CON ESTÉTICA CULTURAL
Letizia
Battaglia: crónica, vida y amor.
Llega
a la Sala TAC del Trasnocho Cultural
La
Sala Trasnocho Arte Contacto tiene el honor de presentar la muestra fotográfica
Letizia Battaglia: crónica, vida y amor de la mano de la Embajada de Italia en
Caracas, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas y el Archivo Letizia
Battaglia; una exposición que se inaugura el viernes 23 de febrero y que cuenta
con más de 80 fotografías que registran la oscuridad de la cotidianidad
italiana a mediados de los años setenta.
En
Sicilia, la crónica fotográfica con la cual Letizia Battaglia (Palermo,
1935-2022) debuta hacia mediados de los años setenta del siglo pasado, se ve en
la posición de tener que convivir y atestiguar las guerras de la mafia que por
un cuarto de siglo llenaron de sangre esa tierra, y Battaglia –única mujer en
ejercer este oficio- registra con crudeza el horror y la cotidianidad de la
muerte, que parecen constituir el esqueleto de una sociedad arcaica, como de
tragedia griega.
Sin
embargo, la mirada de Battaglia no se entrega a la sangre, y recorre también la
inocenciaoriginaria, aquella de los niños y de los desvalidos: sus fotos,
tomadas casi siempre en un contexto social de degradación inimaginable,
muestran la esperanza y la vida que quieren florecer a pesarde las
adversidades. De ahí también el título de la exposición: la crónica se rinde
ante la vida, gracias al sentimiento amoroso que se encuentra detrás de la
cámara fotográfica. En cada circunstancia, incluso en la más trágica, existe
una chispa de esperanza que no es sino el sentido del amor por la vida,
agazapado detrás de la denuncia de los sucesos violentos de una tierra tan martirizada
y tan vital.
La
Exposición Letizia Battaglia: crónica, vida y amor. Estará abierta al público
en la Sala Trasnocho Arte Contacto a partir del viernes 23 de febrero desde las
5:00 pm. La entrada es completamente gratuita. Igualmente se llevarán a cabo
visitas guiadas y foros para reflexionar sobre los trabajos de la autora con la
participación de investigadores y conocedores de su trabajo.
La
Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro
Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingo de 2:00 p.m. a
6:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957,
las cuentas @salatac1 y @trasnochocult (X anterior Twitter e Instagram) y la
página www.trasnochocultural.com.
Coordenadas
Exposición: Letizia Battaglia: crónica, vida y amor.
Inauguración:
viernes 23 de febrero del 2023 - 05:00 pm
Lugar:
Sala TAC.
Trasnocho
Cultural
Centro
Comercial Paseo Las Mercedes
Sobre
la artista
Letizia
Battaglia (Palermo, 5 de marzo de 1935 -13 de abril de 2022) es reconocida como
una de las primeras fotorreporteras italianas. A los 16 años contrae
matrimonio, y es sólo a partir de 1969, a sus 34 años y siendo ya madre de tres
hijas, que se inicia en el mundo de la fotografía, trabajandoen calidad de
periodista para L’Ora, diario palermitano de tendencia democrática radical.
En
los primeros años de la década de los setenta, se muda a Milán, en donde
colabora para diferentes medios. Regresa a su ciudad natal en 1974, dirigiendo
hasta 1991 el equipo de fotógrafos de L’Ora y fundando la agencia Informazione
Fotografica. Durante esos veinte años, Battaglia es una de las principales
reporteras de las guerras de la mafia, con una particular sensibilidad hacia
las mujeres, niñas y niños sicilianos que viven en condiciones de miseria y pobreza.
En 1985, luego de más de una década documentando los efectos de la mafia en la sociedad
siciliana, es reconocida con el W. Eugene Smith Fund Grant. Es la primera mujer
europea en recibir este premio.
Battaglia
mantiene un fuerte compromiso político. En los años noventa se convierte en
concejal en materia de calidad de vida en Palermo y es diputada en la
legislatura regional de Sicilia. Son años en los que incursiona también en el
rol de editora: funda la revista mensual Grande Vu, la bimestral Mezzocielo
–ideada y realizada sólo por mujeres– y el sello editorial Le Edizioni della Battaglia.
Se
hace acreedora de numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Mother
Jones Photography Lifetime Achievement Award (1999), el Dr. Erich Salomon Award
por parte de la Deutsche Gesellaschaft für Photographie de Colonia (2007), y el
Cornell Capa Infinity Award (2009) es propuesta para el Nobel de la Paz por el
Peace Women Across the Globe, y es la única italiana en ser incluida por el New
York Times entre las 11 mujeres más representativas de 2017. En noviembre de
ese mismo año funda y dirige en Palermo el Centro Internazionale di Fotografia.
Letizia
Battaglia fallece en su casa de Palermo el 13 de abril de 2022 rodeada del
afecto de sus seres queridos.
El
cuidado de su archivo, de más de 600.000 imágenes, se encuentra confiado a la
Associazione Archivio Letizia Battaglia, fundada por Letizia en 2021, junto a
sus nietos Matteo y Marta Sollima.
Trasnocho Cultural
Twitter e Instagram:
@trasnochocult / Facebook: Trasnocho Cultural
Site: www.trasnochocultural.com
Contacto de prensa
Rafael Barazarte
prensa@trasnochocultural.com/ rdbarazarte@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario