miércoles

CONVERSATORIO: Libro "Panaderías Caraqueñas, la rica herencia de los Inmigrantes"._

 CON ESTÉTICA CULTURAL


El valor de las historias en la gastronomía será el tema central de la conversación a la que invitan el Instituto Europeo del PAN (IEPAN) y la Librería El Buscón.

-

Miércoles 30 de abril, a las 4:30 pm, en el patio central de Trasnocho Cultural, encuentro a propósito de la reciente publicación del libro Panaderías Caraqueñas, la rica herencia de los Inmigrantes.

-

Las palabras estarán a cargo de Ivanova Decán Gambús, presidenta de la Academia Venezolana de Gastronomía; Juan Carlos Bruzual, director de IEPAN, la escuela de panadería y Yelitza Linares, periodista y coordinadora editorial del libro.

¡Te esperamos!


“Alfredo Sadel: Aquel Cantor” regresa al Trasnocho Cultural._

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 


 


“Alfredo Sadel: Aquel Cantor” regresa al Trasnocho Cultural

 

Este domingo 4 de mayo a las 11:00 a.m. Se proyectará en el Cine Paseo del Trasnocho Cultural una nueva función de la película documental “Alfredo Sadel: Aquel Cantor” como homenaje al Tenor Favorito de Venezuela en su 95 aniversario. Más información en  www.trasnochocultural.com

 

 Alfredo Sadel vuelve a llenar la pantalla grande de los cines de la ciudad capital cuando se exhiba de nuevo el documental realizado por su hijo Alfredo Sánchez, quien estará en un Cine Foro acompañado del escritor y crítico de cine Rodolfo Izaguirre. Esta función contará con algunos materiales inéditos del artista y anécdotas de sus hijos y familiares.

 

 Sadel fue el primer ídolo de masas de la canción popular que tuvo nuestro país. Fue un destacado compositor y como intérprete de ópera destacó en grandes teatros de América y Europa. Hoy en día es considerado uno de los más grandes intérpretes de la música hispanoamericana, siendo sin duda el más versátil y uno de los más exitosos representantes del género del bolero de todos los tiempos. Como cantante lírico compartió escena con gigantes de su tiempo: las sopranos Anna Moffo, Viorica Cortez, Lucine Amara, con el barítono Sherryl Milnes y otras rutilantes estrellas del Metropolitan Opera House de Nueva York.

 

 Sadel destacó en todos los géneros que interpretó, dejando siempre en alto el nombre de nuestro país en los más prestigiosos teatros del mundo. Fue un artista integral: hablaba cinco idiomas y en su época adolescente dibujaba junto al artista plástico Carlos Cruz Diez en una agencia de publicidad. Como actor debutó en la primera película hecha enteramente por venezolanos (“Flor de campo” en 1950), y también protagonizó en México cintas muy taquilleras al lado de Miguel Aceves Mejía, Javier Solís, Sara García, Evangelina Elizondo y muchos otros. Fue el primer venezolano en Hollywood cuando fue contratado por la Metro Golden Meyer. Actuó en el Show de Ed Sullivan y dejó un legado de más de dos mil canciones en más de ciento quince discos.

 

 La fundación que lleva su nombre presentará al público caraqueño esta película que ganó el Premio a la Calidad en Venezuela y que magistralmente narra la vida de uno de los grandes íconos de la música venezolana. El film lo protagonizan, entre otros, Plácido Domingo, Oscar D’León, Simón Díaz, Armando Manzanero, Lucho Gatica, Celia Cruz, Libertad Lamarque y Aldemaro Romero, entre otros.

 

 La función del próximo domingo 4 de mayo será en Trasnocho Cultural a las 11 de la mañana.

 

 Esta laureada producción, “Alfredo Sadel: Aquel Cantor”, ha sido exhibida con gran éxito en Nueva York, Chicago, Miami, Madrid e importantes festivales de cine como el de La Habana, Cuba. Las entradas están ya a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural de Las Mercedes.

 

 Para más información puedes consultar la página web www.trasnochocultural.com y las redes sociales como @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural.

 

Instagram @nekosadel @alfredo.sadel @trasnochocult

Lugar: Cine Paseo. Trasnocho Cultural. Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Caracas. Hora: 11:00 a.m.




Cuatro Sesiones para conocer la Caracas Frontal de Marylee Coll en Sala TAC._


CON ESTÉTICA CULTURAL 

 


Cuatro Sesiones para conocer la Caracas Frontal de Marylee Coll en Sala TAC

 

Como parte de la programación de la Sala Trasnocho Arte Contacto, se realizarán cuatro sesiones en las que se reflexionará sobre la ciudad: Empezando desde “El cine y los medios”, desde “la historia y la literatura”, desde “el arte y la fotografía”, para finalizar con la reflexión desde “la arquitectura y el urbanismo.” En el marco de la exposición “Caracas Frontal” de la artista visual Marylee Coll

 

 Continúa la programación de Caracas Frontal en la Sala Trasnocho Arte Contacto, una exposición que cuenta con más de 5.000 visitas desde su inauguración. Un disfrute fotográfico recibe al público que observa distintas fachadas de la ciudad de Caracas, con su vibrante mezcla de historia, cultura y modernidad, es registrada a través del atinado ojo de la artista visual Marylee Coll, quien con su dispositivo móvil (celular), comienza ahondar en la curiosidad innata por descubrir fachadas peculiares y estructuras de diversas edificaciones en el año 2019. Logrando conformar un catálogo de alrededor de 6.000 fotografías, publicadas en la plataforma Instagram bajo la etiqueta #algunasfachadasdecaracas.


 Como parte de la exposición se realizarán 4 sesiones donde el público podrá dialogar con distintos expertos, sobre temas que reflexionan a la ciudad. A continuación la programación de sesiones que se tendrán durante la muestra los días martes a las 5:00pm.


Martes 29 de abril.

Reflexión sobre la ciudad. Desde el cine y los medios.

Cheo Carvajal, Tony Frangie y José Pisano.

Moderado por Lonera González.

Martes 13 de mayo.

Reflexión sobre la ciudad. Desde la historia y la literatura.

Rafael Arraiz Lucca y Héctor Torres

Moderado por Katyna Henríquez.

Martes 20 de mayo.

Reflexión sobre la ciudad. Desde el arte y la fotografía.

Aixa Sánchez, Constanza De Rogatis y Sagrario Berti

Moderado por Ruth Auerbach.

Martes 03 de junio.

Reflexión sobre la ciudad. Desde la arquitectura y el urbanismo.

Enrique Larrañaga, María Isabela Peña y Gonzalo Tovar

Moderado por Franco Micucci.

 

 Caracas Frontal reúne una selección de 453 imágenes captadas en recorridos aleatorios en distintas urbanizaciones de la capital venezolana. La exhibición fotográfica sumerge al visitante a la diversidad arquitectónica, que destaca la influencia de diferentes estilos y épocas, al mismo tiempo que, logra visualizar el impacto de estos espacios, no solo por la cotidianidad de sus habitantes, sino también, por el paso del tiempo en una metrópolis en constante ebullición, donde la inmediatez de cada nueva edificación, priva a una visión de conciencia patrimonial a sus ciudadanos.


 En palabras de Ruth Auerbach, la mirada estratégica de la artista nos devuelve el reflejo de lo cotidiano y, desde sus diseños arquitectónicos –en su mayoría anónimos o de autor poco conocido– presenta la capacidad que tiene Caracas de adaptarse a nuevas topografías geográficas y socioculturales, así como el paso inexorable del tiempo: “Marylee atraviesa el paisaje urbano, documenta el imaginario de una urbe heterogénea, ecléctica, híbrida y mestiza, paradójica, caótica, abandonada y desatendida que, a la vez, emerge tenaz y resiliente ante sus disímiles adversidades”.


 De San Agustín del Sur a Las Mercedes, de El Silencio a Bello Monte o de Las Acacias a Petare; la artista no solo nos regala una exposición fotográfica, nos brinda un viaje a través de su mirada, una ventana a la vida, la historia y la cultura de una ciudad, conectando emocionalmente a quien la habita y la observa, paseándose entre sus casas, edificaciones, balcones, ventanas, avisos, restaurantes; capturando la esencia de una metrópolis en constante fusión entre lo antiguo y lo nuevo.


 La exposición no pretende ser una muestra de arquitectura, más bien Marylee articula un discurso estético y un trabajo procesual de observación espontánea e indagación empírica. Una iconografía que recupera paradójicamente los vestigios de una modernidad caraqueña frente a su desenfrenada ambición por emular los proyectos de diseño global de las metrópolis contemporáneas.


 Vale destacar, que el equipo curatorial de la exposición está conformado por Ruth Auerbach y Franco Micucci, quienes también acompañaron a la artista en la museografía. El modelado 3D fue realizado por Fernando Peraza y el diseño es de Eddy Reinoso. El acondicionamiento de la sala y el montaje de la exposición fueron realizados por Alfredo Freites. Espacio Emergente presenta “Inventario desde adentro” de la artista Vivianne Chonchol.


 Para Rigel García, curadora que escribe el texto de la muestra “Inventario desde adentro”, las ilustraciones que Viviane Chonchol reúne esta oportunidad, corresponden a una doble perspectiva abierta desde reflexiones sobre el medio natural junto a la experiencia personal de la artista en la situación de aislamiento durante la pandemia de Covid-19. No parece casual, comenta la investigadora, que ante la imposibilidad de conexión con el exterior, el mecanismo de superación haya sido retratar ese afuera, convocado a través del recuerdo, la fotografía y el propio trazo.


 Este conjunto de obras son una excelente oportunidad para poner en escena la vigencia de un género de larga tradición como lo es la ilustración de especies naturales: “En estas imágenes confluyen de modo particular la formación de Chonchol como diseñadora gráfica e ilustradora, junto a su larga experiencia en el alpinismo y el senderismo de montaña: a la aproximación empírica y la conexión emotiva que suscitaron las acuarelas, siguió la investigación y consulta con especialistas para verificar la fidelidad de las representaciones y su adecuada identificación y distribución. Así, las piezas de este inventario entrañan una cualidad multidimensional que contiene pero trasciende el ejercicio taxonómico.”


 La exposición de estos dibujos de Chonchol, los cuales operan entre el gesto artístico y el registro científico, estará acompañada el día de la inauguración, por una lectura de poemas inspirados en el vuelo de las aves, por parte de la escritora Antoinette Roche.


El rediseño de la tienda genera un “Espacio Emergente”


 Un nuevo espacio dentro de la Tienda de la Sala TAC emerge para recibir distintas propuestas como lo explica Lorena González Inneco, Gerente de la Sala Trasnocho Arte Contacto”. El Espacio


 Emergente es un lugar para la extensión y promoción de proyectos especiales que darán cuenta de momentos puntuales en los procesos de investigación de artistas, diseñadores, ceramistas, artesanos o creadores de edades y tendencias diversas.


 Surge a partir de la reestructuración de la tienda y frente a la espacialidad de la Sala TAC, cuya programación se concentra en amplias muestras colectivas o individuales. El Espacio Emergente es un lugar para el pequeño relato, y su programación estará diseñada mediante la conjunción de aristas diversas, que nos ayuden también a construir un recorrido historiográfico por las novedades y particularidades que se van sucediendo en la producción artística de nuestros contemporáneos”.


 La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingos de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas @salatac1 y @trasnochocult (X antiguo twitter e Instagram) y la página www.trasnochocultural.com.

 

 

 

 _____________________

Trasnocho Cultural

Twitter e Instagram: @trasnochocult / Facebook: Trasnocho Cultural

Site: www.trasnochocultural.com

Director de Comunicaciones: Rafael Barazarte

Email: prensa@trasnochocultural.com


lunes

Mirianyis González Parra Lanzará Conferencia para el Crecimiento Empresarial en Mayo._

 CON ESTÉTICA FORMATIVA Y PROFESIONAL



Mirianyis González Parra Lanzará Conferencia para el Crecimiento Empresarial en Mayo

                                                                

 Caracas, Venezuela — Mirianyis González Parra, reconocida consultora de negocios y conferencista internacional, se encuentra en los preparativos finales para una conferencia que se llevará a cabo en mayo. Este evento promete ser una oportunidad invaluable para quienes buscan fortalecer sus habilidades y conocimientos en desarrollo empresarial. Con su trayectoria como autoridad en derecho administrativo, penal y comercial, Mirianyis está lista para compartir estrategias clave que ayudarán a los asistentes a optimizar sus operaciones y mejorar sus prácticas comerciales.

 

 Como consultora, González Parra ha destacado por su profunda comprensión de los desafíos que enfrentan las empresas en contextos modernos. Su formación en Derecho, respaldada por una especialización en Ciencias de la Informática, le ha permitido ofrecer un enfoque multidisciplinario a la consultoría empresarial. Durante la conferencia, los participantes podrán beneficiarse de sus conocimientos y experiencias, aprendiendo a implementar cambios prácticos que generen un impacto positivo en sus negocios.

 

 El 2025 se perfila como un año de grandes proyectos para esta consultora. A lo largo del año, planea lanzar diversas iniciativas de formación que abordarán temas críticos relacionados con el desarrollo empresarial y la gestión efectiva. Esta agenda está diseñada para capacitar y empoderar a emprendedores y empresarios, brindándoles herramientas y recursos que favorezcan su crecimiento y éxito en sus respectivas industrias.

 

 Además de su labor como conferencista, Mirianyis también se compromete a proporcionar contenido relevante a través de sus plataformas digitales. Su presencia en redes sociales, especialmente en Instagram (@abogadainspira), será fundamental para compartir información útil y asesoría que beneficie a sus seguidores. Los interesados en estar al tanto de sus proyectos y consejos prácticos están invitados a seguirla y participar en la conversación sobre desarrollo empresarial.

 

 A lo largo de su carrera, González ha sido galardonada con varios premios de excelencia, incluyendo el “Potential of LUZ Award” y distinciones por su contribución juvenil. Su dedicación y liderazgo la han convertido en una referente para muchos, y su capacidad para inspirar a otros en sus conferencias es un testimonio de su experticia y compromiso con el crecimiento profesional.

 

 Con un enfoque proactivo y personalizado, Mirianyis continúa transformando el panorama empresarial. Su convencimiento de que el aprendizaje es un proceso constante la impulsa a seguir educándose y a compartir su conocimiento. Este mayo, no te pierdas la oportunidad de aprender de una de las líderes en desarrollo empresarial.



Ricky Aguilera/@RickyAguileraP

RRPP / Publicista / PR


El DJ y productor musical Genio Producer presenta su nuevo álbum titulado "Feromonas"._

CON ESTÉTICA ARTÍSTICA Y MUSICAL




El DJ y productor musical Genio Producer presenta su nuevo álbum titulado "Feromonas"

 

 Caracas, Venezuela – El renombrado DJ y productor musical, conocido en la industria como Genio Producer, ha regresado a Caracas para presentar su tan esperado álbum titulado “Feromonas”. El lanzamiento tuvo lugar la tarde del pasado jueves 24 de abril en las instalaciones de la Quinta Bar, en Las Mercedes, donde el artista deleitó a sus asistentes con un adelanto de su nuevo proyecto, que ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 

 “Feromonas” es un disco cargado de emociones y energía, que ofrece once pistas diseñadas para llevar al oyente a un viaje musical inolvidable. Son 11 temas en los cuales se encuentran: “Deseos,” “Pocatela”, “Punto G,” y “Afrodisíaco”, “Provocativa”, “Sexting”, “Magdalena”, “Insaciable”, “Clímax”, “Éxtasis” y “Alguna Cosa”. Cada canción refleja la esencia única de este talentoso joven, fusionando ritmos urbanos y electrónicos con letras que abordan los deseos y las emociones más profundas.

 

 El álbum tiene su origen en una experiencia personal significativa. Genio compartió que sufrió un accidente en Cancún, México, lo que le obligó a un tiempo de reposo sin poder presentarse en eventos. “Este tiempo lo aproveché para crear este álbum hace tres años”, comentó. Para él, la familia es fundamental y representa la base de todo, un valor que transmite a través de su música.

 

 En este nuevo trabajo, también colabora con artistas nacionales como Young Laroye, Maky (MX), Francesco Almonte, Edgar Joel, Monserratt & Fame, Andrés Hernández, Yndiana, Sebastián Rivero, y Lil Netto. Además, se une a Studio Bros para rendir un emotivo tributo al fallecido DJ Luis de Rosa.

 

 Por si fuera poco, a este soñador nada lo detiene, y por ello ha lanzado su propio sello discográfico, La Fabrik Music, con el objetivo de apoyar a talentos emergentes y desarrollar grandes proyectos en el ámbito musical. Su compromiso con la industria se complementa con su labor como artista, donde se ha presentado en reconocidos clubes y eventos internacionales.

 

 Este DJ y productor musical contó con el respaldo de un equipo profesional para asegurar el éxito de su álbum. Entre los colaboradores destacados se encuentra Alfredo Tovar, un reconocido fotógrafo nacional. De igual forma, participaron varias modelos de renombre, siendo Fernanda González, Miss Tourism Universe 2022, una de ellas.

 

 El evento de lanzamiento tuvo el apoyo de diversas marcas como Caroreña, Hatillo 360, Stweet, Quesos de Cabra, Chocolis, Tequeños Las Tías, Animaciones A4 y Marys Burger, quienes respaldaron este proyecto que celebra la riqueza cultural y musical.

 

 Mirando hacia el futuro, Genio Producer anunció que en los próximos meses lanzará un nuevo álbum titulado “El Alquimista”, así como un emocionante concierto que llevará el nombre de su actual disco, “Feromonas”.Promete muchas sorpresas para su público, asegurando que estén atentos a sus plataformas digitales en @genioproducer.

 

 Con el lanzamiento de “Feromonas,” el productor musical Genio reafirma su compromiso de ofrecer música de calidad y de crear una conexión genuina con sus seguidores.

 

 Te invitamos a disfrutar del álbum "Feromonas" de Genio Producer. Haz clic en el siguiente enlace para escucharlo: 

https://open.spotify.com/intl-es/artist/0r37XE11RVqlMufXkjrmTx


Ricky Aguilera/@RickyAguileraP
RRPP / Publicista / PR


Expo Mascotas 2025: Un encuentro imperdible para disfrutar de actividades interactivas y aprender sobre el cuidado de nuestras mascotas._

CON ESTÉTICA RECREATIVA 

 

Expo Mascotas 2025:

Un encuentro imperdible para disfrutar de actividades interactivas y aprender sobre el cuidado de nuestras mascotas

 

 

 La segunda edición de Expo Mascotas, organizada por Caracas Business, se prepara para cautivar a los amantes de los animales en la ciudad capital.

 

 Este evento, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de mayo en el Centro Comercial San Ignacio, desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., tiene como objetivo resaltar la importancia del bienestar animal mediante charlas informativas, jornadas de adopción y clínicas veterinarias móviles totalmente gratuitas.

 

 Antonio Pérez, productor general del evento, expresó que contarán con la participación “de la gente de Misión Nevado, quienes tendrán, por supuesto, sus jornadas gratuitas durante los dos días”.

 

 A su vez, subrayó que “este año venimos con muchas más sorpresas y contamos con muchísimos más expositores. Estamos trabajando con aproximadamente unas 90 marcas, entre patrocinantes, expositores y participantes”.

 

 El evento incluirá nuevamente la esperada alfombra roja, con jornadas de preselección el sábado y la gran final el domingo. Además, habrá un área dedicada a los más pequeños, con inflables, videojuegos, realidad virtual y más. Pérez enfatiza que estas atracciones tienen un costo adicional, pero accesible, destacando que el pase permite disfrutar de todas las actividades de manera ilimitada.

 

 La animación estará a cargo del reconocido actor y humorista venezolano Wilmer Ramírez, quien destacó que “esta es una actividad muy bonita que por segundo año consecutivo estamos realizando, producida por Caracas Business y apoyada por una cantidad impresionante de marcas relacionadas naturalmente con el cuidado, la salud y el fascinismo de las mascotas”. También añadió que “este año cobra unas dimensiones mayores, mucho más grandes, con más patrocinantes y muchas más actividades no solo para las mascotas, sino también para la familia en general, especialmente para los niños".

 

 Es importante señalar que la entrada a Expo Mascotas Caracas 2025 es totalmente gratuita y los asistentes contarán con:

 

- Seguridad garantizada durante todo el evento.

- Estacionamiento disponible.

 

Prensa Caracas Business

@caracasbusiness


Periodista venezolano Carlos Figueroa brilla con cinco nominaciones a los premios Emmy en Estados Unidos._


CON ESTÉTICA INFORMATIVA Y PROFESIONAL 



Periodista venezolano Carlos Figueroa brilla con cinco nominaciones a los premios Emmy en Estados Unidos

 

 _Atlanta, GA_ — El talento venezolano sigue dejando huella en el mundo. Carlos Alberto Figueroa, periodista con 25 años de trayectoria en medios nacionales e internacionales, ha sido reconocido con cinco nominaciones a los prestigiosos premios Emmy de la región Southeast, un hito que celebra la excelencia en la televisión. La ceremonia se llevará a cabo el 14 de junio en Atlanta, Georgia, donde Figueroa podría sumar nuevos galardones a su destacada carrera.

 

 Actualmente presentador y reportero de Noticias Telemundo en Atlanta, Alabama y Carolina del Sur, Figueroa ya conoce el sabor de la victoria: en 2024 se alzó con el Emmy al Mejor Presentador de Noticias. Este año, repite con fuerza al competir en categorías como Mejor Noticiero (Best Newscast), Reportaje de Investigación (Hard News Report), Inclusión/Temas Sociales (Inclusion/Societal Concerns) y Empresa Periodística en Equipo (Journalistic Enterprise: Team).

 

 Con una carrera que abarca Venezuela, Colombia y Estados Unidos, Figueroa ha demostrado un compromiso inquebrantable con el periodismo riguroso y de impacto. Sus reportajes, caracterizados por profundidad y sensibilidad social, lo han consolidado como una de las voces más respetadas del periodismo en español en el sureste estadounidense.


 “Es un honor representar a nuestra comunidad y compartir este logro con un equipo que trabaja con pasión y responsabilidad”, expresó el comunicador tras conocer las nominaciones. 

 

 La gala, organizada por la National Academy of Television Arts & Sciences (NATAS), reunirá a las figuras más destacadas de la televisión en el sureste de EE.UU., y Figueroa llega como uno de los favoritos. Su trayectoria incluye etapas clave en Globovisión, donde fue corresponsal en oriente y presentador de noticias, y en NTN24 en Colombia, donde ascendió desde reportero hasta conductor de programas especiales. 

 

En 2021, dio el salto a Estados Unidos, donde con esfuerzo y dedicación escaló en emisoras locales hasta llegar a Telemundo Atlanta. A pesar de la distancia, el periodista nunca olvida sus raíces:

 “Llevo a Venezuela en el corazón y en cada historia que cuento”, afirma. Su éxito es un orgullo para el país y un ejemplo de perseverancia para las nuevas generaciones.

 La comunidad venezolana y los amantes del buen periodismo estarán atentos a la ceremonia, donde Carlos Alberto Figueroa podría hacer historia nuevamente.

GAN inaugura muestra fotográfica: “Kueka: guardianes dela memoria ancestral”._

CON ESTÉTICA CULTURAL


 



GAN inaugura muestra fotográfica:

 “Kueka: guardianes dela memoria ancestral”

 

 Con la pregunta: “¿y qué pasaría si secuestraran a tu abuela en nombre del arte?”, se inaugura la exposición “Kueka: guardianes de la memoria ancestral”, el próximo miércoles 30 de abril a las 4:00 pm, en la Galería de Arte Nacional.

 

 La muestra es un homenaje a la lucha del pueblo pemón taurepán por recuperar a la Abuela Kowai Kueka, secuestrada en 1998 por un artista alemán e instalada en un parque de la ciudad de Berlín.

 

 Con fotografías de Arnaldo Milano, Joel Ochoa y Marcos Rubén García, la exposición denuncia un acto de violencia estética colonial y de extractivismo patrimonial, vencido por la política de la descolonización cultural y la diplomacia de los pueblos.

 

 El encuentro será una ocasión para anunciar el próximo estreno de la película “Kueka: memoria ancestral”, de la realizadora María de los Ángeles Peña, muy pronto en las salas de cine de todo el país.


 Provenientes de la Gran Sabana, los propios guardianes ancestrales de la abuela Kueka estarán presentes en la inauguración, acompañados por la guitarra y la voz de José Alejandro Delgado, con una degustación de la gastronomía del pueblo Pemón.

 

 Sigue la ruta de la abuela Kueka en todas las redes sociales @kuekadoc.


El tráiler del próximo estreno cinematográfico “Un viaje de película”._

CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




Viral:

El tráiler del próximo estreno cinematográfico “Un viaje de película”

                                       

 En las plataformas digitales y redes sociales se hace viral el tráiler del film “Un viaje de película” y es que el cine se prepara para recibir un nuevo estreno. Se trata de la esperada comedia romántica road movie del reconocido director Carlos Daniel Alvarado.

 

 Protagonizada por José Ramón Barreto, Jhon Guitián, Karla Vieira y Mario Becerra, con el debut en la gran pantalla de la hermosa Adriana Marval, esta producción promete una historia fresca y cautivadora, enmarcada por los paisajes más bellos e imponentes de Venezuela. Con una puesta en escena impecable y una narrativa que combina el romance con la aventura, “Un viaje de película” lleva al espectador por un recorrido inolvidable lleno de emoción, risas y momentos entrañables.

 

 Realizada bajo la producción de Alvarado Films, esta superproducción destaca no solo por su elenco de primera, sino también por su dirección artística y cinematografía, que resaltan la belleza natural del país. Con este adelanto, los espectadores podrán vislumbrar la química entre los protagonistas y la magia de un viaje que transformará sus vidas.

 

 “Un viaje de película” llegará a las salas de cine en el mes de julio, llevando a la gran pantalla una historia que celebra el amor, la aventura, la amistad y el esplendor de Venezuela. Si todavía no has visto el tráiler haz click en el canal de youtube Un viaje de película https://youtu.be/OdwsKpIJYvA y sigue las redes sociales @viajedepeliculafilm.

--

Lcda. Greisy Mena

CNP. 12.723

Coordinadora de Medios y RRPP

Instagram: @greisymenaoficial   


viernes

Cine Encuentros: Fundación Margot Benacerraf Laberintos Digitales.


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 


 


Cine Encuentros:

 Fundación Margot Benacerraf
Laberintos Digitales 


 La mecánica de los fluidos de Gala Hernández (Francia, 2022) y Digital devil saga (La saga del diablo digital) de Cameron Worden (USA,2024) dos propuestas que indagan y reflexionan sobre internet y sus comunidades, se estrenarán en Venezuela el sábado 19 de abril, en la sala Paseo Plus del Trasnocho Cultural, a las 11 de la mañana con entrada libre.

 Ganadora del Premio César a Mejor Cortometraje Documental en 2024 La mecánica de los fluidos explora los callejones oscuros de internet y sus comunidades misóginas como es el caso de los incel (célibes involuntarios), una subcultura que contempla a las mujeres como una otredad inaccesible hacia la que sentir resentimiento. También indaga en el negocio de las aplicaciones de citas y el universo de las redes sociales en general, proponiendo un viaje desconcertante por la infinita cantidad de contenidos que alberga internet.


 Gala Hernández, su directora, es una artista e investigadora española que vive entre París y Berlín. Su trabajo articula desde una mirada crítica los discursos e imaginarios que circulan en comunidades virtuales como ficciones sintomáticas de un estado del mundo. A manera de ensayo cinematográfico en esta película intenta comprender, sin dejar de ser crítica en ningún momento, las nuevas lógicas que rigen a la juventud, a la red y al mundo contemporáneo. Es uno de los ejemplos mejor ejecutados de actualización del lenguaje audiovisual de los últimos tiempos. 


 Por su parte el cortometraje Digital Devil Saga, cuyo título hace referencia a un famoso video juego de hace dos décadas, propone una experiencia audiovisual inédita y avasallante, un diluvio de memes, mensajes de Twitter, imágenes de archivo, videojuegos, animación, propaganda, imágenes satelitales, GIFs y videos de YouTube, comprimidos en 11 minutos intensos al ritmo del Drill de Chicago, cuya metódica selección y montaje pone de manifiesto el agresivo bombardeo digital al que estamos sometidos diariamente.

 Además de cineasta Cameron Worden es un programador y proyeccionista y forma parte de la Sociedad Cinematográfica de Chicago, que exhibe y preserva películas cinematográficas analógicas con fines principalmente educativos. Es por esa razón que todo este torbellino de imágenes efímeras decidió posteriormente imprimirlas en película 35 MM haciendo un pase de lo digital a lo analógico (y no al revés, como suele suceder) que le da permanencia en el tiempo y convierte al cortometraje en un acto de preservación.

 Conoceremos más del director y su irreverente obra en una entrevista grabada que se proyectará luego del film. 

 Laberintos de Internet es el eje temático de este Cine Encuentro organizado por la Fundación Margot Benacerraf, Trasnocho Cultural e Ideas de Babel, con el apoyo de Habitar el Cine. La entrada es libre, previo retiro de boletos por taquilla a partir de las 10 de la mañana. El aforo de la sala es limitado, con cupo sólo para 100 personas. 

 Para más información sobre ésta y otras actividades les invitamos a seguir las cuentas: @cinencuentrosfmb, @margotbenacerraffa y @trasnochocult.

LA PREMIADA OBRA, "UN RECUERDO DESPUÉS DEL HOLOCAUSTO" LLEGA AL CENTRO CULTURAL CHACAO EL SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE ABRIL.


CON ESTÉTICA TEATRAL 

 


LA PREMIADA OBRA, "UN RECUERDO DESPUÉS DEL HOLOCAUSTO" LLEGA AL CENTRO CULTURAL CHACAO EL SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE ABRIL

 
 Humbervit Producciones y Producciones Nau presentan:
 “Un Recuerdo Después del Holocausto” los días sábado 19 de abril a las 7 pm y domingo 20 de abril a las 5 pm.

SINÓPSIS:

 “Un Recuerdo Después del Holocausto”, La galardona obra Un Recuerdo Después del Holocausto de Samuel Rotter y Carolina Perelman, con dos premios Avencrit y un premio Isaac Chocron, donde destaca la concesión de ambos premios a mejor actriz a Grecia Augusta Rodríguez así como la nominación en ambos galardones a Alejandro Miguez, y la nominación a mejor dirección del año 2024, se hace presente en el Centro Cultural Chacao los días sábado 19 de abril a las 7 pm y domingo 20 de abril a las 6 pm, con el redimensionamiento de la obra a tan imponente escenario.

 Esta historia nos cuenta la vida de Anna y Zygmunt, dos jóvenes judíos polacos y sobrevivientes del Holocausto, que inician su historia como un aparente romance en un café parisino, en los años cincuenta y se transforma en una reflexión sobre el pasado y la memoria. La obra nos muestra cómo los recuerdos de Anna, especialmente de aquel encuentro, evolucionan con el tiempo, desentrañando sus vivencias más profundas, incluyendo su vida en Venezuela.

 En el elenco figuran los destacados actores Grecia Augusta Rodríguez, Alejandro Míguez, José Gregorio Martínez, Bárbara Arez y Virginia Rivero, bajo la dirección de Andrés Moros.

 En la producción general está Humberto Viteri, acompañado de Gabriela Montilla en la dirección de arte, Yohn Terán en la asistencia de dirección, Marisol Martínez en el vestuario, José Manuel Rueda a cargo de la iluminación, kike Acuña en el diseño gráfico, Leomar Aponte en la fotografía y Fernando Carrrero y Daniel Contreras en la asistencia de producción.

  Con la valiosa colaboración del espacio Anna Frank.

domingo

"Kueka, Guardianes de la Memoria Ancestral": la nueva exposición fotográfica en la GAN

CON ESTÉTICA ARTÍSTICA



 
"Kueka, Guardianes de la Memoria Ancestral": la nueva exposición fotográfica en la GAN


 La Galería de Arte Nacional (GAN) se enorgullece en anunciar la inauguración de la exposición fotográfica "Kueka, guardianes de la memoria ancestral", que abrirá sus puertas el próximo miércoles 16 de abril de 2025 con un evento al público general. Próximo al estreno cinematográfico de "Kueka, Memoria ancestral", ópera prima de la realizadora María de los Ángeles Peña, la exposición se convierte en un espacio de reflexión y celebración de la riqueza cultural y la memoria colectiva.

 "Kueka, guardianes de la memoria ancestral" reúne las impactantes obras fotográficas de reconocidos artistas como Joel Ochoa, Marcos Rubén García, Arnaldo Milano y María de los Ángeles Peña, la talentosa realizadora fílmica. A través de sus lentes, los artistas nos invitan a explorar la profundidad de la memoria ancestral y su vital importancia en la construcción de nuestra identidad contemporánea.

 La exposición fotográfica surge como un preludio a lo que se retrata en la película “Kueka, memoria ancestral”, y pone de manifiesto la imperiosa necesidad de conocer nuestra historia y reivindicar la abuelitud que sostiene a las comunidades indígenas y los territorios. A través de imágenes y documentos que revelan la lucha llevada a cabo por la comunidad de Mapauri del pueblo Pemón por la justicia cultural y la preservación de la memoria colectiva, destacando la importancia de reconocer y honrar nuestras raíces. 

 La exposición estará abierta al público de martes a domingo, desde las 10:00 a. m. hasta las 2:00 p. m., en un espacio que invita al diálogo y la reflexión sobre la ética y patrimonio cultural. 

 La muestra busca inspirar un compromiso activo hacia el reconocimiento y respecto de las identidades culturales que forman parte de nuestro legado colectivo. Invitamos a todos a ser parte de esta experiencia transformadora que celebra nuestra herencia cultural y la relevancia de nuestras raíces en el mundo actual.


Redes Sociales: @galeriadeartenacional / @kuekadoc / @GMVivaVenezuela @FundacionMuseos 


Nota de Prensa.
Licenciada Greisy Mena 
Coordinadora de Medios y Relaciones Públicas.

jueves

Teatro Naku Mx regresa a Caracas con sus obras más aclamadas en el Trasnocho Cultural._



CON ESTÉTICA TEATRAL





Teatro Naku Mx regresa a Caracas con sus obras más aclamadas en el Trasnocho Cultural

 

 Teatro Naku Mx, compañía fundada en Italia en 1989, tuvo su sede en Caracas durante 23 años. Desde 2017 opera desde Querétaro, México, y este abril regresa a la capital venezolana para presentarse en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural con dos de sus producciones más aclamadas: Mujeres a Cuatro Manos, estrenada hace más de 30 años, y su más reciente creación, Ñu y el Fuego. La gira y las funciones de Ñu y el Fuego; cuentan con el apoyo de la Convocatoria 2023 de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México Este regreso representa un emotivo reencuentro con el público venezolano. Con más de tres décadas de trayectoria, la compañía vuelve a la ciudad donde consolidó su camino artístico para compartir su legado teatral.

 

Mujeres a Cuatro Manos

 

 La obra para adultos más icónica de Teatro Naku Mx explora con humor e ironía las complejidades del universo femenino. Dos titiriteras dan vida, a cuatro manos, a un grupo de muñecas que, a través de breves historias, abordan temas como el despecho, la vejez, la soledad y otros aspectos esenciales de la vida de las mujeres.

 

 Reconocida internacionalmente y galardonada con premios como el Premio Municipal de Teatro de Caracas y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes, esta pieza regresa a Venezuela en una versión renovada, manteniendo su esencia, pero adaptada a los tiempos actuales.

 

Fechas y horarios:

17, 18, 19, 20 / 25, 26, 27 de abril

Jueves y viernes: 7:30 p.m.

Sábados y domingos: 7:00 p.m.

Entrada: $10

 

Ñu y el Fuego

Obra de teatro de títeres para todas las edades, parte de una cuatrilogía futurista.

 

 En una ciudad distópica donde la realidad virtual ha desplazado el mundo tangible, Ñu, un niño diferente, emprende una travesía en busca del fuego y la conexión humana. Con una puesta en escena innovadora que combina títeres, máscaras y objetos, esta obra invita a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida y la importancia de la naturaleza.

 

Fechas y horarios:

17, 18, 19, 20 / 25, 26, 27 de abril

Jueves y viernes: 5:00 p.m.

Sábados y domingos: 4:30 p.m.

Entrada: $5

 

Teatro Naku: un reencuentro con Venezuela

 

 Teatro Naku se consolidó como una de las compañías de teatro de títeres más destacadas de Venezuela, participando en festivales de América Latina, Europa y Asia. Durante 23 años, realizó una importante labor como; escuela viva”; para muchos titiriteros del país. Desde su traslado a Querétaro, ha continuado su labor artística con gran reconocimiento.

 

 En 2021 y 2022, sus obras Un Zapato en el Mar y Ñu y el Fuego fueron seleccionadas en las convocatorias de Creación de Títeres y Objetos de la Secretaría de Cultura de México, participando también en la Muestra Estatal de Teatro de Querétaro y en la convocatoria Alas y Raíces. En 2023 y 2024, fueron seleccionados en Querétaro Experimental y ganaron las convocatorias del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec y Creación de Títeres y Objetos. Además, han participado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2023 y 2024, entre otros.

 

 No te pierdas esta oportunidad de reencontrarte con Teatro Naku Mx y su arte titiritero, que ha trascendido fronteras y sigue emocionando a públicos de todo el mundo.

 

Contacto y redes sociales

Para entrevistas, acreditaciones o más información, comunícate con:

Soni González – sonia4864@gmail.com

Instagram @teatronakumx