AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO DESDE EL
JUEVES 28 HASTA EL DOMINGO 31 DE AGOSTO DE 2025
Jueves 28 de agosto| 04:30 p.m.
Taller de “Introductorio de Kizomba”
¡Siente el ritmo y atrévete a bailar! Taller
Introductorio de Kizomba en el Centro Cultural Chacao.
El Centro Cultural Chacao te invita a sumergirte en el
sensual y cautivador mundo de la Kizomba con un taller introductorio totalmente
gratuito. Esta es tu oportunidad de aprender los pasos básicos de este baile,
que combina la elegancia de los ritmos africanos con la calidez de la música
caribeña.
Organizado por la Oficina de Atención al Ciudadano
(OAC), este taller está pensado para toda la comunidad que desea explorar una
nueva forma de expresión a través del movimiento y la conexión. No se requiere
experiencia previa ni pareja de baile, solo las ganas de disfrutar y aprender.
Detalles del taller:
Actividad: Taller Introductorio de Kizomba
Fecha: jueves, 28 de agosto
Hora: 04:30 p.m.
Lugar: El Patio del Centro Cultural Chacao
Entrada libre.
Jueves 28 de agosto | 05:00 p.m.
Entre Textos y Telones “La importancia de ser Franco”
El Centro Cultural Chacao te invita a disfrutar de una
lectura dramatizada de una de las obras más ingeniosas de la literatura
universal: "La importancia de ser Franco", del maestro de la ironía,
Oscar Wilde.
En una emocionante presentación que demuestra el
talento emergente, los alumnos de la 1era cohorte del Estudio de Artes
Escénicas del Centro Cultural Chacao darán vida a esta comedia. La lectura
estará dirigida por el maestro Javier Vidal, quien guía a esta nueva generación
en su debut.
Esta es una oportunidad perfecta para reír, reflexionar
y apoyar a los futuros talentos del teatro venezolano.
Detalles del evento:
Obra: "La importancia de ser Franco" de Oscar
Wilde
Dirección: Javier Vidal
Fechas: jueves, 28 de agosto
Hora: 05:00 p.m.
Lugar: Sala La Viga, Centro Cultural Chacao
Entrada: Libre, con aforo limitado. Se recomienda
llegar temprano.
¡No te pierdas esta fantástica velada de humor y
talento!
Viernes 29 de agosto | 05:00 p.m.
Sábado 30 de agosto | 05:00 p.m.
Domingo 31 de agosto | 05:00 p.m.
“Fondo Negro con Luciérnagas”
Una inmersión en la condición humana: “Fondo Negro con
Luciérnagas” llega al Centro Cultural Chacao
El Centro Cultural Chacao se complace en invitarte a
una experiencia teatral que desafiará tus sentidos y te hará reflexionar. Llega
a la sala La Viga la obra “Fondo Negro con Luciérnagas”, escrita y dirigida por
el talentoso Tomás Arturo Marín.
Esta pieza, presentada por Fereteatro, explora las
complejidades de la vida con una visión profunda y poética. La oscuridad del
“fondo negro” de nuestra existencia se ilumina con la fragilidad y el brillo de
las “luciérnagas”, metáfora de esos destellos de esperanza, locura o humanidad
que nos guían.
Con las actuaciones de un elenco de primera, que
incluye a Alexandra Seidel, Dayana Peña, Aura Fung, Armando Belloso, Luisma
Escalante y el propio Tomás Marín, esta obra está dirigida a un público mayor
de 15 años.
Detalles de la función:
Obra: “Fondo Negro con Luciérnagas”
Fechas: viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto
Lugar: Sala La Viga, Centro Cultural Chacao
Escrita y dirigida por: Tomás Arturo Marín
Compañía: Fereteatro
Público: Mayores de 15 años
¡No te pierdas esta intensa y conmovedora propuesta
teatral!
Viernes 29 de agosto | 7:00 p.m.
Sábado 30 de agosto | 08:00 p.m.
Domingo 31 de agosto | 06:00 p.m.
“No soy Loca, Soy Bipolar”
El dramaturgo Juan Carlos Duque estrena el monólogo “No
Soy Loca, Soy Bipolar”, en las tablas del Centro Cultural Chacao el próximo
viernes 29 de agosto a las 7:00 p.m., una pieza que bajo su dirección
protagoniza la actriz venezolana Anna Beatriz Osorio.
Duque en este texto plantea en tono de comedia negra,
los cambios radicales de estados de ánimo de una mujer, en distintos episodios
en los que se ve sumergida, como consecuencia de su padecimiento del Trastorno
Bipolar.
“Esta es una obra que se estrenó en la ciudad de Miami
en el año 2016, y por tres años consecutivos hasta el 2019, la estuve
presentando con otra actriz venezolana maravillosa Fabiola Arace, pero allá nos
detuvo la pandemia. Cuando vi a Anna Beatriz (Osorio) en el unipersonal ¨Por
Todo lo Que Jodemos Las Mujeres¨, dije: al fin conseguí a mi bipolar, no por
alusiones personales, sino por su gran actuación”, destacó Juan Carlos Duque.
Al consultársele sobre el mensaje que lleva consigo el
monólogo, subrayó: “lo importante de esta obra de teatro ¨No Soy Loca, Soy
Bipolar¨, es que ayuda a visibilizar el tema de la salud mental, de los
trastornos mentales como la bipolaridad. Siendo algo muy importante, para mí es
el tema del milenio, es lo que estamos viviendo y que hoy en día se ha
convertido en hechos normales y problemas mentales diarios. Lo vemos con la
depresión, la ansiedad y más después de la pandemia, estos temas se han
acrecentado”.
Y añade, “pero en sí la importancia y ¿para qué se hizo
la obra?, de alguna manera es para a
través de la historia de este personaje, y en tono de comedia, visibilizar
sobre el tema de la salud mental y el trastorno bipolar”.
“Precisamente el hecho de que era un tema actual, que
está en la palestra que no se había planteado en una obra, me pareció
interesante. Sobre todo algo, aparte de lo novedoso, es muy interesante el
planteamiento para cualquier actor el hecho de poder tener un personaje que
transite por diferentes emociones y pasar de un estado a otro, lo que llaman
las transiciones en la actuación. Me pareció que podía ser fascinante”.
“En un fin de semana escribí la obra, pero yo pasé
aproximadamente seis meses investigando sobre el tema, leyendo sobre el
trastorno y otros trastornos, viendo documentales, entrevistando a personas, a
pacientes. Y al final cuando ya tenía toda la información recopilada fue cuando
me senté a escribir y sentía como si me estaban dictando la historia. Además,
que me tocó convivir con algunas personas, sobre todo en mi época en que viví
en Miami, que viví con ”roomies" y me tocó convivir con dos personas que
tenían trastorno bipolar”.
El director explicó que “No Soy Loca, Soy Bipolar” fue
auspiciada por el Grupo Bipolar Venezuela, “que hoy en día está en stand by,
porque su directora falleció, pero igual, cuando se presentó la obra aquí en
Venezuela tuvimos el auspicio de ellos. Una vez que la vieron, varios pacientes
decidieron que la obra contaba, tal cual, lo que vive un paciente bipolar y que
era importante que se mostrara”.
Entradas a la venta en www.liveri.com.ve.
Sábado 30 de agosto | 11:00 a.m.
“Mil Almas Creando,
Edición Frida Kahlo”
El Centro Cultural Chacao te invita a ser testigo de
una celebración del arte y el talento, con el gran concurso "Mil Almas,
Edición Frida Kahlo", un evento diseñado para reconocer y premiar la
creatividad de los nuevos talentos plásticos.
Dirigido por el reconocido artista Jota Yépez, este
certamen rinde homenaje a la icónica Frida Kahlo, inspirando a los
participantes a explorar su legado a través de sus propias obras. La jornada
promete ser un espacio vibrante de creación y exhibición.
El concurso tendrá su epicentro en la Sala
Experimental, donde se exhibirán las obras para ser evaluadas por un jurado de
cinco expertos. Pero la experiencia se extiende a El Patio, donde los
patrocinadores tendrán mostradores con actividades y sorpresas para todos los asistentes.
La competencia también abre sus puertas a la
participación digital, permitiendo que artistas de cualquier lugar del mundo
concursen de forma virtual. Se premiarán las tres obras mejor realizadas con
incentivos en metálico, impulsando así el crecimiento profesional de los
ganadores.
Es una oportunidad imperdible para sumergirte en un
ambiente de arte, creatividad y celebración.
Detalles del Concurso:
• Evento: "Mil Almas, Edición Frida Kahlo"
• Fecha: sábado,
30 de agosto a las 11:00 a.m.
• Lugar: El Patio (mostradores) y Sala Experimental (exposición y evaluación)
• Dirección:
Jota Yépez
• Entrada:
Gratis
¡Te esperamos para una jornada llena de arte y talento!
Sábado 30 de agosto | 03:00 p.m.
Domingo 31 de agosto | 03:00 p.m.
“Luna de Maíz”
Por segundo año consecutivo, en la Sala La Viga del
Centro Cultural Chacao, los fines de semana del 23 al 31 de agosto a las 3:00
pm, la reconocida narradora oral escénica Sandra Moncada regresa con su
renovado espectáculo “Luna de Maíz y Otros Cuentos”. Una propuesta que promete
cautivar a grandes y chicos con una divertida y mágica aventura por la
narrativa y los ritmos musicales de Venezuela.
En esta ocasión, Joel, un niño con un apetito
insaciable, protagoniza una historia que nos transportará a un mundo donde la
luna es una gigantesca arepa. Con su característico carisma y talento, Sandra
Moncada, acompañada de Saorí Fuentes e Isadora Pérez, nos sumergirá en un
relato lleno de humor, música original y una puesta en escena que evoca la
riqueza cultural de nuestro país.
Un homenaje a la tradición oral.
¿Qué valores les espera a los que vayan a ver Lunas de
Maíz y Otros Cuentos? “Al ser un espectáculo de narración oral escénica, una de
las premisas para mí como cuentacuentos es promocionar la lectura, dentro del
espectáculo se habla mucho de que mi abuela me leía cuentos, de que mi abuela
conocía unos cuentacuentos y que la magia de todo está en los libros, entonces,
uno de los principales fundamentos es la promoción de lectura".
Otra de las cosas es que las personas sepan que hay
venezolanos siendo narradores orales y cuentacuentos, llevando toda nuestra
cultura venezolana en todo el mundo. Aparte de todo esto, ese afianzar la
identidad venezolana, afianzar nuestras raíces, de dónde venimos, cómo es
nuestra idiosincrasia, cómo son nuestras vacaciones, que casi siempre uno va
para el campo, la mayoría de las veces y que los recuerdos siempre sean
importantes para lo que vamos a hacer luego”, finaliza Moncada con la
convicción arropando sus palabras.
Con esta presentación, se rinde un emotivo tributo a figuras
esenciales como Rubén Martínez, Edgar Ojeda y Maritza Cabello, manteniendo vivo
su legado y la pasión por narrar historias. A través de cuentos llenos de
encanto, la obra no solo entretiene a los más pequeños, sino que también
conecta a toda la familia con nuestras raíces y la belleza de la palabra.
“Cuando yo leí el cuento de Luna de Maíz, que es
original de Ron y Sotillo, se creó un universo de recuerdos y de sonoridades
que fueron siendo involucradas dentro del cuento: una canción de cuna, un merengue
caraqueño, un calipso; esto fue totalmente con ayuda de un gran músico e
investigador musical venezolano llamado Javier Barín, que, junto a mí, creamos
todo ese universo musical”, -responde Sandra con emoción cuando pedimos que nos
hable de la génesis de la obra.
Es una oportunidad perfecta para que los niños se
maravillen con la magia de la narración, mientras los adultos reviven la
nostalgia de los cuentos de su infancia.
Detalles de la función:
Obra: “Luna de Maíz y Otros Cuentos”
Fechas: sábados 23 y 30, y domingos 24 y 31 de agosto
Lugar: Sala La Viga, Centro Cultural Chacao
Entrada General: $10
Entradas a la venta en: www.liveri.com.ve, en las
taquillas de Cinex en Caracas y en la taquilla del teatro.
¡Ven y comparte con tu familia una experiencia llena de fantasía, risas y tradición!
Domingo 31 de agosto|11:00 a.m.
“Claveles Rojos en la Voz de Tatiana Reina”
El Centro Cultural Chacao se honra en invitar al
público a una velada única y conmovedora: un concierto íntimo en celebración de
los 80 años de vida de Tatiana Reyna, una verdadera leyenda viva del flamenco.
Este espectáculo es más que un concierto; es un tributo
a la trayectoria de una artista que ha dedicado su vida al arte y a la pasión
de la música española. Con la fuerza de su voz y el sentimiento que la
caracteriza, Tatiana Reina repasará los momentos más significativos de su
historia sobre las tablas, ofreciendo un homenaje profundo y sincero a su arte
y a su vida.
La noche estará marcada por la emoción y el recuerdo,
con una dedicatoria especial a la memoria de su amado hijo, Cheo Azpúrua.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo, 31 de agosto
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Sala de Teatro del Centro Cultural Chacao
Entradas: A la venta en la tiquetera Goliiive. Los
precios oscilan entre $20 y $30.
¡Acompáñanos a celebrar la vida de una de las grandes del
flamenco! Te esperamos para una noche inolvidable.
Síguenos en nuestras plataformas: Tik tok:
@centroculturalchacao; Instagram: @cculturalchacao; Facebook: Centro Cultural
Chacao y a través de la web: cculturalchacao.com
¡Centro Cultural Chacao, el Lugar Donde Todos Queremos
Estar!
_____
Acela
Santamaría H.
Directora
de Comunicaciones
Fundación
Centro Cultural Chacao
Dirección: Av. Tamanaco - El Rosal, Municipio Chacao.
Caracas
Correo: prensacentroculturalchacao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario