CON ESTÉTICA CULTURAL Y SOCIAL
Una gira para
recordar a las víctimas del Holocausto:
In Memoriam 2024
visitará Táchira, Lara y Nueva Esparta
Con
el tema “Arte y resiliencia para la libertad”, la programación cultural ofrece
actividades gratuitas dirigidas a toda la familia y, especialmente, a los
jóvenes y docentes: películas, exposiciones, recitales y coloquios que fomentan
la inclusión, la igualdad, la solidaridad, el respeto al otro y las diferencias
para coexistir pacíficamente
In
Memoriam 2024, la programación de la organización sin fines de lucro Espacio
Anna Frank para recordar a las víctimas del Holocausto, continuará durante
febrero y marzo con una Gira Cultural que inicia en Caracas y se extiende por
los estados Táchira, Lara y Nueva Esparta con una amplia oferta de actividades
que incluye CINEtertulias, exposiciones, recitales y coloquios orientados a la
promoción de valores y el respeto de los derechos humanos universales.
La
directora de In Memoriam 2024 y miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna
Frank, Ana Figa, señaló que debido a que la organización que representa fomenta
un “mensaje de libertad, de respeto al diferente, del rescate de la valentía
moral, tomamos el horror del Holocausto” y las consecuencias de la ideología
fascista para organizar “nuestra agenda cultural y educativa, que durante todo
el año se hace para el pueblo venezolano”.
Las
actividades están dirigidas a toda la familia y, especialmente, a los jóvenes y
docentes. Con el tema “Arte y resiliencia para la libertad”, la programación se
inauguró el domingo 28 de enero en el Teatro del Centro Cultural Chacao con un
emotivo concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho,
bajo la dirección de José Ricardo Pacheco, en el que se honró la memoria de
millones de prisioneros judíos en la Segunda Guerra Mundial.
A
pesar de las condiciones a las que eran sometidos por el régimen nazi, muchos
judíos y otras minorías perseguidas encontraron una forma de sobrevivir
refugiándose en expresiones creativas. En los campos de concentración y los
guetos se hallaron numerosas evidencias de estas manifestaciones artísticas que
van desde la música, el teatro y la escritura hasta el dibujo o la pintura en
paredes o trozos de papel.
DE PELÍCULA
La
película El arte de la supervivencia (Le Terme di Terezín) ilustra
perfectamente el motivo central de In Memoriam 2024. La obra del productor y
guionista italiano Gabriele Guidi se proyectará en una CINEtertulia el sábado 3
de febrero, a las 11 am, en Cinex Sambil de Chacao. La proyección es abierta a
todo público a partir de los 14 años de edad. La entrada es gratuita y se
recomienda llegar al menos 15 minutos antes para asegurar la entrada.
Basado
en hechos reales, el filme cuenta la historia de amor entre Antonio, un
clarinetista italiano que se muda a Praga y se enamora de una violinista
checoslovaca, Martina, durante la invasión de Alemania a países europeos. Al
poco tiempo la pareja es detenida y confinada en el gueto de Terezín, donde sus
vidas se cruzan con las de artistas e intelectuales judíos que pese a las
condiciones inhumanas a las que eran sometidos, crearon una cultura para la
supervivencia.
Esta
coproducción entre Italia, República Checa y Eslovaquia es protagonizada por el
actor italiano Mauro Conte y la actriz eslovaca Dominika Moravkova.
INICIO EN LOS ANDES
La
Gira Cultural comenzará en el estado Táchira el lunes 5 de febrero, a las 10
am, en la Biblioteca de la Universidad Católica del Táchira sede Sabana Larga,
con la inauguración y presentación de Testimonios, una exposición itinerante
con relatos de sobrevivientes del Holocausto radicados en Venezuela, extraídos
de los tres volúmenes de Exilio a la vida, de la escritora venezolana
Jacqueline Goldberg y editados por la Unión Israelita de Caracas. Además, se
realizarán recorridos guiados los días miércoles y viernes de esa semana.
La
agenda contempla que se realicen dos proyecciones de la película El arte de la
supervivencia en la capital tachirense. La primera función será el martes 6 de
febrero, a las 5 pm, en la sede de la organización Jóvenes por los Derechos
Humanos. La segunda será una CINEtertulia el sábado 10 de febrero, a las 11 am,
en la sala 2 de Cines Unidos en el Sambil de San Cristóbal.
Para
el jueves 8 de febrero, a las 10 am, está previsto el coloquio "A
propósito de la Shoá: derechos humanos y la construcción de paz", en la
sede de FundaRedes con la participación de Clara Ramírez, directora encargada
de dicha organización; Mauricio Pernía Reyes, de Iuris Analytica y Carmen
Benítez, coordinadora de Relaciones Institucionales de Espacio Anna Frank.
La
gira finalizará en la entidad andina con un recital en el que se leerán poemas
de Las horas negras, de la escritora venezolana Raquel Markus-Finckler y No he
visto mariposas aquí, editado por el Museo Judío de Praga.
DE OCCIDENTE A ORIENTE
Del
25 de febrero al 23 de marzo, la programación de In Memoriam ofrecerá diversas
actividades en las ciudades de Barquisimeto y Porlamar, donde recorrerá
universidades, centros culturales y comunidades con actividades que promueven y
enfatizan la importancia de valores como la inclusión, la igualdad, la
solidaridad y el respeto a las diferencias entre los seres humanos.
Con
esta agenda de actividades, Venezuela -a través de Espacio Anna Frank- se une
al Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del
Holocausto, adoptado por el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas
en la Resolución 60/7, que alienta a los Estados miembros a promover la
educación sobre el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
“Si
fue importante hace 15 años iniciar esta acción [de organizar In Memoriam],
hoy, cuando suenan vientos de confrontación en el mundo, de negacionismo, es
más importante que nunca reiterar ese compromiso” con Anna Frank, cuyo diario
“testimonia esa necesidad de ver el futuro con solidaridad, con valentía moral,
paz y respeto a los derechos humanos”, remarcó Milos Alcalay, presidente de
Espacio Anna Frank.
Para
mayor información se puede visitar el sitio web www.espacioannafrank.org así
como sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X: @EspacioAF e Instagram:
@espacioannafrank.
No hay comentarios:
Publicar un comentario