viernes

Cine Encuentros: Fundación Margot Benacerraf Laberintos Digitales.


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 


 


Cine Encuentros:

 Fundación Margot Benacerraf
Laberintos Digitales 


 La mecánica de los fluidos de Gala Hernández (Francia, 2022) y Digital devil saga (La saga del diablo digital) de Cameron Worden (USA,2024) dos propuestas que indagan y reflexionan sobre internet y sus comunidades, se estrenarán en Venezuela el sábado 19 de abril, en la sala Paseo Plus del Trasnocho Cultural, a las 11 de la mañana con entrada libre.

 Ganadora del Premio César a Mejor Cortometraje Documental en 2024 La mecánica de los fluidos explora los callejones oscuros de internet y sus comunidades misóginas como es el caso de los incel (célibes involuntarios), una subcultura que contempla a las mujeres como una otredad inaccesible hacia la que sentir resentimiento. También indaga en el negocio de las aplicaciones de citas y el universo de las redes sociales en general, proponiendo un viaje desconcertante por la infinita cantidad de contenidos que alberga internet.


 Gala Hernández, su directora, es una artista e investigadora española que vive entre París y Berlín. Su trabajo articula desde una mirada crítica los discursos e imaginarios que circulan en comunidades virtuales como ficciones sintomáticas de un estado del mundo. A manera de ensayo cinematográfico en esta película intenta comprender, sin dejar de ser crítica en ningún momento, las nuevas lógicas que rigen a la juventud, a la red y al mundo contemporáneo. Es uno de los ejemplos mejor ejecutados de actualización del lenguaje audiovisual de los últimos tiempos. 


 Por su parte el cortometraje Digital Devil Saga, cuyo título hace referencia a un famoso video juego de hace dos décadas, propone una experiencia audiovisual inédita y avasallante, un diluvio de memes, mensajes de Twitter, imágenes de archivo, videojuegos, animación, propaganda, imágenes satelitales, GIFs y videos de YouTube, comprimidos en 11 minutos intensos al ritmo del Drill de Chicago, cuya metódica selección y montaje pone de manifiesto el agresivo bombardeo digital al que estamos sometidos diariamente.

 Además de cineasta Cameron Worden es un programador y proyeccionista y forma parte de la Sociedad Cinematográfica de Chicago, que exhibe y preserva películas cinematográficas analógicas con fines principalmente educativos. Es por esa razón que todo este torbellino de imágenes efímeras decidió posteriormente imprimirlas en película 35 MM haciendo un pase de lo digital a lo analógico (y no al revés, como suele suceder) que le da permanencia en el tiempo y convierte al cortometraje en un acto de preservación.

 Conoceremos más del director y su irreverente obra en una entrevista grabada que se proyectará luego del film. 

 Laberintos de Internet es el eje temático de este Cine Encuentro organizado por la Fundación Margot Benacerraf, Trasnocho Cultural e Ideas de Babel, con el apoyo de Habitar el Cine. La entrada es libre, previo retiro de boletos por taquilla a partir de las 10 de la mañana. El aforo de la sala es limitado, con cupo sólo para 100 personas. 

 Para más información sobre ésta y otras actividades les invitamos a seguir las cuentas: @cinencuentrosfmb, @margotbenacerraffa y @trasnochocult.

No hay comentarios:

Publicar un comentario