viernes

Cine Encuentros: Fundación Margot Benacerraf Laberintos Digitales.


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA 


 


Cine Encuentros:

 Fundación Margot Benacerraf
Laberintos Digitales 


 La mecánica de los fluidos de Gala Hernández (Francia, 2022) y Digital devil saga (La saga del diablo digital) de Cameron Worden (USA,2024) dos propuestas que indagan y reflexionan sobre internet y sus comunidades, se estrenarán en Venezuela el sábado 19 de abril, en la sala Paseo Plus del Trasnocho Cultural, a las 11 de la mañana con entrada libre.

 Ganadora del Premio César a Mejor Cortometraje Documental en 2024 La mecánica de los fluidos explora los callejones oscuros de internet y sus comunidades misóginas como es el caso de los incel (célibes involuntarios), una subcultura que contempla a las mujeres como una otredad inaccesible hacia la que sentir resentimiento. También indaga en el negocio de las aplicaciones de citas y el universo de las redes sociales en general, proponiendo un viaje desconcertante por la infinita cantidad de contenidos que alberga internet.


 Gala Hernández, su directora, es una artista e investigadora española que vive entre París y Berlín. Su trabajo articula desde una mirada crítica los discursos e imaginarios que circulan en comunidades virtuales como ficciones sintomáticas de un estado del mundo. A manera de ensayo cinematográfico en esta película intenta comprender, sin dejar de ser crítica en ningún momento, las nuevas lógicas que rigen a la juventud, a la red y al mundo contemporáneo. Es uno de los ejemplos mejor ejecutados de actualización del lenguaje audiovisual de los últimos tiempos. 


 Por su parte el cortometraje Digital Devil Saga, cuyo título hace referencia a un famoso video juego de hace dos décadas, propone una experiencia audiovisual inédita y avasallante, un diluvio de memes, mensajes de Twitter, imágenes de archivo, videojuegos, animación, propaganda, imágenes satelitales, GIFs y videos de YouTube, comprimidos en 11 minutos intensos al ritmo del Drill de Chicago, cuya metódica selección y montaje pone de manifiesto el agresivo bombardeo digital al que estamos sometidos diariamente.

 Además de cineasta Cameron Worden es un programador y proyeccionista y forma parte de la Sociedad Cinematográfica de Chicago, que exhibe y preserva películas cinematográficas analógicas con fines principalmente educativos. Es por esa razón que todo este torbellino de imágenes efímeras decidió posteriormente imprimirlas en película 35 MM haciendo un pase de lo digital a lo analógico (y no al revés, como suele suceder) que le da permanencia en el tiempo y convierte al cortometraje en un acto de preservación.

 Conoceremos más del director y su irreverente obra en una entrevista grabada que se proyectará luego del film. 

 Laberintos de Internet es el eje temático de este Cine Encuentro organizado por la Fundación Margot Benacerraf, Trasnocho Cultural e Ideas de Babel, con el apoyo de Habitar el Cine. La entrada es libre, previo retiro de boletos por taquilla a partir de las 10 de la mañana. El aforo de la sala es limitado, con cupo sólo para 100 personas. 

 Para más información sobre ésta y otras actividades les invitamos a seguir las cuentas: @cinencuentrosfmb, @margotbenacerraffa y @trasnochocult.

LA PREMIADA OBRA, "UN RECUERDO DESPUÉS DEL HOLOCAUSTO" LLEGA AL CENTRO CULTURAL CHACAO EL SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE ABRIL.


CON ESTÉTICA TEATRAL 

 


LA PREMIADA OBRA, "UN RECUERDO DESPUÉS DEL HOLOCAUSTO" LLEGA AL CENTRO CULTURAL CHACAO EL SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE ABRIL

 
 Humbervit Producciones y Producciones Nau presentan:
 “Un Recuerdo Después del Holocausto” los días sábado 19 de abril a las 7 pm y domingo 20 de abril a las 5 pm.

SINÓPSIS:

 “Un Recuerdo Después del Holocausto”, La galardona obra Un Recuerdo Después del Holocausto de Samuel Rotter y Carolina Perelman, con dos premios Avencrit y un premio Isaac Chocron, donde destaca la concesión de ambos premios a mejor actriz a Grecia Augusta Rodríguez así como la nominación en ambos galardones a Alejandro Miguez, y la nominación a mejor dirección del año 2024, se hace presente en el Centro Cultural Chacao los días sábado 19 de abril a las 7 pm y domingo 20 de abril a las 6 pm, con el redimensionamiento de la obra a tan imponente escenario.

 Esta historia nos cuenta la vida de Anna y Zygmunt, dos jóvenes judíos polacos y sobrevivientes del Holocausto, que inician su historia como un aparente romance en un café parisino, en los años cincuenta y se transforma en una reflexión sobre el pasado y la memoria. La obra nos muestra cómo los recuerdos de Anna, especialmente de aquel encuentro, evolucionan con el tiempo, desentrañando sus vivencias más profundas, incluyendo su vida en Venezuela.

 En el elenco figuran los destacados actores Grecia Augusta Rodríguez, Alejandro Míguez, José Gregorio Martínez, Bárbara Arez y Virginia Rivero, bajo la dirección de Andrés Moros.

 En la producción general está Humberto Viteri, acompañado de Gabriela Montilla en la dirección de arte, Yohn Terán en la asistencia de dirección, Marisol Martínez en el vestuario, José Manuel Rueda a cargo de la iluminación, kike Acuña en el diseño gráfico, Leomar Aponte en la fotografía y Fernando Carrrero y Daniel Contreras en la asistencia de producción.

  Con la valiosa colaboración del espacio Anna Frank.

domingo

"Kueka, Guardianes de la Memoria Ancestral": la nueva exposición fotográfica en la GAN

CON ESTÉTICA ARTÍSTICA



 
"Kueka, Guardianes de la Memoria Ancestral": la nueva exposición fotográfica en la GAN


 La Galería de Arte Nacional (GAN) se enorgullece en anunciar la inauguración de la exposición fotográfica "Kueka, guardianes de la memoria ancestral", que abrirá sus puertas el próximo miércoles 16 de abril de 2025 con un evento al público general. Próximo al estreno cinematográfico de "Kueka, Memoria ancestral", ópera prima de la realizadora María de los Ángeles Peña, la exposición se convierte en un espacio de reflexión y celebración de la riqueza cultural y la memoria colectiva.

 "Kueka, guardianes de la memoria ancestral" reúne las impactantes obras fotográficas de reconocidos artistas como Joel Ochoa, Marcos Rubén García, Arnaldo Milano y María de los Ángeles Peña, la talentosa realizadora fílmica. A través de sus lentes, los artistas nos invitan a explorar la profundidad de la memoria ancestral y su vital importancia en la construcción de nuestra identidad contemporánea.

 La exposición fotográfica surge como un preludio a lo que se retrata en la película “Kueka, memoria ancestral”, y pone de manifiesto la imperiosa necesidad de conocer nuestra historia y reivindicar la abuelitud que sostiene a las comunidades indígenas y los territorios. A través de imágenes y documentos que revelan la lucha llevada a cabo por la comunidad de Mapauri del pueblo Pemón por la justicia cultural y la preservación de la memoria colectiva, destacando la importancia de reconocer y honrar nuestras raíces. 

 La exposición estará abierta al público de martes a domingo, desde las 10:00 a. m. hasta las 2:00 p. m., en un espacio que invita al diálogo y la reflexión sobre la ética y patrimonio cultural. 

 La muestra busca inspirar un compromiso activo hacia el reconocimiento y respecto de las identidades culturales que forman parte de nuestro legado colectivo. Invitamos a todos a ser parte de esta experiencia transformadora que celebra nuestra herencia cultural y la relevancia de nuestras raíces en el mundo actual.


Redes Sociales: @galeriadeartenacional / @kuekadoc / @GMVivaVenezuela @FundacionMuseos 


Nota de Prensa.
Licenciada Greisy Mena 
Coordinadora de Medios y Relaciones Públicas.

jueves

Teatro Naku Mx regresa a Caracas con sus obras más aclamadas en el Trasnocho Cultural._



CON ESTÉTICA TEATRAL





Teatro Naku Mx regresa a Caracas con sus obras más aclamadas en el Trasnocho Cultural

 

 Teatro Naku Mx, compañía fundada en Italia en 1989, tuvo su sede en Caracas durante 23 años. Desde 2017 opera desde Querétaro, México, y este abril regresa a la capital venezolana para presentarse en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural con dos de sus producciones más aclamadas: Mujeres a Cuatro Manos, estrenada hace más de 30 años, y su más reciente creación, Ñu y el Fuego. La gira y las funciones de Ñu y el Fuego; cuentan con el apoyo de la Convocatoria 2023 de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México Este regreso representa un emotivo reencuentro con el público venezolano. Con más de tres décadas de trayectoria, la compañía vuelve a la ciudad donde consolidó su camino artístico para compartir su legado teatral.

 

Mujeres a Cuatro Manos

 

 La obra para adultos más icónica de Teatro Naku Mx explora con humor e ironía las complejidades del universo femenino. Dos titiriteras dan vida, a cuatro manos, a un grupo de muñecas que, a través de breves historias, abordan temas como el despecho, la vejez, la soledad y otros aspectos esenciales de la vida de las mujeres.

 

 Reconocida internacionalmente y galardonada con premios como el Premio Municipal de Teatro de Caracas y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes, esta pieza regresa a Venezuela en una versión renovada, manteniendo su esencia, pero adaptada a los tiempos actuales.

 

Fechas y horarios:

17, 18, 19, 20 / 25, 26, 27 de abril

Jueves y viernes: 7:30 p.m.

Sábados y domingos: 7:00 p.m.

Entrada: $10

 

Ñu y el Fuego

Obra de teatro de títeres para todas las edades, parte de una cuatrilogía futurista.

 

 En una ciudad distópica donde la realidad virtual ha desplazado el mundo tangible, Ñu, un niño diferente, emprende una travesía en busca del fuego y la conexión humana. Con una puesta en escena innovadora que combina títeres, máscaras y objetos, esta obra invita a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida y la importancia de la naturaleza.

 

Fechas y horarios:

17, 18, 19, 20 / 25, 26, 27 de abril

Jueves y viernes: 5:00 p.m.

Sábados y domingos: 4:30 p.m.

Entrada: $5

 

Teatro Naku: un reencuentro con Venezuela

 

 Teatro Naku se consolidó como una de las compañías de teatro de títeres más destacadas de Venezuela, participando en festivales de América Latina, Europa y Asia. Durante 23 años, realizó una importante labor como; escuela viva”; para muchos titiriteros del país. Desde su traslado a Querétaro, ha continuado su labor artística con gran reconocimiento.

 

 En 2021 y 2022, sus obras Un Zapato en el Mar y Ñu y el Fuego fueron seleccionadas en las convocatorias de Creación de Títeres y Objetos de la Secretaría de Cultura de México, participando también en la Muestra Estatal de Teatro de Querétaro y en la convocatoria Alas y Raíces. En 2023 y 2024, fueron seleccionados en Querétaro Experimental y ganaron las convocatorias del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec y Creación de Títeres y Objetos. Además, han participado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2023 y 2024, entre otros.

 

 No te pierdas esta oportunidad de reencontrarte con Teatro Naku Mx y su arte titiritero, que ha trascendido fronteras y sigue emocionando a públicos de todo el mundo.

 

Contacto y redes sociales

Para entrevistas, acreditaciones o más información, comunícate con:

Soni González – sonia4864@gmail.com

Instagram @teatronakumx


Anuncio de los ganadores de los XI Premios Avencrit 2024._



CON ESTÉTICA TEATRAL




Anuncio de los ganadores de los:

 XI Premios Avencrit 2024

 

 (Chacao, 9 de abril de 2025) La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que se celebró en una gala especial en la Sala Teatro Chacao del Centro Cultural Chacao de Caracas. Esta ceremonia que reunió a destacados artistas, críticos y amantes del teatro, fue un homenaje a la creatividad y la excelencia en las artes escénicas.

 

 En su XI edición, el Premio Especial Avencrit fue otorgado al maestro de la dramaturgia y docencia, José Gabriel Núñez, y las menciones de honor fueron entregadas a la dramaturga, directora y productora Lali Armengol, por su aporte al desarrollo del teatro regional desde el estado Aragua, a Diana Peñalver por su incansable labor formativa, interpretativa y aporte al teatro experimental venezolano y a José Tomás Angola por su nombramiento como individuo de Número en la Academia Venezolana de la Lengua.

 

 Durante la velada se reconocieron obras y talentos que han dejado una huella significativa en la escena teatral del país. El evento, bajo la dirección artística de Marisol Martínez y la Coordinación de Producción de Luis Alberto Rosas, estuvo lleno de emoción, con presentaciones en vivo y discursos inspiradores que celebraron la pasión y dedicación de todos los involucrados en el mundo del teatro con la animación especial de la actriz y locutora, Claudia Nieto, la cantante y actriz Marilyn Chirinos, el cantante y actor Tom Vivas y su banda, la actriz Sandra Moncada, así como un sentido homenaje póstumo a artistas del teatro venezolano a cargo del músico violinista Luvin Zabala. Además de la participación especial de DJFelo y DJINcorrecto.

 

Los ganadores del 2024 son:

 

- Mejor Producción de Teatro: Douglas Palumbo - Julie Restifo, por la obra “Diógenes y las camisas voladoras”, de Queiroz Publicidad - Jota creativa.

- Mejor Producción de Teatro Musical: Patty Luna y Pedro Nava, obra “El Aviario” de Oz Producciones.

- Mejor Producción de Teatro para niños y jóvenes: Julián Izquiero por “La niña que no llora” del Grupo Fábula.

- Mejor Dirección de Teatro: Francisco Denis por la obra “Profundo” de la CNT.

- Mejor Dirección Teatro para niños y jóvenes: Sara Azócar por “Eglantine y las cosas que suenan” de La Rota Teatro.

- Dirección de Teatro Musical: Rossanna Hernández por “Casi Normal” de Clas Producciones.

- Actriz Principal de Teatro: Grecia Augusta Rodríguez por la obra “Un recuerdo después del Holocausto” de Humbervit Producciones.

- Actor Principal de Teatro: Luis Domingo González por “Profundo” de la CNT.

- Actriz de Reparto: María Brito por “Profundo” de CNT.

- Actor de Reparto: Egon Ilka por “El Principio de Arquímedes” de Queiroz Publicidad.

- Mejor Actriz de Musical: Marilyn Chirinos por “El Aviario” de Oz Producciones.

- Mejor Actor de Musical: Carlos Linares por “Casi Normal” de Clas Producciones.

- Mejor Actriz de Teatro para niños y jóvenes: Variania Arraiz por “Egalntine y las cosas que suenan” de La Rota Teatro.

- Mejor Actor de Teatro para niños y jóvenes: Djamil Jassir por “Caperucita, lo que nunca se contó” de Skena.

- Mejor Dramaturgia Venezolana: Roma Rappa por “El Feng Shui del tenedor” de Amuní Teatro Sensible.

- Mejor Dramaturgia venezolana para niños y jóvenes: Jariana Armas y Sara Valero Zelwer por “Las fases” de la Compañía Juvenil de la Escuela de Teatro Musical de Petare.

- Mejor Escenografía Premio Rafael Sequera: Ricardo Nortier por “Agatha Christie y Amelia Earhart, algo en común”, de La Caja de Fósforos – Circuito de Arte Cênica.

- Mejor Vestuario: Eva Ivanyi por “Alquiler va a venir” del Grupo Actoral 80.

- Mejor Coreografía: Alejandro Miguez por “Un recuerdo después del holocausto” de Humbervit Producciones.

 - Mejor Iluminación: Maía Teresa Coronado por “El principio de Arquímedes” de Queiroz Publicidad.

- Mejor Música Original Premio Aquiles Báez: Marilyn Chirinos por “El Aviario” de Oz Producciones.

 

 La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, extiende su más sincero agradecimiento a todos los participantes y asistentes que hicieron de esta gala un evento inolvidable. Cada galardón busca fomentar el aprecio por el teatro y reconocer el arduo trabajo de quienes lo hacen posible. ¡Qué viva el teatro!

 

____________

Redes Sociales: @avencrit

 

Lcda. Greisy Mena

CNP. 12.723

Coordinadora de Medios y RRPP

Instagram: @greisymenaoficial  


Los mejores del teatro serán premiados por el Microteatral



CON ESTÉTICA TEATRAL 



 

Los mejores del teatro serán premiados por el Microteatral

 

 El Microteatral inicia su tercera semana con toda la emoción de las 34 propuestas teatrales y con toda la emoción de los premios que definirán a las mejores obras de la temporada número 14 este viernes 11 de abril.

 

 Entre los premios que serán entregados se encuentran Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Dramaturgia, Mejor Guión y Mejor Diseño, así como otra variedad de nominaciones que estudian cada uno de los puntos de las 34 obras.

 

 El horario está conformado de la siguiente manera: 6:45 pm, 7:15 pm, 7:45 pm, 8:15 pm, 8:45 pm y 9:15 pm como última función de la jornada.

 

 El costo de las entradas está diseñado para que todas las personas puedan disfrutar de la economía y el confort en un sólo lugar al presentar una oferta de 3x1 los días miércoles a 9$. Los días jueves y viernes en las tres primeras funciones (6:46 pm, 7:15 pm y 7:45 pm) también existirá la promoción de 3x1 a 9$, mientras que el resto de las entradas en las otras funciones se mantendrá a 5$ por función.

 

 Los días sábado será 2x1 a 7$ para que disfrutes de la mejor distracción en tus fines de semana, mientras que el día domingo también tendremos promo 2x1 a 7$ en las dos primeras funciones, mientras que el resto del día a 5$.

 

 Las entradas se encuentran a la venta a través de https://solotickets.com/ eligiendo la casilla del Microteatral del CCCT o en las taquillas del Urban Cuplé.

 

Microtalleres



 Por si fuera poco, este fin de semana el Microteatral Caracas inició con los Microtalleres, una actividad que contará con algunos de los más importantes referentes de nuestras salas para brindarle los conocimientos necesarios a todas aquellas personas que desean ingresar al mundo de la actuación.

 

 Este 5 y 6 de abril inauguramos con la improvisación por parte de José Manuel Jiménez y los días 10, 11, 12, 13, 14, 15, 19 y 20 de abril tendremos otras prácticas como la velocidad de escena, creación de guión, stand up comedy y dirección escénica.

lunes

Decreto de ciudadanía, CGIE: estamos preparados para desempeñar nuestro papel._


CON ESTÉTICA INFORMATIVA




-Comunicado Oficial Comitato di Presidenza CGIE-


Decreto de ciudadanía, CGIE:
estamos preparados para desempeñar nuestro papel


  El Consejo General de los Italianos en el Extranjero es la única institución italiana que representa no sólo a los italianos, sino también a los ítalo-descendientes. En todo el mundo, nuestros Consejeros, así como los de los Comités de Italianos en el Extranjero (COM.It.Es.), han estado comprometidos desde el viernes 28 de marzo en debates con nuestras comunidades en todo el mundo, que se han visto muy afectadas por la aplicación del Decreto-Ley nº 36 "Disposiciones urgentes sobre la ciudadanía", que ha llevado a la suspensión de la transcripción de los certificados de nacimiento por parte de las oficinas de registro de los consulados. La necesidad de una reforma era evidente para el CGIE, tanto que fue identificada como una prioridad para la agenda del primer semestre de 2025 porque creemos en el fortalecimiento de una ciudadanía consciente; la actualidad ha obligado a acelerar el proceso, en el que participaremos para proporcionar los dictámenes obligatorios previstos por la ley. Ya desde el lunes 31 de marzo, el Comité de Presidencia, reunido en Roma, ha iniciado conversaciones sobre el tema con el subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Giorgio Silli; el Director General para los Italianos en el Extranjero del MAECI, Luigi Maria Vignali, con las Comisiones de Asuntos Exteriores de las dos ramas del Parlamento y con los grupos parlamentarios para obtener aclaraciones al respecto y compartir las preocupaciones expresadas por sus representantes, también en virtud del instrumento legislativo elegido.

  Esperamos que en el trámite parlamentario de conversión en ley se introduzcan correcciones al proyecto; en particular, debe resolverse el problema relativo al requisito de que el ascendiente ciudadano italiano haya nacido en Italia o haya residido allí de manera continua durante al menos dos años antes del nacimiento del solicitante. Esta medida, sumada a la limitación de dos generaciones —diametralmente opuesta a la normativa vigente hasta 24 horas antes—, representa un cambio que no sólo desorienta a nuestros connacionales en el mundo por la incertidumbre sobre el destino de los ya nacidos, sino que también pone en riesgo el futuro vínculo del país con sus comunidades en el exterior.

Scarichi il documento in PDF:
https://drive.google.com/file/d/1GJC1xpdH2FHGdfWEgp2tzjgmwfZ...



Estudiante venezolana gana premio a mejor actriz en la categoría Representación en festival teatral en Italia._


CON ESTÉTICA TEATRAL




Estudiante venezolana gana premio
a mejor actriz en la categoría Representación
en festival teatral en Italia

 
 Desde Caracas hasta Sicilia, el talento juvenil venezolano ha logrado destacarse a nivel internacional. Camila Gomes, estudiante del colegio ítalo-venezolano Simón Bolívar y Giuseppe Garibaldi, fue reconocida como Mejor Actriz en la categoría de Representación en la VIII edición del Concurso Internacional Uno, Nessuno e Centomila, celebrado en Agrigento, Italia. Este galardón celebra el esfuerzo y la entrega de un grupo de jóvenes actores que, bajo la dirección del profesor Natale La Rocca, presentaron en italiano la obra Così è (se vi pare) (Así es, si así os parece), del Nobel Luigi Pirandello.

 
 El subdirector Claudio Milazzo representó al colegio en el festival presentando la grabación de la obra, que cautivó al jurado internacional. “Recibir esta noticia desde Caracas fue profundamente emocionante”, confesó Camila Gomes. “Ser reconocida en la tierra de Pirandello reafirma mi sueño de dedicarme profesionalmente al teatro. Es como si el universo me confirmara que voy por el camino correcto”.

 
 Sobre el desafío de interpretar a Pirandello en italiano, la joven actriz reflexionó: “Dominar el idioma en clase fue solo el primer paso. Encarnarlo en escena exigió ir más allá: cada pausa, cada gesto, cada inflexión vocal necesitaba transmitir auténtica italianidad. Pasé noches enteras ensayando frente al espejo hasta que los diálogos dejaron de ser palabras para convertirse en verdades vividas. Este premio es la prueba de que logré, aunque fuera momentáneamente, convertirme en ese personaje siciliano”. Junto a Camila Gomes, la compañía de teatro del colegio estuvo compuesta por Enmanuel Sánchez, Miguel Páez, Salomé Manzano, Rocío Pérez, Roger Capozzolo, Luisana Carrero, Gabriel Acosta, Valery González, Sarah Peñuela y Diego Ponce.

 
 Por su parte, el profesor La Rocca resaltó el valor formativo de la experiencia: “Trabajar con Pirandello siempre representa un desafío, pero estos jóvenes demostraron una madurez interpretativa extraordinaria. Esta farsa filosófica, que cuestiona la verdad y las apariencias, nos permitió crecer tanto artística como personalmente”, explicó. Escrita en 1917, la obra sigue siendo relevante al explorar temas como los prejuicios sociales y la identidad.

 
 Claudio Milazzo compartió el significado personal de este logro: “Este premio no es solo un reconocimiento, sino el eco de una historia que comenzó hace 71 años, cuando mis padres, Filippo y Liboria Milazzo, transformaron un salón improvisado en un puerto de sueños para los hijos de inmigrantes italianos. Recibir este galardón en la tierra de Pirandello, ese genio que nos enseñó que la verdad tiene mil rostros, es profundamente simbólico. Hoy, nuestros estudiantes han demostrado al mundo la fuerza del teatro escolar: un arte donde emoción y compromiso se funden”.

 
 Dirigiéndose a los jóvenes actores, añadió: “Su valentía al interpretar Così è (se vi pare) demuestra que el futuro del teatro está en manos apasionadas y comprometidas. Como decía Pirandello, cada personaje encierra multitudes, y ustedes han sabido darles vida con sensibilidad y madurez. No dejen de soñar. Cada historia que representan no sólo deja huella, sino que construye puentes entre Venezuela e Italia”.

 
 Milazzo concluyó con una frase cargada de simbolismo: “Este premio no es un final, sino el inicio de nuevos caminos. Como decía mi madre Liboria: ‘La educación es el único pasaporte que nunca expira.’ Hoy ese pasaporte nos llevó a Sicilia. Mañana… quién sabe qué otros escenarios nos esperan”.

 
 El certamen, organizado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y la Fundación Teatro Pirandello, reunió a participantes de diversos países, convirtiendo a Agrigento en un verdadero crisol de culturas y talentos juveniles.

 
 Para el Colegio Bolívar y Garibaldi, este reconocimiento trasciende lo artístico: representa una apuesta firme por las artes como vehículo de formación integral y crecimiento comunitario. Mientras Camila y sus compañeros celebran, su historia se convierte en inspiración para otros jóvenes que, en aulas y escenarios, descubren el poder transformador del teatro.

 
 Este premio proyecta al teatro escolar venezolano hacia nuevos horizontes, demostrando que la formación artística también construye presencia internacional.

 




Prensa:

LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE CRÍTICA TEATRAL (AVENCRIT) HARÁ ENTREGA DE LOS “PREMIOS AVECRIT” TEMPORADA 2024._


CON ESTÉTICA TEATRAL 


 


LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE CRÍTICA TEATRAL (AVENCRIT) HARÁ ENTREGA DE LOS “PREMIOS AVECRIT”  TEMPORADA 2024

 

 El próximo martes 08 de abril de 2025, se realiza la XI edición de los Premios de la Crítica Teatral - 2024. Este importante acto será efectuado en la Sala TEATRO CHACAO, Centro Cultural Chacao de Caracas, en la Urbanización El Rosal

 

 Desde 2012, un grupo de críticos teatrales, profesores, investigadores, artistas y periodistas culturales, se constituyeron como gremio organizado. Su objeto: “el desarrollo y el fomento de la actividad teatral en la crítica y las investigaciones teatrales así como la elevación del nivel cultural del pueblo venezolano en todo lo relacionado al género teatral”.

 

 Bajo estas premisas, su actual Junta Directiva conformada por: Joaquín Lugo (Presidente), Yoyiana Ahumada Licea, José Pisano, Zara Fermín y Luis Alberto Rosas, buscan dar prosecución a una de sus banderas: el reconocimiento del quehacer del sector teatral a través de los Premios AVENCRIT.

 

 En una cuidada selección, tras haber constatado un amplio universo de montajes exhibidos en el lapso 2024, más de ciento veintidós (122) piezas teatrales, que suman más de ciento diez (110) nominados, quienes serán reconocidos a través de veintidós (22) rubros o categorías, que abarcan el espectro del Teatro para adultos, Teatro infantil y juvenil y el Teatro Musical, realizado en la ciudad de Caracas entre los meses de noviembre de 2023 y diciembre de 2024.

 

 AVENCRIT concedió desde ya su Premio Especial de la Crítica - 2024 al Maestro dramaturgo: JOSÉ GABRIEL NÚÑEZ, por su amplio aporte a la dramaturgia nacional con más de 60 años ininterrumpidos de trabajo, retratando sobre las tablas nacionales a la sociedad venezolana. Así como tres Menciones de Honor a los maestros: Diana Peñalver, Lili Armengol y José Tomás Angola Heredia.

 

 Un evento que, se ha constituido con el pasar del tiempo, en referencia a la hora de reconocer y honrar a quienes a lo largo de una temporada, apelan a la creatividad, la fantasía, la imaginación en palabras y acciones, en historias como en personajes fascinantes que hoy por hoy representa el galardón más importante del teatro venezolano concretado en la codiciada estatuilla “La Venus de la Crítica”, diseñada por el maestro escultor Miguel Marsán.

 

 El Premio AVENCRIT - 2024, en esta nueva edición contará con un grupo de artistas y talentos nacionales que brillarán en el espectáculo de la gala de premiación como la animación especial de la actriz y locutora, Claudia Nieto, la cantante y actriz Marilyn Chirinos, el cantante y actor Tom Vivas y su banda, la actriz Sandra Moncada, así como un sentido homenaje a artistas del teatro venezolano que ya no están con nosotros, a cargo del músico violinista Luvin Zabala. Además de la participación especial de DJ Felo y DJ INcorrecto. Todos bajo la dirección artística de Marisol Martínez y la Coordinación de Producción de Luis Alberto Rosas.

 

Síguenos en nuestras redes sociales: @avencrit.





Lcda. Greisy Mena

CNP. 12.723

Coordinadora de Medios y RRPP

Instagram: @greisymenaoficial   

miércoles

Miss y Mister Supranational Venezuela 2025, se mostraron tal cual son en encuentro con la prensa._



REINAS Y REYES DE VENEZUELA


 


Miss y Mister Supranational Venezuela 2025 se mostraron tal cual son en encuentro con la prensa

 

La abogada Leix Collins y el comunicador social Víctor Battista ofrecieron sus primeras declaraciones ante los medios de comunicación y cuentas especializadas en concursos de belleza

 

 Miss y Mister Supranational Venezuela 2025 se reunieron el pasado lunes 31 de marzo con la prensa local.

 

 La abogada Leix Collins, de 26 años, y el comunicador social Víctor Battista, de 29 años, ofrecieron sus primeras declaraciones a los medios de comunicación y cuentas especializadas en concursos de belleza, quienes los consultaron acerca de su preparación, fortalezas, intereses, profesiones y los objetivos que se trazan de cara a representar al país en el Miss y Mister Supranational 2025, respectivamente, que tendrán lugar en Polonia el próximo mes de junio; el primero del 9 al 28 de junio; y el segundo, del 16 al 29 de junio, en Malopolska.

 

 “Estoy muy contento y muy feliz de esta dupla maravillosa, de que Leix Collins forme parte de nuestra organización. Apenas la vi me llamó la atención quién era ella y el mensaje que transmitía al pertenecer a esta maravillosa comunidad, como ella la llama. Tras corroborar eso me dije a mí mismo: ‘Aquí hay un mensaje y quedé sorprendido’”, señaló Prince Julio Cesar, presidente de la Organización Miss y Mister Supranational Venezuela.

 

 A juicio del directivo, Collins puede servir de inspiración y ejemplo no solo para las mujeres sino para todas las personas diagnosticadas con trastornos del espectro autista.

 

 Asimismo, Prince Julio César destacó las cualidades de Víctor Battista como representante masculino de la belleza nacional.

 

Sobre Leix Collins




 Leix Luznelys Montilla Collins nació en Caracas el 11 de septiembre de 1998, es abogada egresada de la Universidad Santa María y mide 1,71 centímetros.

 

Sobre Víctor Battista




 Víctor Battista nació en Caracas el 29 de septiembre de 1995, es comunicador social, y mide 1,86 centímetros.

 

 Entérate de todas las novedades de la elección del Miss y Mister Supranational Venezuela 2025, a través de sus cuentas en Instagram: @misssupravenezuela y

@mistersupranationalvenezuela


Jefa De Prensa:

Yolimer Obelmejías Valdez.

@yolilu

Reconocimiento a la excelencia cinematográfica venezolana de 2024._


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA



 

Reconocimiento a la excelencia cinematográfica venezolana de 2024.

El Cine se viste de Gala para la entrega de los Premios Soto.

 

 En el corazón de nuestra cultura, el cine es más que entretenimiento: es memoria y sentimiento, un puente hacia el alma y la identidad de una nación.  La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela se complace en anunciar la convocatoria de las películas para la VI Edición de los Premios de la Academia Venezolana de Cine. PREMIOS SOTO 2025.

 

 Esta VI Edición de los Premios de la Academia incluye las películas estrenadas entre enero y diciembre de 2024, además de una serie de documentales y cortometrajes laureados en reconocidos festivales nacionales e internacionales. Será ocasión igualmente para tener una visión panorámica del Cine venezolano Sin Fronteras, que enaltece el trabajo de los cineastas venezolanos dentro y fuera del país.

 

 Rendiremos un merecido homenaje a uno de nuestros más prolíficos cineastas, Alfredo Anzola, quien fue reconocido con el Premio Nacional de Cine de Venezuela en 1994 y ha podido desarrollar una importante obra cinematográfica, adentrándose en la idiosincrasia, la cultura y los valores esenciales de la sociedad venezolana, destacándose por talento, su honestidad, su humor y picardía, elementos profundamente arraigados en la identidad nacional. En esta oportunidad, Alfredo Anzola será distinguido con el “Premio de Honor” de la Academia, reconociendo a su invaluable capacidad para conectarse con el corazón del público y su legado cinematográfico, que abarca desde la realización de documentales hasta largometrajes de ficción, la docencia, la activa participación gremial, y la vanguardia audiovisual y empresarial en el país. 

 

 En los premios Soto 2025 haremos un reconocimiento honorífico al gran artista plástico venezolano Jacobo Borges por su importante influencia en el cine venezolano, en especial por la realización de “Imagen de Caracas”.  Esta experiencia única en el mundo, por su gran complejidad tecnológica y audiovisual, que celebraba la cultura y la imagen de los venezolanos en el marco de la celebración de los 400 años de la fundación de Caracas, en 1968.

 

 Jacobo Borges junto a Josefina Jordán y otros cineastas venezolanos fueron los fundadores de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) uno de los más importantes gremios cinematográficos venezolanos. Así mismo, es indudable su influencia en la formación de nuevos cineastas, a través de experiencias como ¨Cine Urgente¨ entre muchas otras, que relacionaron al público venezolano con su cine y su expresión cultural. La obra de Jacobo Borges es un valioso referente para el cine y las artes plásticas en Venezuela. 

 

También en esta edición, haremos un merecido Homenaje a Cesar Bolívar e Iván Feo, importantes maestros y cineastas venezolanos lamentablemente fallecidos el pasado año 2024, que con su extraordinaria trayectoria han sido baluartes indiscutibles para la conformación y el desarrollo del cine, la televisión y el audiovisual venezolano de las últimas décadas.   Arquitectos de nuestra cinematografía, quienes con sus obras nos regalaron una mirada profunda y auténtica de nuestro país. 

 

 Este año la Academia integrará el Premio FIACINE a Mejor Película Iberoamericana para reforzar los lazos cinematográficos de nuestra región.   De esta manera, la Academia Venezolana de Cine sigue consolidándose y vinculándose a la actividad cinematográfica nacional e internacional, mediante un prestigioso reconocimiento que ya tiene un alcance global, enalteciendo la labor de los actores, técnicos, realizadores y productores cinematográficos.

 

 La Gala de Premiación de los Premios Soto 2025; a celebrarse en agosto del presente año; estará a cargo de la destacada actriz Daniela Alvarado, quien asumirá la producción general para traer una visión renovada a la VI edición de un evento que promete sorprender a los asistentes mediante un hermoso y glamoroso espectáculo.

 

 Finalmente queremos anunciar la iniciativa de incorporar a esta edición de los “Premios Soto”, el programa CINE VENEZOLANO SIN FRONTERAS, una visión Panorámica del Cine venezolano que nos permitirá conocer y valorar el esfuerzo y aporte de nuestros cineastas y creadores con su trabajo y talento en la cinematografía del mundo y que ha podido enaltecer el nombre de Venezuela, más allá de nuestras fronteras. Esta nueva ventana también nos permitirá visibilizar, reconocer, exhibir y presentar las obras de venezolanas que han sido merecedoras del reconocimiento de La Academia de Cine de Venezuela en otros países de Iberoamérica y el mundo. Cumpliendo así con la labor más importante de nuestra Academia, que es la de difundir y promover el cine venezolano.

 

 Se puede conseguir más información en el perfil de Instagram y la web oficial de la Academia:

IG: @AcademiaVzlaCine

WebSite:  https://academiavenezolanadecine.com