CON ESTÉTICA CULTURAL
Se fortalecen los lazos ítalo-venezolanos
a través de la cultura y la educación
Una
alianza que conecta a la Embajada de Italia, la Universidad Central de
Venezuela y las nuevas generaciones venezolanas
La Sala Mariano
Picón Salas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central
de Venezuela (UCV) fue el escenario de un concurrido encuentro que reafirmó los
lazos de cooperación cultural y educativa entre Italia y Venezuela con base en
el respeto mutuo, la amistad y la solidaridad.
El evento contó
con la presencia del Encargado de Negocios de Italia en Venezuela, Giovanni
Umberto De Vito, y del Rector de la UCV, Profesor Víctor Rago Albujas, junto a
otras autoridades académicas, como el Decano de la Facultad de Humanidades y
Educación, Profesor Pedro Barrios, del Director de la Escuela de Idiomas
Modernos, Profesor Renato Cerullo, del Subdirector de la Escuela de Idiomas
Modernos, Profesor Jefferson Plaza, de los jefes de Departamentos de la EIM,
además de profesores, estudiantes y miembros de la comunidad ítalo-venezolana,
incluyendo representantes del Com.it.es, el C.G.I.E. y los cónsules de Italia
en Venezuela.
La donación del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia a una
de las principales casas de educación superior de Venezuela, es posible
mediante su programa anual de apoyo a Universidades extranjeras en donde se
enseña el idioma de Dante. Esta iniciativa busca enriquecer la didáctica de la lengua
y cultura italiana, así como ampliar las oportunidades de formación de calidad
para los jóvenes venezolanos.
En esta ocasión,
material didáctico actualizado y de carácter pedagógico fue entregado a la
Dirección de la Escuela de Idiomas Modernos de la UCV, con textos seleccionados
para fortalecer las competencias de los estudiantes. Asimismo, la Misión
diplomática italiana formalizó una contribución económica destinada a respaldar
el trabajo de los docentes de italiano de la EIM.
IMPULSO ACADÉMICO Y
PROFESIONAL
Durante su
intervención, el Encargado de Negocios De Vito destacó el valor de los vínculos
históricos y culturales entre ambas naciones y las nuevas oportunidades que se
abren para las jóvenes generaciones, no solo en el ámbito de la lengua y la
cultura, sino también en el acceso a conocimientos científicos, experiencias y
dinámicas novatorias en Italia. “Conocer el idioma italiano es una llave que
abre puertas en dirección a Europa, el norte de África y Oriente Medio. Una
combinación única entre tradición e innovación, un mundo de oportunidades
también a nivel profesional” declaró De Vito. Y añadió: “Sigue firme el
compromiso del Gobierno Italiano con los programas de cooperación y formación
internacional dedicados a jóvenes estudiantes, promoviendo actividades
académicas y la enseñanza del italiano en el extranjero”.
Por su parte, el
Rector Víctor Rago, en nombre de la UCV, expresó que “duraderos y estrechos
vínculos históricos, culturales, científicos y artísticos enlazan a Italia y
Venezuela. La corriente de simpatía que existe entre sus pueblos encuentra
múltiples formas de expresión. Una de ellas en tiempos contemporáneos es la
relación existente entre varias de sus respectivas instituciones académicas, lo
que ha dado lugar a la suscripción de convenios de cooperación entre la
Universidad Central de Venezuela y prestigiosos centros de educación superior
como los Politécnicos de Turín y Milán y las universidades de Boloña, Pisa y la
de La Sapienza. Un antecedente fundamental ha sido la existencia del Instituto
Italiano de Cultura desde la década de los años 50 del siglo pasado en Caracas,
invaluable fuente de difusión de la lengua, la cultura y los valores
intelectuales de la rica tradición italiana en Venezuela”.
Asimismo, expresó
que, “por otra parte, la enseñanza del italiano en la Escuela de Idiomas
Modernos de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, ha despertado un
notable interés por su cultivo entre un creciente número de jóvenes
universitarios venezolanos, lo cual, sin duda, gracias a las actuales
facilidades de comunicación contribuirá a forjar nuevos lazos entre ambas
naciones. El acto que se celebra este 8 de mayo en la Facultad de Humanidades y
Educación de la UCV, con la distinguida presencia del señor Encargado de
Negocios de Italia en Venezuela Giovanni Umberto De Vito y miembros de su
legación diplomática, así como de autoridades académicas de nuestra
universidad, posee una particular significación porque mediante una sustanciosa
donación bibliográfica y un aporte de fondos, el Departamento de Italiano de la
Escuela de Idiomas Modernos experimentará con toda seguridad un vigoroso
impulso.”
A su vez, el
profesor Renato Cerullo, director de la EIM, celebró el gesto solidario del
Gobierno italiano y expresó “su más profundo agradecimiento a la Misión
Diplomática de Italia por su invaluable apoyo a nuestra institución. Su
compromiso con la educación y la formación académica ha sido fundamental para
el crecimiento de nuestro Departamento de Italiano, fortaleciendo nuestras iniciativas
y enriqueciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje”.
Agregó, además
que: “Gracias a su generoso aporte, nuestra comunidad cuenta con material de
gran valor que permitirá a nuestros estudiantes acceder a contenidos
actualizados y profundizar en el estudio del idioma y la cultura italiana. Más
allá de los recursos, su respaldo contribuirá en la formación de egresados de
alto nivel, preparados para enfrentar nuevos retos en el ámbito lingüístico,
cultural y profesional. Esperamos que esta colaboración continúe creciendo y
que juntos sigamos impulsando proyectos que fortalezcan los lazos entre
nuestras instituciones y promuevan el intercambio académico y cultural entre
Venezuela e Italia. Reitero mi más sincero agradecimiento por su presencia y por
su constante apoyo a nuestra Escuela de Idiomas.”
COOPERACIÓN ESTRATÉGICA
Durante sus 50
años de trayectoria, la EIM ha consolidado una relación de cooperación
estratégica con la Embajada de Italia en Venezuela y con el Instituto Italiano
de Cultura de Caracas, participando en diferentes actividades de intercambio
académico y cultural como la Semana del Traductor de la UCV, la Semana de la
Lengua Italiana, conferencias, encuentros con escritores italianos y la
colaboración docente directa en la Universidad.
El evento
celebrado en la UCV, referencia de la educación superior en Venezuela, es
testimonio del compromiso de ambos países con la promoción del conocimiento y
el entendimiento mutuo. Aprender otros idiomas y culturas construye puentes hacia
un futuro compartido, donde las nuevas generaciones de ciudadanos sean
protagonistas de una relación ítalo-venezolana cada vez más estrecha, dinámica y
próspera.
Para más detalles
sobre esta y otras actividades, se recomienda visitar las páginas web de la
Embajada de Italia en Venezuela https://ambcaracas.esteri.it/es/ y del IIC
https://iiccaracas.esteri.it/es/. También pueden seguir las cuentas en X:
@ItalyinVEN o @IICCaracas, y en Instagram: @iiccaracas.
________________
Para coordinar entrevistas o atender alguna solicitud de medios, por favor contactar a: Patricia Aloy | aloypatricia@gmail.com | aloypatricia@venezuelasinfonica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario