viernes

José Gregorio Hernández, El Musical convoca a audiciones.-

 

CON ESTÉTICA MUSICAL Y TEATRAL 



¡Demuestra tu talento! José Gregorio Hernández, El Musical convoca a audiciones


Actrices, actores y cantantes del país desde los 8 años están convocados al proceso de audición para participar en el musical protagonizado por el reconocido actor, cantante y productor Rolando Padilla y dirigido por David Chacón Pérez


  La Asociación Civil sin fines de lucro, José Gregorio Hernández, El Musical, y la Compañía 360 Theater Company, convoca al proceso de audiciones que se celebrará el día lunes 29 de mayo, en el Centro Comercial Líder, Nivel Espacio, de 10:00 am a 3:00 pm. La invitación es para actrices, actores, bailarines y cantantes desde los 8 años de edad de todo el país. 


  Un inspirador y alucinante espectáculo musical, al mejor estilo de Broadway, se prepara para rendirle tributo al beato venezolano, el Doctor José Gregorio Hernández Cisneros y abre su proceso de casting para seleccionar el mejor talento que acompañará esta super producción. “José Gregorio Hernández, El Musical” cuenta con la dirección de David Chacón Pérez y protagonizado por el primer actor, cantante y productor Rolando Padilla,.


  Si tienes habilidades en la actuación, el canto y el baile podrás postularte para que integres el elenco de estrellas de “José Gregorio Hernández, El Musical”. Envía al correo electrónico jghelmusical@gmail.com una foto de tu cédula de identidad, síntesis curricular, una fotografía cuerpo completo y algún video o demo de dos (2) minutos con una escena que muestre tus habilidades. Las postulaciones serán recibidas hasta el domingo 28 de mayo.  

Redes Sociales: @jghelmusical. 


miércoles

La Festa della Repubblica Italiana.-

 

CON ESTÉTICA CULTURAL Y MUSICAL


En la antesala se podrá disfrutar de la exposición Roma: eterna evolución

 


La Festa della Repubblica Italiana
se celebrará en Venezuela
con la trompeta de Mauro Maur y sus solistas

 

 La Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, en colaboración con El Sistema, invitan a este concierto con músicos de lujo en el que se escucharán piezas selectas e inolvidables del cine clásico escritas por Nino Rota, Nini Rosso y Ennio Morricone.

 

 La celebración del 77° aniversario de la República Italiana resonará en Venezuela con la trompeta de Mauro Maur e i suoi solisti (Mauro Maur y sus solistas), que se presentarán junto a la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, en un espectáculo con entrada libre en el que revivirán temas de bandas sonoras escritas por maestros compositores italianos de la gran pantalla. La fiesta es el viernes 2 de junio, a las 11:00 am, en la Sala Simón Bolívar de Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnasp), en Quebrada Honda, Caracas.

 

 La Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, en colaboración con El Sistema, invitan a este concierto para conmemorar el histórico referéndum del año 1946, en el que los ciudadanos italianos decidieron su nueva forma de Estado. Mediante el voto, Italia se convirtió en República y se restablecieron la democracia, la paz y el respeto por los Derechos Humanos.

 

 “Me llena de entusiasmo invitarlos a este concierto del maestro Mauro Maur y los músicos que lo acompañan, que vienen especialmente para deleitarnos con su indiscutible maestría y compartirnos los detalles de su destacada carrera. Es una extraordinaria oportunidad para el regocijo de la comunidad de ítalo-venezolanos y de quienes aprecian las más bellas expresiones del cine y la música, en una ocasión que celebra una historia compartida, valores y principios que conectan a millones de personas en el mundo”, aseguró el embajador de Italia en Venezuela, Placido Vigo.

 

 El director del Instituto Italiano de Cultura de Caracas, Andrea Baldi, resaltó que Venezuela se unirá a la celebración que “cada 2 de junio llega a todos los rincones de Italia y a sus sedes diplomáticas en cada país para conmemorar la fiesta civil más importante para los italianos, mediante actividades de promoción cultural, como esta presentación musical que involucra además el talento de los jóvenes músicos del Sistema de Orquestas”.

 

EN ESCENA

 


 Para esta ocasión especial, el cartel es de lujo: Mauro Maur tocará la trompeta y estará a cargo de la dirección orquestal. En escena, lo acompañarán 70 cuerdas de la Sinfónica Juan José Landaeta y los solistas Lorenzo Mancini en el bajo, Gianluca Verrengia con la guitarra, Manuel Figheli en el teclado y Enrico Favento en la batería. Como artista invitada, estará la ítalo-canadiense Françoise de Clossey, a cargo del piano y el órgano.

 

 Maur ha difundo la música italiana al más alto nivel por todo el mundo, ha interpretado magistralmente obras capitales del repertorio clásico para trompeta y ha grabado cientos de bandas sonoras de compositores como Mikis Theodorakis, Riz Ortolani, Jerry Goldsmith, Georges Delerue, Piero Piccioni y, especialmente, de Ennio Morricone, con quien colaboró estrechamente durante dos décadas, registrando solos de trompeta en algunas de las películas más emblemáticas por los cinéfilos.

 

 Es con estas credenciales que dos décadas después de sus últimas presentaciones en Venezuela, el maestro italiano regresa a la “Pequeña Venecia” para ejecutar un programa musical en el que ha incluido piezas selectas que cautivarán al público venezolano como Gelsomina, Amarcord, Il Padrino y La Dolce Vita, de Nino Rota; Il Silenzio, Mercoledi sera y La Ballata di una Tromba, todas de Nini Rosso y la Sinfonia da ‘La Gazza Ladra’ per organo solo, de Gioachino Rossini. De Ennio Morricone se escucharán La Leggenda del pianista sull’oceano, Il Buono, Il Brutto e il Cattivo, La Califfa, Nuovo Cinema Paradiso y Mission, entre otras.

 

 El programa es una pequeña muestra de la maestría de Rota, Rosso y Morricone, que escribieron sus propios capítulos en el celuloide creando bandas sonoras para gigantes del cine como Luchino Visconti, Piero Umiliani, Sergio Leone, Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Franco Zeffirelli, Brian de Palma, Giuseppe Tornatore, Federico Fellini, Francis Ford Coppola, entre muchos otros.

 

 “Espero sinceramente recrear el ambiente tan único del cine italiano, con sus colores, sonidos y todos los detalles que los compositores y directores de las películas con los que trabajé durante 20 años. El aroma de la melodía, el estilo refinado y particular que tanto valoramos y queremos que no se olvide para las nuevas generaciones. Estoy agradecido y feliz de tener el privilegio de tocar y dirigir en esta nueva sala de conciertos que aún no conozco (solo he tocado en el Teatro Teresa Carreño). Creo y espero que el público venezolano amará estas versiones especiales interpretadas con todo el corazón por músicos italianos que reviven y adoran este tipo de repertorio”, celebró Maur.

 

 El concierto apunta extenderse durante más de una hora y media, para sumergir al público en el fascinante mundo de la música cinematográfica, y escuchar a viva voz de un testigo clave, los detalles y las anécdotas detrás de estas inolvidables composiciones de películas que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva.

 

DE PRIMERA MANO

 

 Mauro Maur y el maestro Morricone trabajaron codo a codo por años en el célebre Forum Studios, grabando música para películas. Esta estrecha colaboración, marcada por la amistad y la complicidad llevó a Morricone a dedicarle numerosos solos en sus composiciones, convirtiéndolos en verdaderos conciertos en forma de música de cine.

 

 La colaboración única entre estos dos artistas fue tal, que Morricone compuso especialmente para Maur el "Concierto para trompeta y orquesta 'Ut'", que el intérprete ejecuta magistralmente.

 

 El trompetista también cultivó una estrecha amistad con la actriz Giulietta Masina y con el director Federico Fellini, para quien grabó la música de sus últimas tres películas. A petición de ambos cuando estaban con vida, Maur interpretó en sus funerales música de Nino Rota. Son innumerables las historias que el músico atesora de su contribución detrás de las cámaras y los reflectores.

 

 Maur tendrá como invitada especial a Françoise de Clossey, una refinada intérprete cuyo universo musical incluye a Ennio y Andrea Morricone, Riz Ortolani, Sciarrino, Gorecki, Gubaidulina, Gilberto Gil, la orquesta de Paquito D`Rivera y los músicos de la Metropolitan Opera, de Nueva York.

 

UN RECORRIDO POR ROMA

 


 Los asistentes al concierto de la Festa della Repubblica Italiana tendrán la oportunidad de recorrer la exposición itinerante Roma: eterna evoluzione, que da cuenta de la historia, la riqueza cultural y las bondades de esta capital europea, candidata a la Exposición Universal de 2030.

 

 El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, la agencia ANSA y el Comité Promotor de Roma crearon el proyecto museográfico que captura la esencia de una urbe que ha vivido casi 3.000 años, transformándose a sí misma a través del tiempo, como epicentro de iniciativas que impulsan cada vez el arte y la integración entre religiones y culturas.

 

 Como aspirante a sede de la Expo 2030, Roma invita a debatir sobre uno de los grandes retos de la comunidad global: "Personas y territorios. Regeneración urbana, inclusión e innovación".

 

 La exposición -que estará disponible en los espacios abiertos del Centro Nacional de Acción Social por la Música- consta de un total de 60 paneles divididos en tres temas o capítulos: “Moderna y antigua”, “Expresividad” e “Inclusión”. La mayor agencia de noticias italiana seleccionó las 38 fotografías que ofrecen excelentes vistas de la belleza, la historia y la mirada hacia el futuro de una ciudad que ha evolucionado teniendo como pilares la inclusión y la innovación.

 

 Roma Expo 2030: eterna evolución es una exposición que eleva los rostros más conocidos y los temas más vanguardistas en la capital italiana, desde la moda, el cine y los grandes eventos, hasta la hostelería, las grandes innovaciones arquitectónicas y la tecnología.

 

 La cita para celebrar la Fiesta de la República Italiana es el viernes 2 de junio, a las 11:00 am, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, de Quebrada Honda con entrada libre.

 

 Para obtener más detalles se puede visitar los sitios https://ambcaracas.esteri.it/ o http://iiccaracas.esterit.it. También pueden conectarse a las cuentas de Twitter @ItalyinVEN y @IICCaracas, Instagram @iiccaracas, Facebook IICCaracas y YouTube @AmbasciatadItaliaCaracas.


La popular banda cristiana de República Dominicana: BARAK, pronto en Venezuela.-


 CON ESTÉTICA MUSICAL 



BARAK LLEGA A LA TERRAZA DEL ESTACIONAMIENTO DEL UNIVERSITARIO EL PRÓXIMO 24 DE JUNIO

  La popular banda cristiana de República Dominicana: BARAK, no podía dejar por fuera nuestro país con su tour Fuego y Poder 2023 y el sábado 24 de junio desde las 4 de la tarde, deleitará a Caracas con su gran repertorio de éxitos que los han llevado a visitar Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Honduras, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Europa, Israel, entre otras naciones.

 

  Los nominados al Latín Grammy 2017, en la categoría “Mejor álbum cristiano en español”, por el gran éxito generado por su disco _Generación Radical_, llegan con una agenda muy apretada a nuestra Venezuela y la capital es una de las escogidas.

 

  Sus promocionales: “A danzar”, “Todo va a estar bien”, “La tierra canta”, “Fuego y poder”, “Ven Espíritu Santo”, “Sí y amén” y “Dios háblame”, los ha posicionado como la banda de más renombre y reconocimiento en el mercado cristiano.

 

  Un dato muy interesante es que tales éxitos también los llevaron a lograr un SOLD OUT, en tiempo récord, en el Coliseo de Puerto Rico, el estadio más grande de la isla, que solo ha sido llenado por artistas como Bad Bunny.

 

  Junto a la animación de Maye del Castillo, la banda nacional Lairos y el Dj Artury Pepper, se encargarán de dar inicio a este gran concierto, el cual promete ser otro de sus tantos sold out para la banda, esta vez, aquí, en Venezuela.

 

  Las productoras Exishow y Yorez Production creen en lo grande y poderoso que Dios ha preparado para ese día y estiman que más de diez mil venezolanos, no solamente cristianos, se abocarán a disfrutar por horas de BARAK, ya que consideran que, a través de las letras y melodías de la banda, Dios bendice y transforma vidas.

 

  “Nos sentimos sumamente honrados y contentos de poder llevar el nombre de Jesucristo a ese escenario” narró Janiel Ponciano, bajista y vocalista del grupo.

 

  La cita es este próximo 24 de junio, a las 4 de la tarde en la terraza del estacionamiento del estadio universitario de Caracas.

 

Adquiere las entradas en www.soonticket.com <http://www.soonticket.com>


Llega a los cines: La Sirenita.-

 CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 




Llega a los cines La Sirenita, la nueva película de acción real inspirada en el clásico musical animado de Disney.

 

 Ya el esperado nuevo sencillo Part of Your World, en inglés, está disponible en Apple Music, Amazon Music, Spotify, YouTube Music.

 

 La Sirenita, dirigida por el visionario cineasta Rob Marshall, estrena el 25 de mayo exclusivamente en cines.

 

 La Sirenita es la querida historia de Ariel, una sirena joven y apasionada con ansias de aventuras, ella es la más joven y rebelde de las hijas del rey Tritón que sueña con descubrir el mundo más allá del mar, mientras visita la superficie se enamora del distinguido príncipe Eric, y aunque las sirenas tienen prohibido relacionarse con los humanos, Ariel sigue su corazón, así es como hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, que le da la oportunidad de experimentar sobre la tierra, pero finalmente pone su vida y la corona de su padre en peligro.

 

 La película está protagonizada por la cantante y actriz Halle Bailey (Grown-ish) como Ariel.

 

 Jonah Hauer-King (Mis huellas a casa) como el príncipe Eric; el ganador del premio Tony® Daveed Diggs (Hamilton) como la voz de Sebastián;

 

 Awkwafina (Raya y El Último Dragón) como la voz de Scuttle; Jacob Tremblay (Luca) como la voz de Flounder;

 

 Noma Dumezweni (El Regreso de Mary Poppins) como la Reina; Art Malik (Homeland) como Sir Grimsby; con el ganador del Oscar® Javier Bardem (Sin lugar para los débiles) como el Rey Tritón.

 

 Y la dos veces nominada al Oscar® Melissa McCarthy (¿Podrás perdonarme?, Damas en guerra) como Úrsula. 

 

 La Sirenita está dirigida por el nominado al Oscar® Rob Marshall (Chicago, El Regreso de Mary Poppins), con un guion del dos veces nominado al Premio de la Academia® David Magee (Una Aventura Extraordinaria, Descubriendo el país de nunca jamás).

 

 Las canciones cuentan con música del ganador de múltiples Oscar® Alan Menken (La Bella y La Bestia, Aladdín), letras de Howard Ashman.

 

 Y también nuevas letras del tres veces ganador del premio Tony® Lin-Manuel Miranda (Hamilton, En el barrio).

 

 La película cuenta con la producción del ganador de dos Emmy® Marc Platt (¡Jesus Christ Superstar Live in Concert, Grease Live!), Miranda, el ganador de dos Emmy® John DeLuca (Tony Bennett: An American Classic)

 

 Y Rob Marshall, con Jeffrey Silver (El Rey León) como productor ejecutivo.


Fast X! Trae a su "familia" nuevamente a la gran pantalla.-


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA



FAST X/RAPIDOS Y FURIOSOS 10

 La décima película la saga Rápidos y Furiosos, presenta los capítulos finales de una de las franquicias más famosas del cine a nivel mundial.


  Ya en su tercera década, con el mismo elenco y personajes principales que cuando todo comenzó. A lo largo de muchas misiones y con todas las probabilidades en su contra, Dominic Toretto (Vin Diesel) y su familia han sido más astutos y más rápidos que todos los enemigos que han encontrado en su camino.


  Ahora, se enfrentan al oponente más letal al que se han enfrentado jamás: Una amenaza aterradora que surge de las sombras del pasado y que se alimenta con la idea de una venganza sangrienta y que está decidida a destrozar a la familia.


Y destruir a todos, y a todo lo que Dom ama, para siempre...


  En Rápidos Y Furiosos: 5in Control de 2011, Dom y su equipo derrotaron en un puente en Río de Janeiro al infame capo de la droga brasileño Hernán Reyes, dejando sin rey a su imperio, lo que no sabían era que el hijo de Reyes, Dante (Jason Momoa de Aquaman), fue testigo de todo.


  Y pasó los últimos 12 años ideando un plan para hacer que Dom pague el precio más alto, el plan de Dante dispersará a la familia de Dom de Los Ángeles a las catacumbas de Roma, de Brasil a Londres y de Portugal a la Antártida.


Se forjarán nuevos aliados y resurgirán viejos enemigos...


  Pero todo cambiará cuando Dom descubra que su propio hijo de 8 años (Leo Abelo Perry, Black-ish) es el objetivo final de la venganza de Dante.


  Dirigida por Louis Leterrier (Furia De Titanes, El Increíble Hulk de Marvel Studios), Rápidos Y Furiosos X está protagonizada por:


  Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Chris “Ludacris” Bridges, Nathalie Emmanuel, Jordana Brewster, Sung Kang, Jason Statham, John Cena y Scott Eastwood, con la ganadora del Oscar® Helen Mirren y la ganadora del Oscar® Charlize Theron.


  La película también cuenta con un nuevo y extraordinario elenco que incluye a la ganadora del Oscar® Brie Larson como Tess, una rebelde representante de la Agencia; Alan Richtson (Reacher) como Aimes.


  El nuevo jefe de la Agencia que no siente el mismo cariño por el equipo de Dom que su predecesor, el Sr. Don Nadie; Daniela Melchior (El Escuadrón Suicida), como una corredora callejera brasileña con un poderoso vínculo con el pasado de Dom y la legendaria ganadora del Oscar® Rita Moreno, como la Abuelita de Dom y Mia Toretto.


  Rápidos Y Furiosos X es producida por Neal H. Moritz, Vin Diesel, Justin Lin, Jeff Kirschenbaum y Samantha Vincent, los productores ejecutivos son Joseph M. Caracciolo, Jr., David Cain, Chris Morgan, Amanda Lewis y Mark Bomback.


¡La conspiración del Diablo! Llega a la cartelera nacional.-


 CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 




La conspiración del Diablo:

La batalla más aterradora para conquistar el mundo


  El próximo jueves 25 de mayo, Mundo de Película nos trae el tenebroso film estadounidense “La Conspiración del Diablo”. Dirigida por Nathan Frankowski, escrita por el productor Ed Alan y ambientada en la República Checa y Estados Unidos, la película revela un laboratorio biotecnológico de clonaciones administrado por una entidad demoníaca con la amenaza de apoderarse del mundo.

 

  Escalofriantes efectos especiales, clonaciones, millonarios y lo sobrenatural envuelven la intrigante y oscura trama. Con un destacado reparto: Alice Orr-Ewing, Joe Anderson, Peter Mensah, Spencer Wilding, James Faulkner, Joe Doyle, Eveline Hall, Brian Caspe, Victoria Chilap y Wendy Rosas, “La Conspiración del Diablo” hará estremecer las butacas de tu cine favorito.

 

  El laboratorio biotecnológico más poderoso del mundo finalmente ha logrado clonar grandes figuras históricas con solo una gota de ADN. Desde entonces, ha estado organizando subastas clandestinas para clones de Miguel Ángel, Galileo y Vivaldi a precios millonarios. ¿Simplemente con fines de lucro? No, este laboratorio está en manos de un culto satánico que también ha extraído el ADN de Jesucristo del sudario de Turín, para ofrecérselo al señor de las tinieblas. Sin embargo, el arcángel Miguel descenderá a la Tierra en el cuerpo de un sacerdote para evitar que el mal triunfe.

 

  Experimenta el miedo y aumenta la tensión en la pantalla grande al ver la batalla más oscura y aterradora que persigue conquistar la tierra. “La Conspiración del Diablo” a partir del 25 de mayo, solo en cines. Sigue la cuenta de Instagram @mundodpelicula y entérate de más estrenos. Comparte esta información utilizando el hashtag #LaConspiraciónDelDiablo.


lunes

La Chica del Alquiler llegará a las salas de cine en Venezuela.-


 CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA





 La Chica del Alquiler: el próximo gran estreno del cine nacional


La cartelera cinematográfica se prepara para recibir la original comedia romántica más esperada del año. En esta coproducción de Ananás Producciones y Somos Films, el director Carlos Caridad Montero fue el encargado de sacar todo el humor y la elocuencia de Daniela Alvarado, Luis Olavarrieta, Patricia Schwarzgruber y Agustín Segnini, para contar esta historia a través de particulares personajes que prometen conquistar al público venezolano el 1º de junio 


El mes de junio será el mes del gran estreno del cine nacional porque La Chica del Alquiler llegará a las salas de cine del país para divertir y enamorar al público asistente. De la mano de Mundo de Película, esta adorable historia, escrita por Fernando Martínez y Daniel Alfonso Rojas, producida por Agustín Segnini, dirigida por el reconocido realizador Carlos Caridad Montero, y protagonizada por Daniela Alvarado, Agustín Segnini, Patricia Schwarzgruber y Luis Olavarrieta, con las actuaciones especiales de Mariantonieta Duque y Augusto Nitti, removerá la fibra del amor y el humor en la familia venezolana, desde el 1º de junio en la cartelera  cinematográfica. 

La Chica del Alquiler nos presenta al exitoso y metódico escritor Sebastián (Agustín Segnini), quien creía haber hallado el amor de su vida hasta que fue abandonado abruptamente en el altar por Lorena (Patricia Schwarzgruber). Sebastián no se resigna y decide buscarla en la casa de playa que alquilaron para su luna de miel. Lo recibe la divertida chica del alquiler, Valeria (Daniela Alvarado), quien se empeña en alivianar su despecho y romper sus rígidos esquemas. Lo que nunca se imaginaría este par es que la imponente Lorena aparecería en la casa de la playa con el padrino de la boda y mejor amigo de Sebastián, Tomás (Luis Olavarrieta). Una cadena de enredos, encuentros y desencuentros ocurren en este camino que retrata lo tropical de la costa y la revelación de un nuevo amor.

El laureado realizador marabino Carlos Caridad Montero con su filmografía, ha demostrado su versatilidad para contar historias desde el documental, pasando por el humor negro hasta el dramático, siendo merecedor de innumerables e importantes reconocimientos en el mundo. Tal es el caso de “3 Bellezas”, una comedia negra del 2015 que obtuvo 20 premios nacionales e internacionales, fue exhibida en más de 20 festivales internacionales y distribuida en Estados Unidos y Europa. Del mismo modo, su film de drama “Bloques” (2009) recorrió el mundo con sus selecciones en festivales como La Mostra de Sâo Paulo, Festival de Santo Domingo y Pantalla Latina en Suiza. 


Una película venezolana con un esquema diferente

Es muy común en las producciones cinematográficas locales que el director de la película es también es el guionista de su historia y él mismo va integrando su equipo de trabajo. Sin embargo, La Chica del Alquiler contó con una estructura diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. En este caso, su productor Agustín Segnini invitó al director y al resto del equipo de trabajo para poner en marcha el guión de  Martínez y Alfonso. 

En otros países donde existe una industria, el productor de cine es el profesional que actúa como la cabeza de todo, es el encargado de tomar la decisión de desarrollar un proyecto cinematográfico a partir de la financiación que consigue, así como de escoger al director y a todos los integrantes. “Claramente yo lo impulso, pero es un esfuerzo mancomunado, porque aquí no es fácil levantar un proyecto y solo lo logras si tienes un gran equipo”, exalta Segnini.

  Por su parte, el director Caridad Montero comenta: “Esta es una película muy especial para mí en varios sentidos. Primero respondiendo un poco a la metodología de trabajo estadounidense, el director es un ensamblaje de la maquinaria que vela por el aspecto creativo del proyecto. Este es un ejercicio que había hecho antes con esas características, pero con una historia muy oscura y dolorosa… justo necesitaba una historia como La Chica del Alquiler, fresca, divertida, ocurrente… yo siempre quise trabajar en el registro del humor y este proyecto me brindó la oportunidad de hacerlo”.



Ficha técnica:

Elenco: Daniela Alvarado, Agustín Segnini, Patricia Schwarzgruber, Luis Olavarrieta, Mariantonieta Duque, Augusto Nitti.

Casas Productoras: Ananás Films y Somos Films Company.

Productor: Agustín Segnini

Director: Carlos Caridad Montero.

Guión: Fernando Martínez y Daniel Alfonso Rojas.

Director de Fotografía: Sergio Castillo 

Música Original: Luis Miguel Enmanuelli 

Director de Arte: Oswaldo Valladares.

Producción General: Ainoa Otaño.

Distribución: Mundo de Película.

Fecha de estreno: 1 de junio de 2023.

Redes sociales: Instagram / Tik Tok @lachicadelalquiler


Llega al Trasnocho Cultural “Emigrantes”.-


 CON ESTÉTICA TEATRAL 





“Emigrantes” recibió el Premio Frida Kahlo en el Festival Internacional de Teatro Latino, de Chicago, EE.UU en 2021.



Llega al Trasnocho Cultural “Emigrantes”, la obra venezolana que conmovió México


  • Tras una gira por más de 15 ciudades en México, el Grupo Teatral Emergente presenta en el Trasnocho Cultural su más reciente espectáculo en tres únicas funciones. 


“Emigrantes”, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de junio en 3 únicas funciones, luego de cosechar éxitos tras su extensa gira por México. La obra  trata sobre las marcadas diferencias entre dos migrantes, uno intelectual y otro obrero, que detonan un conflicto profundo, emocionante y divertido. Al compartir la última noche del año en una metrópoli lejos de su hogar, estos hombres nos permitirán sensibilizarnos y comprender en una dimensión más íntima la enorme problemática de los migrantes venezolanos, reflexionando sobre la importancia de las raíces, la tolerancia hacia el otro y la búsqueda de los sueños.


El Grupo Teatral Emergente es un colectivo venezolano que este año cumple 15 años de trayectoria. En Caracas produjeron exitosos espectáculos como “Un Enemigo del Pueblo”, protagonizada por Antonio Delli; “Escándalos Personales”, a partir de cuentos cortos de Ánton Chéjov; y “Vestuario de Hombres”, de Javier Daulte.


Desde 2014 tienen sede en México, donde producen espectáculos que visibilizan y motivan la reflexión sobre temas vigentes de Venezuela, como “Hamlet en Caracas” y “¿Dónde está el Punto?”.


”Emigrantes”, su más reciente producción, ha sido recibida por el público y la crítica mexicana con gran entusiasmo. Este espectáculo recibió además el Premio Frida Kahlo en el Festival Internacional de Teatro Latino, de Chicago, EE.UU en 2021.    


Esta adaptación, dirigida por Jesús Delgado y Dimas González, fue estrenada en Ciudad de México en julio de 2019 y de inmediato comenzó una gira por varias ciudades de México gracias al auspicio de la Embajada de Polonia y al Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Algunas de las ciudades donde se ha presentado son Guadalajara, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.


Gracias al auspicio de la Georgetown University, “Emigrantes” tendrá tres únicas funciones en la Sala Plural del Trasnocho Cultural el viernes 09 de junio a las 05:00 pm;  el sábado 10 y domingo 11 de junio a las 4:30 pm. Y en el lobby del teatro habrá una exposición fotográfica para conmemorar los 15 años del Grupo Teatral Emergente.     


“Emigrantes” cuenta con las actuaciones de Sebastián Torres y Jesús Delgado que interpretan a estos dos hombres venezolanos que metafóricamente encarnan las historias de los más de siete millones de compatriotas que se han visto obligados a buscar un mejor destino fuera de nuestras fronteras. 


Las entradas pueden adquirirse en taquillas del teatro y en www.ticketmundo.com   



SEMBLANZAS DEL EQUIPO 


SEBASTIÁN TORRES (Actor)


Sebastián Torres es un actor venezolano radicado en México desde 2013. En su país trabajó en las películas “Por un Polvo” de Carlos Malavé; “Tamara” de Elia K. Schneider; y protagonizó y dirigió el premiado cortometraje “Entrevista de Trabajo”. 


En México ha protagonizado varias obras de teatro como “Hamlet en Caracas”; “El Asesino”” y “Las Despedidas”, recibiendo reseñas muy positivas de la crítica y el público. Además trabajó en las súper series “El Señor de los Cielos”; “Señora Acero”; “Código Implacable” y “El César”.


También escribió y dirigió el cortometraje “Pendeja” que ganó como mejor cortometraje sobre derechos humanos en el Festival Manuel Trujillo Durán de Maracaibo en el año 2020. Este corto fue seleccionado en más de 20 festivales internacionales donde se incluyen el New York Latino Film Festival y el Festival Intencionalidad de Cine en Guadalajara 2020. 


Actualmente está en filmaciones de una serie que se filma entre México y Francia para la plataforma VIX+.

Reel: https://vimeo.com/819178918



JESÚS DELGADO (Actor y director)


Jesús Delgado. Actor, productor y director teatral. Cursó una Maestría en Dirección Escénica en la Escuela Nacional de Arte Teatral de México, obteniendo el Premio al Mérito Académico en 2017. Estudió Artes en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Con más de 15 años de trayectoria artística, ha participado en teatro, cine y televisión. Recientemente protagonizó en México las obras teatrales "El Traje" de Peter Brook, "Emigrantes" de Slawomir Mrozek y "Yanga" de Jaime Chabaud.


En Televisión su más reciente trabajo lo realiza en la serie "Centauro del Norte", por estrenarse en 2023 a través de Star Plus. Su trabajo es frecuentemente incluido en producciones de Televisa como “La Rosa de Guadalupe” o “Cómo dice el dicho”. En Cine participó en las películas venezolanas "Tamara" de Elia K. Schneider y "Taita Boves" de Luis Alberto Lamata, entre otras.  Entre los trabajos más recientes que ha dirigido se cuentan: la Ópera "El Castillo de Barbazul" para la UNAM, "Emigrantes", “Hamlet en Caracas”, “Los Rotos” y “Maldito Amor” en México. Mientras que en Venezuela dirigió las recordadas "Un Enemigo del Pueblo" de Ibsen, protagonizada por Antonio Delli, “Vestuario de Hombres" de Javier Daulte y "Escándalos Personales", recopilación de textos breves de Chéjov. Es maestro de actuación y dirección desde 2013.


Reel: https://vimeo.com/788509770


DIMAS GONZÁLEZ (Director)


Dimas González es un actor y director venezolano con una enorme trayectoria de más de 40 años. Trabajó en las películas “Taita Boves” de Luis Alberto Lamata; “Paquete Número 3” de Alfredo Hueck y “Secuestro Express” de Jonathan Jakubowicz.


En Venezuela dirigió las obras “La Entidad”; “Yerma” y “La Secreta Obscenidad de cada día” con excelentes reseñas de la crítica. Además ganó un reconocimiento en el Festival Hispano de Nueva York por su trabajo como actor y director, en "El rey de Francia” en 2015.


viernes

El Festival de Cine Francés llega a su edición 37 en Venezuela.-

 

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 



La cita cinematográfica, una de las más antiguas del país, se celebrará en el Trasnocho Cultural del 18 de mayo al 14 de junio. Se presentarán 17 títulos recientes de varios géneros que también se proyectarán en los espacios de la Alianza Francesa en Maracaibo, Puerto La Cruz, Barquisimeto, Maracay y Puerto Ordaz

 

 

 El Festival de Cine Francés llega a su edición 37. Este podría ser el último organizado por Romain Nadal como embajador de Francia en Venezuela. Desde hace semanas se ha especulado sobre un posible traslado a Argentina que podría ser anunciado en los próximos meses coincidiendo con el 14 de julio, día de la toma de la Bastilla.

 

 Durante cuatro semanas, del 18 de mayo al 14 de junio, el festival  –uno de los más antiguos del país– presentará una selección de 17 películas de varios géneros, sobre todo drama, estrenadas entre 2021 y 2022, que podrán ser vistas en las salas de cine de Trasnocho Cultural.

 

 El filme que abrirá el festival será el La fractura (2021), de Catherine Corsini, y lo cerrará El valor de una madre (2022), de Sylvie Au Coeur. Serán cuatro semanas de proyecciones continuas, con dos funciones al día, de lunes a viernes, y tres los fines de semana. Cada película se proyectará al menos dos o tres veces durante el festival.

 

 «La selección de este año es tan buena que decidimos hacer una programación de cuatro semanas ya con horarios y tener una grilla para que el público se organice y pueda abarcar la mayor cantidad de títulos posibles que, en lo personal, les recomiendo que traten de aprovecharlos. Si algo tiene de bueno el cine francés son sus historias. A veces parecen banales, pero son muy buenas y se desarrollan con un profesionalismo tan particular», dijo José Pisano, director de Trasnocho Cultural.

 

 Además de las salas de Trasnocho Cultural, las películas podrán ser vistas en Maracaibo, Puerto La Cruz, Barquisimeto, Maracay y Puerto Ordaz en los espacios de la Alianza Francesa.

 

 La selección la completan La noche del crimen, de Dóminik Moll; Goliath, de Frédéric Tellier; Centinela Sur, de Mathieu Géraul; Promesas en París, de Thomas Kruithof; Con un paso adelante, de Cédric Klapisch; Rumba terapia, de Franck Dubosc; Tenor, de Claudezidi Jr; Playlist, de Nine Antico; Los amores de Anaïs, de Charline Bourgeois-Tacquet; La degustación, de Ivan Calbérac; Estamos hechos para entendernos, de Pascal Elbé; Esperando a míster Bojangles, de Regís Raoinsard; El verdadero amor, de Claire Burger; Delicado, de Samuel Theis; y Teddy, de Ludovic Boukherma.

 

 «La selección de películas de este año nos sorprende nuevamente con los temas tratados y la creatividad y pasión con los cuales los realizadores se involucran en las historias. Todas las películas han sido calificadas con altos niveles de aceptación del público y de la crítica especializada y, por supuesto, todas contienen el toque francés único que las distingue al poner en relieve el aspecto psicológico de los personajes», dijo Romain Nadal durante la rueda de prensa del lanzamiento del Festival del Cine Francés.

 

 Para Nadal, el festival ha sido una forma de acercar a dos culturas diferentes, pero que comparten cosas en común. «Lo más importante es mostrar que los problemas mostrados en las películas existen en Venezuela y en Francia. Somos sociedades humanas hermanas con el mismo tipo de sueños, angustias y retos que superar. El cine francés muestra que nuestras problemáticas son comunes y lo que ofrece al público venezolano es una forma original de superarlas para inspirarlos, así como nosotros nos inspiramos del cine venezolano. Es una relación de inspiración mutua», afirmó el embajador, que recomendó las películas El valor de una madre y La noche del crimen.

 

 El director de Trasnocho Cultural aprovechó para agradecer al embajador Nadal su labor y apoyo en la promoción de actividades culturales en el país. «Creo que ha sabido conectar con nuestro país desde un punto de vista absolutamente humano, a través de su cultura, de sus costumbres e idiosincrasia. Y allí está ese reconocimiento de buena parte de la población que ha sentido en el embajador a una persona que ha conectado empáticamente y que sube al Ávila y nos regala una magnifica fotografía de un atardecer o visita el llano y nos conmueve con una imagen particular», dijo.

 

 Durante el festival los espectadores podrán participar en el Concurso de Crítica Cinematográfica al escribir una reseña sobre uno de los 17 títulos. La crítica será evaluada por los miembros del Círculo de Críticos Cinematográficos de Caracas, Joaquín Ortega, Catherine Medina y Rafael Urdaneta.



La película argentina: 'ALGO INCORRECTO', llega a la cartelera venezolana.-

 

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA


  La Embajada de la República de la Argentina y el Circuito Gran Cine presentan, en Venezuela, la ópera prima de ficción de la documentalista cordobesa Susana Nieri, quien aborda el espinoso tema del abuso infantil, a través de la historia de una mujer que descubre, por casualidad, un terrible secreto oculto en el seno de su propia familia. La película se estrena en las salas venezolanas el próximo jueves 25 de mayo.

 

 

 Mayo de 2023. Parte de las visiones que recoge el cine de autor tienen que ver con las denuncias. La violación de los Derechos Humanos es un tema que ocupa a muchos realizadores. Y dentro de ese contexto darle voz a los más vulnerables se ha transformado en una misión para diversos cineastas. En un momento en que el cine comercial en Hollywood atraviesa por una nueva crisis derivada de la huelga de guionistas, lo cual tiene detenido el proceso de producción de muchos proyectos, el cine de arte y ensayo, y, más concretamente, el producido en Latinoamérica tiene cosas importantes que decir.

 

 Parte de ello tiene que ver con lo que muchas cintas de corte independiente han desarrollado como punto de partida de sus guiones: el abuso sexual infantil, basado en casos reales. Se incluye dentro de este contexto la propuesta de la cineasta feminista cordobesa Susana Nieri, un filme del género drama titulado Algo incorrecto, que denuncia un caso basado en un hecho real: el de un exintegrante de la Cámara Judicial del Mar del Plata que murió en 2016, sin condena, luego de admitir haber abusado sexualmente de niñas menores de edad durante décadas. La película fue estrenada en Argentina a finales de 2022 y llega a la cartelera venezolana gracias a la Embajada de la República de la Argentina, a la gestión del Excelentísimo Señor Embajador Oscar Laborde y el Circuito Gran Cine, representado por su presidente Bernardo Rotundo y su directora general María Helena Freitas.

 

La historia

 Una convocatoria pública para promover los Derechos de las Mujeres, en Mar del Plata, es el evento donde se cruzan las vidas de Rosario (Eleonora Wexler) y Victoria (Maru Cesanelli). Victoria es una trabajadora social que, luego de muchos años, decide denunciar al juez Evaristo García Avellaneda (César Bordón) por un abuso sexual infantil cometido contra su hermana. Rosario es la hija de ese juez que vuelve a la ciudad con sus dos hijas para buscar la protección de su padre. La historia de ambas jamás volverá a ser la misma.

 

Un caso real

 El origen del interés de la cineasta por esta historia surgió con la lectura de una nota de la periodista Mariana Carbajal, publicada en el diario argentino Página 12, donde se revelaba el caso de Edmundo O’Neill, descrito como “un distinguido juez de Mar del Plata”, que fue denunciado en 2004. El argumento de la película se centra en este personaje, desde el punto de vista de su hija Rosario, quien va desvelando poco a poco el terrible secreto que oculta este personaje a su propia familia.

 

 “Yo me entero del caso por esta noticia. Venía haciendo documentales y de lo próximo que quería hablar era del abuso sexual infantil intrafamiliar. Y justo aparece la nota de Mariana. Cuando la leo veo que en ese caso real había como un montón de huellas, de inscripciones, de capas de lo que yo quería hablar. Por todo mi trabajo con las violencias de género sé que los abusos no son solamente eso. Hay muchas más cosas: hay silencios, complicidades, una justicia que no funciona, familias que miran para otro lado. Y yo quería hablar de todo eso”, comentó la realizadora en entrevistas para promocionar el filme.

 

 La película comienza con una escena del cumpleaños de la protagonista en 1978. Esto porque a la cineasta le interesaba dejar en claro el tiempo en que este juez estuvo abusando de sus víctimas, confirmando que las mismas abarcan, por lo menos, tres generaciones. También se habla en el filme del poder, del ocultamiento y de la importancia de recuperar la memoria por parte de las menores abusadas.

 

La Violencia de Género como tema de discusión

 Nieri tardó nueve años en concretar el proyecto, aunque siempre ha estado interesada en la temática de Violencia de Género en sus documentales como El toro por las astas (2006), Ella se lo buscó (2013) y Gotas de lluvia (2020), obras con las cuales la realizadora ha venido realizando diversos cine-debates, conversatorios, talleres y seminarios, además de haber sido exhibidos en incontables festivales de cine y congresos, así como también ser difundidos en la televisión pública y en múltiples espacios como universidades, centros culturales y cineclubes, entre otros. En materia de reconocimientos, Algo Incorrecto obtuvo el Premio Lahaye Media, del Festival La Mujer y el Cine 2022. Y su protagonista, Eleonora Wexler, es candidata al galardón a la Mejor Actriz en los Premios Condor de Plata 2023, a celebrarse el próximo jueves 25 de mayo, en Argentina, mismo día del estreno del filme en Venezuela.