martes

Nathan Lorca ¡Vuelve al ruedo con, “Muchacha loca”!


CON ESTÉTICA MUSICAL




Nathan Lorca ¡Vuelve al ruedo con, “Muchacha loca”!

El cantante y productor retoma el hilo de su carrera vocal completamente renovado, basado en un estilo musical que converge entre lo urbano, el merengue pop y la música electrónica


  Con la firme intención de demostrar la madurez profesional adquirida durante todos estos años, el cantante Nathan Lorca reaparece en el medio artístico con una ambiciosa propuesta musical, que le permitirá volver a ganar espacio en la industria donde, en sus comienzos, se perfiló como uno de los más talentosos intérpretes de la nueva generación.

  Recordemos que Nathan Lorca comienza en la industria a muy temprana edad, conducido por ese talento heredado de su propio padre, quien lo motivó a expresarse musicalmente y tomándolo de su mano lo llevó a la iglesia donde asistían. Gracias a su calidad vocal logró participar en corales donde recibe sus primeras técnicas de teoría y solfeo, lectura de pentagrama y el estudio y dominio de su primer instrumento musical: la flauta.

  Más adelante explota sus dotes pedagógicos para la música montando voces polifónicas en diferentes colegios y coros de universidades con arreglos que lo hacen ganar popularidad. Forma el grupo “Black Sound” integrado por cuatro talentosos jóvenes: Keizer La Voz, Neiko, Leizen (Zona 7), con quienes explora géneros como el R&B. Allí Lorca destaca como vocalista y fue el tema “No dejemos que muera el amor” que lo dio a conocer en los medios radioeléctricos.


  Junto a Xuxo, Dani (ex integrantes de Treo) inicia una agrupación donde el talentoso joven montaba voces y fungía como vocal coach. También realizó este trabajo para la agrupación B.Flow del cual fue integrante el reconocido comediante Marko Musica. Luego sigue su ascenso en otras agrupaciones, creciendo como músico integral. Apoya a otros artistas y su voz forma parte de temas de telenovelas “Voltea pa’ te enamores”, “Mujer con pantalones y Ciudad bendita”.

  Su sólida formación musical lo ha llevado a otros escenarios, como la producción de reality show del género, donde ha hecho montajes con nuevos talentos. Así ha quedado demostrado su incuestionable integralidad artística. Y ahora vuelve al ruedo lleno de entusiasmo, con un producto musical que por sus características promete hacer bastante bulla.

  Efectivamente, luego de 7 años de ausencia musical, Nathan Lorca reaparece completamente renovado, con un estilo, que converge entre lo urbano, el merengue pop y la música electrónica. “Muchacha loca”, “Baila” y “Que rico” conforman la trilogía de temas de este ambicioso proyecto, a través del cual refleja la experiencia adquirida durante su trayectoria. A ello se ha unido a un equipo de productores de primer nivel y como lo son Master y blacky.


-¿A qué necesidad responde tu regreso a la música, que te hace retomar el hilo de una actividad que tenía en receso?
-Vuelvo a la música por un sueño que tenía pendiente por cumplir y hacer cosas en la música que realmente me llenará y me gustará. Retorno por una necesidad de seguir creando y aplicar en cada producto la experiencia que he adquirido en todos estos años.


-Aunque en la música hay espacio para todos, la competencia actual es fuerte…¿Cómo te enfrentarás a ella?
- Estoy concentrado en que mi estilo sea diferente y full bailable, como en los viejos tiempos. Pienso que en la variedad hay más posibilidad que el movimiento musical en Venezuela siga creciendo y se consolide de manera definitiva. En este momento hay talento en demasía y aunque mi intención no es enfrentarme a la competencia, lucharé duro para que mi propuesta sea aceptada.


-¿Qué buscas con esta propuesta musical?
-Busco demostrarme que sí tenía razón, no solo a mí mismo, sino también a todos a los que se los decía. Quiero demostrar a los que quieren regresar a la música que, con disciplina, un buen equipo de trabajo y una buena propuesta sin copiar a nadie, se puede lograr.


-¿Cuál es tu objetivo principal en este regreso musical?
-Sin duda buscar que mi proyecto se consolide dentro del gusto de los melómanos y en conclusión quiero sumar al movimiento urbano para que en nuestro país se fortalezca aún más.


Prensa: 

William Guzmán

Descubre los oscuros secretos de "Mi Hermano Cristián" en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural._


CON ESTÉTICA TEATRAL




Descubre los oscuros secretos de 
"Mi Hermano Cristián"
en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural

El Festival de Jóvenes Directores Trasnocho continúa con la segunda obra a
presentarse a partir del jueves 1ro de febrero un texto del aclamado autor chileno
Alejandro Sieveking bajo la dirección de Ángel Silvino. “Mi hermano Cristian”
promete cautivar al público con su atmósfera cargada de suspenso, su profunda
exploración de las relaciones familiares y los límites de la venganza.

Más información en trasnochocultural.com

 El estreno de "Mi Hermano Cristián"; marcará el inicio de la segunda semana en el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho, la obra transportará al espectador a un mundo donde los secretos más oscuros y las emociones más retorcidas se entrelazan en una trama inquietante.

 La historia se centra en Cristian, un joven atrapado en su cama durante cinco largos años debido a un accidente causado por su propio hermano. Postrado en su lecho de sufrimiento, Cristian ha construido su propio castillo impenetrable, donde ejerce un control tiránico sobre sus padres y su hermano, dañando irremediablemente las relaciones familiares.

 Esta cautivadora obra teatral plantea interrogantes sobre los límites de la venganza y la destrucción de los lazos familiares. ¿Hasta dónde puede llegar el ser humano cuando está lleno de amargura y rencor? ¿Es posible encontrar el perdón y la redención en medio de la oscuridad? "Mi Hermano Cristian"; llevará a explorar estas profundas cuestiones en un ambiente cargado de misterio.

 Las funciones serán jueves y viernes 7:00pm; sábado y domingo con doble función a las 4:30pm y 7:00pm. Entre el 01 al 04 de febrero. El montaje realizado por Ángel Silvino es el segundo en presentarse en el marco del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho, el director apuesta por su pasión por el drama y el suspenso. Con casi dos décadas en el mundo teatral, le inspira el trabajo del reconocido director Mike Flanaga conocido por películas como “Doctor sueño”, “Silencio”, “El juego de Gerald”, entre otros. Silvino utilizará la exploración psicológica de los traumas y elementos propios del terror para envolver al público en una experiencia teatral sobrecogedora.

 El autor Alejandro Sieveking de la obra dedicó toda su vida a la creación, dejando un destacado legado como actor, director y dramaturgo; con más de 40 obras, es uno de los más prolíficos artistas, no sólo reconocido en el teatro, también en la literatura, el cine y las artes plásticas. “Mi hermano Cristian” forma parte de esa producción dramatúrgica en la década de los años 50, tiempos en los que forjó una amistad y trabajó de manera conjunta con Víctor Jara quien a la postre se convertiría en referente internacional de la canción de protesta.



El elenco de la obra cuenta con destacados talentos venezolanos. Jeizer Ruiz, Omaira 
Abinade, Sebastián Quevedo, Daniela Guerra y Antonio Ruiz, quienes dan vida a los personajes, con una participación especial de Eunehis Calles. La producción de la obra es llevada a cabo por el gestor cultural Héctor Ruiz y en la asistencia general se encuentra Ángel Rafiki. Todo el apartado musical es original del propio Ángel Silvino.


 El cronograma de los montajes continúa de la siguiente forma:

·Mi Hermano Cristian, obra original del escritor chileno Alejandro Sieveking el cual
será presentado por el director Ángel Silvino. Entre el jueves 01 hasta el domingo 04 de febrero.

·La Niña Jamón, de la argentina Laura Eva Avelluto, presentado por el director Leandro Campos entre el 08 hasta 11 de febrero.

·El Pelícano, un clásico del teatro del autor dramaturgo sueco August Strindberg
propuesto por el director Jesús Orsini. Entre el 15 has el 18 de febrero.

·Historia de una escalera, del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, un proyecto presentado por el director Ignacio Fernandes. Entre el 22 hasta el 25 de febrero.

·Fando y Lis, obra del dramaturgo español Fernando Arrabal, propuesto por la
directora Amneris Treco. Entre el 29 de febrero hasta 03 de marzo.

 El jurado anunciará el veredicto del Festival el domingo 03 de marzo de 2024 en la última función del concurso. Los dos montajes triunfadores serán premiados con una temporada de presentación en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural.

 Desde su inicio en 2014, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de difusión del talento escénico venezolano. En sus 8 ediciones han participado más de 300 concursantes y en las dos primeras competencias fueron premiados jóvenes que están dando de qué hablar en el medio teatral, como: Andrés Moros y Sebastián Chong, Omar Churion, Elmer Pinto, Francisco Aguana, Glenda Medina, Camila Rodriguez, Andreina Polidor, Kevin Jorges, Samuel Medina, Carlos Fabián Medina, Axel Valdivieso, Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek y Jorge Souki.

 Las entradas para las obras están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas Centro Comercial Paseo Las Mercedes, también en la web de ticketmundo.com.ve

 Para más información de los distintos eventos que realizamos en Trasnocho Cultural está disponible nuestra página web www.trasnochocultural.com y también nuestras Redes Sociales: X e Instagram: @trasnochocult; como en Facebook: Trasnocho Cultural.

Trasnocho Cultural


Instagram y X: @trasnochocult / Facebook: Trasnocho Cultural
Jefe de Prensa: Rafael Barazarte
Email: prensa@trasnochocultural.com

lunes

Una gira para recordar a las víctimas del Holocausto._


CON ESTÉTICA CULTURAL Y SOCIAL 



Una gira para recordar a las víctimas del Holocausto:

In Memoriam 2024 visitará Táchira, Lara y Nueva Esparta

 

 Con el tema “Arte y resiliencia para la libertad”, la programación cultural ofrece actividades gratuitas dirigidas a toda la familia y, especialmente, a los jóvenes y docentes: películas, exposiciones, recitales y coloquios que fomentan la inclusión, la igualdad, la solidaridad, el respeto al otro y las diferencias para coexistir pacíficamente

 

 In Memoriam 2024, la programación de la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank para recordar a las víctimas del Holocausto, continuará durante febrero y marzo con una Gira Cultural que inicia en Caracas y se extiende por los estados Táchira, Lara y Nueva Esparta con una amplia oferta de actividades que incluye CINEtertulias, exposiciones, recitales y coloquios orientados a la promoción de valores y el respeto de los derechos humanos universales.

 

 La directora de In Memoriam 2024 y miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank, Ana Figa, señaló que debido a que la organización que representa fomenta un “mensaje de libertad, de respeto al diferente, del rescate de la valentía moral, tomamos el horror del Holocausto” y las consecuencias de la ideología fascista para organizar “nuestra agenda cultural y educativa, que durante todo el año se hace para el pueblo venezolano”.

 

 Las actividades están dirigidas a toda la familia y, especialmente, a los jóvenes y docentes. Con el tema “Arte y resiliencia para la libertad”, la programación se inauguró el domingo 28 de enero en el Teatro del Centro Cultural Chacao con un emotivo concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la dirección de José Ricardo Pacheco, en el que se honró la memoria de millones de prisioneros judíos en la Segunda Guerra Mundial. 

 

 A pesar de las condiciones a las que eran sometidos por el régimen nazi, muchos judíos y otras minorías perseguidas encontraron una forma de sobrevivir refugiándose en expresiones creativas. En los campos de concentración y los guetos se hallaron numerosas evidencias de estas manifestaciones artísticas que van desde la música, el teatro y la escritura hasta el dibujo o la pintura en paredes o trozos de papel.

 

DE PELÍCULA

 

 La película El arte de la supervivencia (Le Terme di Terezín) ilustra perfectamente el motivo central de In Memoriam 2024. La obra del productor y guionista italiano Gabriele Guidi se proyectará en una CINEtertulia el sábado 3 de febrero, a las 11 am, en Cinex Sambil de Chacao. La proyección es abierta a todo público a partir de los 14 años de edad. La entrada es gratuita y se recomienda llegar al menos 15 minutos antes para asegurar la entrada.

 

 Basado en hechos reales, el filme cuenta la historia de amor entre Antonio, un clarinetista italiano que se muda a Praga y se enamora de una violinista checoslovaca, Martina, durante la invasión de Alemania a países europeos. Al poco tiempo la pareja es detenida y confinada en el gueto de Terezín, donde sus vidas se cruzan con las de artistas e intelectuales judíos que pese a las condiciones inhumanas a las que eran sometidos, crearon una cultura para la supervivencia.

 

 Esta coproducción entre Italia, República Checa y Eslovaquia es protagonizada por el actor italiano Mauro Conte y la actriz eslovaca Dominika Moravkova.

 

INICIO EN LOS ANDES

 

 La Gira Cultural comenzará en el estado Táchira el lunes 5 de febrero, a las 10 am, en la Biblioteca de la Universidad Católica del Táchira sede Sabana Larga, con la inauguración y presentación de Testimonios, una exposición itinerante con relatos de sobrevivientes del Holocausto radicados en Venezuela, extraídos de los tres volúmenes de Exilio a la vida, de la escritora venezolana Jacqueline Goldberg y editados por la Unión Israelita de Caracas. Además, se realizarán recorridos guiados los días miércoles y viernes de esa semana.

 

 La agenda contempla que se realicen dos proyecciones de la película El arte de la supervivencia en la capital tachirense. La primera función será el martes 6 de febrero, a las 5 pm, en la sede de la organización Jóvenes por los Derechos Humanos. La segunda será una CINEtertulia el sábado 10 de febrero, a las 11 am, en la sala 2 de Cines Unidos en el Sambil de San Cristóbal.

 

 Para el jueves 8 de febrero, a las 10 am, está previsto el coloquio "A propósito de la Shoá: derechos humanos y la construcción de paz", en la sede de FundaRedes con la participación de Clara Ramírez, directora encargada de dicha organización; Mauricio Pernía Reyes, de Iuris Analytica y Carmen Benítez, coordinadora de Relaciones Institucionales de Espacio Anna Frank.

 

 La gira finalizará en la entidad andina con un recital en el que se leerán poemas de Las horas negras, de la escritora venezolana Raquel Markus-Finckler y No he visto mariposas aquí, editado por el Museo Judío de Praga.

 

DE OCCIDENTE A ORIENTE

 

 Del 25 de febrero al 23 de marzo, la programación de In Memoriam ofrecerá diversas actividades en las ciudades de Barquisimeto y Porlamar, donde recorrerá universidades, centros culturales y comunidades con actividades que promueven y enfatizan la importancia de valores como la inclusión, la igualdad, la solidaridad y el respeto a las diferencias entre los seres humanos.

 

 Con esta agenda de actividades, Venezuela -a través de Espacio Anna Frank- se une al Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, adoptado por el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 60/7, que alienta a los Estados miembros a promover la educación sobre el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

 

 “Si fue importante hace 15 años iniciar esta acción [de organizar In Memoriam], hoy, cuando suenan vientos de confrontación en el mundo, de negacionismo, es más importante que nunca reiterar ese compromiso” con Anna Frank, cuyo diario “testimonia esa necesidad de ver el futuro con solidaridad, con valentía moral, paz y respeto a los derechos humanos”, remarcó Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank.

 

 Para mayor información se puede visitar el sitio web www.espacioannafrank.org así como sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X: @EspacioAF e Instagram: @espacioannafrank.


JORGE EL CHINO; JAQUE MATE EN LA PENUMBRA DE LA DANZA._

 

CON ESTÉTICA TEATRAL 




JORGE EL CHINO

JAQUE MATE EN LA PENUMBRA DE LA DANZA

 

 La Fundación Grupo Teatral los Collens @grupoteatraloscollenss (El grupo teatral merideño con más importancia en la escena teatral andina en la actualidad y ganadores de una tripleta nacional y estatal en los Mac 2014, 2015, 2018 y 2022) llega a Caracas con un estreno mundial a la sala Rajatabla bajo la dirección de Jennifer Morales @jenniferjulieta16 con una impecable trayectoria en las tablas y nominada a varios premios de teatro en nuestro país.

 

 Escrita por el actor y director Manuel Arellano @manuelarellanooo ganador del Premio de la Crítica Mérida 2014, 2016, 2021 y 2022. “JORGE” nos hará viajar por el tiempo y la historia de una de las figuras más conocidas en la danza andina protagonizada por Theylor Plaza ganador del (Premio Marco Antonio Ettedgui 2023) en Venezuela y por Manuel Arellano en Estados Unidos.

 

Sinopsis

 

 JORGE es una historia llena de secretos y sueños, pero también de premeditación y alevosía, donde el más fuerte es el más débil.

 

 Las historias que comienzan en un pequeño salón de danza serán el principio de un torbellino sórdido, nos narrará una biografía abstracta que retratará realidades en un mundo de movimientos y disciplina donde se verán inmersos la crueldad y el amor por un hombre.

 

 JORGE es sin duda la historia de un monstruo que con los años está muriendo en la agonía de la soledad.

 

 Del 2 al 11 de febrero 2024 en la Fundación Rajatabla.

 

 Horarios: viernes, sábado y domingo 5:00 pm. Sala Rajatabla,

 

 Ubicación entre el Teatro Teresa Carreño y la Universidad Experimental de las Artes, Unearte, antiguo Ateneo.

 

 Las entradas estarán a la venta en las taquillas del teatro los días de función y a través de la cuenta @fundacionrajatabla.

 

 Posteriormente comenzará su temporada en Estados Unidos desde el 7 de mayo en el Magnus Vegas Theater y será protagonizada por Manuel Arellano y Daniel Obregón

 

 

En Venezuela

Protagonizada por:

· Theylor Plaza @theylorplaza

 

Acompañado por:

 

· Ana Castellucci @anacastellucci

· Luis Enrique Torres @luisenriquetorrestorres

· Luis Miguel Sánchez @luismisanchez12

· Elysaul Rojas @elysaul_ro

· Jhonathan Urrea @jhonathan_urrea

· Kevin Quintero @kevinq2

· Carlos Rodríguez @carlosjoserodriguez20

· Miguel Ángel Treccia @miguelangeltreccia

· Daniel Alonso @soydaniel26 

· Ramsés Mendoza @ramses.samir.mendoza 

· Mayarly García

 

 

Equipo de producción

 

· Autor: @manuelarellanooo

· Producción: General @grupoteatraloscollenss

· Dirección: @jenniferjulieta16

· Asistencia de Dirección: Pedro Uribe @pedrojoseuribeleal y Juan Azzatto


viernes

El 1er Congreso Internacional de Odontología Biomimética en Venezuela._


CON ESTÉTICA FORMATIVA Y SALUDABLE





El 1er Congreso Internacional de Odontología Biomimética en Venezuela llega a Caracas en el mes de marzo exponiendo las últimas actualizaciones en el área

 

  Caracas recibirá el primer Congreso Internacional de Odontología Biomimética en Venezuela; este será un evento que reunirá a destacados especialistas de talla mundial en el campo de la odontología biomimética. Este evento se llevará a cabo en el Pestana Caracas del 14 al 16 de marzo y contará con un impresionante grupo de conferencistas internacionales.

 

  El Dr. Simone Deliperi, de Italia; los Dres. David Alleman y Davey Alleman, de Estados Unidos; Jorge O'Brien y Andrei Berchewsky, de Chile; Tonali Vazquez de México y la Dra. Yasmin Maza, de Venezuela; serán los principales conferencistas en este congreso. Este será el primer evento académico/comercial de este tipo en el continente suramericano y cuenta con el aval del Colegio de Odontólogos de Venezuela.

 

  Dicho evento, contará con una gran exposición comercial de más de 500 metros cuadrados abierta al público general. Se contará con la participación de empresas expositoras y líderes de mercado, quienes presentarán lanzamientos de nuevas tecnologías y materiales. Se espera la asistencia de más de 300 asistentes al congreso y más de 800 visitantes diarios.

 

  Sin duda, este congreso promete ser el evento odontológico del año en Venezuela, y ofrece una oportunidad única para aprender de los líderes en el campo de la Odontología Biomimética y explorar las últimas innovaciones en tecnología y materiales dentales. Este congreso contará con la presencia de conferencistas internacionales de renombre y alto prestigio en el campo de la odontología biomimética. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer e interactuar con estos expertos durante un meet and greet.

 

  Además, se llevarán a cabo 3 sesiones prácticas Hands-On, en las cuales los participantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos y aprender técnicas y procedimientos de vanguardia en odontología biomimética.

 

  El evento se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo en el Pestana Caracas, un reconocido hotel que se vestirá de blanco para reflejar la importancia de este congreso. La dirección comercial estará a cargo del empresario René Reverón, quien se encargará de asegurar la calidad y éxito del evento.

 

  El 1er Congreso Internacional de Odontología Biomimética en Venezuela promete ser el evento más importante e imperdible del año en el campo de la odontología. Se espera que este congreso sea la promesa de la odontología del futuro, ofreciendo a los participantes la oportunidad de actualizarse en los últimos avances y tendencias en odontología biomimética.

 

  Para ampliar la información pueden seguir la cuenta de Instagram: @renereveron // Prensa & Comunicaciones: Joel Brito Tenorio (@joelkombi by #JKComunicaciones)


Los reyes del mambo Alex y Difre se unen para el estreno de "Sirena"


CON ESTÉTICA MUSICAL Y ARTÍSTICA



Los reyes del mambo Alex y Difre se unen para el estreno de "Sirena"

 

 Los artistas venezolanos Alex la melodía original y Difre el especialista se unen para presentar su nuevo tema musical, "Sirena". El tema, que se estrena este 5 de febrero en todas las plataformas digitales, es una fusión de estos dos artistas para presentar un ritmo muy tropical basado en el género musical del merengue con un ritmo pegadizo y una letra romántica.

 

 "Sirena" es una historia de amor entre un hombre y una mujer, que se sienten atraídos el uno por el otro dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de que prevalezca el romance entre ambos por encima de todo. La canción es una invitación a dejarse llevar por la pasión y disfrutar del momento.

 

 "Estamos muy emocionados de presentar este tema", dijo Alex la melodía original. "Creemos que es una canción que va a enamorar a todos".

 

 "¡Sirena!, es una canción que nos representa", dijo Difre el especialista. "Es una canción que habla de amor y pasión, y eso es lo que nos gusta transmitir con nuestra música".

 

 Alex la melodía original, es un artista venezolano con más de 10 años de trayectoria. Ha lanzado varios éxitos, como "Me tocas el corazón", "La vistima" y "Nos fuimos en una". Difre el especialista es un cantante con 13 años de carrera en la industria musical que ha ganado popularidad en los últimos años con temas como "Quiero saber", "Me Enamoré" y "Bailamos".

 

 El estreno de "Sirena" es una oportunidad para que estos dos artistas venezolanos muestren su talento y su capacidad para crear música que le permita conectar con el público.


El Festival del Cine Venezolano (FCV) celebrará su vigésima edición en la Isla de Margarita!


CON ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA




El Festival del Cine Venezolano (FCV) celebrará su vigésima edición en la Isla de Margarita


Históricamente, la ciudad de Mérida ha sido la ciudad sede del FCV. Esta vez, la celebración pretende ser diferente por ser el año que lo consolida como una de las citas más importantes del séptimo arte en el país. Del 16 al 20 de junio, se anuncia una edición especial, en otra localidad especial, llena de encanto como cada rincón de Venezuela…



El Festival del Cine Venezolano (FCV), que se ha consolidado como una de las citas más importantes del séptimo arte en el país, celebrará este año su vigésima edición en un escenario diferente al habitual: la paradisíaca Isla de Margarita. Del 16 al 20 de junio, los amantes del cine podrán disfrutar de la fiesta del cine nacional más grande con su habitual selección de películas nacionales, así como de talleres, conferencias, encuentros con sus realizadores y homenajes a destacados promotores del arte.



Incansablemente la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), a través del Festival del Cine Venezolano ha mantenido por 20 años consecutivos su objetivo en la promoción y difusión del cine hecho en Venezuela, así como fomentar el intercambio cultural y profesional entre los cineastas, estudiantes y el público general. Además, busca reconocer la excelencia en la calidad y la diversidad de las producciones cinematográficas venezolanas, destacando en diferentes categorías la mejor película, mejor dirección, mejor guión, mejor actuación, entre otras. El FCV es una oportunidad única para apreciar la riqueza del cine hecho en Venezuela y en el mundo.



La celebración del Festival del Cine Venezolano también ha significado un motor para las industrias locales, el turismo y la exaltación de la región donde se ubica. Por lo tanto, esta nueva edición potenciará uno de los destinos turísticos por excelencia en nuestro país: la Isla de Margarita.  En el mes de junio las hermosas playas, paisajes naturales, gastronomía típica y una rica historia y cultura margariteña enmarcará la celebración cinematográfica más grande y esperada del año.



La isla también cuenta con una infraestructura hotelera y de servicios que garantiza una estadía cómoda y placentera a los asistentes al Festival, gracias al respaldo de las instituciones del Estado como la Gobernación del Estado Nueva Esparta, la Corporación de Turismo del Estado (Corpotur), la Universidad de Margarita (Unimar), y las empresas privadas como el British Council y Cinex, entre otras.



El Festival del Cine Venezolano es una oportunidad única para conocer y apreciar el talento y la creatividad de los cineastas venezolanos, así como para disfrutar de una experiencia cinematográfica inolvidable en un entorno paradisíaco. No te pierdas esta cita con el cine nacional en la perla del Caribe. Sigue los pasos del FCV en Instagram: @fest.cinevenezolanoy la página web oficial del festival: www.festivaldelcinevenezolano.com.ve

miércoles

Muy Mucho!, llegó al Sambil Caracas._


CON ESTÉTICA EMPRESARIAL 




La franquicia española llegó al país en el 2021


Muy Mucho llegó al Sambil Caracas

La marca ofrece productos que conectan con las personas, útiles, funcionales, prácticos y versátiles. Convierte los hogares en refugios de calma, paz y confort. Bajo un look mediterráneo, inspirado principalmente en las islas de Ibiza-Formentera, Muy Mucho ahora dice presente en el mejor centro comercial de compra en Caracas.

 

Su primera tienda se ubicó el 2021 en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) y, desde el pasado mes de diciembre, Muy Mucho se instaló en el nivel Acuario del Sambil Caracas, en el municipio Chacao en Caracas. Muy Mucho es una franquicia española que nació en 1997 en Barcelona, España, que se caracteriza por los recorridos sensoriales, la inmersión y conexión a la que llevan a sus consumidores. 


Desde que las personas se van acercando a las tiendas Muy Mucho, los sentidos comienzan a amplificarse, gracias a la gran variedad de aromas que se desprenden y dejan fluir sensaciones increíbles. Las tiendas ofrecen un efecto “touch” que consiguen con las diferentes texturas, los colores orgánicos que aportan calma y la música inspirada también en el mediterráneo. Todo esto y más, hacen que el paso de cada uno de los clientes por la tienda sea un momento de relajación y disfrute.


En Caracas, Venezuela, la receptividad ha sido fabulosa, ya que el mercado local no es ávido de tiendas internacionales y, solo Muy Mucho da una experiencia sin viajar fuera de sus fronteras. El consumidor venezolano es muy exigente y valora la calidad que viene con la marca Muy Mucho; sus representantes en Venezuela creen en el país y muestra de ellos es la apertura de la segunda tienda en el Sambil Caracas y, este 2024 tendrán más aperturas para llegar cada día, más de cerca a sus #muymucholovers.  


Quienes visiten Muy Mucho conseguirán productos que destacan por sus fragancias y velas, donde son líderes en el mercado, además de otras de gran relevancia como: textiles para sala, textiles para cocina, decoración, iluminación, organización, accesorios para baño, exteriores, lifestyle, papelería, mobiliario, cocina. Todo bajo su filosofía de mantener los mejores precios del marcado para poder facilitar a sus clientes el acceso a productos para crear y decorar hogares, por todo ello, son: Nice & Price



Para conocer las colecciones exclusivas de Muy Mucho en Caracas, pueden seguirlos en su cuenta de Instagram: @muymucho.ve, y visitarlos en sus dos sedes: CCCT y Sambil Chacao.


martes

STUDIOS VISAGE APUESTA POR LO ORGANICO Y NATURAL._


CON ESTÉTICA GLAM





STUDIOS VISAGE APUESTA POR LO ORGANICO Y NATURAL

 

 “Studios Visage”, pionero en belleza y depilación con hilo, celebra 12 años en el mercado nacional, ofreciendo la mejor calidad de servicio gracias a un equipo altamente calificado, entrenado para satisfacer las exigencias de su clientela. En el 2024, este reconocido centro especializado, apostará por lo orgánico y natural.

 

 “Studios Visage” ofrece nuevos servicios: Hidralips, el cual se recomienda aplicar 1 vez al mes para mantener siempre los labios hidratados; el Hidracolors se utiliza aparte de hidratar, para dar a los labios un color muy natural tipo cereza con una duración de 2 a 3 meses aproximadamente, mientras que para los caballeros en este 2024 ofrece la neutralización de labios o pigmentación, a través de una micropigmentación muy natural.

 

 Luisa Margarita Tovar, fundadora y directora de la marca, afirma que, para este año, la tendencia mundial es tener las cejas gruesas, pero no tan perfectas, labios muy naturales con la micro-pigmentación con la técnica Aquarelle lips (nada marcado ni tan voluminoso) y en micro-pigmentación de cejas menos, es más, además de los maquillajes neutros.


 Igualmente agregó “el microblading ya no está de moda, ahora lo que se lleva es la técnica de Hair Strokes, que se realiza con demógrafo, no hace daño a la piel y es perfecta para pieles grasas y es más duradera”, puntualizó.

 

 Cabe destacar que la directora de “Studios Visage”, ha realizado más de 20 capacitaciones a nivel internacional en las mejores academias del mundo y esos conocimientos los replica a su personal.

 

 Siempre le llamó la atención el tema de la belleza y por eso dejó a un lado el mundo del Derecho Penal, para dedicarse a este arte. En el 2010 abrió un salón de belleza, para muy pronto darse cuenta que no existía, personal especializado en cejas, con atención One to One (diseño para cada tipo de rostro) fue entonces cuando se convirtió en pionera en materia de cejas en nuestro país.

 

 En la actualidad “Studios Visage” posee 5 sedes: Centro Comercial Ciudad Tamanaco, C.C.Líder, Tolón Fashion Mall, Plaza Las Américas 2 y Los Próceres. Aparte de las novedades mencionadas con anterioridad, el centro ofrece el servicio de depilación con hilo, depilación con cera, micro-pigmentación de cejas con todas sus técnicas, micropigmentación de labios y ojos, remoción de pigmentos, extensiones de pestañas de todo tipo y lifting de pestañas.

 

 “Studios Visage” también cuenta con la Academia Visage, en donde se imparten cursos de todas las técnicas. Si deseas conocer más información de ambas marcas o hacer algún tipo de pregunta con relación a un tratamiento en específico, conéctate a sus redes sociales: 


Instagram y Facebook: 

@studiosvisage 

Tik Tok: 

studiosvissge.

 



 Es importante mencionar que “Studios Visage” es la única cadena en Venezuela dedicada exclusivamente a servicios profesionales de micropigmentación en cejas, labios, ojos, areola, cuero cabelludo, aplicaciones clínicas de maquillaje permanente y extensiones de pestañas, entre otros servicios.

 

Prensa, Imagen y RRPP

Solmar Torres Rivero

torres.solmar@gmail.com

Instagram: @solmartorres