CON ESTÉTICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA
GRUPO MÉDICO
SANTA PAULA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA SALUD CARDIOVASCULAR EN VENEZUELA CON
TECNOLOGÍA DE PUNTA
CARACAS, VENEZUELA – 7 de julio de 2025 – El Grupo
Médico Santa Paula (GMSP) reafirma su compromiso con la salud cardiovascular de
Venezuela mediante la incorporación de tecnologías de punta y la aplicación de
técnicas avanzadas en el campo de la hemodinamía. Estas innovaciones permiten
un abordaje más preciso y efectivo de diversas patologías cardíacas, mejorando
significativamente la calidad de vida de los pacientes.
La prevención y el diagnóstico temprano son pilares
fundamentales en la salud cardiovascular. En este sentido, el Dr. Carlos
Castellanos, especialista en cardiología y medicina interna del GMSP, explica
las distintas herramientas diagnósticas disponibles: “La ecocardiografía se
centra en detectar problemas ya existentes, como cardiopatías (isquémica,
hipertensiva o miocardiopatías) y valvulopatías, entre otras”. La
ecocardiografía sigue siendo un examen rutinario de gran valor para evaluar la
estructura y función cardíaca, especialmente en pacientes con hipertensión o
angina de pecho, e incluso la ecocardiografía de esfuerzo puede indicar la
necesidad de un cateterismo.
Diagnóstico Avanzado y
Valor Comparativo
El GMSP también dispone de otras herramientas avanzadas
para evaluar la anatomía del sistema cardiovascular, el flujo sanguíneo y el
funcionamiento general del corazón, como la angiotomografía y la angiografía
invasiva. Esta última, realizada mediante cateterismo cardíaco, no solo
proporciona información diagnóstica sino que también permite realizar
procedimientos terapéuticos como la angioplastia (dilatación de arterias con
balones o stents).
La angiotomografía es una técnica no invasiva que
utiliza la tomografía computarizada (TC) y un medio de contraste para
visualizar las arterias y venas con gran detalle, sin requerir la inserción de
ningún instrumento en el cuerpo. Por otro lado, el cateterismo cardíaco es un
procedimiento invasivo que permite visualizar el interior de las arterias
coronarias y las cavidades del corazón mediante la introducción de un catéter
delgado y la inyección de un medio de contraste.
Respecto al valor comparativo de estas herramientas, el
Dr. Castellanos aclara: “La angiotomografía es ideal para pacientes con riesgo
bajo o intermedio, ya que descarta enfermedad coronaria de forma no invasiva.
El cateterismo, al ser un procedimiento invasivo, se reserva para pacientes de
alto riesgo”.
Una Ventana al Corazón:
Innovación en Tratamiento
Uno de los pilares del tratamiento durante el
cateterismo es la colocación de stents. Estos dispositivos, usualmente
recubiertos con fármacos para prevenir la reestenosis (nueva obstrucción), se
implantan en las arterias estrechadas para mantenerlas abiertas y restaurar el
flujo sanguíneo al corazón. “El stent ha revolucionado el tratamiento de las
lesiones coronarias”, afirma el Dr. Castellanos. “Antes, la reestenosis era un
problema frecuente, pero los stents actuales con fármacos han reducido
significativamente este riesgo”.
Para optimizar estos procedimientos, el GMSP cuenta con
técnicas de apoyo como la imagen intravascular, que permite visualizar el interior
de las arterias con gran detalle para una colocación precisa del stent. Además,
el GMSP dispone de un Arco en C, una herramienta fundamental que ofrece una
visualización precisa en procedimientos complejos, crucial para realizar la
hemodinamia y colocar stents con exactitud, guiando terapias intravasculares y
abordando calcificaciones complejas. “Esta herramienta es fundamental para
llevar a cabo el cateterismo”, explica el Dr. Castellanos.
*Por
Natalia Roca*
No hay comentarios:
Publicar un comentario