, esta pieza teatral ofrecerá enredos, humor y un final inesperado, todos los sábados y domingos de febrero, a las 5:00 p.m., en la Sala Oeste.
Estrenosábado 5 de febrero, 5:00 p.m.
Sábados y domingos de febrero, 5:00 p.m.
Lunes 28 de febrero y martes 1 de marzo, 5:00 p.m. 

MÚSICA
Al ritmo del latín jazz
El reconocido pianista Manuel Gámez llegará a la Sala de Conciertos, en una única presentación, para ofrecer lo mejor del sonido del latin jazz venezolano con calidad de exportación. Gámez, virtuoso del jazz made in Venezuela, regresa al país para comenzar su gira internacional Deep, en el Centro Cultural BOD, en donde en esta ocasión le acompañarán el maestro Andrés Briceño, en la batería; Juan Ángel Esquivel, en la guitarra; y Rubén Paiva, en el bajo.
Única función: sábado 5 de febrero5:00 p.m.

MÚSICA
Son de ayer y de hoy
La Sala de Conciertos será sede de la celebración del cuadragésimo quinto aniversario del Sonoro Clásico del Caribe, que hará cantar y bailar al público con un antológico espectáculo. Desde 1976, esta agrupación ha mantenido y enriquecido la esencia del Son cubano tocado por venezolanos, al punto de convertirse en Patrimonio Cultural de la Nación desde 2017.
Bajo la dirección de Pablo Landaeta, hijo del famoso percusionista, lutier e inventor Carlos Emilio Landaeta, esta reconocida agrupación volverá a reunir a Tadeo GuédezRamón MéndezPablo ToroCarlos GonzálezMiguel IllarazaLuis GámezIgnacio BlancoLinedo Landaeta y Diego Landaeta, sus integrantes, para interpretar en vivo un repertorio en el que no faltará la innovación y sus temas más sonados, incluso, los de su más reciente producción musical, la número 13 de su trayectoria.
Funciones: sábado 12 de febrero, a las 4:00 p.m.

TEATRO
Amor y humor al ritmo del flamenco 
Después de un exitosa primera temporada, Diana Patriciala Macarena del mundo, regresa a los escenarios teatrales con Se busca sapo… Príncipe azul ya tuve, obra escrita por Carlos Castillo.
En esta puesta en escena, la bailaora de fama mundial, quien actúa bajo la dirección de Verónica Arellano, está acompañada por el actor y bailarín Carlos Mezza.
Esta es una comedia para parejas, amantes, solteros y enamorados de la vida, que busca convertirse en un manual que sirva a aquellos que todavía sueñan con vivir en un cuento de hadas y también sirva para quienes no creen ya en ellos.
Funciones: domingo 27 y lunes 28 de febrero, a las 4:00 p.m.

Se suspende concierto de Silvestre Dangond en San Cristóbal.-

CON ESTÉTICA MUSICAL  




Se suspende concierto de Silvestre Dangond en San Cristóbal por factores de producción y logística

 La empresa productora Show Plus Producciones y su director, el empresario Basilio Orta Paz (@basilioortapaz), dan a conocer a través de un comunicado oficial los motivos por los cuales el concierto de Silvestre Dangond en San Cristóbal, Estado Táchira; no podrá realizarse este viernes 28.

 A continuación, compartimos las palabras del empresario Basilio Orta Paz, explicando todo y aclarando que todo lo que circuló en redes el día de ayer fue un malentendido:

 “Mi gente del Táchira, lastimosamente estamos suspendiendo el concierto. Factores que nos impiden hacer el concierto, factores de producción, es un concierto masivo, es un concierto muy grande y los factores no están dados. Dos puntos importantes, el primero es que la devolución se va a hacer a través de Mega Boletos (@megaboletos) en el Sambil en la taquilla del Bowling Extreme (@bowlingextreme), ahí pueden ir a partir del 01 de febrero a retirar su dinero en totalidad, todos aquellos que hayan adquirido entradas, se les va a atender bien y se les va a hacer su devolución; y segundo es que no estamos suspendiendo por Covid, aclarando esto, no hay un comunicado oficial del Gobierno que impida hacer el concierto por Covid, es un malentendido, quiero aclarar eso con toda la responsabilidad. Los factores no están dados para un concierto de esta magnitud masivo como ustedes están acostumbrados a ver de nosotros”.
 
 Es así como se desmiente de primera mano que la información publicada en redes sociales sobre la suspensión del concierto a causa del aumento de casos de Covid19, no es correcta. La suspensión se debe a factores de producción y logística que son requeridos para este tipo de conciertos masivos y que no se lograron tener.

 El reconocido cantautor colombiano realizó el pasado mes de diciembre, 4 conciertos con total éxito, donde todos los presentes fueron testigos de un gran despliegue de producción y profesionalismo y este concierto en San Cristóbal no podía ser la excepción.

 Para mayor información y aclarar todas sus dudas, visitar las cuentas oficiales @showplusproducciones y @basilioortapaz.

--
M&J Comunicaciones

María Margarita Espases
Instagram >> @myjcomunicaciones
Twitter >> @AgenciaMyJ
Área de archivos adjuntos

martes

El Gus, va conquistando nuevos caminos.

CON ESTÉTICA MUSICAL



Cantante venezolano “El Gus” firma contrato con Sky Music Group en República Dominicana

 

 El artista venezolano Gustavo Mariño, mejor conocido como “El Gus”, firmó hace algunos días contrato con la empresa de promoción y representación artística, Sky Music Group en República Dominicana.
 
 La ascendente carrera musical de El Gus comenzará dentro de muy poco a darse conocer formalmente tanto en Venezuela, como en varios países de Latinoamérica gracias a la alianza que el artista y Rogers Sky, CEO de Sky Music Group, concretaron en un salón privado del reconocido Hotel Crown Plaza Santo Domingo en presencia del importante periodista dominicano Richard Hernández, el cantante Yorky “El Aborigen” y como invitado especial, Vlade Mundo (creador de la agrupación Calle Ciega).
 
 La joven promesa de la música urbana se encuentra terminando los detalles de su sencillo promocional, que estará sonando en todas las emisoras de radio tanto a nivel nacional como internacional.
 
 Para conocer más sobre El Gus y todo lo que tiene preparado para su lanzamiento como solista, pueden seguirlo en redes como @elgusoriginal en Instagram y a través de los HT #SkyMusicGroup #TalentoSkyMusicGroup.


--


M&J Comunicaciones


María Margarita Espases

Instagram >> @myjcomunicaciones
Twitter >> @AgenciaMyJ

lunes

Anabella Queen, nos pondrá de cabeza con su nuevo vídeo-clip.

 CON ESTÉTICA MUSICAL 




 ANABELLA QUEEN, NOS PRESENTA SU NUEVO SENCILLO PROMOCIONAL “AL REVÉS”...!



 La talentosa y carismática estrella infantil Anabella Queen, estrenó su más reciente tema y vídeo musical “AL REVÉS”.

 El nuevo sencillo promocional de Anabella Queen, titulado “Al Revés”  fue escrito y producido  por Francisco Romero y -como en temas anteriores-  nos invita a ser felices con las pequeñas pero importantes cosas de la vida como jugar, correr y saltar, entre otras cosas divertidas.

 El vídeo fue grabado en la ciudad de Caracas, bajo la dirección de Poe Polanco, protagonizado por Anabella Queen, Jordan Mendoza (animador del programa Portadas) Sol Nuñez y la mascota de Anabella “Dulce”.

 La temática de esta producción es infantil y soñadora. En el vídeo, destaca que Anabella adquiere poderes mágicos, llenando la pantalla de diversión y efectos especiales, colocando -como su nombre lo indica- las cosas al revés…

 Los colores y el arte predominan en las escenas cotidianas que tendría cualquier niña de su edad, tanto en casa como al aire libre, mezclando el canto, la música y el baile.

 Cabe destacar, que Anabella Queen continúa cosechando triunfos en el ámbito musical, y prueba de ello es la reciente nominación como Icono Infantil venezolano/ Revelación Internacional del Año en los premios nacionales Mara de Oro.

 Anabella Queen viene de obtener rotundos éxitos durante todo el año con sencillos como “Sigue tu corazón”, “Destino”, “Mamá” y Thiago, los cuales se posicionaron dentro de los primeros lugares de las carteleras musicales más importantes en Venezuela.

 Desde ya, Anabella Queen se prepara para estrenar nuevos temas el próximo año y sin duda, nos sorprenderá con muchas más sorpresas. Disfruta su nuevo videoclip “Al revés” en el canal oficial de esta pequeña gran artista.

 Link del vídeo


Puedes seguirla en sus redes sociales como:

IG: @anabellaqueenoficial  / YOUTUBE: Anabella Queen

Makro y Redvital, unen sus esfuerzos para brindar alimentación y salud.

 CON ESTÉTICA SALUDABLE

 


*Redvital sigue expandiéndose en La Gran Caracas*


 Makro y Redvital, como empresas independientes y socialmente responsables; unen sus esfuerzos para brindarle a los consumidores la oportunidad de encontrar en un solo lugar lo que necesitan especialmente en alimentos y salud.

 El sábado 29 de enero Redvital hace su gran inauguración junto a Makro La Urbina que reabre sus puertas, ampliando así las opciones de los Caraqueños. Esta es la quinta sede que forma parte de una estrategia de relanzamiento de tiendas que se irá extendiendo progresivamente a escala nacional.

 Redvital es la consolidación de un proyecto conformado por Dynamics Corporation y empresas filiales; las cuales desde el año 1975 han trabajado arduamente en el país en la innovación, desarrollo y distribución de insumos y equipos médicos, así como medicamentos para todas las especialidades médicas.

 Su experiencia se suma a los 29 años de actividad constante que ha desarrollado Makro en Venezuela; a lo largo de los cuales ha brindado productos y promociones para el hogar y los negocios de los venezolanos, con más de 30 tiendas en todo el país, siendo la mejor opción para sus clientes.

 Gran Inauguración sábado 29 de enero 8:00 am

 Prolongación Avenida Rómulo Gallegos con carretera vieja Petare-Guarenas, La Urbina, Caracas – Distrito Capital. Atención de lunes a domingo de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

sábado

Los Cadillacs, estrenan su más reciente videoclip "Bendito".

CON ESTÉTICA MUSICAL



Ya pueden disfrutar del videoclip de "Bendito" de Los Cadillac´s


 El dúo venezolano estrenó el pasado mes de noviembre “Bendito”, sencillo que desde ese momento suena con gran fuerza en todas las emisoras de radio a nivel nacional  gracias al trabajo de promoción del equipo de Sky Music Group. El tema de género pop urbano fue compuesto por Luifer Romero y Emilio Vizcaino junto al también cantautor venezolano Rub Amaya, que además hizo la producción en conjunto con Gabo Sanoja.

 En su canal oficial de YouTube "Los Cadillacs", ya está disponible el videoclip grabado en Caracas en los espacios de los Jardines Ecológicos Topotepuy en El Hatillo y dirigido por el dúo Nael y Justin (@naelyjustin). Link para disfrutar del material visual: https://youtu.be/ui3FAWPqaZ4.

 Recientemente, el dúo culminó con gran éxito una gira de presentaciones llamada "La ruta", con la cual recorrieron más de 12 ciudades de Venezuela, cantaron para más de 20.000 personas en cada show y compartieron tarima con importantes talentos nacionales. Todo el material de esta gira la pueden ver en el canal de YouTube "La ruta - Live".

 Todos los temas de Los Cadillac´s se encuentran disponibles en las principales plataformas musicales. 

 Para conocer todo lo nuevo que tienen preparado para este 2022, síguelos a través de las redes sociales como @loscadillacs_ @emiliovenezuela @luifercadillacs.  

--


M&J Comunicaciones

María Margarita Espases

myjcomunicaciones.wordpress.com
Instagram >> @myjcomunicaciones
Twitter >> @AgenciaMyJ

Manuel Gámez y El Sonero Clásico del Caribe.

CON ESTÉTICA MUSICAL 



Desde el próximo mes de febrero 


Al compás del jazz y el son, la música regresa al Centro Cultural BOD

Manuel Gámez y El Sonero Clásico del Caribe son los encargados de iniciar,

con buen pie,  la temporada de vibrantes espectáculos musicales

que para 2022 ha preparado esta activa institución cultural


 Así como otras disciplinas artísticas, la música también volverá a ser protagonista en los escenarios del Centro Cultural BOD a partir del mes de febrero.


 El primer espectáculo musical que tiene planificado esta reconocida institución ubicada en La Castellana, en Caracas, estará a cargo del pianista Manuel Gámez, quien el sábado 5 de febrero, a las 5:00 p.m., presentará en la Sala de Conciertos lo mejor del sonido del latín jazz venezolano con calidad de exportación en Deep, nombre de su más reciente producción discográfica.


 Gámez, virtuoso venezolano del jazz quien reside en Estados Unidos desde hace diez años, vuelve a Caracas para iniciar su gira internacional con este espectáculo en el que estará acompañado del maestro Andrés Briceño, en la batería; Juan Ángel Esquivel, en la guitarra, y Rubén Paiva, en el bajo.

 

 Posteriormente, el sábado 12 de febrero, Día de la Juventud, a las 4:00 p.m., el mismo escenario vibrará al ritmo del Sonero Clásico del Caribe, que llegará con un antológico espectáculo titulado 45 años después, con el que los seguidores del son de ayer y de hoy celebrarán la exitosa trayectoria de esta agrupación, una de las más queridas del país. 

 

 Desde 1976, este grupo musical ha mantenido y enriquecido la esencia del son tocado por venezolanos, al punto de convertirse en Patrimonio Cultural de la Nación desde 2017. Ahora, bajo la dirección de Pablo Landaeta, hijo del famoso percusionista, luthier e inventor Carlos Emilio Landaeta, uno de los fundadores de esta reconocida agrupación, sus integrantes  interpretarán en vivo un repertorio en el que no faltarán éxitos de siempre como "Carmelina", "Papá Montero", "Tata Candela", "Convergencia", "Camarones y Mamoncillos", así como los temas de su más reciente disco, el número trece de su trayectoria.


 Este será solo el inicio de una atractiva programación musical que incluye la primera temporada de Noches de Guataca en su sede, al igual que nuevas ediciones de exitosos ciclo como Sons de Brasil, Bajo Cuerdas, Instrumenteando, A Dos y Cantora, entre otras sorpresas que tiene preparadas el Centro Cultural BOD para 2022. Como es habitual en esta plataforma artística, estos espectáculos y actividades se llevarán a cabo cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. 


 El público puede adquirir sus entradas a través de la página web ve.ticketmundo.com y, a partir del 25 de enero, en la taquilla del teatro, de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 5.00 p.m. y el domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.


 Más información en los perfiles de redes sociales del Centro Cultural BOD: @cculturalbod y a través de centrocultural@bod.com.ve

Norkys Batista, inició el “Reto Diamante” de la doctora Keyli Franco.

 CON ESTÉTICA SALUDABLE 



Norkys Batista inicia tratamiento Reto Diamante de la Doctora Keyli Franco en búsqueda de su segundo hijo


 La actriz y modelo venezolana Norkys Batista ha manifestado en varias ocasiones que su deseo de este año es quedar embarazada, para lo que debe preparar su cuerpo, motivo por el cual inició el “Reto Diamante” de la doctora Keyli Franco, para así lograr un cuerpo saludable y óptimo para ese momento de gestación.

 En este caso, el tratamiento abarca una terapia de reemplazo hormonal que, según la doctora, debe realizarse desde la pre menopausia para preparar el cuerpo de manera saludable.  

 “Todas las mujeres siempre tienen un problema hormonal, por eso es que yo no bajo a la gente de peso, aunque por lo general creen que mando dietas, la verdad es que no es así, yo equilibro las hormonas de las mujeres y por eso se ven esos resultados tan grandes en pérdida de pesos, pero lo que logramos es equilibrio en cuerpo y mente sanos” explicó la especialista.

 Acotó que “cuando vemos a pacientes obesos, mujeres con mucho peso, ahí están fallando las hormonas, no importa la edad, yo con mi terapia de reemplazo hormonal, seguido de una buena alimentación, se logran los óptimos resultados”. 


 Respecto al tratamiento de la artista, la Dra. Franco dijo que, si bien es cierto que Norkys Batista lleva una vida muy sana, se tiene que tener en cuenta que tiene 44 años y que lo ideal es preparar su cuerpo por fuera y por dentro, para lograr tener un embarazo sano y que llegue a feliz término sin traumas ni complicaciones.

--

Saludos Cordiales.


Lic. Daisy Alamo

Directora de Comunicaciones Alamo Group

Locutora y conductora Ranking 100.7FM

Programa radial "Las Intensas"

Twitter: @AlamoDaisy

Instagram: @DaisyAlamop


Golden Brook, llegó a Venezuela.

 CON ESTÉTICA GASTRONÓMICA




 El aceite de coco refinado se suma a la oferta de superalimento en Venezuela  

**En bodegones y supermercados de las principales ciudades de Venezuela  ya se puede adquirir el aceite de coco comestible de la marca Golden Brook,  el único de calidad refinada disponible en el mercado venezolano 

**El aceite de coco refinado Golden Brook es un excelente aporte para la  cocina diaria, para las dietas libres de gluten, regímenes para bajar o  controlar el peso y como suplemento para las personas que se dedican  regularmente a las actividades físicas 


 En esta época en la que se le da cada vez mayor importancia a la calidad de lo  que comemos, crece la popularidad de los llamados “superalimento”. Uno  de los más conocidos y valorados es el aceite de coco refinado, debido a que,  además de aportar nutrientes al cuerpo y beneficios para la salud, es una  opción saludable con amplios usos en la cocina y una excelente adición en los  regímenes alimenticios para bajar de peso. 

 Ingrediente esencial de la cocina del Caribe y de Asia, el aceite de coco está  disponible en Venezuela desde hace algún tiempo, pero apenas ahora acaba  de debutar el etiquetado con la marca Golden Brook, que se distingue del  resto por ser el único de calidad refinada en el mercado venezolano que  cumple con todos los requisitos sanitarios y legales exigidos por las  autoridades. Es en la cocina donde se evidencia que es realmente refinado, ya  que al someterlo a altas temperaturas no se quema, ni adhiere olores que  puedan cambiar los sabores de los platos. 

 Gilberto Díaz, Director Ejecutivo de Golden Brook, explica que este aceite de  coco comestible es un aporte importante para las personas preocupadas en  cuidar y mejorar su salud. “Recordemos que lo que hagas para disfrutar un  estilo de vida saludable hoy, tu salud te lo agradecerá mañana”, recalcó. 

 El aceite de coco refinado de Golden Brook es 100% natural, se elabora sólo  con pulpa de coco prensada al frío, sin conservantes, no contiene gluten, colesterol, ni grasas trans y es rico en nutrientes. Es una invaluable contribución en los regímenes para bajar de peso y reducir depósitos de grasa  en el cuerpo, ya que acelera el metabolismo. 

 Una de las maneras de reconocer que es totalmente natural es su cambio de  estado: al permanecer en temperaturas menores a 24ºC pasa de una  consistencia líquida a transformarse en una crema sólida y blanca. Estos  cambios no afectan su calidad y propiedades.


En la cocina  

 El proceso de desodorización al vapor del aceite de coco Golden Brook elimina todo el sabor y olor al coco que conocemos del aceite de coco virgen, lo que permite cocinar a altas temperaturas, tanto frituras como en el horno, lo que lo convierte en una excelente opción para cocinar, debido a que no se  oxida, ni se quema, al someterlo a cualquier proceso de cocción de los  alimentos. 

 Por esta particularidad es un perfecto aliado a la hora de freír  empanadas, tequeños, arepas, pescados y carnes. Además, como es refinado  no cambia el sabor de las comidas. 

 También se le puede usar como parte de los aderezos para ensaladas, como  antiadherente al preparar crepes y panquecas, o para hacer cotufas. De igual  manera se puede usar en cupcakes o bizcochos al ser un saludable sustituto  del aceite vegetal, la margarina o la mantequilla. 

 Al usarlo en platos y aderezos facilita la absorción de minerales, vitaminas y  aminoácidos, además de aportar ácidos (como el laúrico, el cáprico y el  caprílico) de propiedades antimicrobianas y antivirales. 

  

Beneficios del aceite de coco  

 El aceite de coco Golden Brook provee triglicéridos naturales de cadena  media, que son grasas que se digieren fácilmente y que el hígado procesa  rápidamente para convertir en energía, lo que lo convierte en un excelente  aporte para las personas que disfrutan de las actividades físicas.  

 Otro beneficio para la salud es que mejora la digestión, gracias a sus efectos  calmantes sobre los parásitos y bacterias que ocasionan los problemas digestivos. De hecho, una de las razones de la notoriedad actual del aceite de  coco es que se ha comprobado que al consumirlo se controla, de manera  natural, la presencia del hongo cándida, que se encuentra habitualmente en  el intestino y los órganos reproductores femeninos. 

 También ayuda a controlar los niveles de glucosa, un valor importante para las  dietas de los diabéticos y pre diabéticos. 

 El aceite de coco Golden Brook está disponible en los bodegones y  supermercados de las principales ciudades de Venezuela.  


Más detalles en:  

IG: @goldenbrookvzla  

FB: goldenbrookvzla 


El arte de la iluminación trasciende fronteras, con el venezolano Erick Aguilar.

 CON ESTÉTICA MUSICAL 




Erick Aguilar ilumina a los duros del reguetón


 El Gaffer please venezolano Erick Aguilar @erickaguilar25 deja en alto el nombre de nuestro país exponiendo el arte de la iluminación para grandes artistas como la leyenda del reguetón Daddy Yankee en el vídeo "Problema "  además de trabajar para diversos proyectos audiovisuales para cantantes como Rauw Alejandro, Ozuna, Maluma, Jennifer Lopez , Jay Wheeler & Myke Towers Arcangel & Brray, Zion & Lennox, Becky G, De La Ghetto, Farruko Camilo y EL Alfa Erick Aguilar llegó a Miami hace 5 años con el sueño de crear a través de la luz el escenario perfecto para las celebridades,  meta que se ha materializado , el pasado 12 de diciembre formó  parte del concierto online de  Servando y Florentino la “Reunión de Primera” donde una vez más a través de una impecable iluminación y juegos de luces pudo crear para estos grandes cantautores criollos una magica ambientación para el disfrute de la fanáticas vía streaming cerrando así este 2021 con broche de Oro.


 Erick Aguilar  nació el 25 de agosto de 1980 en Caracas y emigró en 2016 a los Estados Unidos,  donde actualmente se encuentra residenciado en Miami.
Actualmente se desempeña como parte del crew de Grip and Lighting en la producción de piezas audiovisuales.


 Como todo venezolano emprendedor  y luchador al llegar a Los Estados Unidos tenía en mente su propósito y comenzó desde abajo para lograr sus metas, en un inicio fue Swing y se encargaba de mover y asistir a la producción, gracias a su talento y desempeño escaló a Best Boy, quien es el segundo al mando del montaje de la producción e incluso en algunos proyectos ha sido asignado como el  Gaffer quien es el jefe a cargo.


 "Emigrar de mi país fue duro pero el poder llevar mi arte a través de la luz es lo que me motiva día a día para seguir creciendo y gritar a en cada escenario Venezuela  está presente " son las palabras de Erick Aguilar quien busca inspirar a la juventud a unirse a la hermosa carrera de la iluminación de producciones audiovisuales.


 Cabe destacar que el trabajo de Erick Aguilar no se ha limitado en la realización de vídeos musicales,  también coquetea con la gran pantalla  y de la pantalla chica colocando su toque en "Pan América" película de Production Burton Picture y en la telenovela "La mujer de mi vida" transmitida por la cadena Telemundo.


@erickaguilar25

CURSOS PRESENCIALES 2022 EN LA CAMERATA DE CARACAS.

CON ESTÉTICA  ACADÉMICA


CURSOS PRESENCIALES 2022 EN LA CAMERATA DE CARACAS
CERCANÍAS CON LA MÚSICA - profesora Isabel Palacios




FEBRERO 3 / 10 / 17 / 24
TODO OCURRE EN BACH

Johann Sebastian Bach es un nombre que se reverencia al mencionarse en la historia de la música, y a través de las décadas, no hay persona que no coincida en eso y sus partituras las ejecutan niños y también los más grandes intérpretes. Escucharlo es sin duda una experiencia sagrada y única y sin embargo muy pocos saben el porqué. En etas cuatro sesiones nos acercaremos un poco a este genio y nos daremos cuenta de que… todo ocurre en Bach.

MARZO 10 / 17 / 24 / 31
¿Y QUIEN ES EL DIRECTOR DE ORQUESTA?

El instrumentista nos enamora con los mágicos sonidos de sus instrumentos en los cuales canalizan su emoción y su musicalidad, los cantantes nos sorprenden con sus voces y con ellas conectan nuestras fibras más sensibles, pero la batuta del director de orquesta no puede sonar, entonces: ¿quién es? ¿qué es lo que realmente hace? ¿cuál es su función? Vamos a hablar de este tema apasionante y polémico y tal vez, a descubrir algunos de sus secretos.
 
ABRIL 21 / 28
LA PASIÓN DE MONTAR UNA PASIÓN

Los argumentos de las óperas mueven las fibras de inspiración a los distintos compositores que los abordan y sus temáticas: dramáticas, cómicas, livianas o terribles nos capturan. Pero nada es comparable a adentrarse en una Pasión, conectarse con la profundidad de su texto: el evangelista que narra, Jesús y los personajes que nos hablan, los coros que rezan o acusan, los solistas que meditan y la orquesta que nos ayuda a encontrar la fe.  Vamos    a vivir el montaje de una pasión.
 
MAYO 5 / 12 / 19 / 26
LA “MADRE” DE LA ÓPERA

La figura de la madre en la ópera ha sido siempre fundamental: la dulce vieja, la sabia consejera, la desesperada mujer o la despiadada déspota. En   el mes de la madre hemos invocado a cuatro de ellas: la cruel Reina de la Noche de la Flauta Mágica de Mozart, la dulce Mamma Lucia de la Cavalleria Rusticana de Mascagni, Amelia, la abnegada y sufrida madre del Ballo in Mascherade Verdi y la desesperada Suor Angélica de Puccini.
 
JUNIO 9 / 16
SCHUMANN… PERDIDO EN SUS SUEÑOS

¿Cómo puedo explicarles la maravilla de Schumann? Un hombre perdido   en sus sueños, un artista único, un pianista excepcional y una musicalidad   a toda prueba. Celebraremos su cumpleaños, conoceremos un poco su vida   y también su triste ocaso. Serán dos clases con su concierto para piano y sus inmortales sinfonías y también, el “Carnaval” obra pianística sin igual y algunos de sus hermosísimos lieder.
 
JULIO 7 / 14 / 21 / 28
HISTORIA DE LA MÚSICA VENEZOLANA

Creo que llegó la hora de entrar en este tema. Durante cinco años me dediqué a grabar la Momumenta de la Música Colonial de Venezuela y a clasificar la obra de Doña Teresa Carreño mientras dirigía el Museo del Teclado que albergaba su piano. Conocí al maestro Sojo y fui fiel testigo      de su esplendor y tuve el honor de ser alumna de sus muchos de sus más destacados discípulos: Lauro, Sauce, Estévez, Castellanos, Plaza y Bor. Entonces, en honor a todos ellos y para ustedes, va este primer curso.

DÍAS:  JUEVES - 10.30 am.  (2 horas de clase)
En caso de llenarse el cupo limitado a 20 alumnos se abrirá otro horario a las 3 pm el mismo día.
DIRECCIÓN: AVENIDA ZULOAGA - LOS ROSALES - QTA. CAMERATA DE CARACAS
Hay estacionamiento y vigilancia

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Ref. 15 cada clase / precio especial por 20 clases: ref. 250
clases.lapalacios@gmail.com
0414 213 5701

Terremoto Juvenil, nos demuestra el talento emergente con sello venezolano.

 CON ESTÉTICA MUSICAL

"Terremoto Juvenil":  Nueva edición 2022

 La plataforma de apoyo y de proyección a los talentos emergentes Terremoto Juvenil se prepara para presentar su 7ma edición desde las instalaciones de Diverxity en Caracas.

 No solo se trata de un evento, se trata de formar preparar y visibilizar los nuevos talentos musicales de diferentes géneros que hacen vida en Caracas y en todo el País.   Luego de realizar una amplia convocatoria en redes, en las que hubo una aceptación gigante fueron seleccionado 20 talentos que se estarán presentando en este evento.

 Vicente Páez, Vocero de Terremoto Juvenil; nos explico que está plataforma estará de puertas abiertas para apoyar a esos jóvenes y talentos que a pulso graban sus temas y se esfuerzan por mostrar un show con calidad artística. También acotó: "La ciudad necesita de buenos espectáculos, y terremoto juvenil representa una ventana artística para nuestro país.'  #VenezuelaEsBuenaNoticia.

 Willy Santos contó un poco la experiencia de selección de los talentos y lo que esto significa para la organización. "Terremoto Juvenil es demostrar de que están hechos los talentos y darle una mano amiga y humana para su formación artística, este año tendremos nuevas acciones que pronto le estaremos anunciando"

 En esta edición también  contaremos con la participación especial  de el dúo musical infantil del momento JulyNaoh la Orquesta Chuchu entre otros artistas contaremos con la animación de Javi Show TV y la Miss América latina del mundo Yosdany Navarro, quienes serán los encargados de la conducción de este evento

 En un concierto en vivo pero en modo formato para televisión se estarán presentando los diferentes talentos convocados,  manteniendo la tarima y la energía musical activa durante varias horas. Este evento iniciara a las 10:00 AM y concluirá a las 4:00 de la tarde. Con una impecable seguridad y tomando las medidas de bioseguridad ante la Covid-19

 Ya se nos vienen nuevas fechas para el mes de febrero en la terraza Cité del centro comercial Ccct que pronto se estará preparando .

 Este evento está dirigido por el hombre de espectáculos Leo Ortega, presidente de la organización, Willy Santos Vice Presidente, Adriána Machado Gerente general, Leidy Ortega  productora general y Vicente Páez Jefe de prensa y comunicaciones. Un equipo calificado que estará al mando de las próximas actividades con mucha visión y proyección de artistas.

Redes Sociales
@TerremotoJuvenil