lunes

Decreto de ciudadanía, CGIE: estamos preparados para desempeñar nuestro papel._


CON ESTÉTICA INFORMATIVA




-Comunicado Oficial Comitato di Presidenza CGIE-


Decreto de ciudadanía, CGIE:
estamos preparados para desempeñar nuestro papel


  El Consejo General de los Italianos en el Extranjero es la única institución italiana que representa no sólo a los italianos, sino también a los ítalo-descendientes. En todo el mundo, nuestros Consejeros, así como los de los Comités de Italianos en el Extranjero (COM.It.Es.), han estado comprometidos desde el viernes 28 de marzo en debates con nuestras comunidades en todo el mundo, que se han visto muy afectadas por la aplicación del Decreto-Ley nº 36 "Disposiciones urgentes sobre la ciudadanía", que ha llevado a la suspensión de la transcripción de los certificados de nacimiento por parte de las oficinas de registro de los consulados. La necesidad de una reforma era evidente para el CGIE, tanto que fue identificada como una prioridad para la agenda del primer semestre de 2025 porque creemos en el fortalecimiento de una ciudadanía consciente; la actualidad ha obligado a acelerar el proceso, en el que participaremos para proporcionar los dictámenes obligatorios previstos por la ley. Ya desde el lunes 31 de marzo, el Comité de Presidencia, reunido en Roma, ha iniciado conversaciones sobre el tema con el subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Giorgio Silli; el Director General para los Italianos en el Extranjero del MAECI, Luigi Maria Vignali, con las Comisiones de Asuntos Exteriores de las dos ramas del Parlamento y con los grupos parlamentarios para obtener aclaraciones al respecto y compartir las preocupaciones expresadas por sus representantes, también en virtud del instrumento legislativo elegido.

  Esperamos que en el trámite parlamentario de conversión en ley se introduzcan correcciones al proyecto; en particular, debe resolverse el problema relativo al requisito de que el ascendiente ciudadano italiano haya nacido en Italia o haya residido allí de manera continua durante al menos dos años antes del nacimiento del solicitante. Esta medida, sumada a la limitación de dos generaciones —diametralmente opuesta a la normativa vigente hasta 24 horas antes—, representa un cambio que no sólo desorienta a nuestros connacionales en el mundo por la incertidumbre sobre el destino de los ya nacidos, sino que también pone en riesgo el futuro vínculo del país con sus comunidades en el exterior.

Scarichi il documento in PDF:
https://drive.google.com/file/d/1GJC1xpdH2FHGdfWEgp2tzjgmwfZ...



Estudiante venezolana gana premio a mejor actriz en la categoría Representación en festival teatral en Italia._


CON ESTÉTICA TEATRAL




Estudiante venezolana gana premio
a mejor actriz en la categoría Representación
en festival teatral en Italia

 
 Desde Caracas hasta Sicilia, el talento juvenil venezolano ha logrado destacarse a nivel internacional. Camila Gomes, estudiante del colegio ítalo-venezolano Simón Bolívar y Giuseppe Garibaldi, fue reconocida como Mejor Actriz en la categoría de Representación en la VIII edición del Concurso Internacional Uno, Nessuno e Centomila, celebrado en Agrigento, Italia. Este galardón celebra el esfuerzo y la entrega de un grupo de jóvenes actores que, bajo la dirección del profesor Natale La Rocca, presentaron en italiano la obra Così è (se vi pare) (Así es, si así os parece), del Nobel Luigi Pirandello.

 
 El subdirector Claudio Milazzo representó al colegio en el festival presentando la grabación de la obra, que cautivó al jurado internacional. “Recibir esta noticia desde Caracas fue profundamente emocionante”, confesó Camila Gomes. “Ser reconocida en la tierra de Pirandello reafirma mi sueño de dedicarme profesionalmente al teatro. Es como si el universo me confirmara que voy por el camino correcto”.

 
 Sobre el desafío de interpretar a Pirandello en italiano, la joven actriz reflexionó: “Dominar el idioma en clase fue solo el primer paso. Encarnarlo en escena exigió ir más allá: cada pausa, cada gesto, cada inflexión vocal necesitaba transmitir auténtica italianidad. Pasé noches enteras ensayando frente al espejo hasta que los diálogos dejaron de ser palabras para convertirse en verdades vividas. Este premio es la prueba de que logré, aunque fuera momentáneamente, convertirme en ese personaje siciliano”. Junto a Camila Gomes, la compañía de teatro del colegio estuvo compuesta por Enmanuel Sánchez, Miguel Páez, Salomé Manzano, Rocío Pérez, Roger Capozzolo, Luisana Carrero, Gabriel Acosta, Valery González, Sarah Peñuela y Diego Ponce.

 
 Por su parte, el profesor La Rocca resaltó el valor formativo de la experiencia: “Trabajar con Pirandello siempre representa un desafío, pero estos jóvenes demostraron una madurez interpretativa extraordinaria. Esta farsa filosófica, que cuestiona la verdad y las apariencias, nos permitió crecer tanto artística como personalmente”, explicó. Escrita en 1917, la obra sigue siendo relevante al explorar temas como los prejuicios sociales y la identidad.

 
 Claudio Milazzo compartió el significado personal de este logro: “Este premio no es solo un reconocimiento, sino el eco de una historia que comenzó hace 71 años, cuando mis padres, Filippo y Liboria Milazzo, transformaron un salón improvisado en un puerto de sueños para los hijos de inmigrantes italianos. Recibir este galardón en la tierra de Pirandello, ese genio que nos enseñó que la verdad tiene mil rostros, es profundamente simbólico. Hoy, nuestros estudiantes han demostrado al mundo la fuerza del teatro escolar: un arte donde emoción y compromiso se funden”.

 
 Dirigiéndose a los jóvenes actores, añadió: “Su valentía al interpretar Così è (se vi pare) demuestra que el futuro del teatro está en manos apasionadas y comprometidas. Como decía Pirandello, cada personaje encierra multitudes, y ustedes han sabido darles vida con sensibilidad y madurez. No dejen de soñar. Cada historia que representan no sólo deja huella, sino que construye puentes entre Venezuela e Italia”.

 
 Milazzo concluyó con una frase cargada de simbolismo: “Este premio no es un final, sino el inicio de nuevos caminos. Como decía mi madre Liboria: ‘La educación es el único pasaporte que nunca expira.’ Hoy ese pasaporte nos llevó a Sicilia. Mañana… quién sabe qué otros escenarios nos esperan”.

 
 El certamen, organizado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y la Fundación Teatro Pirandello, reunió a participantes de diversos países, convirtiendo a Agrigento en un verdadero crisol de culturas y talentos juveniles.

 
 Para el Colegio Bolívar y Garibaldi, este reconocimiento trasciende lo artístico: representa una apuesta firme por las artes como vehículo de formación integral y crecimiento comunitario. Mientras Camila y sus compañeros celebran, su historia se convierte en inspiración para otros jóvenes que, en aulas y escenarios, descubren el poder transformador del teatro.

 
 Este premio proyecta al teatro escolar venezolano hacia nuevos horizontes, demostrando que la formación artística también construye presencia internacional.

 




Prensa:

LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE CRÍTICA TEATRAL (AVENCRIT) HARÁ ENTREGA DE LOS “PREMIOS AVECRIT” TEMPORADA 2024._


CON ESTÉTICA TEATRAL 


 


LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE CRÍTICA TEATRAL (AVENCRIT) HARÁ ENTREGA DE LOS “PREMIOS AVECRIT”  TEMPORADA 2024

 

 El próximo martes 08 de abril de 2025, se realiza la XI edición de los Premios de la Crítica Teatral - 2024. Este importante acto será efectuado en la Sala TEATRO CHACAO, Centro Cultural Chacao de Caracas, en la Urbanización El Rosal

 

 Desde 2012, un grupo de críticos teatrales, profesores, investigadores, artistas y periodistas culturales, se constituyeron como gremio organizado. Su objeto: “el desarrollo y el fomento de la actividad teatral en la crítica y las investigaciones teatrales así como la elevación del nivel cultural del pueblo venezolano en todo lo relacionado al género teatral”.

 

 Bajo estas premisas, su actual Junta Directiva conformada por: Joaquín Lugo (Presidente), Yoyiana Ahumada Licea, José Pisano, Zara Fermín y Luis Alberto Rosas, buscan dar prosecución a una de sus banderas: el reconocimiento del quehacer del sector teatral a través de los Premios AVENCRIT.

 

 En una cuidada selección, tras haber constatado un amplio universo de montajes exhibidos en el lapso 2024, más de ciento veintidós (122) piezas teatrales, que suman más de ciento diez (110) nominados, quienes serán reconocidos a través de veintidós (22) rubros o categorías, que abarcan el espectro del Teatro para adultos, Teatro infantil y juvenil y el Teatro Musical, realizado en la ciudad de Caracas entre los meses de noviembre de 2023 y diciembre de 2024.

 

 AVENCRIT concedió desde ya su Premio Especial de la Crítica - 2024 al Maestro dramaturgo: JOSÉ GABRIEL NÚÑEZ, por su amplio aporte a la dramaturgia nacional con más de 60 años ininterrumpidos de trabajo, retratando sobre las tablas nacionales a la sociedad venezolana. Así como tres Menciones de Honor a los maestros: Diana Peñalver, Lili Armengol y José Tomás Angola Heredia.

 

 Un evento que, se ha constituido con el pasar del tiempo, en referencia a la hora de reconocer y honrar a quienes a lo largo de una temporada, apelan a la creatividad, la fantasía, la imaginación en palabras y acciones, en historias como en personajes fascinantes que hoy por hoy representa el galardón más importante del teatro venezolano concretado en la codiciada estatuilla “La Venus de la Crítica”, diseñada por el maestro escultor Miguel Marsán.

 

 El Premio AVENCRIT - 2024, en esta nueva edición contará con un grupo de artistas y talentos nacionales que brillarán en el espectáculo de la gala de premiación como la animación especial de la actriz y locutora, Claudia Nieto, la cantante y actriz Marilyn Chirinos, el cantante y actor Tom Vivas y su banda, la actriz Sandra Moncada, así como un sentido homenaje a artistas del teatro venezolano que ya no están con nosotros, a cargo del músico violinista Luvin Zabala. Además de la participación especial de DJ Felo y DJ INcorrecto. Todos bajo la dirección artística de Marisol Martínez y la Coordinación de Producción de Luis Alberto Rosas.

 

Síguenos en nuestras redes sociales: @avencrit.





Lcda. Greisy Mena

CNP. 12.723

Coordinadora de Medios y RRPP

Instagram: @greisymenaoficial   

miércoles

Miss y Mister Supranational Venezuela 2025, se mostraron tal cual son en encuentro con la prensa._



REINAS Y REYES DE VENEZUELA


 


Miss y Mister Supranational Venezuela 2025 se mostraron tal cual son en encuentro con la prensa

 

La abogada Leix Collins y el comunicador social Víctor Battista ofrecieron sus primeras declaraciones ante los medios de comunicación y cuentas especializadas en concursos de belleza

 

 Miss y Mister Supranational Venezuela 2025 se reunieron el pasado lunes 31 de marzo con la prensa local.

 

 La abogada Leix Collins, de 26 años, y el comunicador social Víctor Battista, de 29 años, ofrecieron sus primeras declaraciones a los medios de comunicación y cuentas especializadas en concursos de belleza, quienes los consultaron acerca de su preparación, fortalezas, intereses, profesiones y los objetivos que se trazan de cara a representar al país en el Miss y Mister Supranational 2025, respectivamente, que tendrán lugar en Polonia el próximo mes de junio; el primero del 9 al 28 de junio; y el segundo, del 16 al 29 de junio, en Malopolska.

 

 “Estoy muy contento y muy feliz de esta dupla maravillosa, de que Leix Collins forme parte de nuestra organización. Apenas la vi me llamó la atención quién era ella y el mensaje que transmitía al pertenecer a esta maravillosa comunidad, como ella la llama. Tras corroborar eso me dije a mí mismo: ‘Aquí hay un mensaje y quedé sorprendido’”, señaló Prince Julio Cesar, presidente de la Organización Miss y Mister Supranational Venezuela.

 

 A juicio del directivo, Collins puede servir de inspiración y ejemplo no solo para las mujeres sino para todas las personas diagnosticadas con trastornos del espectro autista.

 

 Asimismo, Prince Julio César destacó las cualidades de Víctor Battista como representante masculino de la belleza nacional.

 

Sobre Leix Collins




 Leix Luznelys Montilla Collins nació en Caracas el 11 de septiembre de 1998, es abogada egresada de la Universidad Santa María y mide 1,71 centímetros.

 

Sobre Víctor Battista




 Víctor Battista nació en Caracas el 29 de septiembre de 1995, es comunicador social, y mide 1,86 centímetros.

 

 Entérate de todas las novedades de la elección del Miss y Mister Supranational Venezuela 2025, a través de sus cuentas en Instagram: @misssupravenezuela y

@mistersupranationalvenezuela


Jefa De Prensa:

Yolimer Obelmejías Valdez.

@yolilu

Reconocimiento a la excelencia cinematográfica venezolana de 2024._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA



 

Reconocimiento a la excelencia cinematográfica venezolana de 2024.

El Cine se viste de Gala para la entrega de los Premios Soto.

 

 En el corazón de nuestra cultura, el cine es más que entretenimiento: es memoria y sentimiento, un puente hacia el alma y la identidad de una nación.  La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela se complace en anunciar la convocatoria de las películas para la VI Edición de los Premios de la Academia Venezolana de Cine. PREMIOS SOTO 2025.

 

 Esta VI Edición de los Premios de la Academia incluye las películas estrenadas entre enero y diciembre de 2024, además de una serie de documentales y cortometrajes laureados en reconocidos festivales nacionales e internacionales. Será ocasión igualmente para tener una visión panorámica del Cine venezolano Sin Fronteras, que enaltece el trabajo de los cineastas venezolanos dentro y fuera del país.

 

 Rendiremos un merecido homenaje a uno de nuestros más prolíficos cineastas, Alfredo Anzola, quien fue reconocido con el Premio Nacional de Cine de Venezuela en 1994 y ha podido desarrollar una importante obra cinematográfica, adentrándose en la idiosincrasia, la cultura y los valores esenciales de la sociedad venezolana, destacándose por talento, su honestidad, su humor y picardía, elementos profundamente arraigados en la identidad nacional. En esta oportunidad, Alfredo Anzola será distinguido con el “Premio de Honor” de la Academia, reconociendo a su invaluable capacidad para conectarse con el corazón del público y su legado cinematográfico, que abarca desde la realización de documentales hasta largometrajes de ficción, la docencia, la activa participación gremial, y la vanguardia audiovisual y empresarial en el país. 

 

 En los premios Soto 2025 haremos un reconocimiento honorífico al gran artista plástico venezolano Jacobo Borges por su importante influencia en el cine venezolano, en especial por la realización de “Imagen de Caracas”.  Esta experiencia única en el mundo, por su gran complejidad tecnológica y audiovisual, que celebraba la cultura y la imagen de los venezolanos en el marco de la celebración de los 400 años de la fundación de Caracas, en 1968.

 

 Jacobo Borges junto a Josefina Jordán y otros cineastas venezolanos fueron los fundadores de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) uno de los más importantes gremios cinematográficos venezolanos. Así mismo, es indudable su influencia en la formación de nuevos cineastas, a través de experiencias como ¨Cine Urgente¨ entre muchas otras, que relacionaron al público venezolano con su cine y su expresión cultural. La obra de Jacobo Borges es un valioso referente para el cine y las artes plásticas en Venezuela. 

 

También en esta edición, haremos un merecido Homenaje a Cesar Bolívar e Iván Feo, importantes maestros y cineastas venezolanos lamentablemente fallecidos el pasado año 2024, que con su extraordinaria trayectoria han sido baluartes indiscutibles para la conformación y el desarrollo del cine, la televisión y el audiovisual venezolano de las últimas décadas.   Arquitectos de nuestra cinematografía, quienes con sus obras nos regalaron una mirada profunda y auténtica de nuestro país. 

 

 Este año la Academia integrará el Premio FIACINE a Mejor Película Iberoamericana para reforzar los lazos cinematográficos de nuestra región.   De esta manera, la Academia Venezolana de Cine sigue consolidándose y vinculándose a la actividad cinematográfica nacional e internacional, mediante un prestigioso reconocimiento que ya tiene un alcance global, enalteciendo la labor de los actores, técnicos, realizadores y productores cinematográficos.

 

 La Gala de Premiación de los Premios Soto 2025; a celebrarse en agosto del presente año; estará a cargo de la destacada actriz Daniela Alvarado, quien asumirá la producción general para traer una visión renovada a la VI edición de un evento que promete sorprender a los asistentes mediante un hermoso y glamoroso espectáculo.

 

 Finalmente queremos anunciar la iniciativa de incorporar a esta edición de los “Premios Soto”, el programa CINE VENEZOLANO SIN FRONTERAS, una visión Panorámica del Cine venezolano que nos permitirá conocer y valorar el esfuerzo y aporte de nuestros cineastas y creadores con su trabajo y talento en la cinematografía del mundo y que ha podido enaltecer el nombre de Venezuela, más allá de nuestras fronteras. Esta nueva ventana también nos permitirá visibilizar, reconocer, exhibir y presentar las obras de venezolanas que han sido merecedoras del reconocimiento de La Academia de Cine de Venezuela en otros países de Iberoamérica y el mundo. Cumpliendo así con la labor más importante de nuestra Academia, que es la de difundir y promover el cine venezolano.

 

 Se puede conseguir más información en el perfil de Instagram y la web oficial de la Academia:

IG: @AcademiaVzlaCine

WebSite:  https://academiavenezolanadecine.com

“CAUTIVERIO” NUEVO ESPECTÁCULO DEL CIRCO GIGANTE DE MÉXICO SE INSTALA EN CENTRO COMERCIAL PARQUE “LOS AVIADORES._


CON ESTÉTICA CIRCENSE Y ARTÍSTICA





“CAUTIVERIO” NUEVO ESPECTÁCULO DEL CIRCO GIGANTE DE MÉXICO SE INSTALA EN CENTRO COMERCIAL PARQUE “LOS AVIADORES


 Inicio de temporada en Maracay, este viernes 04 de abril


 “Al arte clásico del circo nunca le pueden faltar, los malabaristas, acróbatas y actos impresionantemente peligrosos, como el Globo de la Muerte. En Cautiverio te traemos todo esto y más, pero elevado a un nivel teatral que intriga con la historia que le acompaña”, así lo destacó África Fuentes Rosales, La Reina del Circo   y hermana de los famosos Valentinos reconocidos a escala internacional, al referirse a las atracciones que deleitarán al público en una nueva temporada del Circo Gigante de México, en la ciudad de Maracay, donde instalará su carpa, concretamente en el Centro Comercial Parque “Los Aviadores”. Desde este viernes 04 de abril, con funciones de lunes a viernes a las 7:00 p.m.  y sábados, domingos y feriados a las 5:00 y 7.00 p.m.

 

 Al tiempo que subrayó: “en nuestro show hay un importante salto en el tiempo, del cual mi hija; Afrikita, me interpreta en una versión más infantil, para hacer el seguimiento de “su evolución como artista” en la que descubrimos si Afrikita logra o no ser la estrella del circo. Yo soy su versión adulta. Mis hijas son la cuarta generación de circo, yo soy la tercera en la familia. Es bonito como este show está centrado en la historia de África, porque se logra ver, la unión y el amor por el circo que desde pequeños se nos inculca”.

 

 La Reina del Circo, dijo que, así como para los demás artistas, “protagonizar Cautiverio es salir de mi zona de confort, interpretando un papel dentro de una historia que empieza desde que entras a la carpa hasta que se apaga la última luz del show. Yo lo calificaría como actuar, lo cual nunca había hecho. Y el reto más grande siempre será agradar al público, sacarles una sonrisa, un suspiro o conmoverlos con el espectáculo que el circo presenta”, afirmó emocionada ante esta nueva producción.

 

 Y es que "Cautiverio", a juicio de África es “un circo diferente” porque nos muestra cómo pudo ser el circo mucho antes del siglo XVIII. “Extremadamente clásico, pero difiere en que tenemos una historia, en la cual una pequeña niña llega a dar con el circo y a lo largo de su vida trata de ser la estrella del show, pero, así como hay personas a favor, algunos otros están en contra, y su misión es lograrlo sin ayuda alguna. La incógnita del público es visitarnos, para descubrir si lo logra o no”.

 

 El Circo Gigante de México se instalará en el Centro Comercial Parque “Los Aviadores”, durante tres semanas con funciones todos los días, de lunes a viernes a las 7:00pm, sábados y domingos a las 5:00pm y 7:00pm, “esperamos que sea un éxito y que al público le guste para presentar más funciones y seguir divirtiendo a las familias de Aragua”, concluye.

 

 Para saber más de los proyectos, giras y buenas nuevas del Circo Gigante de México, lo pueden seguir a través de Instagram:  @circodemexicove

 

Trayectoria de Éxitos

 


El Circo Gigante de México es una empresa de tradición circense de más de tres (3) generaciones, dedicada desde sus inicios a brindar entretenimiento, diversión, arte y cultura a los niños y familias de Centro y Sur América.

 

 Su fundador Don Jesús Fuentes Zabalsa, abrió las puertas del “Circo Unión” en el año 1938, convirtiéndose rápidamente en uno de los circos más importantes de México.

 

 Más tarde uno de sus hijos, Juventino Fuentes Gasca decide independizarse y abre su propio circo llamado “El Circo de México” con el cual cruzó fronteras recorriendo todos los países de Centro América y de América del Sur, dejando a su paso un gran nombre y miles de aplausos.

 

 Hoy en día el “Circo   de   México” de Juventino Fuestes Gasca posee dos nuevos nombres, uno “El Circo de Los Valentinos” de sus hijos Renato y Valentino, y “El Circo Gigante de México” de su hija África, la hermana mayor de” Los Valentinos”. Ambos han seguido la tradición de su padre dando continuidad a su legado circense de siempre, presentar los mejores shows de circo de toda América Latina, dibujando sonrisas en su público.


Robert Nava Anuncia Su Nueva Gira de Stand-Up Comedy en 12 Ciudades de EE. UU._


CON ESTÉTICA HUMORÍSTICA Y DE COMEDIA 




 

Robert Nava Anuncia Su Nueva Gira de Stand-Up Comedy en 12 Ciudades de EE. UU.

 

 El aclamado comediante venezolano Robert Nava ha anunciado su emocionante nueva gira de stand-up comedy, que recorrerá 12 ciudades de Estados Unidos a partir del 15 de septiembre de 2025. La serie de presentaciones comenzará en Nueva York, coincidiendo con el inicio del Mes de la Herencia Hispana, una fecha significativa que celebra la rica cultura y las contribuciones de la comunidad latina en el país.

 

 Las ciudades seleccionadas para esta gira incluyen algunos de los lugares con mayor población latina y apreciación por el humor del comediante. Entre ellas destacan: Nueva York, Miami, Los Ángeles, Houston, Chicago, San Antonio, Phoenix, Dallas, San Diego, San José, Austin y Orlando. Robert ha sido reconocido por su habilidad para conectar con el público a través de anécdotas personales y observaciones sobre la vida diaria, lo cual lo ha consolidado como una figura queridísima en la comunidad hispana.

 

 "Estoy entusiasmado por llevar mi espectáculo a estas ciudades y compartir momentos de risa con comunidades que aprecian nuestra cultura y sentido del humor", expresó Nava. "Es un honor comenzar esta gira durante el Mes de la Herencia Hispana y celebrar juntos nuestra identidad". Sus palabras reflejan una promesa de diversión y conexión emocional en un momento de celebración cultural.

 

 Las entradas para las presentaciones estarán disponibles a partir del 1 de mayo de 2025 a través del sitio web oficial de Robert Nava y las plataformas de venta de boletos autorizadas. Debido a la alta demanda anticipada, se recomienda a los fans adquirir sus entradas con anticipación para no perderse la oportunidad de disfrutar de un espectáculo lleno de humor y reflexión.

 

 Robert Nava, originario de Maracaibo, Venezuela, ha recorrido un notable camino desde su infancia hasta convertirse en un referente de la comedia en el ámbito latino. Con una carrera que comenzó a florecer con la viralización de sus videos humorísticos, Nava ha triunfado en diversas facetas del entretenimiento, desde comediante hasta empresario.

 

 Con cada gira, Robert continúa sorprendiendo a sus seguidores con su carisma único y su capacidad de hacer reír a través de su propia experiencia. Al mirar hacia el futuro, promete un año lleno de sorpresas y nuevos proyectos que enriquecerán aún más su conexión con su audiencia. Para más detalles sobre fechas, lugares y venta de boletos, visita www.unacoshaelocos.com o sigue a Robert en redes sociales: @robertnava10

 

 ¡Prepárate para reír y celebrar con Robert Nava en esta gira que no querrás perderte!


Nota de Prensa.

Ricky Aguilera 

TRASNOCHO CULTURAL RETOMA SUS PRESENTACIONES MUSICALES._


CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA







TRASNOCHO CULTURAL RETOMA SUS PRESENTACIONES MUSICALES

 

Iniciamos el mes de abril con dos eventos musicales en el Espacio Plural del

Trasnocho Cultural, el primero de ellos se llevará a cabo el 03 de abril con la

presentación de Parque Industrial y su “Jaulas de Burle Marx”: Performance

sonoro que reflexiona sobre arte, memoria y naturaleza. Por su parte, el 05 de

abril se presentará Constanza y Fernanda quienes mostrarán un repertorio

“Enarmonía”. Más información en www.trasnochocultural.com

 

  Llega abril al Trasnocho Cultural, y para impulsar su programación de eventos, se realizarán dos presentaciones musicales, complementando la alternativa cultural que sucede en el centro cultural de Paseo Las Mercedes. El 03 de abril se presentará la banda de art rock y proyecto musical interdisciplinario Parque Industrial, la agrupación mostrará su nuevo performance sonoro, “Jaulas de Burle Marx”, una propuesta artística que combina música, archivos audiovisuales y reflexiones sobre la devastación ecológica. La sesión en vivo tendrá lugar el jueves 03 de abril de 2025, a las 7:00 pm.

 

  “Jaulas de Burle Marx” es una puesta en escena que incluye catorce (14) piezas producidas entre 2023 y 2025, intercaladas con fragmentos de documentos audiovisuales de diverso origen, como archivos personales e institucionales del siglo XX. Esta performance busca crear un diálogo entre evocaciones de íconos del pasado y enunciados éticos sobre la crisis ambiental actual, invitando al público a reflexionar sobre la relación entre la naturaleza, la historia y la memoria política y cultural de Venezuela.

 



  El repertorio incluye temas como “Volca”, “Sol jaguar”, “Leves radares”, “Oro arde”, “Fiebre arco”, “Fauna cristal”, “Luna de manatí”, “Toninas”, “Casiobird, 1950”, “Cruel avant garde”, “Pauxi y los exploradores”, “Danta en la galaxia”, “Elefanta” y “Zorro plata”. Cada pieza musical se entrelaza con imágenes y sonidos que buscan activar asociaciones libres y generar preguntas abiertas sobre el papel de la naturaleza en la construcción de la identidad colectiva. Parque Industrial, integrado por Ross Bermúdez (bajo), Lisandro Castro (voz), Hugo Mármol (batería) y Luis Arroyo (guitarra). 

 

Un dúo que conecta con sus raíces

 


  El sábado 05 de abril a las 11:30am es el turno de Constanza y Fernanda, quienes ofrecerán al público caraqueño un nuevo repertorio que decanta de su exploración por la música venezolana y latinoamericana. Dos sonidos que, aunque se escriban diferente, resultan en una afinación casi idéntica. Ambas forman una sola voz que se bifurca y confluye entre dos texturas y colores distintos, buscando constantemente conectar el presente con sus raíces, a través de su mágica complicidad de hermanas. Este trabajo de experimentación vocal a dúo, es poco usual en la música de raíz venezolana.

 

  Constanza y Fernanda además estarán acompañadas por Jorge Torres en la dirección musical y mandolina, Diego Gutiérrez en la guitarra, Luis Freites en el bajo, Jorge Villarroel en la percusión, María Fernanda Montero en el violín entre otros invitados.

 

  Tras 5 años trabajando en su proyecto, el dúo caraqueño se ha labrado un espacio dentro de la escena musical de raíz contemporánea. Después de su debut en “Noches de Guataca” en 2019, Fernanda y Constanza continuaron transitando un camino de presentaciones en distintos espacios de Caracas como el Centro Cultural BOD, la Asociación Cultural Humboldt, el Arena Plaza de Barquisimeto, el Marchante, entre otros espacios.

 

  La invitación es para todos aquellos que quieran escuchar novedosas propuestas tanto de Rock Art como de Música Venezolana de Raíz. Te invitamos a disfrutar de Parque Industrial el 03 de abril a las 7:00pm; y de Constanza y Fernanda el sábado 5 de abril a las 11:30am; ambos eventos musicales tienen un valor de 5$ o su precio en bolívares según la tasa del día regida por el BCV, y se presentarán en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Para más información sobre la programación del Trasnocho Cultural te invitamos a ingresar a www.trasnochocultural.com y nuestras redes sociales @trasnochocult en todas las plataformas.