CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA
El
público venezolano se rindió al frenesí musical de los Esteriore Brothers
Los
hermanos sedujeron a los asistentes con su música, acompañada de una actuación
cercana y familiar. El “Ensamble vocal venezolano”, formado por Rafa Pino,
Déborah Emperatriz, Humberto “Beto” Baralt y Cristo Vassilaco, le dieron una
cálida bienvenida al cuarteto durante más de una hora de espectáculo,
derrochando sus voces en el escenario. Bajo la dirección del maestro Joshua Dos
Santos, la OSV mostró su versatilidad
Con su enérgica
interpretación de temas propios y clásicos italianos, el cuarteto siciliano
Esteriore Brothers conquistó a los presentes que colmaron la Sala Ríos-Reyna
del Teatro Teresa Carreño. Una presentación impecable marcó el debut en
Latinoamérica de los hermanos Piero, Mimmo, Gabrielle y Amedeo, en una noche
que celebró desde la cultura los lazos de amistad entre Italia y Venezuela.
No hizo falta traductores
para que el público se rindiera al frenetismo musical de los cantantes y
disfrutara de las versiones en formato sinfónico, interpretadas por la Orquesta
Sinfónica Venezuela (OSV), bajo la dirección del maestro Joshua Dos Santos,
quien logró realzar la versatilidad de la agrupación “decana” de las orquestas
nacionales.
Con su espectáculo, los
hermanos sedujeron a los asistentes que ovacionaron no solo su música sino su
actuación cercana, familiar, conectando desde la alegría y temas pegajosos para
enaltecer la inmigración italiana que se ha sembrado por generaciones en la
“tierra de gracia”.
Los artistas italianos
llegaron al corazón del público con su simpatía, compartiendo anécdotas y
recorriendo la sala para tomarse fotos y cantar junto a sus seguidores una
veintena de canciones como “Italiano”, “Ti amo”, “Caruso”, “O solo mio”,
“Volare”, “Felicità”, “Gloria”, “Mamma Maria”, “Sarà perche ti amo” y “Bella
ciao”.
Además, incluyeron sus
éxitos y le regalaron a Caracas el estreno en español de su sencillo
promocional “Innamorato”. Todos los temas contaron con arreglos para la OSV de
los criollos Jesús Ignacio Milano y Daniel Ignacio Milano.
EXPLOSIÓN
DE VOCES
La actuación del conjunto
internacional estuvo precedida por el “Ensamble vocal venezolano”, con Rafa
Pino interpretando su “Claro de luna”, para darle paso a la explosiva
presentación de Déborah Emperatriz, Humberto “Beto” Baralt y Cristo Vassilaco,
quienes dieron una cálida bienvenida durante más de una hora de espectáculo,
derrochando sus voces líricas en el escenario.
Los criollos emocionaron
interpretando mezclas de éxitos que han quedado grabados en la memoria
colectiva latinoamericana, paseando por diferentes países de la región y
rindiendo homenaje a los mejores compositores y cantantes de las últimas
décadas, en un esfuerzo capital de Martín Figueroa en la realización de
arreglos para realzar la capacidad vocal de los venezolanos.
Él público coreó y bailó los
temas, en una presentación que se robó los aplausos y que estuvo a la altura
del cuarteto italiano.
CELEBRACIÓN DE LA VIDA
El espectáculo fue una
iniciativa de Antonio Iachini, representante del consejo general de los
Italianos en el Venezuela, vicepresidente de la Comisión VIII, encargada de
supervisar asuntos relacionados con Innovación, Investigación, Estudios
Universitarios y Digitalización y vicepresidente del Gruppo 1 "Il ruolo
delle donne: partecipazione e parità di genere" ante el Ministerio
Italiano de Asuntos Exteriores, para celebrar “la vida desde el lenguaje
universal de la música”, a propósito de los 60 años del Centro Italiano
Venezolano de Caracas, un símbolo para la comunidad de migrantes del país
europeo que hizo realidad sus sueños en la “pequeña Venecia” y con el apoyo de
FAIV, 21 centros italio venezolanos a nivel nacional.
El Consejo General de los
Italianos en el Exterior (CGIE) organizó esta velada apostando al talento
venezolano y dando a conocer a los hermanos Esteriore en esta parte del mundo,
como representantes de los valores de la cultura italiana.
El concierto fue una ocasión
especial que reunió en la sala a figuras del mundo político como el senador
italiano Mario Borghese; el Subsecretario del Consejo General de los italianos
en el Exterior para América Latina, Mariano Gazzola y el presidente del Comites
de Buenos Aires, Dário Signorini.
La presentación de los
Esteriore Brothers en Caracas marcó un hito en la historia de la comunidad
ítalo-venezolana, evidenciando los vínculos fraternos entre ambos países desde
la promoción cultural, la calidad musical y la difusión del idioma italiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario