FIN DE SEMANA PARA DISFRUTAR EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO,
SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE AGOSTO DE 2025
Miércoles a Domingo | 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Exposición
1° Encuentro de Jóvenes Artistas de Chacao
La Alcaldía de Chacao, en conjunto con la Fundación
Centro Cultural Chacao y su galería La Caja, tiene el honor de anunciar el
lanzamiento del “1° Encuentro de Jóvenes Artistas de Chacao”, una iniciativa
que reafirma el compromiso de La Caja como espacio plural y vanguardista
dedicado al arte contemporáneo y sus creadores emergentes. Este primer
encuentro reúne a 45 jóvenes artistas de diversas regiones del país que, a
través de sus propuestas, no sólo representan, sino que viven y reinventan los
territorios culturales venezolanos.
Bajo la curaduría de Reymond Romero y Alberto Asprino, el
evento propone un diálogo interdisciplinario y generacional entre artistas
noveles, emergentes y medianamente consolidados. En este espacio plural y
diverso se articulan visiones que exploran geografías reales y utópicas,
abordan territorios corporales, y reflejan la complejidad y vitalidad de la
Venezuela contemporánea, una nación que mira hacia adelante sin perder su
memoria e identidad.
Más que una simple exhibición, se trata de una
celebración vibrante de la creatividad juvenil, un puente entre el presente y
el futuro, donde el arte se manifiesta como un gesto radical de imaginación,
transformación y creación, de manera individual y colectiva. El “1° Encuentro
de Jóvenes Artistas de Chacao” se presenta como una plataforma única para
promover, proyectar y celebrar el talento joven venezolano, abriendo un espacio
fundamental para que sus voces, estilos y técnicas redefinan las bases del arte
contemporáneo nacional.
Paralelamente, como parte de esta iniciativa y fruto de
la exposición “In and Out”, inaugurada el 18 de mayo de 2024, el arte urbano
toma el Centro Cultural Chacao con murales y grafitis. Esta acción fue posible
gracias a la alianza con Kalacras Fest y a la invitación del curador Reymond
Romero, impulsando nuevas formas de expresión y diálogo visual en el espacio
público. Los artistas urbanos participantes fueron Aswedone, Droiker, Badsura,
Humor Vitae (Ramón Pimentel), Cras Punk, Llordaz y Andreina Acero, quienes han
transformado el entorno cultural de la comunidad con sus propuestas
innovadoras.
viernes 22 de agosto | 06:00 p.m.
sábado 23 de agosto | 06:00 p.m.
domingo 24 de agosto | 06:00 p.m.
“Pavlov”
El Centro Cultural Chacao se enorgullece en presentar
este viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de agosto, una de las obras más
destacadas del teatro contemporáneo venezolano: "Pavlov", del
aclamado dramaturgo Gustavo Ott. Bajo la dirección de la talentosa Jennifer
Morales, esta pieza promete un espectáculo que fusiona la comedia negra con una
profunda reflexión sobre la sociedad actual. “El elemento que mantiene el
suspenso en la pieza es definitivamente la intriga que se va manifestando a lo
largo de la pieza "quién mató a Amada de la Noche", 4 sospechosos que
escena tras escena mantienen al espectador en suspenso”, nos comenta su
directora mientras dibuja la escena con las manos, - “el Drama Policial se
desarrolla en la primera escena donde uno de los personajes tiene como objetivo
culpar al sospechoso, nos explica con interés en que comprendamos la obra.
Con un elenco estelar, encabezado por Ana Freitas,
Jhonathan Urrea, Mónica Morrón, Elmer E. Pinto y Miguel Ángel Hidalgo,
"Pavlov", es un drama de suspenso, con límites policiales que se
desarrolla en un espacio vacío donde las interpretaciones van vibrando escena
tras escena. Inicia bajo la premisa del crimen de la conductora de radio más
popular del momento, Amada de la Noche, un programa participativo dedicado a
consultas personales de todo tipo. Con un toque de astrología, esta estrella de
la voz, es capaz por un lado de aliviar a sus radioescuchas, pero por otro lado
logra desatar sus más oscuros demonios, donde se desencadenará el detonante de
la tragedia que está en puertas. Un espectáculo que se va armando como un
rompecabezas a partir del asesinato de Amada de la Noche, donde el público
decide quién es el culpable.
“Con esta pieza conmemoro los 22 años de mi agrupación
Sobretablas en Venezuela, una pieza que he llevado a escena durante varias
temporadas a lo largo de mi carrera, más que un mensaje es una reflexión que se
le deja al público, en dónde podemos observar que hoy por hoy, en el 2025 la
humanidad no ha evolucionado, hay tecnología, hay avances científicos pero en
cuanto a nosotros como personas cada vez estamos peor, la sociedad como tal no
ha evolucionado, siento que es una de las piezas más contundentes y frontales
por las cuales no a todo el mundo le gusta. No te pierdas esta oportunidad de
disfrutar de una producción de alta calidad que desafiará tus sentidos y te
dejará pensando mucho después de que caiga el telón”, finaliza su descripción,
su directora Jennifer Morales.
Detalles de la función:
Obra:"Pavlov" de Gustavo Ott
Dirección: Jennifer Morales
Elenco: Ana Freitas, Jhonathan Urrea, Mónica Morrón,
Elmer E. Pinto, Miguel Ángel Hidalgo
Fechas: viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de agosto
Hora: 06:00 p.m.
Lugar: Sala La Viga, Centro Cultural Chacao
Entrada General: $10
Las entradas ya están a la venta en Liveri y en la
taquilla del teatro. ¡Asegura tu puesto para una de las obras más comentadas de
la temporada!
viernes 22 de agosto | 7:00 p.m.
sábado 23 de agosto | 4:00 p.m. y 7:00 p.m.
domingo 24 de agosto | 11:30 a.m. y 4:00 p.m.
“Doña
Rosita la Soltera”
A partir del 15 de agosto, el Centro Cultural Chacao
abrió sus puertas a una experiencia escénica inigualable con “Doña Rosita la
Soltera” de Federico García Lorca, en lo que promete ser el evento teatral más
esperado del año. Esta producción, que estará en cartelera durante dos semanas,
es presentada por La Caja de Fósforos y concebida con una mirada emotiva y
visualmente deslumbrante.
La dirección está a cargo del destacado Orlando Arocha,
uno de los creadores teatrales más consistentes y visionarios de la escena
venezolana. Su puesta en escena se atreve a dialogar con la tradición lorquiana
desde una sensibilidad actual, sin perder el vuelo poético ni el trasfondo
dramático que hacen de esta obra un clásico perdurable. Arocha construye una
experiencia en la que lo íntimo y lo espectacular conviven con fuerza y
belleza.
En el rol protagónico, Daniela Alvarado asume un nuevo
desafío interpretativo luego de sus aclamadas encarnaciones de Hamlet y Nora de
Casa de muñecas. Ahora, se enfrenta al alma delicada y compleja de Doña Rosita,
en una actuación que promete conmover y trascender.
Junto a ella brillan dos maestras de la escena: Diana
Volpe y Haydée Faverola, quienes aportan con sus interpretaciones de la Tía y
el Ama una riqueza emocional y una presencia escénica insoslayable.
El elenco lo completan actores de trayectoria como Rafael
Monsalve y un grupo selecto de actores, entre los cuales se encuentran: Erick
Palacios, Edgard Márquez, Gaby Brett, Bárbara Acevedo, Alba Paola, Camila Siso,
Ana Soffer, Kate Ramos, Nella Martínez, Antón Figuera y Luyo Castillo.
El equipo creativo está conformado por Raquel Ríos
(vestuario), Ricardo Nortier (luces), José Manuel Suárez (medios), con María
Eugenia Romero en la producción artística y la asistencia de dirección de
Alejandro y Andrés Nanes.
“Doña Rosita la Soltera” es una obra fascinante que sabe
entrelazar la poesía más refinada, el drama más punzante y momentos de una
comicidad absolutamente irresistible. Esta temporada limitada es la celebración
del arte teatral en su máxima expresión.
Entradas desde $ 5 USD
A la venta en:
Taquillas del Centro Cultural Chacao
liveritickets.com
Sábado 23 de agosto | 3:00 p.m.
Domingo 24 de agosto | 3:00 p.m.
“Luna
de Maíz” Y Otros Cuentos
El Centro Cultural Chacao te invita a un espectáculo que
va más allá de un simple show infantil: "Luna de Maíz y Otros
Cuentos". Esta conmovedora obra de Sandra Moncada es un homenaje a la
tradición oral venezolana y a la magia de los cuentacuentos que han enriquecido
nuestra cultura.
¿Qué valores les espera a los que vayan a ver Lunas de
Maíz y Otros Cuentos? “Al ser un espectáculo de narración oral escénica, una de
las premisas para mí como cuentacuentos es promocionar la lectura, dentro del
espectáculo se habla mucho de que mi abuela me leía cuentos, de que mi abuela
conocía unos cuentacuentos y que la magia de todo está en los libros, entonces,
una de las principales premisas es la promoción de lectura.
Otra de las cosas es que las personas sepan que hay
venezolanos siendo narradores orales y cuentacuentos, llevando toda nuestra
cultura venezolana en todo el mundo. Aparte de todo esto, ese afianzar la
identidad venezolana, afianzar nuestras raíces, de dónde venimos, cómo es
nuestra idiosincrasia, cómo son nuestras vacaciones, que casi siempre uno va
para el campo, la mayoría de las veces y que los recuerdos siempre sean
importantes para lo que vamos a hacer luego”, finaliza Moncada con la
convicción arropando sus palabras.
Con esta presentación, se rinde un emotivo tributo a
figuras esenciales como Rubén Martínez, Edgar Ojeda y Maritza Cabello,
manteniendo vivo su legado y la pasión por narrar historias. A través de
cuentos llenos de encanto, la obra no solo entretiene a los más pequeños, sino
que también conecta a toda la familia con nuestras raíces y la belleza de la
palabra.
“Cuando yo leí el cuento de Luna de Maíz, que es original
de Ron y Sotillo, se creó un universo de recuerdos y de sonoridades que fueron
siendo involucradas dentro del cuento: una canción de cuna, un merengue
caraqueño, un calipso; esto fue totalmente con ayuda de un gran músico e
investigador musical venezolano llamado Javier Barín, que, junto a mí, creamos
todo ese universo musical”, -responde Sandra con emoción cuando pedimos que nos
hable de la génesis de la obra.
Es una oportunidad perfecta para que los niños se
maravillen con la magia de la narración, mientras los adultos reviven la
nostalgia de los cuentos de su infancia.
Detalles de la función:
Obra: “Luna de Maíz y Otros Cuentos”
Fechas: sábado 23, y domingo 24 de agosto
Lugar: Sala La Viga, Centro Cultural Chacao
Entrada General: $10
Entradas a la venta en: www.liveri.com.ve, en las
taquillas de Cinex en Caracas y en la taquilla del teatro.
¡Ven y comparte con tu familia una experiencia llena de
fantasía, risas y tradición!
Domingo 24 de agosto | 12:00 del mediodía a 4:00 p.m.
“Pintores
Nómadas”
¡Pinceladas al aire libre! Pintores Nómadas celebra el
arte pictórico
El Centro Cultural Chacao te invita a una jornada llena
de color y creatividad con la actividad Pintores Nómadas. Más que un simple
encuentro, esta es una iniciativa para fomentar y promover el arte pictórico
como disciplina, sacando la creación de los salones para llevarla a los
espacios abiertos.
Este domingo, El Patio se transformará en un taller al
aire libre para todos los amantes de la pintura, especialmente para los más
jóvenes. La jornada contará con la participación especial del reconocido
artista plástico Jota Yépez, quien guiará a los asistentes, inspirando a los
nuevos talentos a explorar su potencial.
Es una oportunidad perfecta para que niños, jóvenes y
adultos se sumerjan en el arte, compartan técnicas y pinten en un ambiente
relajado y lleno de inspiración.
Detalles
de la actividad:
Actividad: Pintores Nómadas
Fecha: domingo, 24 de agosto
Hora: 12:00 m.
a 04:00 p.m.
Lugar: El Patio del Centro Cultural Chacao
Entrada: Libre
Importante: Cada participante debe traer sus propios
materiales de pintura y dibujo.
¡Anímate a ser parte de esta experiencia pictórica y a
dar rienda suelta a tu creatividad!
Domingo 24 de agosto | 7:30 p.m.
“Mi
Sexta Boda”
Mimí Lazo presentará “Mi Sexta Boda”, su más reciente
montaje, una pieza escrita por la exitosa dramaturga Mónica Montañés y dirigida
por Luis Fernández.
En la historia que recrea la pieza, cinco bodas, cinco
vestidos, cinco esposos y un mismo error. Pero esta vez sí, esta vez Esperanza
ha encontrado el amor de su vida y están todos invitados a celebrar su sexta
boda. Cinco veces tuvo que equivocarse Esperanza, hasta que por fin entendió.
De los errores se aprende, dicen, si los analizas bien. Eso está haciendo hoy:
recordando sus cinco matrimonios, preguntándose por qué eligió a esos cinco
maridos en realidad, atreviéndose a escuchar las respuestas.
Y es que Esperanza está analizando su vida y sus bodas,
en profundidad, y con mucho sentido del humor, rodeada de sus cinco vestidos de
novia mientras termina de coser el sexto. Si, a pesar de todo lo que le ha
pasado, de cuánto se ha equivocado y de todo lo que ha aprendido, se va a
volver a casar. Le da los últimos retoques a su sexto vestido, muy distintos a
los anteriores, pero igualmente de blanco. Se viste y sonríe ilusionada con la
certeza de que esta vez sí será para siempre…
Las entradas que oscilan entre los $15 y $35 se pueden
adquirir desde ya a través de www.liveri.com.ve
o en las taquillas del teatro.
Síguenos en
nuestras plataformas: Tik tok: @centroculturalchacao; Instagram:
@cculturalchacao; Facebook: Centro Cultural Chacao y a través de la web:
cculturalchacao.com
¡Centro Cultural Chacao, el lugar donde todos queremos
estar!
Acela Santamaría H.
Directora de Comunicaciones
Fundación Centro Cultural Chacao
Dirección: Av.
Tamanaco - El Rosal, Municipio Chacao. Caracas
Correo: prensacentroculturalchacao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario